Los Collegia Fabrorum

Lo esotérico en la Masonería, abierto al público.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Aurora »

Mosaico del Colegium de Pompeya Imagen



Este hilo se abre a partir de un comentario en el hilo de símbolos masónicos. Se Había citado al Colegium de Pompeya que quedó sepultado por las cenizas del Vesubio en la erupción del año 79. Comentábamos que se ha identificado con una logia, pues tenía dos columnas frente a la puerta y triángulos entrelazados en los muros.
Hasta aquí las coincidencias con la Masonería no son muchas, pero se encontró sobre un pedestal un mosaico que estaba fijo en un armazón de madera. Ahora se conserva en el Museo Nacional de Nápoles. Por suerte he encontrado una web donde permiten copiar la imagen.


Vitriol ha sugerido que podríamos comentar algo más sobre estas Logias romanas. Espero que alguien haya estudiado el tema y aporte datos al respecto.
He encontrado em la red, en distintos sitios, algunos datos históricos sobre los Collegia Fabrorum que pongo a continuación:


Imagen


La leyenda dice que los Collegia Fabrorum fueron fundados por el rey de Roma Numa Pompilio (sucesor de Rómulo), en el año 700 a.de C. Numa Pompilio también mandó edificar el templo de Jano, al pie del monte Argileto.
Según esta tradición Numa Pompilio fue el primer rey que organizó una corporación de artesanos, a los que aglutinó en 8 oficios. Eran Talleres en los que se practicaba el trabajo manual y además se cultivaba la ciencia, el pensamiento libre y la moral.

Hay quien opina que esta leyenda no tiene base demostrable y sitúan el origen de los Collegia Fabrorum un par de siglos después.
Es más aceptada la idea de que estas corporaciones artesanas tuvieron su origen en el antiguo Egipto. (Christian Jacq en su libro "La Masonería" habla de este origen egipcio). Los arquitectos egipcios habrían transmitido sus conocimientos a los griegos, y éstos a su vez habrían transmitido la Tradición a los arquitectos romanos

Cualquiera que fuere su origen, estos hombres libres comparten y trasmiten sus conocimientos de forma oral exclusivamente dentro de sus Collegia y a cubierto del mundo profano.
Estrabón dice que para entrar en los Collegia era necesario superar unas pruebas de iniciación, que practicaban determinados Ritos y que sus miembros se identificaban entre sí mediante signos secretos.

Llegaron a ser muy influyentes en la sociedad romana, hasta el punto de que Julio Cesar dictó su ‘Lex Julia’ para controlar su expansión.
Se dice que tras la caída del Imperio Romano las Collegia se refugiaron en la Iglesia cristiana para conservar sus conocimientos, usos y costumbres.

Uno de los principales integrantes de los Collegia Fabrorum fue Vitruvio, que vivió en el siglo I a. de C. y escribió un Tratado de Arquitectura mundialmente conocido en el que recoge las reglas geométricas para la construcción de Templos, trazado de ciudades, etc


Imagen

Espero que alguno de ustedes pueda aportar más datos :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Aurora »

A tenor de las lecturas parece que el tema interesa pero no se animan a escribir :roll:
Seguiré aportando lo que encuentro por la red, pero si alguien tiene alguna documentación, opinión o aporte que lo traiga para compartirlo :wink:
---



Posición del Sol en el Cielo en Solsticios y Equinoccios Imagen



Los Collegia Fabrorum rendían culto a Jano Quirino, el dios etrusco de la arquitectura, la armonía cósmica y la astronomía. Por tal motivo las celebraciones en su honor eran las dos fiestas solsticiales coincidentes con el momento en el que el Sol alcanza al mediodía su punto más alto y más bajo en la bóveda celeste.
Este hecho astronómico se dotaba de un simbolismo esotérico, al asociar este punto más elevado y más bajo del Sol en el horizonte con las puertas de las vías celestial e infernal (Janua Coeli y Janua Inferni).

Jano era el protector de las personas que pertenecen a una colectividad, pues la raiz de la palabra "quirinus" es co-virio que significa colectividad, conjunto de personas. Por tal motivo Jano Quirino era el protector de los miembros de los Collegia Fabrorum y por extensión protector de los habitantes de las ciudades.
En su honor se celebraban en la colina más alta de Roma, el Quirinal, unas fiestas llamadas Quirina.



Templo de Jano en Roma Imagen



Se dice que Numa Pompilio mandó edificar el templo de Jano, al pie del monte Argileto. Era un Templo de madera del que se conservan imágenes en las monedadas más antiguas.
El Templo tenía la forma de un cubo perfecto de 8,88 m. de arista, se dice que los lados del cuadrado de la base correspondían a las cuatro estaciones del año.
El Templo tenía dos puertas, una en el Oriente y otra en Occidente.

En cuanto a su interior he encontrado datos discordantes, pues en unos lugares se dice que tenía 12 altares, uno para cada mes del año, y que la estatua de Jano (en bronce), se colocaba al Sur.
También he encontrado otros datos que en mi humilde opinión son fiables, pues se trata de una web de arquitectura, donde amplían esta información: http://eltablerodepiedra.blogspot.com/2 ... -roma.html
Aporto la imagen que trae:



Imagen Templo y estatua de Jano Imagen



Ahí se dice que en la zona central del Templo había:

- 12 columnas simbolizando los 12 signos del zodiaco
- Un mosaico central, en el que delante de la figura del dios se presentaba la rueda cósmica.
- El pavimento tenia mosaicos con alegorías del cielo, el mar y la tierra y en lugares específicos el símbolo del nudo de Salomón.
- Sobre un pedestal, en el eje central, se situaba la imagen del dios Jano (entiendo que en el eje central y hacia el Sur). Sus dos rostros miraban a Oriente y occidente.
En la planta (abajo a la derecha), no indica la posición de la estatua de Jano, pero se supone que está entre de las dos puertas, justo delante de la rueda cósmica representada en el centro del mosaico. Alrededor de la rueda cósmica se ven las 12 columnas.
Las puertas las ha representado con líneas discontinuas.

Fuentes:
http://www.institutodemer.es/articulos/collegia.pdf
http://www.gliu.es/index.php?id=556
http://www.arqweb.com/arkhitekton/
http://eltablerodepiedra.blogspot.com/2 ... -roma.html

Un abrazo :D
Max_Lamb
Maestro Masón
Mensajes: 370
Registrado: Vie Ago 15, 2008 1:17 pm
Obediencia: Gran Oriente de Francia en España

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Max_Lamb »

Hay una pregunta que me corroe.
¿Hay algún documento que ligue a la Masonería con los Collegia? ¿O ésta se refunda mirándose precisamente en los Collegia, sin un hilo iniciático que los uniese?
Es decir, que las similitudes no son casuales, sino copiadas. O mejor dicho "inspiradas"
Hay que recordar tambien que se denominaban "co-legia" porque iban junto a las legiones romanizando al mundo.

Creo que desde el último "collegia" hasta las primeras logias masónicas hay un lapso de cientos y cientos de años. Y ésto es mucho tiempo (y en la antigüedad aún más) sobre todo para organizaciones de transmisión oral del conocimiento.

Saludos
Gran Oriente de Francia español
http://foro.masoneria.es/
http://www.godf-es.org/
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Vitriol »

Max_Lamb escribió:Hay una pregunta que me corroe.


Creo que desde el último "collegia" hasta las primeras logias masónicas hay un lapso de cientos y cientos de años. Y ésto es mucho tiempo (y en la antigüedad aún más) sobre todo para organizaciones de transmisión oral del conocimiento.

Saludos

Parece que el vínculo enter unos y otros pudo ser Constantinopla, o al menos, así lo afirma en http://losarquitectos.blogspot.com/2007 ... erios.html (excelente artículo, por cierto...). Y en todo caso, es evidente que los conocimientos constructivos sí se conservaron. Tal vez eñ conocimiento iniciático se transmitió con ellos.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Avatar de Usuario
Regender15
Recién llegado
Mensajes: 35
Registrado: Lun May 25, 2009 3:34 am

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Regender15 »

Perdonad la pregunta, pero ¿ cuándo creeis que se fundó la masonería? ¿lo que hacían esos romanos es masonería tal como lo entendemos ahora? ¿en que escritos os basais si la respuesta es positiva a esto último?.
Gracias y disculpad el desconocimiento de un profano. :wink:
"Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro".
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Aurora »

Querido Regender15, a tu pregunta: ¿ cuándo creeis que se fundó la masonería?, respondería: Depende de lo que entiendas por Masonería
Me explicaré con un ejemplo actual. Hoy en día hay masones que consideran que no es verdadera Masonería aquella que no dedica sus trabajos al GADU, por ejemplo. Dependiendo de lo que entendamos por Masonería podemos considerar que los Collegia eran Logias de masones, o no.
Hay quien opina que la Masonería operativa de la Edad Media no es verdadera Masonería, otros opinan que sí. Dependiendo de ello hay quien dice que la Masonería nació en 1717 o nació antes. Son puntos de vista.

Obviamente en 2000 años habría debido cambiar algo el ritual y algunos elementos más. Creo que la cuestión es dilucidar hasta qué punto son similares los Collegia romanos y la Masonería operativa de la Edad Media.

Tu otra pregunta: ¿lo que hacían esos romanos es masonería tal como lo entendemos ahora?
Respondería en forma similar: depende de lo que entienda por Masonería cada masón.
Ejemplo, un masón que considere el fundamento de la Masonería el debate en Fraternidad y la acción social, posiblemente opine que la asociación de artesanos de los Collegia y los masones operativos medievales no eran masonería tal como la entendemos ahora.
Pero es que hay muchos masones de hoy que consideran que aquello sí era Masonería, porque su visión de la masonería actual incide más en la parte iniciática, el conocerse a sí mismo, el trabajo en Fraternidad en Logia, el sentirse parte de un Universo en armonía..., una visión más "Pitagórica": un conocimiento de la Geometría que los Collegia materializaban en sus obras arquitectónicas.

¿en que escritos os basais si la respuesta es positiva a esto último?.

Que los Collegia pervivieron al menos hasta el siglo V nadie lo pone en duda. A partir de ahí es más difícil seguir el rastro, pero se conservan grabados, edictos que hablan de las cofradías de canteros, como un edicto del año 643 que habla de los maestros albañiles originarios de Como organizados en cofradías independientes, etc.
Posiblemente haya libros más detallados, pero en "La Masonería" de Christian Jacq dan algunos datos al respecto.

He encontrado en la red otro libro sobre historia de la Masonería que habla de los Collegia en la página 5, está aquí: http://www.scribd.com/doc/7318573/Histo ... -Universal
En él explica cómo en la parte de Italia que continuó perteneciendo al imperio Bizantino se conservaron los Collegia.


También diría que para decidir si eran masones o no los artesanos de los Collegia, no solo habría que buscar textos escritos, puesto que la tradición iniciática no se escribía: se transmitía oralmente, y en todo caso se representaba iconográficamente.
En este sentido, y a mi modo de ver, las similitudes son grandes. A mi me sorprenden mucho.

No creo que tus preguntas puedan responderse con un Sí o un NO tajante, desde el momento en que no podemos meternos en sus reuniones ni ver sus ceremonias de iniciación.

Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Regender15
Recién llegado
Mensajes: 35
Registrado: Lun May 25, 2009 3:34 am

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Regender15 »

Mis más sinceras GRACIAS !!!! :wink:
"Daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro".
Max_Lamb
Maestro Masón
Mensajes: 370
Registrado: Vie Ago 15, 2008 1:17 pm
Obediencia: Gran Oriente de Francia en España

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Max_Lamb »

¿Porqué será que historiadores de la talla de don Ferrer Benimeli no ligue a la Masonería Operativa con los Collegia?¿Y que afirme que no hubo ningún contacto real entre esas dos escuelas, contacto que además historicamente es imposible?
No estaría mal que alguien la pasara esas pruebas y documentos para que corrigiera todos sus libros de la historia de nuestra insigne institución. Qué haría Benimeli sin estas aportaciones tan valiosas e históricas!

¿No será que se insiste en ligar a la FM con sus orígenes míticos egipcios y para ello hay que forzar el paso de Roma y Grecia?


Pregunto
Gran Oriente de Francia español
http://foro.masoneria.es/
http://www.godf-es.org/
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Vitriol »

Max_Lamb escribió:¿Porqué será que historiadores de la talla de don Ferrer Benimeli no ligue a la Masonería Operativa con los Collegia?¿Y que afirme que no hubo ningún contacto real entre esas dos escuelas, contacto que además historicamente es imposible?
Pregunto
Respondo:

Porque un historiador no puede afirmar nada sin tener una prueba de ello. Y eso, en el caso de las tradiciones orales, es muy dificil de encontrar.

¿Por qué, por ejemplo, el castellano nace oficialmente en el S.X en el Monasterio de Suso? Porque de esa fecha son las palabras más antiguas encontradas, las llamadas Glosas Emilianenses. Tambien en ese mismo documento "nace" oficialmente el Euskera.

Ahora bien... ¿no se hablaban anteriormente esas lenguas....? !Claro que sí! y debían ser de uso más que común! Lo que pasa es que no tenemos un documento que acredite una fecha anterior.

Si no tenemos un documento, nos tenemos que mover en el campo de las hipótesis. Y una de las hipótesis posibles es que los conocimientos constructivos romanos pasaran a Constantinopla, y desde allí se incorporaran al arte constructivo románico.

http://www.freemasons-freemasonry.com/collegia.html Os recomiendo el artículo
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Max_Lamb
Maestro Masón
Mensajes: 370
Registrado: Vie Ago 15, 2008 1:17 pm
Obediencia: Gran Oriente de Francia en España

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Max_Lamb »

Ah! vale.
Hablamos de especulaciones. En ese caso os doy la razón.
Gracias por contestarme tan amable como inmerecidamente.

Saludos
Gran Oriente de Francia español
http://foro.masoneria.es/
http://www.godf-es.org/
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Vitriol »

Max, por supuesto que hablamos de especulaciones. Meras hipótesis sin base documental.

Lo que no significa que no puedan ir en la dirección adecuada.... o estar completamente equivocadas.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Los Collegia Fabrorum

Mensaje por Aurora »

Max_Lamb escribió:¿Porqué será que historiadores de la talla de don Ferrer Benimeli no ligue a la Masonería Operativa con los Collegia?¿Y que afirme que no hubo ningún contacto real entre esas dos escuelas, contacto que además historicamente es imposible?...
Q.·.H.·.,
Benimelli es, posiblemente, el mayor experto sobre Masonería en España. En lo que he leído de Benimeli, no afirma ni niega la relación entre la Masonería Operativa y los Collegia. Te agradecería que aportases documentación en la que diga que es imposible que hubiera alguna conexión a lo largo del tiempo entre los Collegia y la Masonería Operativa.
En su libro titulado "La Masonería" donde hace una introducción histórica a la Masonería en general, en el Capítulo I dice:
... Las sociedades del orden que sea, religiosas, políticas, profesionales, económicas o comerciales, observaban antaño un ritual durante sus reuniones; tenían símbolos, programas y palabras de orden o contraseñas. En la Antigüedad lo que se aprendía se tenía escondido. Así se comprende por qué era tan difícil, si no imposible, pasar de una clase a otra, o incluso cambiar de oficio. Estas asociaciones o sociedades correspondían a grupos o categorías sociales, y unos y otras, por interés o por miedo, solían guardar celosamente sus secretos.
Asociaciones emejantes se formaron en todos los cuerpos y oficios. Y asociaciones de este tipo han existido siempre, y siguen existiendo en nuestros días, con gran variedad de colores, matices e ideologías, tanto políticas como religiosas.
Esto es lo que dice Benimeli. No dice que haya habido una interrupción, sino más bien indica una continuidad.
A la vista de cómo son las sociedades y asociaciones de hoy en día, en mi opinión, en occidente, si hay una asociación que mantiene mayores similitudes con el ritual antiguo que regía las reuniones y menciona Benimelli, es precisamente la Masonería.

Benimeli continúa hablando sobre la Masonería operativa en la Edad Media, y entre otras cosas dice:
La vida de estos trabajadores estaba reglamentada por estatutos, cuyo fin principal era lograr una concordia completamente fraternal, porque para realizar una gran obra era indispensable que convergiera la acción de las fuerzas unidas.
De ahí la importancia de los primitivos rituales dirigidos a conseguir de los neófitos una verdadera iniciación a la vez profesional y espiritual...
Es decir, menciona la existencia de rituales en la Masonería operativa similares a los de la Masonería de hoy en día.
TAF :)
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Esotéricas”