Cocinar con el sol

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Cocinar con el sol

Mensaje por Aurora »

Navegando en la red he encontrado esta noticia: http://www.guadalajaradosmil.es/noticia.asp?ref=29320

El tema me pareció interesante y he encontrado esta página donde explica cómo funciona una cocina solar, y también cómo fabricarla. Da unas bases teóricas que me parece muy conveniente conocerlas: http://www.internatura.org/estudios/ene ... solar.html

Pero si no les interesa la teoría sino fabricarla directamente, les recomiendo mejor esta página: http://solarcooking.org/espanol/planos.htm
Creo que es la mejor página, trae distintos tipos de cocinas, fotografías y planos de las mismas.

Como se ve, bastan dos cajas de cartón, una un poco mayor que la otra, y colocar en medio de ellas un aislamiento, que puede ser simplemente hojas de periódico arrugadas. Se reviste de papel de aluminio y se dispone una tapa de cristal.


ImagenImagen


Debajo de la cacerola conviene poner una piedra negra, por ejemplo varias planchas de pizarra, para que el calor no se pierda cuando abrimos la caja para ver cómo va el guiso.
Se usan cacerolas negras por fuera y... ¡A cocinar!
Cuando vaya a la aldea lo intentaré :wink:


Imagen



Si se atreven con un horno solar parabólico, también hay webs donde explican cómo hacerlo, por ejemplo aquí: http://www.ikkaro.com/horno-solar
En la parte de abajo de la página vienen los links a las explicaciones, trae fotografías muy buenas, estas son de cocinas solares ya más sofisticadas por ejemplo: http://www.ecomaipo.cl/cocinas.htm


Otras cocinas sencillas se hacen envolviendo la cacerola en plástico, o mejor, metiéndola dentro de cristal (una pecera o ensaladeras grandes de cristal transparente) y poniendo cartones con papel de aluminio que le reflejen los rayos del sol:

Imagen


¿Nos animamos? :wink: :D :D :D
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

¡Pues animémonos, Aurora! Ya es hora de que TODOS los seres humanos busquemos fuentes de energía alternativa. Estoy seguro de que en unos cuantos años (y quizás nos toque presenciarlo), fuentes como el petróleo se habrán agotado. Esto causará una crisis económica sin precedentes en la humanidad, pero la causa es QUE DEPENDEMOS DEMASIADO DEL PETRÓLEO. Existen otras fuentes alternativas, como la solar o la energía eólica que poco a poco irán desplazando al petróleo. Baste con que nos decidamos.
Y a cocinar se ha dicho!!!
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cocinar con el sol

Mensaje por Aurora »


Cocinas solares de cartón
Imagen


Hace dos días llevé a una amiga una cocina solar hecha con cajas de cartón.
Hoy me ha llamado toda excitada, pues había metido tres manzanas en un cacerola negra, dentro de la cocina solar, y estaban perfectamente asadas. La mujer no se lo terminaba de creer :shock:
Ahora está lanzada a cocinar con el sol :lol:
Pasa siempre, la gente no se lo cree, hace una prueba y se vuelven fans de las cocinas solares :wink:

Ha llegado el momento de dar instrucciones claras:


¿Cómo hacer una cocina solar?

Imagen

MATERIAL

- 2 cajas grandes de cartón, que quepa una dentro de otra, mas un cartón grande para hacer la tapa.
- Un cristal de 3 ó 4 mm. de espesor para poner en la tapa
- Cola blanca de madera
- Rollo de papel de alumino
- Silicona transparente para pegar el cristal
- Periódicos viejos
- Tijeras, cutter
- Dos trozos de alambre fuerte y grueso de 40 cm de longitud.
- Dos o tres pizarras de las que se ponen en los tejados, o cualquier otra piedra plana de color negro.


Observaciones:
- Las cajas deben ser grandes para que quepan cómodamente dos cacerolas o tres.
- Las cacerolas para cocinar deben ser de color negro o un color muy oscuro, cuanto más negro mejor. Preferible que no tengan revestimiento antiadherente, pues hay quien opina que puede ser cancerígeno. Las mejores son las viejas cacerolas de hierro esmaltado de toda la vida También funcionan bien unas freidoras que venden de acero esmaltado negro con tapa de cristal transparente.
- Las pizarras se pondrán en el fondo del horno solar, una vez esté terminado. Sirven para acumular el calor solar. De ese modo, cuando abrimos la cocina para ver el guiso, no se enfría, pues el calor acumulado en las pizarras nos lo mantienen caliente.



Pasos para hacer la cocina solar:


Imagen

1- Comprobar que cabe bien la caja pequeña dentro de la grande, lo ideal es que haya entre 5 y 7 cm de separación entre ellas por todos los lados (también por debajo), dejando la parte de arriba que esté a la misma altura. Si es necesario recortar algo.
Una vez que tenemos las dimensiones adecuadas, medir la distancia que hay entre el fondo de la caja grande y el fondo de la pequeña, para saber los cm. de relleno aislante que tendremos que hacer en el fondo.

2- La caja pequeña no debe ser demasiado profunda, pues no dejaría entrar la luz solar al fondo, debe tener la profundidad de la cacerola más 5 ó 10 cm de holgura, pero no más.


3- Forrar con papel de aluminio por dentro la caja grande, el fondo, las paredes y un trozo de las solapas de arriba, pues nos servirán para tapar la separación entre las dos cajas. El exceso de cartón de las solapas lo recortamos y lo guardamos.
El papel de aluminio se pega al cartón con la cola blanca algo diluída en agua. Más o menos 40% de agua, 60% de cola blanca. Probar la textura de la mezcla para que no esté demasiado líquida.


Caja grande forrada por dentro de papel de aluminio Imagen

4- Forrar por fuera la caja pequeña con papel de aluminio, el fondo y las paredes. Las capas de aluminio son muy importantes, pues nos estarán reflejando hacia adentro la energía solar.

5- Hacer 4 ó 5 tiras de cartón con los trozos de cartón que hemos recortado de las solapas, de la misma anchura que la separación que habíamos medido entre el fondo de las dos cajas.

6- Hacemos una corona con cada tira de cartón y pegamos los bordes con cinta adhesiva o bien enlazamos los extremos con unos cortes en el cartón. Así tendremos 4 ó 5 "coronas".

7- Ponemos las coronas de cartón en el fondo de la caja grande y las rellenamos con bolas de papel de periódico arrugadas. Bien relleno para que aisle bien.

Imagen.....Imagen

8- Rellenamos el resto del fondo de la caja grande con bolas de papel de periódico arrugado, que quede todo el fondo bien aislado,
Cuanto más aislamiento más eficaz será el horno solar.


9- Metemos la caja pequeña en la grande, asentándola bien en el fondo.

10- Cortamos las solapas de la caja pequeña dejando solo unos 4 cm de solapa. Guardamos los cartones.

11- Hacemos nuevas "coronas" con tiras de cartón para poner entre las paredes de las dos cajas, unas 3 ó 4 coronas por cada cara. Su finalidad es mantener la separación entre las dos cajas y que la caja de dentro quede bien fijada.

12- Rellenamos de bolas de periódico las coronas, y poco a poco vamos poniendo el aislamiento de las paredes.
En cada cara, primeramente metemos en el fondo dos coronas rellenas de papel de periódico, metemos más bolas por toda la parte de abajo de la pared, seguimos rellenando, ponemos una o dos coronas más por arriba, y más bolas de papel hasta que quede bien aislada toda la cara. hacemos lo mismo en las cuatro caras laterales.
Es muy importante hacer bien el aislamiento con las bolas de papel de periódico. No deben quedar espacios vacíos, todo bien relleno de papel.

13- Pegamos con cinta adhesiva las solapas de las dos cajas, pasando por encima las solapas de la caja grande, de manera que por la parte de arriba nos quede una superficie horizontal. Debe quedar bien cerrada por arriba la separación de las dos cajas. Si fuera necesario tapar con cartón y cinta adhesiva los bordes. Debe quedar una superficie plana y no deben quedar rendijas sin tapar.

Las dos cajas una dentro de otra. Por arriba superficie plana
Imagen



14- Forrar con papel de aluminio el interior de la caja pequeña y toda la superficie superior que une las dos cajas que hemos fabricado con las solapas. Tener cuidado en forrar bien, sin dejar bolsas de aire.

15- Para fabricar la tapa, tomamos el cartón grande y lo ponemos encima de nuestra cocina solar. Debe sobresalir 12 ó 15 cm por los cuatro lados. Hacemos en cada esquina un corte perpendicular hasta llegar a la caja y doblamos el cartón. Pegamos con cinta para dejar hecha la esquina. Así con las cuatro esquinas. Comprobamos que la tapa se ajusta bien a la caja, sin quedar holgada, pues no debe circular aire, cuanto más hermética sea la cocina funcionará mejor.



16- Cortamos por la parte de arriba de la tapa lo que será la "visera" del horno solar, cortamos los tres lados de un rectángulo que será un poquito más grande que la caja del interior.

17- Por la parte de dentro de la tapa, pegamos el cristal con cordones de silicona continuos, de modo que no pase el aire entre el cartón y el cristal.


Cristal pegado con silicona a la tapaImagen


18- Forramos de papel de aluminio toda la parte de dentro de la tapa, excepto el cristal. La "visera" también se forra de papel de aluminio por la parte de dentro.

ImagenCaja terminada con tapa Imagen

19- Hacemos dos pequeños cortes y doblamos el trocito de cartón para tener una pestaña y poder abrir fácilmente la visera de la tapa.

Imagen

20- Cuando haya secado bien, metemos dentro las pizarras. Mantendrán el calor cuando abramos la cocina para ver cómo va el guiso. Lo mejor es poner una o dos pizarras en el fondo y otra por detrás.

21- Tomamos los trozos de alambre y a dada uno le doblamos las esquinas a 90º. Servirán para mantener la "visera" levantada cuando estemos cocinando. Metemos cada esquina doblada en el cartón de la tapa y de la visera para mantenerla levantada (ver la foto de arriba del todo).

¡A cocinar!

Se cocinan muy bien verduras, manzanas o frutas, pescado, guisos de carne... y todos ellos se hacen sin poner agua.



Imagen..........Imagen

Un abrazo :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cocinar con el sol

Mensaje por Aurora »

Una pregunta, ¿Ven ustedes las imágenes de la confección de la cocina solar?
Creo que he fallado en algo a la hora de publicarlas ¿Las ven?
Gracias :wink:
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: Cocinar con el sol

Mensaje por Obi-Wan »

Las del primer mensaje sí, las del último mensaje no aparecen.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cocinar con el sol

Mensaje por Aurora »

Es una lástima, no comprendo por qué no se ven. Lo siento :(
Un abrazo :wink:
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Cocinar con el sol

Mensaje por Aurora »

Cocinas solares de cartón Imagen


Hace dos días llevé a una amiga una cocina solar hecha con cajas de cartón.
Hoy me ha llamado toda excitada, pues había metido tres manzanas en un cacerola negra, dentro de la cocina solar, y estaban perfectamente asadas. La mujer no se lo terminaba de creer :shock:
Ahora está lanzada a cocinar con el sol :lol:
Pasa siempre, la gente no se lo cree, hace una prueba y se vuelven fans de las cocinas solares :wink:

Ha llegado el momento de dar instrucciones claras:


¿Cómo hacer una cocina solar?

Imagen

MATERIAL

- 2 cajas grandes de cartón, que quepa una dentro de otra, mas un cartón grande para hacer la tapa.
- Un cristal de 3 ó 4 mm. de espesor para poner en la tapa
- Cola blanca de madera
- Rollo de papel de alumino
- Silicona transparente para pegar el cristal
- Periódicos viejos
- Tijeras, cutter
- Dos trozos de alambre fuerte y grueso de 40 cm de longitud.
- Dos o tres pizarras de las que se ponen en los tejados, o cualquier otra piedra plana de color negro.


Observaciones:
- Las cajas deben ser grandes para que quepan cómodamente dos cacerolas o tres.
- Las cacerolas para cocinar deben ser de color negro o un color muy oscuro, cuanto más negro mejor. Preferible que no tengan revestimiento antiadherente, pues hay quien opina que puede ser cancerígeno. Las mejores son las viejas cacerolas de hierro esmaltado de toda la vida También funcionan bien unas freidoras que venden de acero esmaltado negro con tapa de cristal transparente.
- Las pizarras se pondrán en el fondo del horno solar, una vez esté terminado. Sirven para acumular el calor solar. De ese modo, cuando abrimos la cocina para ver el guiso, no se enfría, pues el calor acumulado en las pizarras nos lo mantienen caliente.



Pasos para hacer la cocina solar:


Imagen


1- Comprobar que cabe bien la caja pequeña dentro de la grande, lo ideal es que haya entre 5 y 7 cm de separación entre ellas por todos los lados (también por debajo), dejando la parte de arriba que esté a la misma altura. Si es necesario recortar algo.
Una vez que tenemos las dimensiones adecuadas, medir la distancia que hay entre el fondo de la caja grande y el fondo de la pequeña, para saber los cm. de relleno aislante que tendremos que hacer en el fondo.

2- La caja pequeña no debe ser demasiado profunda, pues no dejaría entrar la luz solar al fondo, debe tener la profundidad de la cacerola más 5 ó 10 cm de holgura, pero no más.


3- Forrar con papel de aluminio por dentro la caja grande, el fondo, las paredes y un trozo de las solapas de arriba, pues nos servirán para tapar la separación entre las dos cajas. El exceso de cartón de las solapas lo recortamos y lo guardamos.
El papel de aluminio se pega al cartón con la cola blanca algo diluída en agua. Más o menos 40% de agua, 60% de cola blanca. Probar la textura de la mezcla para que no esté demasiado líquida.


Caja grande forrada por dentro de papel de aluminio Imagen

4- Forrar por fuera la caja pequeña con papel de aluminio, el fondo y las paredes. Las capas de aluminio son muy importantes, pues nos estarán reflejando hacia adentro la energía solar.


Imagen


5- Hacer 4 ó 5 tiras de cartón con los trozos de cartón que hemos recortado de las solapas, de la misma anchura que la separación que habíamos medido entre el fondo de las dos cajas.

6- Hacemos una corona con cada tira de cartón y pegamos los bordes con cinta adhesiva o bien enlazamos los extremos con unos cortes en el cartón. Así tendremos 4 ó 5 "coronas".

7- Ponemos las coronas de cartón en el fondo de la caja grande y las rellenamos con bolas de papel de periódico arrugadas. Bien relleno para que aisle bien.

Imagen.....Imagen

8- Rellenamos el resto del fondo de la caja grande con bolas de papel de periódico arrugado, que quede todo el fondo bien aislado,
Cuanto más aislamiento más eficaz será el horno solar.

9- Metemos la caja pequeña en la grande, asentándola bien en el fondo.

10- Cortamos las solapas de la caja pequeña dejando solo unos 4 cm de solapa. Guardamos los cartones.

11- Hacemos nuevas "coronas" con tiras de cartón para poner entre las paredes de las dos cajas, unas 3 ó 4 coronas por cada cara. Su finalidad es mantener la separación entre las dos cajas y que la caja de dentro quede bien fijada.

12- Rellenamos de bolas de periódico las coronas, y poco a poco vamos poniendo el aislamiento de las paredes.
En cada cara, primeramente metemos en el fondo dos coronas rellenas de papel de periódico, metemos más bolas por toda la parte de abajo de la pared, seguimos rellenando, ponemos una o dos coronas más por arriba, y más bolas de papel hasta que quede bien aislada toda la cara. hacemos lo mismo en las cuatro caras laterales.
Es muy importante hacer bien el aislamiento con las bolas de papel de periódico. No deben quedar espacios vacíos, todo bien relleno de papel.

13- Pegamos con cinta adhesiva las solapas de las dos cajas, pasando por encima las solapas de la caja grande, de manera que por la parte de arriba nos quede una superficie horizontal. Debe quedar bien cerrada por arriba la separación de las dos cajas. Si fuera necesario tapar con cartón y cinta adhesiva los bordes. Debe quedar una superficie plana y no deben quedar rendijas sin tapar.



Las dos cajas una dentro de otra. Por arriba superficie plana Imagen


14- Forrar con papel de aluminio el interior de la caja pequeña y toda la superficie superior que une las dos cajas que hemos fabricado con las solapas. Tener cuidado en forrar bien, sin dejar bolsas de aire.

15- Para fabricar la tapa, tomamos el cartón grande y lo ponemos encima de nuestra cocina solar. Debe sobresalir 12 ó 15 cm por los cuatro lados. Hacemos en cada esquina un corte perpendicular hasta llegar a la caja y doblamos el cartón. Pegamos con cinta para dejar hecha la esquina. Así con las cuatro esquinas. Comprobamos que la tapa se ajusta bien a la caja, sin quedar holgada, pues no debe circular aire, cuanto más hermética sea la cocina funcionará mejor.



16- Cortamos por la parte de arriba de la tapa lo que será la "visera" del horno solar, cortamos los tres lados de un rectángulo que será un poquito más grande que la caja del interior.

17- Por la parte de dentro de la tapa, pegamos el cristal con cordones de silicona continuos, de modo que no pase el aire entre el cartón y el cristal.


Cristal pegado con silicona a la tapa Imagen


18- Forramos de papel de aluminio toda la parte de dentro de la tapa, excepto el cristal. La "visera" también se forra de papel de aluminio por la parte de dentro.

Imagen Caja terminada con tapa Imagen

19- Hacemos dos pequeños cortes y doblamos el trocito de cartón para tener una pestaña y poder abrir fácilmente la visera de la tapa.

Imagen

20- Cuando haya secado bien, metemos dentro las pizarras. Mantendrán el calor cuando abramos la cocina para ver cómo va el guiso. Lo mejor es poner una o dos pizarras en el fondo y otra por detrás.

21- Tomamos los trozos de alambre y a dada uno le doblamos las esquinas a 90º. Servirán para mantener la "visera" levantada cuando estemos cocinando. Metemos cada esquina doblada en el cartón de la tapa y de la visera para mantenerla levantada (ver la foto de arriba del todo).

¡A cocinar!

Se cocinan muy bien verduras, manzanas o frutas, pescado, guisos de carne... y todos ellos se hacen sin poner agua, pues se cuecen en su propio jugo. Si añaden agua quedará muy aguado y tardará el doble de tiempo en cocinar.
Calculen que tardará entre dos y tres horas en hacerse el guiso. Si el sol está muy inclinado en el horizonte tardará más, si está más alto tardará menos. En las cercanías del ecuador es donde más rápido va a cocinarse.


Imagen..........Imagen


Si no hace sol, no intenten cocinar con sol :lol:

..........

Un abrazo :D :D :D
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”