Logias profanas

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Logias profanas

Mensaje por Aurora »

Hace tres años se fundó la "Logia de los Mezcólatras", un club o asociación de amantes del mezcal que ya cuenta con 1.400 afiliados.
La noticia la da el Diario Digital Nuestro País. No trae ningún aviso de copyright, así que me permito copiar varios párrafos y en especial "Los diez mandamientos" de la Logia de los Mezcólatras :D
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=2976
CIUDAD DE MÉXICO, (dpa) - Se autodenomina la "Logia de los Mezcólatras" y se creó hace tres años para proteger y promover uno de los bienes culturales más antiguos y representativos del México profundo, el mezcal, un aguardiente del que dicen que es como un beso: siempre se quiere otro.

El club cuenta con 1.400 miembros, pero sólo un pequeño grupo se reúne de manera regular una vez al mes, especialmente en un bar de la colonia Roma de la capital mexicana que es poseedor de la carta de mezcales más variada del mundo.

Ahí los miembros del clan ofician el ritual de la "saboreada", para la que utilizan una jícara (recipiente) y una venencia (tubo de caña). Opinan sobre los mezcales tradicionales e intercambian experiencias y camaradería.

Según explicó a dpa Gustavo Contreras, uno de sus coordinadores, la Logia tiene sus "Diez Mandamientos", que son los siguientes:

1) Siempre beberás mezcales tradicionales, por lo que:

2) Nunca beberás un mezcal con menos de 45 grados de graduación y, por supuesto, tiene que hacer "perlas" (pequeñas burbujas de diferente tamaño, distribución y duración en la superficie de la jícara)

3) No beberás mezcales reposados o añejados en barricas.

4) Siempre llevarás contigo tu jícara ... y un mezcal tradicional.

5) Beberás el mezcal despacio y saboreándolo, pues es una bebida exquisita que merece que la disfrutes con toda calma.

6) Respetarás la tradición de cada pueblo y región mezcalera, por lo que harás caso omiso de las normas ajenas a lo tradicional.

7) No profanarás la cultura del mezcal.

8 ) Asistirás a la Logia una vez al mes.

9) Deberás iniciar a otras personas en la Logia.

10) Pagarás el precio que te pidan por un mezcal tradicional.

El mezcal es una bebida espirituosa, es decir un aguardiente con un contenido alcohólico que puede llegar a los 70 grados y que se elabora a partir de la destilación de una planta silvestre llamada maguey o agave...


...Para producirlo hace falta cortar el maguey en su exacto punto de madurez, hornear la piña bajo tierra, hacer la molienda y la fermentación, una o dos sesiones de destilado.

Como todas las mercancías artesanales, producto exclusivo de la cultura ancestral y del conocimiento y trabajo manual de ciertos hombres sabios, el mezcal no es apto para la producción a gran escala ni es rentable.

Para fabricar un mezcal de alta graduación las plantas deben tener una antigüedad de, por lo menos, entre diez y 20 años. Se necesitan entre 15 y 35 kilogramos de maguey para obtener un litro de mezcal.

El trabajo de 15 hombres puede dar como resultado, después de un mes de intensa labor, una producción de apenas 100 litros.

Y así, para la gran industria resulta más lucrativo producir tequilas de marcas impuestas en el mercado internacional pese a estar compuestas, según Contreras, por un 51 por ciento de agave de cualquier edad y 49 por ciento de alcoholes diversos, colorantes y glicerina...

Un abrazo y un saludo a los foristas mexicanos :D :D :D

Maguey o ágave:
Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Imagen

Hoy quisiera presentarles a "La encomenda do Cocido", una asociación que nació hace aproximadamente un decenio y a la que el escultor Francisco Leiro tras engrosar sus filas la bautizó como "logia".
Pasan de 100 los artistas, empresarios, políticos y gente de a pie que dan vida a esta institución que protagoniza la Feira do Cocido de Lalín, y que acaba de celebrarse este fin de semana repartiendo suculentas raciones de cocido para disfrute de los 60.000 asistentes que se reunieron este año:
http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2 ... 532780.htm

Como no estoy segura de que se pueda poner la imagen de los miembros de la Encomenda do cocido, les dejo un liink para que puedan ver sus atavíos:

http://www.farodevigo.es/servicios/lupa ... a-historia

Un abrazo, y buen provecho :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Logias profanas

Mensaje por Aurora »

Se llaman "Logia Mozzart", son músicos y pueden ir a verlos hoy a las 21'00 horas en el salón de actos del Colegio Nacional “Fidel Mardoqueo Castro”, Catamarca : http://www.diarioc.com.ar/espectaculos/ ... nal/115301
Que lo disfruten :D :D :D
Avatar de Usuario
blas
Maestro Masón
Mensajes: 39
Registrado: Mié Dic 24, 2008 9:15 am
Ubicación: italia
Contactar:

Re: Logias profanas

Mensaje por blas »

Me parece justo señalar la Confraternidad del Bacalao, un grupo de antigua tradiciòn en Vicenza- Italia del Norte, donde el comercio del Bacalao secco con Noruega y Suecia llevò a èste grupo a ocupar un sitio importante en las relaciones con el Feudo Nordico.
hasta la actualidad el Gran Maestro de la confraternidad o su delegado tienen un sitio reservado en la mesa real sueca.
la confraternidad actualmente promueve las iniciativas de mantenimento de la tradiciòn culinaria proponiendo la propia receta de preparaciòn de este tipo de pez; mantiene una guia de restaurantes autorizados a proponer este tipo de plato en su menù.
la organizaciòn general recuerda mucho el Orden , hay una iniciaciòn y sucesivos grados Enogastronomicos...
Imagen
In girum imus nocte, ecce, et consumimur igni.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Logias profanas

Mensaje por Aurora »

Imagen.....Imagen


Los Guloyas

Los Guloyas de San Pedro de Marcoris (República Dominicana), fueron declarados en su día por la UNESCO Patrimonio oral e intangible de la Humanidad.
Es un grupo de baile que danza al ritmo de percusión. Sus danzarines portan adornos multicolores y vistosas plumas. El grupo se fundó a finales del siglo XIX por inmigrantes procedentes de las Antillas menores que llegaron a la República Dominicana a trabajar en la industria azucarera, y fueron llamados "cocolos".
Se hicieron conocidos cuando Juan Luis Guerra los incluyó en una de sus producciones musicales.

Según wikipedia, Los Guloyas son representaciones callejeras de eventos bíblicos que anteriormente solamente se presentaban en época navideña; es una tradicción traídos por inmigrantes de las Antillas Menores inglesas (los cocolos) por lo que usan instrumentos musicales que no se emplean en otros carnavales del país.


"Linda", a la izquierda de la imagenImagen


Los Guloyas han salido a los medios de comunicación estos días por haber fallecido Warner Henderson, conocido como "Linda". Era director del Teatro Colocolo Danzante, a cargo del grupo de Los Guloyas de San Pedro de Macorís,
Su cuerpo ha sido velado en la R.·.L.·. Experiencia, pero en ningún lugar he visto escrito que "Linda" fuese masón, probablemente la Logia masónica prestó sus locales para que los habitantes de San Pedro de Marcorís pudiesen rendirle un postrer homenaje: http://francisanibalenlared.blogspot.co ... logia.html

Pueden ver imágenes de los Guloyas danzando en este vídeo de youtube: http://www.youtube.com/watch?v=5c_vpvSi ... re=related
También en el vídeo de 4 minutos de duración, colgado en este blog: http://www.caribemedia.com/cdo12.html

Si se sienten interesados les sugiero visitar el blog del Teatro Guloya donde se dan explicaciones sobre esta sugestiva danza, hoy Patrimonio de la Humanidad:
http://teatroguloya.blogspot.com/2008/0 ... acors.html
Una Logia profana digna de conservarse para disfrute de toda la humanidad :wink:

Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Logias profanas

Mensaje por Aurora »

Imagen


Los Supicantes de Chiltipiquín constituyen una Logia profana dedicada a actividades gastronómicas que rinde culto al ají y cuyo patrono es San Francisco de Ajís. Promueven "el estudio y el uso y abuso del ají, con el fin de estimular y cometer toda suerte de picados originales, ají como desarrollar la sazón y la picazón culinaria, la literatura picante y todo tipo de expresiones 'ajísticas' en torno a la cultura chiltipiquense".
Fundada en Bogotá hace diez años, se reunen una vez al mes. En sus reuniones no se trata de qué chiltipiquin se pica más, sino de quién se pica más sabroso. Les gusta conversar, compartir gustos, sabrosuras y disfrutar juntos alrededor de una mesa bien surtida.

La máxima distinción que pueden alcanzar es el Gran Moño Supicantísimo de Chiltipiquín, que se concede cada año al "suplicante" que demuestre "buen humor, mejor gusto, riquísima sazón, excelsas virtudes picantescas y capacidad de ajimilación, demostradas en sabrosa y ardiente lid".

He encontrado una web donde se habla del ají y de esta Logia, y en la que citan algunos de sus platos: http://www.revistalabarra.com.co/larevi ... edamos.htm
“Bolitas tumbacatre en salsa paramosa” (croquetas de carne con mejorana en una cama de puré de garbanzos y salsa de borojó),
“La puntica nomás” (puntas de salchicha de ternera en una compota de tamarindo y cebolla caramelizada),
“Potrillos de María la Baja” (picadillo de mero sobre bollo limpio con camarón, presentados una hoja de maíz),
“Canoa platanera por el río Sinú” (chicharroncitos con jalapeño y estragón sobre una cama de ñame),
“Osobuco de cerdo con salsa de agraz y chile habanero”,
“Empanadas de jaiba en masa de plátano” y
“Bosque de berenjenas endiabladas al afán”.

También un divertidísimo artículo aquí: http://www.eltiempo.com/vidadehoy/carru ... 76467.html
Que lo disfruten. Les dejo con los "Picamientos de la Ley del ají":
Picamientos de la ley del ají

* Picar ají, picar allá, siempre picar. Sin distinción de raza, credo, sexo o género.
* Fomentar los procesos de investigación en torno a usos y abusos del ají y sus diversas propiedades 'ajipicantes'.
* Promover el desarrollo de la sazón y la picazón culinaria, ají como las artes y la literatura picante y todo tipo de expresiones ajísticas en torno a la cultura chiltipiquense.
Anímense los devotos del ají, y disfruten de los picantes guisos.
Un abrazo :D :D :D
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”