Agujero negro en la Galaxia Medusa 
(Imagen de la NASA)
Estamos en el año internacional dedicado a la astronomía, y además el telescopio espacial Chandra cumple diez años.
Para celebrarlo, la Nasa va a publicar una serie de fotografías espectaculares tomadas por él.
Una de ellas es esta supernova, una estrella en explosión que pueden ver pinchando el enlace. Una vez en el enlace, si pinchan la fotografía la verán muy ampliada. ¡Merece la pena!:
http://space.about.com/library/graphics ... 9stsci.jpg
Nebulosa del Cangrejo
Imagen de la NASA
El punto blanco del centro son estrellas de neutrones o púlsares que giran a gran velocidad generando un intenso campo electromagnético que crea chorros de materia y anti-materia en movimiento.
Esta imagen fue la primera en la que se pudo apreciar claramente este fenómeno.
Chandra puede observar el cielo en rayos X de alta resolución, lo que permite investigar fenómenos muy diversos: agujeros negros, la materia oscura, supernovas..., etc, aportando datos de fenómenos que hasta ahora eran muy desconocidos.
Centro de la Vía Láctea 
Imagen de la NASA
En la imagen pueden verse tres grupos de estrellas masivas (brillan mucho, se ve muy bien el que está en la parte superior derecha y el de la parte inferior central)
Los colores rojo, verde y azul, corresponden a emisiones de menos a más alta energía de rayos X, respectivamente.
Chandra fue puesto en órbita el 23 de julio de 1999 por el trasbordador Columbia. Se esperaba que funcionase únicamente durante 5 años, pero la NASA ya nos tiene acostumbrados a que sus ingenios sean mucho más duraderos de lo previsto. ¡Felicitaciones a los ingenieros!
En otro post ya habíamos hablado de Chandra aportando información sobre él:
http://www.fraternidadmasonica.com/foro ... a&start=45
Estrellas masivas
La imagen muestra una porción de la Nebulosa de la Media Luna
Pueden ver muchísimas imágenes tomadas por Chandra en esta página cuyo enlace pongo a continuación. A la izquierda pueden elegir el tipo de imagen que desean ver: sistema solar, estrellas, supernovas, etc. Cada fotografía puede pincharse y llegarla a ver bastante ampliada, como las de arriba:
Están aquí, que las disfruten:
http://chandra.harvard.edu/photo/catego ... holes.html
Un abrazo
