Convivencia animales domesticos y personas.
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Convivencia animales domesticos y personas.
He encontrado una noticia curiosa sobre una nueva normativa municipal en Maçanet. En el marco de un conjunto de medidas para la defensa de los animales se incluye alguna medida que más bien limita las libertades individuales. La noticia es la siguiente:
"El Ayuntamiento de Maçanet de la Selva (Girona) ha promovido una nueva ordenanza municipal que pretende fomentar las conductas cívicas respecto a los animales domésticos. La norma prohíbe, entre otras cosas, que los animales domésticos suban en los ascensores, tanto públicos como privados y estipula multas de hasta 30.000 euros.
La norma, elaborada por el gobierno de CiU y PSC, limita, entre otras cosas, el número de animales que pueden vivir en un piso: dos gatos, tres perros y dos hurones son los máximos. El hecho de tener más de seis animales de una misma especie se considera, según el texto, un factor de riesgo sanitario. Así mismo se contemplan sanciones de entre 60 y 30.000 euros para los infractores.
Según fuentes del consistorio de la población, de unos 5.000 habitantes, la ordenanza busca frenar el abandono de animales domésticos, que en el 2008 aumentó un 69% respecto al 2007, registrando un total de 101 perros abandonados. Por otra parte, también pretende fomentar la "posesión responsable de animales peligrosos", al obligar a los dueños a poseer una licencia y a tener al perro atado, han explicado las mismas fuentes.
La ordenanza también se prohíbe mantener a un animal encerrado en un vehículo más de tres horas, organizar o participar en peleas, donar animales a modo de premios o participar en matanzas públicas.
Se espera que dentro de dos meses la ordenanza se apruebe en el próximo pleno, después de que se cumpla el plazo de las alegaciones"
"El Ayuntamiento de Maçanet de la Selva (Girona) ha promovido una nueva ordenanza municipal que pretende fomentar las conductas cívicas respecto a los animales domésticos. La norma prohíbe, entre otras cosas, que los animales domésticos suban en los ascensores, tanto públicos como privados y estipula multas de hasta 30.000 euros.
La norma, elaborada por el gobierno de CiU y PSC, limita, entre otras cosas, el número de animales que pueden vivir en un piso: dos gatos, tres perros y dos hurones son los máximos. El hecho de tener más de seis animales de una misma especie se considera, según el texto, un factor de riesgo sanitario. Así mismo se contemplan sanciones de entre 60 y 30.000 euros para los infractores.
Según fuentes del consistorio de la población, de unos 5.000 habitantes, la ordenanza busca frenar el abandono de animales domésticos, que en el 2008 aumentó un 69% respecto al 2007, registrando un total de 101 perros abandonados. Por otra parte, también pretende fomentar la "posesión responsable de animales peligrosos", al obligar a los dueños a poseer una licencia y a tener al perro atado, han explicado las mismas fuentes.
La ordenanza también se prohíbe mantener a un animal encerrado en un vehículo más de tres horas, organizar o participar en peleas, donar animales a modo de premios o participar en matanzas públicas.
Se espera que dentro de dos meses la ordenanza se apruebe en el próximo pleno, después de que se cumpla el plazo de las alegaciones"
"El hombre es un solo ser, el cuerpo un solo órgano, la vida una sola función"
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Me he quedado con estas dos. Veamos:GDM escribió:....La norma prohíbe, entre otras cosas, que los animales domésticos suban en los ascensores, tanto públicos como privados y estipula multas de hasta 30.000 euros....
....La norma, elaborada por el gobierno de CiU y PSC, limita, entre otras cosas, el número de animales que pueden vivir en un piso: dos gatos, tres perros y dos hurones son los máximos......
Vivo en un rascacielos en el piso 35, tengo que sacar el perro a pasear y ¿pretenden que suba y baje eses pisos a patita? Por otro lado, si el chucho no siente claustrofobia ¿porque no puede usar el ascensor? Que me den un razon convicente y no me vale lo de que puede hacer pipi o caca, si lo hace se limpia y punto.
Vivo en el mismo rascacielos, mi piso no es de los 30 metros cuadrados pero no creo que llegue a los 100. ¿alguien en su sano juicio mete dos gatos y tres perros, suponiendo que no se maten entre ellos, en ese espacio tan pequeño?
En fin, que una la veo ridicula y la otra veo que no hace falta porque nadie en su sano juicio mete eso en un piso

Si se dediccasen a otras cosas ( salir de la crisis, arreglar baches en la carretera, mejorar los servicios publicos...) creo que ganaríamos bastante más.

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
El límite de 6 animales va orientado a evitar casos como el de la tipica señora mayor que recoge en su casa 40 ó 50 gatos de la calle sin ser consciente del problema higiénico que puedse llegar a suponer. Yo tenia una vecina que tenia 27, no podía tenerlos en condiciones, pero aún así "era su casa y allí hacía lo que quería".
Por otra parte, los perros en los ascensores suelen ser motivo de conflicto. A mí me encantan los perros, pero entiendo que compartir un ascensor con un mastín que no tiene por qué llevar bozal, porque no está en la calle, es una experiencia desagradable para algunas personas.
No es un problema fácil de resolver.. aunque estoy de acuerdo en que la prohibición debería ser siempre la última opción.
Por otra parte, los perros en los ascensores suelen ser motivo de conflicto. A mí me encantan los perros, pero entiendo que compartir un ascensor con un mastín que no tiene por qué llevar bozal, porque no está en la calle, es una experiencia desagradable para algunas personas.
No es un problema fácil de resolver.. aunque estoy de acuerdo en que la prohibición debería ser siempre la última opción.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
estimado mannaz
también reslata incómodo circular sin excederse en la velocidad con un ferrari. pero es la ley.
arthur
también reslata incómodo circular sin excederse en la velocidad con un ferrari. pero es la ley.
arthur
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Querido Arthur, no seré yo quien no cumpla la ley. Como bien dices, la ley es la ley y hay que cumplirla; pero eso no quiere decir que esa ley sea lógica o buena.arthur escribió:estimado mannaz
también reslata incómodo circular sin excederse en la velocidad con un ferrari. pero es la ley.
arthur
Por ejemplo, la ley musulmana permite lapidar a las mujeres. Es la ley; pero esa ley ni es justa ni buena.
Por otro lado. La gente normal sabe comportarse y evitar los problemas. Por ejmeplo, a mi no se me ocurriría entrar con mi perro en un ascensor donde vaya más gete y pueda dar lugar a situaciones incómodas; pero si nadie más va en el ascensor ¿por que no usarlo?
Lo que quiero decir es que más que leyes lo que se necesita es educar a la gente, a los dueños de los animales, para que disfruten de sus mascotas pero al mismo tiempo sean respetuosos con el resto de ciudadanos. Prohibir algo rara vez consigue sus objetivos, la educación bien dada si suele hacerlo.
Un saludo

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Yo estoy con Mannaz. Independientemente de mi amor por los animales creo que hay un sentido común que debe aplicar en los legisladores; y definitivamente las leyes al respecto deben considerar no solamente cuestiones de higiene y comodidad para el hombre, si no que por sobre todo el bienestar de los animales a quienes les debemos todo.
En el caso del ascensor, a mi también me encantan los perros, pero si cuando se abren las puertas veo a un chucho de ese tamaño (o incluso uno más pequeño que me incomode),fácil, espero el próximo. Así de simple.
Salud
En el caso del ascensor, a mi también me encantan los perros, pero si cuando se abren las puertas veo a un chucho de ese tamaño (o incluso uno más pequeño que me incomode),fácil, espero el próximo. Así de simple.
Salud
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Quizás la ley, en vez de prohibir, podría obligar al dueño a preguntar a los demás usuarios del ascensor si le molesta el animal a alguno de ellos, y en caso afirmativo esperar a que suban los demás.
La prohibición del número de mascotas me parece acertada. Creo que las tiendas que venden animales deberían estar obligadas a informar al comprador de las necesidades del animal, consejos sobre su reproducción y también sobre el tamaño que alcanzarán cuando sean adultos. Generalmente se compran mascotas cuando son bebés, y no se piensa que el ahora lindo cachorro, cuando crezca puede resultar de difícil convivencia o puede reproducirse.
Leí el caso reciente de un anciano que adquirió tres pajaritos y se reprodujeron. Al final se juntó con más de 400 aves en su piso
y los vecinos tuvieron que pedir la intervención del ayuntamiento.
También creo que se debería legislar sobre la naturaleza de las mascotas.
Me explico. Salió en prensa hace unos años que en la ciudad de La Coruña un vecino se dio un susto de muerte cuando salió de su vivienda y se encontró una serpiente de metro y medio en la barandilla de la escalera
Al parecer, un joven la tenía de mascota, y cuando el animal creció la subió al trastero, en el bajo-cubierta. De allí se escapó y tuvieron que venir los bomberos a llevarse el animal. No se sabía si era una especie peligrosa o no y se ignoraba cómo había llegado el bicho a la barandilla
Creo que no se debería permitir la posesión de especies peligrosas en un edificio de viviendas. Entiendo por especie peligrosa toda aquella que tenga un historial de repetidos ataques graves a personas, por ejemplo, un rottweiler.
Para sustentar mi propuesta daré una información que mucha gente desconoce. Algunos perros tienen tendencia a atacar a las personas, preferentemente niños pequeños o personas mayores que cojean al caminar, pues por instinto los depredadores atacan a los cachorros y a los animales que ven más débiles o con algún defecto.
Si el perro está bien educado y es pequeño, no hay problema ninguno. El problema es cuando el caminar "desacompasado" de una persona con discapacidad despierta el instinto de un perro más grande y agresivo.
Por eso creo que todas las especies peligrosas deberían estar prohibidas como mascotas en las ciudades.
Un abrazo
La prohibición del número de mascotas me parece acertada. Creo que las tiendas que venden animales deberían estar obligadas a informar al comprador de las necesidades del animal, consejos sobre su reproducción y también sobre el tamaño que alcanzarán cuando sean adultos. Generalmente se compran mascotas cuando son bebés, y no se piensa que el ahora lindo cachorro, cuando crezca puede resultar de difícil convivencia o puede reproducirse.
Leí el caso reciente de un anciano que adquirió tres pajaritos y se reprodujeron. Al final se juntó con más de 400 aves en su piso

También creo que se debería legislar sobre la naturaleza de las mascotas.
Me explico. Salió en prensa hace unos años que en la ciudad de La Coruña un vecino se dio un susto de muerte cuando salió de su vivienda y se encontró una serpiente de metro y medio en la barandilla de la escalera


Creo que no se debería permitir la posesión de especies peligrosas en un edificio de viviendas. Entiendo por especie peligrosa toda aquella que tenga un historial de repetidos ataques graves a personas, por ejemplo, un rottweiler.
Para sustentar mi propuesta daré una información que mucha gente desconoce. Algunos perros tienen tendencia a atacar a las personas, preferentemente niños pequeños o personas mayores que cojean al caminar, pues por instinto los depredadores atacan a los cachorros y a los animales que ven más débiles o con algún defecto.
Si el perro está bien educado y es pequeño, no hay problema ninguno. El problema es cuando el caminar "desacompasado" de una persona con discapacidad despierta el instinto de un perro más grande y agresivo.
Por eso creo que todas las especies peligrosas deberían estar prohibidas como mascotas en las ciudades.
Un abrazo

- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Aqui discrepo algo contigo; como bien dices o has dado a entender; el problema no es el animal sino su dueño. Los rotteiller, pitbull y otros perros "peligrosos" lo son en la medida en que sus dueños no los educan.Aurora escribió:Creo que no se debería permitir la posesión de especies peligrosas en un edificio de viviendas. Entiendo por especie peligrosa toda aquella que tenga un historial de repetidos ataques graves a personas, por ejemplo, un rottweiler.
Para sustentar mi propuesta daré una información que mucha gente desconoce. Algunos perros tienen tendencia a atacar a las personas, preferentemente niños pequeños o personas mayores que cojean al caminar, pues por instinto los depredadores atacan a los cachorros y a los animales que ven más débiles o con algún defecto.
Si el perro está bien educado y es pequeño, no hay problema ninguno. El problema es cuando el caminar "desacompasado" de una persona con discapacidad despierta el instinto de un perro más grande y agresivo.
El problema es el dueño del animal, pero el que acaba por pagar el plato roto es el propio animal.
El problema es que se permite comprar animales potencialmente peligrosos a cualquiera, para poder dominar un perrro "peligroso" tiene que ser un dueño con dos dedos frente, que pueda dominar al animal desde pequeño y lo eduque desde pequeño de modo que ese animal JAMAS dude de que su dueño es más fuerte que él.
Los animales obedecen al más fuerte de la manada; esa es la clave. Pero si se vende un animal de estos a un tipo joven que solo se limita a fardar de animal y de lo fuerte que es y todo eso, al final pasa lo que pasa, por desgracia. Eso, sin meternos en el tema de los que compran dichos animales para organizar peleas de perros.
Un saludo

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Buenas tardes a todo el mundo soy nuevo así que bueno me ireis viendo aparecer por aquí.
Al tema, creo que estamos llegando a unos limites inimaginables de legislación, enfocado en la mayoría de casos a un afán recaudatorio descarado.
Tenemos planes "e" por los cuatro puntos cardinales, y eso aparte de ser inútil a largo plazo (pero en eso prefiero no entrar), eso vale dinero.
Como también la principal fuente de ingresos de las administraciones locales era la especulación del suelo y la compra venta de inmuebles, y como ahora la cosa está como está pues se entiende que el dinero no se multiplica.
Creo que la solución a estos temas pasa por tener una mayor eficiencia de gestión y coordinación de los recursos de nuestras administraciones, más que legislar en temas absurdos.
Entiendo como se ha dicho en el hilo que si yo tengo un perro pues no subir con otra persona a la vez en el ascensor, ahora bien, que se legisle para que se me pueda multar si subo con mi perro al ascensor de mi casa y "tonterías" parecidas me parece absurdo, insultante, y da a entender que siempre se nos legisla y fiscaliza a los mismos cuando los recursos de las administraciones del país están como ahora.
Al tema, creo que estamos llegando a unos limites inimaginables de legislación, enfocado en la mayoría de casos a un afán recaudatorio descarado.
Tenemos planes "e" por los cuatro puntos cardinales, y eso aparte de ser inútil a largo plazo (pero en eso prefiero no entrar), eso vale dinero.
Como también la principal fuente de ingresos de las administraciones locales era la especulación del suelo y la compra venta de inmuebles, y como ahora la cosa está como está pues se entiende que el dinero no se multiplica.
Creo que la solución a estos temas pasa por tener una mayor eficiencia de gestión y coordinación de los recursos de nuestras administraciones, más que legislar en temas absurdos.
Entiendo como se ha dicho en el hilo que si yo tengo un perro pues no subir con otra persona a la vez en el ascensor, ahora bien, que se legisle para que se me pueda multar si subo con mi perro al ascensor de mi casa y "tonterías" parecidas me parece absurdo, insultante, y da a entender que siempre se nos legisla y fiscaliza a los mismos cuando los recursos de las administraciones del país están como ahora.
El cristianismo es una parodia a la adoración del Sol, en la cual pusieron a un hombre llamado Cristo en el lugar del Sol, y lo adoramos como originalmente nuestros antepasados adoraron al Sol
War is coming
War is coming
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Hora RXT, antes que nada bienvenido a esta comunidad. Estoy de acuerdo, pero también creo que sí debe haber alguna regulación por el bien de todos, principalmente por el de los animales, pero no se debe de rayar en lo absurdo.
De nuevo te doy la bienvenida y te sugiero que te presentes con todos en el área de recién llegados. También te aconsejo leer las normas y usos del foro.
Salud
De nuevo te doy la bienvenida y te sugiero que te presentes con todos en el área de recién llegados. También te aconsejo leer las normas y usos del foro.
Salud
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
de acuerdo. sí, señor.Querido Arthur, no seré yo quien no cumpla la ley. Como bien dices, la ley es la ley y hay que cumplirla; pero eso no quiere decir que esa ley sea lógica o buena."
meeeec! "... las leyes al respecto deben considerar no solamente cuestiones de higiene y comodidad para el hombre, si no que por sobre todo el bienestar de los animales" ...i'm sorry i don't think so, eddysocer. ¿los animales por encima de las personas?y definitivamente las leyes al respecto deben considerar no solamente cuestiones de higiene y comodidad para el hombre, si no que por sobre todo el bienestar de los animales a quienes les debemos todo."
inviable. ¿una ley que obligue a preguntar? me suena mejor prohibir que esto que propones. inviable.Quizás la ley, en vez de prohibir, podría obligar al dueño a preguntar a los demás usuarios del ascensor si le molesta el animal a alguno de ellos, y en caso afirmativo esperar a que suban los demás
mannaz, hay especies peligrosas. por ejemplo un gato difícilmente ataca a una persona si no se siente seriamente amenazado, pero hay razas de perros que si lo hacen, aunque no necesite hacerlo y no lo eduques para eso. no es solo un tema de educacion del animalAqui discrepo algo contigo; como bien dices o has dado a entender; el problema no es el animal sino su dueño. Los rotteiller, pitbull y otros perros "peligrosos" lo son en la medida en que sus dueños no los educan
rxt, si no todo el edificio es propiedad tuya o (incluso siéndolo) has alquilado alguna de las viviendas del edificio, no deberías llamarlo "mi casa" cuando entras al ascensor. los demás también tienen derecuhos y es necesaro legislar sobre ello. en este tema creo que coincido con la respesta qu ete da eddysocer."Al tema, creo que estamos llegando a unos limites inimaginables de legislación, enfocado en la mayoría de casos a un afán recaudatorio descarado."
"ahora bien, que se legisle para que se me pueda multar si subo con mi perro al ascensor de mi casa"
un abrazo a todos
arthur
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Querido Arthur,
En efecto pienso que las leyes de convivencia animal deben primero de pensar en el bienestar de ellos y de ahí vendrá todo lo demás. No pongo a los animales por encima de las personas, pero ni a las personas por encima de los animales. Es un tema complicado y raramente se comprende a la primera explicación, nosotros como raza dominante entre todos los animales tenemos una responsabilidad muy grande para con ellos, solo me queda decir I'm sorry but I do think so, it is common sense and the humane and rational thing to do.
Un abrazo
En efecto pienso que las leyes de convivencia animal deben primero de pensar en el bienestar de ellos y de ahí vendrá todo lo demás. No pongo a los animales por encima de las personas, pero ni a las personas por encima de los animales. Es un tema complicado y raramente se comprende a la primera explicación, nosotros como raza dominante entre todos los animales tenemos una responsabilidad muy grande para con ellos, solo me queda decir I'm sorry but I do think so, it is common sense and the humane and rational thing to do.
Un abrazo
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Entiendo Arth que no todo el edificio es propiedad mía, y que no solamente animales, sino que vamos a convivir en una comunidad de vecinos y tendremos que aguantarnos los unos a los otros, ya sea ruidos, ya sea música, ya sea eventos familiares (relacionado con ruidos), ya sea mil historias.arthur escribió:
rxt, si no todo el edificio es propiedad tuya o (incluso siéndolo) has alquilado alguna de las viviendas del edificio, no deberías llamarlo "mi casa" cuando entras al ascensor. los demás también tienen derecuhos y es necesaro legislar sobre ello. en este tema creo que coincido con la respesta qu ete da eddysocer.
un abrazo a todos
arthur
Esa actitud es la misma que un vecino de mi comunidad que interpuso una denuncia en el juzgado pq decía que la puerta del parking hacia ruido cuando subía y bajaba, como yo le dije, vives en una comunidad de vecinos y te has comprado precisamente el piso que está justo encima del parking, lo que no puedes pretender es no escuchar ruidos. Es como si yo denuncio pq vivo en el ático y tengo el motor del ascensor tocando a mi piso, y claro el ascensor cuando se mueve hace ruido.
Si no queremos aguantar ruidos que entran dentro de la normalidad, y pros y contras que conlleva el vivir en una comunidad de vecinos, la solución es simple, no te vayas a vivir a un piso y cómprate una casa.
Entiendo que un animal sea molesto si ladra de madrugada de forma ininterrumpida, o si defeca y orina por el edificio, o en este caso en el ascensor etc...
Pero si se cumplen unas normas mínimas de convivencia y higiene el que no puedas subir al ascensor con tu mascota es ridículo.
Mi abuela tiene 74 años y un perro, no solamente le da mucha vida el animal y compañía, sino que claro, le ayuda a tener una vida más activa porque se crea la obligación de sacarlo, pasear (cosa que le va muy bien para la circulación) etc etc
Sinceramente no me la imagino subiendo por las escaleras cuando vive en un sexto piso.
Otro tema ya es como se ha comentado más atrás, sobre las razas de perros y animales que se debería legislar si poderlas comprar o no en eso estoy de acuerdo.
Vale que un Rotweiler puede ser un animal muy noble si le das cariño y lo educas, pero como cualquier animal puede tener un cruce de cables, y no es lo mismo que lo tenga un Rotweiler a que lo tenga un Yorkshire.
Como también debería regularse el nº máximo de perros y gatos en un piso etc etc
Pero que toda esta legislación responde muchísimo más a una necesidad de recursos de las adm locales que otra cosa.
No me parece normal que si yo cumplo con una convivencia de ruido y higiene con mi animal en mi casa no pueda subirlo por el ascensor, y que por otra parte, pueda consumir canabinoides en la calle si no excedo de "x" gramos de cannabis que lleve encima.
O que por parte de las adm locales se vea normal y se permita el consumo de caballo por parte de toxicómanos en la vía pública (date una vuelta por el Raval de Barcelona para ver eso), dejando jeringuillas, sangre, condones usados en el suelo etc etc
Y luego haya algunas adm locales que digan que no es higiénico que yo tenga a un animal y lo suba por el ascensor; un animal, que cuido, que educo, que no es peligroso, que le tengo las vacunas al día, que limpio, que cepillo etc..
La doble moral y las contradicciones y la falta de sentido común siempre como carta de presentación y algo habitual, en legislación y su aplicación.
El cristianismo es una parodia a la adoración del Sol, en la cual pusieron a un hombre llamado Cristo en el lugar del Sol, y lo adoramos como originalmente nuestros antepasados adoraron al Sol
War is coming
War is coming
- Dulcinea
- Compañera Masona
- Mensajes: 8
- Registrado: Lun Jun 02, 2008 7:57 pm
- Obediencia: Gran Logia Femenina de Argentina
- Ubicación: Argentina
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Hola. Al igual que Eddysocer,Rxt y Mannaz, creo que si se utiliza la lógica, no es necesario inventar una prohibición o multa. El caso es que, cuando los animales se adquieren y "adiestran" para intimidar a la gente, no es justo que culpen a éstos. Los dueños no se interesan por su bienestar y menos por el del resto de los vecinos, y es a él a quien debe llamársele la atención, o mejor aún: Reeducarlo...en caso de que ello sea posible, porque hasta ahora nunca ví escuelas de adiestramiento para mejora del comportamiento humano, sólo caninas...es una lástima,je.
En resúmen, creo que un animalito no puede ser motivo de molestia y, en todo caso, siempre existirán las palabras, el diálogo razonable, que nos permitirá llegar a buen fin.
Saludos!
(Y..sí...adoro a los animales..)
En resúmen, creo que un animalito no puede ser motivo de molestia y, en todo caso, siempre existirán las palabras, el diálogo razonable, que nos permitirá llegar a buen fin.
Saludos!
(Y..sí...adoro a los animales..)
DULCINEA
Re: Convivencia animales domesticos y personas.
Aquí hay algo muy claro, si lo que realmente prima en este tema para las adm públicas es la salud pública y higiene me tengo que preguntar los siguientes hechos:
1- ¿Pq cuando yo voy paseando alguna vez el perro de mi abuela, ni una sola vez en todos estos años me ha parado un guardia urbano para pedirme la documentación del animal y su cartilla sanitaria?
2- ¿Pq en los ayuntamientos casi el 100% de los perros están solamente censados pero no dados de baja en el caso de defunción?
3- Relacionado con la cuestión nº 2 ¿pq no se tiene un censo real de los animales en el municipio para así poder optimizar los racursos económicos y humanos para la limpieza de las ciudades?
Claro es que todo eso vale dinero, es mejor legislar para que te multen si subes a un animal doméstico por el ascenor. Y de paso a toda esta gente mayor que vive sola y que tiene un animal de compañía, les facilitamos la movilidad no dejándoles hacer uso de un simple ascensor para entrar a su domicilio. Estas cosas solamente pueden pasar en este país, pq bueno, largos de miras a la hora de legislar y delegar nunca hemos sido, pero exóticos.....en exotismo no nos superan muchos animales exóticos que hemos nombrado en este hilo
1- ¿Pq cuando yo voy paseando alguna vez el perro de mi abuela, ni una sola vez en todos estos años me ha parado un guardia urbano para pedirme la documentación del animal y su cartilla sanitaria?
2- ¿Pq en los ayuntamientos casi el 100% de los perros están solamente censados pero no dados de baja en el caso de defunción?
3- Relacionado con la cuestión nº 2 ¿pq no se tiene un censo real de los animales en el municipio para así poder optimizar los racursos económicos y humanos para la limpieza de las ciudades?
Claro es que todo eso vale dinero, es mejor legislar para que te multen si subes a un animal doméstico por el ascenor. Y de paso a toda esta gente mayor que vive sola y que tiene un animal de compañía, les facilitamos la movilidad no dejándoles hacer uso de un simple ascensor para entrar a su domicilio. Estas cosas solamente pueden pasar en este país, pq bueno, largos de miras a la hora de legislar y delegar nunca hemos sido, pero exóticos.....en exotismo no nos superan muchos animales exóticos que hemos nombrado en este hilo
El cristianismo es una parodia a la adoración del Sol, en la cual pusieron a un hombre llamado Cristo en el lugar del Sol, y lo adoramos como originalmente nuestros antepasados adoraron al Sol
War is coming
War is coming