Células madre, "crear" seres vivos

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Células madre, "crear" seres vivos

Mensaje por Aurora »

El potencial de las células madre para reparar tejidos dañados permite en la actualidad tratar enfermos que han padecido, por ejemplo, un infarto de miocardio y regenerar la parte infartada.
En un principio las células madre se obtuvieron a partir de embriones, dando lugar a controversias sobre si sería o no ético el procedimiento de obtención de las mismas. En la actualidad se emplean células madre obtenidas del mismo paciente, por ejemplo, células de la piel.

Cuando parecía que los dilemas morales sobre el empleo de células madre en el tratamiento de enfermedades estaba resuelto al utilizar células del propio paciente, surge una nueva disyuntiva, pues ahora, a partir de células de la piel puede generarse un nuevo ser vivo.


Células madre Imagen


Vean la noticia: http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... soc_11/Tes
Las nuevas células madre son capaces de generar un ratón vivo

... Dos laboratorios de Pekín han demostrado ahora que estas células son capaces de generar no ya todos los tejidos del cuerpo, sino ratones vivos y coleando. El primero que ha nacido se llama Tiny...

... los científicos añaden que ya tienen 200 ratones de la segunda generación y 100 de la tercera...

... laboratorios japoneses, norteamericanos y españoles han demostrado que las células de la piel o del pelo pueden dar marcha atrás en su proceso de desarrollo hasta recuperar su estado primigenio.

De forma inesperada, la técnica se basa en añadir a las células de la piel tan sólo cuatro genes. Los científicos del campo los llaman Yamanaka factors, en honor al investigador japonés que los descubrió hace poco más de tres años. Los cuatro son "factores de transcripción", genes que regulan a otros genes.

Estos cuatro factores de transcripción son capaces por sí solos de desbaratar el programa genético típico de las células diferenciadas (de la piel, o del pelo) y devolverlo a sus orígenes pluripotentes, a una configuración genética que vuelve a ser capaz de convertirse en cualquier otra. Y de generar un ser vivo completo, según sabemos ahora.
Muchos mitos han caído gracias a la experimentación científica, pero poder generar un ser vivo completo a partir de una células de la piel da para más de una reflexión.

Este nuevo conocimiento
¿Va más allá de otros avances en tratamiento de enfermedades?
¿Qué riesgos y qué ventajas aporta?
¿Nos supone nuevos dilemas morales? Estamos hablando de clonación...
¿Hemos llegado demasiado lejos, o más bien estamos comenzando?
A partir de ahora, ¿Es ético "desechar" las células madre sobrantes sabiendo que tienen el potencial de generar un ser humano completo

Estas y otras preguntas surgen a raiz de este avance científico, si les parece podemos iniciar un debate al respecto

Un abrazo :D :D :D
Avatar de Usuario
GDM
Habitual del Foro
Mensajes: 79
Registrado: Jue Jul 31, 2008 7:37 pm

Re: Células madre, "crear" seres vivos

Mensaje por GDM »

Aurora escribió: Este nuevo conocimiento
¿Va más allá de otros avances en tratamiento de enfermedades?
¿Qué riesgos y qué ventajas aporta?
¿Nos supone nuevos dilemas morales? Estamos hablando de clonación...
¿Hemos llegado demasiado lejos, o más bien estamos comenzando?
A partir de ahora, ¿Es ético "desechar" las células madre sobrantes sabiendo que tienen el potencial de generar un ser humano completo

Un abrazo :D :D :D
¿Va más állá de otros avances en tratamiento de enfermedades?
Por supuesto, creo el avance científico se extiende más allá de un sólo de campo de actuación, y los límites suelen vernir impuestos en ocasiones por cuestiones de orden moral, las características propias del producto y la creatividad del ser humano. A modo de ejemplo, aunque tal vez un poco absurdo pero ilustrativo, el Gore-Tex fue creado como tejido impermeable y ligero pero sus aplicaciones han ido más allá, formando parte de mallas intravasculares útiles en eventos arterioscleróticos. Del mismo modo, es obvio que la investigación con células madres conlleva el mejor estudio del genoma humano y sus procesos de codificación y decodificación, pero la aplicabilidad de dichos conocimientos es múltiple. Creo que el límite que debe imperar es el de orden ético y moral.

¿Qué riesgos y qué ventajas aporta?
Existen múltiples trastornos de índole metabólica o tisular que puedrían ser resueltos. Por su alta prevalencia remarcaría la diabetes mellitus. Podremos generar islotes pancreáticos que sinteticen insulina y libre a millones de personas del tratamiento con insulina y de las complicaciones vasculares de su enfermedad.
Las neoplasias, trastornos degenerativos o isquémicos (alzheimer, infarto agudo de miocardio, paraplejias). No olvidemos que ni las neuronas ni miocitos tienen capacidad regenerativa, su lesión implica su pérdida.

¿Nos supone nuevos dilemas morales? Estamos hablando de clonación...
Una posibilidad es la clonación. La clonación de seres humanos a partir de células somáticas (no sexuales) es posible, pero también es conocido que el envejecimiento se almacena en la memoria celular, y que los seres nacidos a partir de células adultas guardarían las mutaciones genéticas adquiridas durante la vida, por lo que en el sujeto clonado se incrementaría el defecto de taras físicas o psíquicas. En cambio, la clonación a partir de células madres resolvería la cuestión, iniciando así el debate sobre la clonación humana. No debemos olvidad que un ser clonado nunca sería igual al ser de quien procede, puesto que todos y cada uno de nosotros somos producto de la interacción genética-ambiente. A título personal creo que la finalidad de la clonación humana es la que debería imponer los límites. No sería ético crear un ser humano a modo de banco de tejidos, para obtener un material de trasplante de otro ser vivo, para crear seres seleccionados genéticamente con fines bélicos, lucrativos. Tal vez tan sólo debiera utilizarse en problemas de fertilidad.
"El hombre es un solo ser, el cuerpo un solo órgano, la vida una sola función"
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”