Hay una reflexión que hacer. La vida no son matemáticas, hay muchas cosas que ocurren sin nuestro permiso. Por muchas leyes que hagamos, la vida real tiene un alto porcentaje de aleatoriedad.
El ser humano con 12 ó 13 años tiene un alto porcentaje de hormonas sexuales circulando por sus venas mientras su cerebro y raciocinio son los propios de su edad.
Podemos ignorarlo, asumirlo, considerar al adolescente inmaduro para hablar de sexo con él, podemos informarle extensamente...,
En este tema se habla mucho de la educación sexual de los niños, cuando quizás sea más acuciante la educación de los padres que no encuentran cómo hablar de sexo con sus hijos.
Se pretende dejar a los colegios la responsabilidad de la educación sexual, y los principales responsables son los padres.
Una adolescente de 12 años que ovula y tiene su menstruación tiene que saber lo que está pasando en su cuerpo y lo que puede pasar: embarazo, enfermedades venéreas, etc. La madre naturaleza ha madurado su cuerpo, si su madurez mental no se ha desarrollado en ese aspecto al mismo nivel algo tendremos que mejorar en cuanto a educación.
Se puede tener una relación sexual y romperse el preservativo, pero el número de embarazos no deseados que hay dejan claro que muchos adolescentes practican sexo sin condón. Ha fallado la educación sexual, en casa y en el colegio, en los dos sitios.
Se pueden dar charlas pero solo se aprende de la experiencia propia. Pondré un ejemplo:
Una amiga mía educó a sus hija encargándole de vez en cuando cuidar a su hermanito pequeño. La niña se dio cuenta de lo trabajoso que era, lo caprichosos que son los niños y difíciles de atender.
Llegando a la pubertad le fue informando de lo relacionado con los cambios biológicos de su cuerpo, etc, etc, le fue explicando en varias "charlas" todo el tema, incluídas enfermedades de transmisión sexual, los métodos anticonceptivos, etc. y finalmente añadió: "a los niños los cuidan los padres. Si te quedas embarazada a tu hijito lo tendrás que cuidar tu y seguramente tendrás que dejar tus estudios para poder atenderlo".
Quiero decir con esto, que no basta con dar charlas de biología, es NECESARIO que los adolescentes sean conscientes de las consecuencias de sus actos, y para ser conscientes, tienen que haber experimentado por ellos mismos lo que supone criar a un niño pequeño. Los adolescentes tienen que saber lo que supone un embarazo.
No basta con hablarles de enfermedades venéreas, ¿Por qué no se les da la oportunidad de hablar con personas que tienen SIDA y con sus cuidadores cuando llegan a fase terminal? ¿Por qué no se les muestra algún vídeo sobre enfermedades venéreas? ¿Ustedes creen que si se les explica y enseña con imágenes lo que puede hacer una sífilis, esos adolescentes iban a hacer el amor sin condón?
Mientras en las charlas de educación sexual se les siga inflando un condón como si fuera un globito, en mi humilde opinión seguiremos igual por muchas leyes que hagamos.
Los jóvenes aprenden con experiencias personales. Ayudar a cuidar un fin de semana a un enfermo terminal con SIDA les haría ponerse condón el resto de su vida. Comprendo que no sería factible llevarlo a la práctica, pero creo que entienden lo que quiero decir. En educación sexual habría que incluir información amplia y veraz(no edulcorada) sobre las consecuencias de no usar condón, y a poder ser con personas concretas que les hablen de su experiencia.
Creo que muchas veces se educa a los hijos en burbujas de cristal y tienen una idea de la vida bastante irreal.
Hacemos leyes dejando a la menor la responsabilidad de decidir si toma o no la píldora del día siguiente, pero ¿Nos hemos encargado de que previamente tenga conocimientos y madurez suficiente para tomar la decisión?
La ley se ha hecho porque muchos padres no permitirían a su hija tomarla. ¿No les parece una muestra de que el debate no ha de recaer solamente en los adolescentes?
Un abrazo
