Arthur Conan Doyle, en su Sesquicentenario

Algún personaje histórico, heroe, artista, científico que conozcas... comparte su historia

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Arthur Conan Doyle, en su Sesquicentenario

Mensaje por Obi-Wan »

Este 22 de mayo, se cumplen 150 años del natalicio del Q.'.H.'. ARTHUR CONAN DOYLE, conocido escritor que se inmortalizó gracias a la serie de libros alrededor de su personaje, el detective más famoso de la literatura: Sherlock Holmes.

Imagen

Arthur Conan Doyle nació en Pickardy Place, Edimburgo, Escocia, el 22 de mayo de 1859, proveniente de una familia católica irlandesa. Estudió en el colegio Hodder Preparatory School en 1868 y en el Stonyhurst College, escuela jesuita donde estuvo 5 solitarios años como pensionado. Dejó el Stonyhurst a los 17 años, rechazó la religión y abrazó el espiritualismo. Desde 1876 hasta 1881 estudió medicina en la Universidad de Edimburgo. Durante ese tiempo, se dedicaba a escribir cuentos cortos. En junio de 1882, se mudó a Portsmouth. Estando ahí, instaló una clínica. Al principio no le fue muy bien con ella, por lo que en su tiempo libre comenzó a escribir historias nuevamente. Su primer trabajo resaltado fue "Un Estudio en Escarlata", en donde aparecía por primera vez Sherlock Holmes, personaje basado en un profesor de la universidad de ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo.

Mientras vivió en Portsmouth también jugó al rugby profesionalmente, en Portsmouth Association Football Club entre 1900 y 1907. En 1885 se casó con Louise Hawkins, quien sufrió de tuberculosis y murió el 4 de julio de 1906. Con ella tuvo dos hijos, Mary Louise (1889) y Alleyne Kingsley (1892 – 1918). Un año después, contrajo matrimonio con Jean Leckie, una chica a la que había conocido, y de la cuál se había enamorado en 1887, pero que debido a su matrimonio con Louisa no había podido concretar una relación. Con Jean tuvo tres hijos más, Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart (1909 – 1955), y Adrian Malcolm.

En 1891, se mudó a Londres para practicar como oftalmólogo. En su biografía, luego aclaró que ningún paciente entró a su clínica. Por lo tanto, esto le dio más tiempo para escribir. En noviembre de ese año, le escribió a su madre que quería "matar a Sherlock Holmes, ya que estaba gastando su mente", a lo que su madre respondió: "la gente no lo va a tomar de buena manera". Entonces, de esta forma, decidió dedicarle más tiempo a cosas más "importantes", como sus novelas históricas.

Para 1900, escribió su libro más largo, "La guerra de los Bóers". Ese mismo año, se presentó como candidato para la Unión Liberal; a pesar de que era un candidato muy respetado, no fue elegido.

Murió en Crowborough, Inglaterra; 7 de julio de 1930.

FUE INICIADO EN LA MASONERÍA EL 26 DE ENERO DE 1887 EN LA LOGIA PHOENIX No. 257 EN SOUTHSEA, HAMPSHIRE, A LOS 27 AÑOS DE EDAD. Entre los miembros de esa Logia en su iniciación, curiosamente, se encuentra el Dr. JAMES WATSON, de quien tomó el nombre para inmortalizarlo como el eterno compañero de Sherlock Holmes. El verdadero Dr. Watson fue graduado de la Universidad de Edimbrgo en 1865 y sirvió 19 años como oficial médico en el Consulado Británico en China.

CONAN DOYLE ascendió al Segundo Grado el 23 de febrero de 1887, y el 23 de marzo de ese mismo año se le hizo Maestro Masón. En 1889 se retiró momentáneamente de la Masonería, para volver en 1902 a su Madre Logia, para retirarse definitivamente tras varios honores, en 1911. No obstante, asistía a otras logias en calidad de Hermano Inafiliado.

En toda su carrera, nunca recibió ningún premio. Entre sus obras se pueden citar:
Estudio en escarlata (1887), El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1891–92), Las memorias de Sherlock Holmes (1892–93), El mastín de los Baskerville (1901–02), El Mundo Perdido (1912) y su tercer novela poco conocida: El Misterio de Cloomber (1888) donde trata la historia de la muerte de tres monjes budistas. Se afirma que el libro tiene fuertes influencias espiritistas y masónicas.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
arthur
Habitual del Foro
Mensajes: 63
Registrado: Vie Ene 25, 2008 8:54 am

Re: Arthur Conan Doyle, en su Sesquicentenario

Mensaje por arthur »

Buen copia y pega, Obi-wan.

Hay dos detalles, sin embargo, que fallan, si no recuerdo mal:
En toda su carrera, nunca recibió ningún premio.

1-En 1902, fué nominado “sir” (he was knighted). Por eso algunos nos referimos a él como SIR Arthur Conan Doyle, no como Arthur a secas. Un reconocimiento que bien puede valer una vida para algunos, o sea, que sí recibió premios en vida.

Holmes rechazó este reconocimiento.

2-Cabe resaltar la importancia que tuvo el espiritismo en su vida, sobre todo tras la muerte de su hijo.

Arthur
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Re: Arthur Conan Doyle, en su Sesquicentenario

Mensaje por Mannaz »

arthur escribió:Buen copia y pega, Obi-wan.

Hay dos detalles, sin embargo, que fallan, si no recuerdo mal:
En toda su carrera, nunca recibió ningún premio.

1-En 1902, fué nominado “sir” (he was knighted). Por eso algunos nos referimos a él como SIR Arthur Conan Doyle, no como Arthur a secas. Un reconocimiento que bien puede valer una vida para algunos, o sea, que sí recibió premios en vida.

Holmes rechazó este reconocimiento.

2-Cabe resaltar la importancia que tuvo el espiritismo en su vida, sobre todo tras la muerte de su hijo.

Arthur
Pues si, El titulo de SIR en Inglaterra es algo muy cotizado.

Sobre lo del espiritismo, si no recuerdo mal, trato de comunicar con su hijo y uso todas las técnicas de un verdadero Holmes para desacreditar a los falsos videntes. Lo que ya no se sabe es si al final encontró o no a uno auténtico.
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: Arthur Conan Doyle, en su Sesquicentenario

Mensaje por Aurora »

He leído una extensa biografía de Sir Arthur Conan Doyle publicada en la revista "Pronto", donde dan el dato de que fue masón. Dan una serie de datos interesantes que completan la información anterior de este hilo. Añado aquí los datos:

- Cuando tenía 20 años se enroló como cirujano en un ballenero con rumbo al Círculo Polar Ártico. Lo hizo para evadirse de la tragedia familiar que supuso el tener que internar a su padre en una institución psiquiátrica aquejado de una seria demencia.

- Cuando regresó continuó sus estudios de medicina. Adquirió fama de conquistador y llegó a salir con cinco mujeres a la vez.

- Volvió a trabajar como oficial médico, esta vez en un buqe que iba desde Liverpool a la costa Oeste de África. A su regreso abrió un consultorio en el que no entró ni un solo cliente. (este dato ya lo aportó Obi Wan)

- Siendo ya un padre y marido ejemplar, compaginaba sus estudios médicos como oftalmólogo con su trabajo de escritor. En 1891 contrajo una gripe de la que estuvo a punto de morir. Cuando se recuperó decidió abandonar la medicina y dedicarse a tiempo completo a escribir.

- En 1893 estaba agotado de escribir relatos de Sherlock Holmes, así que lo "mató" en el relato titulado "El problema final". El público se lo tomó muy mal, 20.000 personas cancelaron su suscripción a la revista "Strand" donde se publicaban y multitud de jóvenes llevaron crespones negros en sus sombreros como señal de duelo.

- Pese a haberse enamorado de Jean Leckie se mantuvo fiel en su matrimonio. Viajó a Sudáfrica trabajando como médico de campaña en la guerra de los Boers donde escribió "La guerra de los Boers". Cuando regresó el rey Eduardo VII lo nombró caballero por su dedicación en la guerra.

- Tras ser condecorado Arthur Connan Doyle volvió a escribir con Sherlok Holmes como protagonista. La gente consideró que la gran devoción del rey por el personaje tuvo algo que ver.

- Su esposa murió de tuberculosis y sufrió una terrible depresión que le impedía escribir. Un año después se casó con Jean Leckie. Más tarde uno de sus hijos murió en la primera guerra mundial y fue entonces cuando se volcó en el espiritismo.

Un abrazo :D
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: Arthur Conan Doyle, en su Sesquicentenario

Mensaje por Vitriol »

Aurora escribió: - Su esposa murió de tuberculosis y sufrió una terrible depresión que le impedía escribir. Un año después se casó con Jean Leckie. Más tarde uno de sus hijos murió en la primera guerra mundial y fue entonces cuando se volcó en el espiritismo.
Creo recordar que la muerte de su esposa le produjo un terrible sentimiento de culpa. De hecho, el verano anterior realizó una estancia en Suiza para intentar aliviar su estado. Sin embargo, una vez allí, Arthur se empeñó en llevarla a visitar las cataratas de Trumelbach, lo que agravó muchisimo su estado. Arthur se sintió culpable de estar dedicando demasiado tiempo a Holmes, así como por la excursion a las cataratas, y tomó allí mismo la decisión de matar a Holmes, y hacerlo justo en ese lugar.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Responder

Volver a “Personajes Históricos Masones”