¿a que huelen las hormigas muertas...?

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

¿a que huelen las hormigas muertas...?

Mensaje por Vitriol »

Reproduzco un interesante articulo de Fogonazos.... :wink:
¿A qué huelen las hormigas muertas?
Cuando una hormiga cae muerta transcurren alrededor de 48 horas hasta que una compañera recoge su cadáver, lo carga y lo transporta hasta el hormiguero. Si uno ha observado alguna vez el comportamiento de estos insectos, recordará la imagen de una hormiga transportando el cuerpo de una compañera y tratando de introducirlo en el agujero. Ninguna hormiga muerta se queda sin recoger.

Desde hace muchos años, los biólogos saben que las hormigas son unas recicladoras consumadas y que almacenan los cuerpos de los fallecidos en unos receptáculos especiales, donde se descomponen y generan nitrógeno para la comunidad. Pero ¿cómo reconocen las hormigas a sus compañeras muertas?

El entomólogo estadounidense Edward O. Wilson se fijó en esta circunstancia mientras estudiaba la comunicación de estos insectos. Tal y como relata él mismo, pensó que las hormigas debían de emitir alguna señal para decir “ESTOY MUERTA” y que las demás compañeras pasaran a encargarse de los trámites “funerarios”. Y así fue como descubrió que el secreto estaba en el ácido oleico.

Al cabo de las primeras 48 horas, el cuerpo de la hormiga muerta comienza a expeler esta sustancia hasta que el resto de la comunidad la detecta y emprende las labores de recuperación del cadáver. La señal química es tan poderosa que, cuando Wilson roció con este ácido a una hormiga viva, sus propias compañeras la atraparon con sus mandíbulas y la condujeron una y otra vez al cementerio, pese a sus vanos intentos de oposición.

El mecanismo convierte a las hormigas en máquinas ciegas y obstinadas, hasta el punto de que si uno rocía con ácido oleico un palito o cualquier otro objeto, la primera hormiga que pase por el lugar lo atrapará entre sus mandíbulas y tratará de conducirlo al hormiguero a toda velocidad sin hacerse más preguntas.

Aunque poseemos algunos miles de neuronas más, y un sofisticado sistema de comunicación, los seres humanos nos comportamos de una forma parecida en nuestra vida social. Buscando información sobre las hormigas muertas, me topo con un artículo para la lúgubre Alcor en el que se apunta esta idea. “Las burocracias se comportan de forma inflexible”, asegura el autor, “porque las burocracias no tienen cerebro. Pero son máquinas de funcionamiento simple, como las colonias de hormigas, gracias a unas sencillas reglas de programación”.

Mientras escribo estas líneas, el diario The Guardian publica la historia de un padre y un hijo de visita en Londres, a quienes la policía británica trató como delincuentes sólo porque se habían hecho algunas fotos en el metro y en el autobús. No importaron las explicaciones. Los agentes argumentaron que no se podían tomar imágenes en lugares tan sensibles y, para “prevenir el terrorismo”, les tomaron los datos de sus pasaportes y les borraron las fotos de sus vacaciones.

Un poco más cerca, y por esas mismas fechas, Juan Enrique Tena, de 30 años, pasó seis días en la prisión de Albolote sólo porque su primer apellido coincidía con el un delincuente buscado por la policía. Juan Enrique acudió a pasar la Semana Santa a Granada cuando los agentes le detuvieron y le encarcelaron sin hacer la más mínima comprobación: el nombre y el segundo apellido del huido de la justicia eran distintos, el DNI no coincidía y las fechas de nacimiento no tenían nada que ver. Y para colmo el supuesto delincuente ya estaba capturado hacía tiempo.

El mecanismo por el que los hombres pasan a convertirse en hormigas descerebradas no lo estudian los entomólogos sino algunas otras raras ramas del saber. Las causas por las que una persona deja a un lado el sentido común para obedecer ciegamente una orden se parece más a la peripecia de Joseph K, en El Proceso, que a un documental sobre insectos.

Durante seis largos días, Juan Enrique reclamó la presencia de alguna autoridad judicial que comprobara el error, sin que ninguno de los funcionarios de policía se tomara la molestia de contrastar los datos. “Me dijeron que no podían comprobar lo que les decía porque eran días festivos”, aseguró después del calvario. Es de creer que en aquella prisión, y a su manera, los funcionarios habían percibido el olor a hormiga muerta.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: ¿a que huelen las hormigas muertas...?

Mensaje por Obi-Wan »

Muy interesante, mi Hermano. Tiene el artículo razón: a veces nos comportamos como insectos. Pero es peor llegar a ser devastadores como langostas que metódicos como hormigas, ¿no te parece?

Un abrazo.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
manbarand
Recién llegado
Mensajes: 32
Registrado: Mié May 06, 2009 5:07 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿a que huelen las hormigas muertas...?

Mensaje por manbarand »

Querido Vitriol, muchas veces me pregunto si estudiamos ciertos comportamientos animales por el dulce sentimiento que produce el acopio de conocimiento o porque éstos, en muchas situaciones, nos recuerdan a nosotros mismos. Lo curioso e innegable sigue siendo que nos autoconsolamos con el recuento neuronal y el volumen craneal...
En estas situaciones, es cuando recuerdo la afirmación "el hombre es un animal social" de Aristóteles, ya que no dejamos, muchas veces, de comportarnos como animales irracionales y programados para una labor de forma tan metódica que parece casi instintiva, eso sí con restricciones por nuestra cultura, estudios, etc., pero como animales en definitiva.
Apreciado Obi-wan, yo creo que, aunque sería horrible que nos volviéramos como langostas, a pesar de que algunas veces nos portemos como tales, tampoco es bueno que seamos tan metódicos como las hormigas, ya que todo acto metódico pasa a ser irreflexivo per se y anula la capacidad humana de reflexionar en los propios actos y en las consecuencias que éllos tienen en el entorno que nos rodea. Lo que podría corroborar mi reflexión es el hecho de que a las hormigas les daba igual que la otra hormiga estuviera viva; si está quieta y huele a muerta es que está muerta. Los silogismos de los que derivan muchos métodos, en el hombre, continuas veces nos han llevado a afirmaciones perversas.
Un abrazo,
Manel.
Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.
Avatar de Usuario
blas
Maestro Masón
Mensajes: 39
Registrado: Mié Dic 24, 2008 9:15 am
Ubicación: italia
Contactar:

Re: ¿a que huelen las hormigas muertas...?

Mensaje por blas »

creo que la reflecciòn pueda basarse en el LIBRE ARBITRIO individual,
las hormigas no tienen un poder decisional y actuan segùn una programaciòn ya de anteplano determinada,
mientras el humano: el sapiens, tiene intrìnseco este derecho y deber,
làstimosamente esta caracterìstica necesita "mantenimiento" de otra forma se oxida y se queda abandonada en el sòtano..,
es lo que pretenden los regìmenes dictatoriales y algunas otras instituciones dogmàtico -comerciales,
recordemos siempre que el Francmasòn es un hombre que prentede cuestionar los aspectos de la vida , que por principio pone en tela de duda dictàmenes, como el del olor a hormiga muerta rociado en las criaturas vivas
TFA
Blas
In girum imus nocte, ecce, et consumimur igni.
Avatar de Usuario
manbarand
Recién llegado
Mensajes: 32
Registrado: Mié May 06, 2009 5:07 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿a que huelen las hormigas muertas...?

Mensaje por manbarand »

Totalmente de acuerdo, blas :wink: .
Cuando, siempre desde mi humilde opinión, escribía sobre la automatización de los actos, me refería a la negatividad de la anulación del libre albedrío, del no pensar antes de actuar por mucho que la sociedad nos lo pida, del decir "vale, tengo que hacer esto, pero alto, déjame que lo piense por un instante" y en éllo veo, desde el punto de vista de un profano, el papel de la Masonería muy importante y un ejemplo para la sociedad en general. Incluso para los más detractores de la Orden, si no se les dice que se es, dudo mucho que no les guste la idea de pensar antes de actuar, de no sentirse utilizados como marionetas.
Lo que me gusta del pensamiento masónico, o al menos así lo veo yo, es que sí, somos marionetas, pero deja que mis hilos los lleve yo :lol: .
Saludos, Manel.
Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar.
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”