Hablando de gorro frigio, me ha venido a la mente la imagen de la vieja y querida Dama de Elche. Está datada entre los siglos IV y V a. C.
La punta del gorro no aparece doblada doblada, pero su color era rojo, puede verse en wikipedia la imagen a color obtenida a partir de los restos de pintura de la estatua:
http://es.wikipedia.org/wiki/Dama_de_Elche
Quizás el origen del gorro frigio fue muy anterior a la época romana.
Dama de Elche
Continuando el buceo por la arqueología, he estado buscando alguna imagen escultórica de la diosa Hispania y no lo he conseguido, aunque sí referencias a su existencia.
He encontrado que en el Museo arqueológico de Sevilla tienen la cabeza de la diosa Hispania, pero después de mucho buscar, no encuentro la fotografía
Por ello recurrí a la numismática, donde hay referencias gráficas del tiempo de los romanos y también actuales.
Moneda de Adriano:
Si les interesa una historia completa de Hispania en numismática pueden visitar esta web:
http://www.tesorillo.com/articulos/aleg ... egoria.htm
En ella refieren que la alegoría más famosa de Hispania es una figura femenina con larga túnica, que porta un tocado o corona de laurel u olivo (?). Sostiene una rama de olivo en su mano derecha y suele ir acompañada de un conejo, pues el nombre de Hispania que pusieron los romanos a estas tierras significa "Tierra de conejos", pues una gran cantidad de estos animales salvajes habitan estas tierras.
Por esta razón me inclino a relacionar más a la Marianne con Cibeles que con Hispania.
También se han acuñado con posterioridad monedas con la imagen de Hispania, en este caso con corona:
Como simple curiosidad, si alguno de ustedes se siente inclinado a iniciarse como sacerdote o sacerdotisa de Hispania, pueden hacerlo

, aquí:
http://www.geocities.com/diosahispania/programa.html
En cuanto al origen del gorro frigio ha despertado mi interés
Un abrazo
