
El Palacio de Schwetzingen no puede decirse que sea un edificio masónico, pero investigaciones actuales ven en él un diseño francmasónico unido a una rica simbolología hermética de distintas tradiciones, clásica, cristiana, islámica y oriental.
Su interés arquitectónico es evidente y está propuesto para ser reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

No se sabe la fecha exacta de su construcción, pero ya existía una primera fortaleza en el año 1.350.
Fue la residencia de verano de los príncipes del Palatinado Carlos Felipe y Carlos Teodoro.
A finales del Siglo XVII el príncipe Karl Ludwig lo reconstruyó para su amante Luise von Degenfeld.
Planta de la zona principal de los jardines

La mayor parte del diseño artístico del castillo y el jardín fueron obra de artistas de la corte de Mannheim. El diseño del jardin y las fuentes fue obra de Nicolas de Pigage. Su diseño se centra en un círculo y sus dos ejes principales.
La planta completa pueden verla aquí: http://www.gardenvisit.com/assets/madge ... iginal.jpg
El jardín se de una gran variedad y riqueza imaginativa, representando muy diversos estilos y rincones escondidos de especial belleza.
El Jardín de Schwetzingen era accesible a toda la población ya en época de los príncipes electores, sin coste de entrada. Una ordenanza regía el adecuado comportamiento de los visitantes. Únicamente no se permitía el acceso a la zona de los baños.
La Mezquita

Según explica wikipedia, En la zona trasera del llamado "Jardín turco" se encuentra la mezquita, obra de Pigage. No es en absoluto una mequita, sino una interpretación en el lenguaje artístico de la Europa del siglo XVIII, y así no es ninguna réplica de un verdadero edificio islámico. El patio de la mezquita se usó a menudo para representaciones de óperas al aire libre. La mezquita fue usada en ocasiones por musulmanes.
Patio de la mezquita

Cúpula de la misma

En ese diseño imaginativo se incluyeron ruinas aristicas, diseñadas como tales, como el Templo de Mercurio.
Templo de Mercurio

Los jardines se ampliaron para alojar nuevas esculturas y templetes que muestran referencias filosóficas y arquitectónicas a la antigüedad clásica.
Acceso al Templo de Apolo franqueado por esfinges

Templo de Apolo



Curiosas fuentes ondean en los jardines: http://www.cb-photos.com/shop/artikelbi ... SCH-13.JPG
Tritón y diosa http://www.cb-photos.com/shop/artikelbi ... SCH-54.JPG
Los símbolos aparecen por cualquier parte. No se pierdan esta fachada: http://www.cb-photos.com/shop/artikelbi ... SCH-48.JPG



A finales del siglo XX se restauró el palacio, dotándolo de muebles auténticos del siglo XVIII. Destacan las estancias del segundo piso que en el siglo XIX fueron rediseñadas para la condesa Luise Karoline von Hochberg con empapelados estampados a mano que aún se conservan.
No se encuentran imágenes del interior, sí algunos corredores, puertas...
Hay alguna buena página de imágenes del palacio de Schwetzingen y sus jardines, como la de Wolfgang Staudt: http://www.flickr.com/photos/wolfgangst ... 817252104/


Este es el teatro más antiguo de Europa. Tiene cabida para 500 espectadores, data de 1753 y es obra de Nicolás de Pigage. El teatro del Palacio de Schwetzingen era el lugar donde interpretaba sus obras la orquesta de la corte de Mannheim con obras de Mozart, Gluck y J. Cro. Bach.

Schwetzinger Festspiele
La tradición musical se mantiene viva actualmente en este teatro de estilo rococó, con dos eventos: el Festival de Schwetzingen CA (Schwetzinger Festspiele) en mayo y las Semanas de Mozart (Mozartwochen) en septiembre.

Un abrazo


