Wieland
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Wieland
Christoph Martin Wieland (5 de setembro de 1733, em Oberhol – 20 de janeiro, 1813, em Weimar) Foi tradutor e poeta alemão do iluminismo. Um intelectual de destaque na mesma época em que seus contemporâneos Herder, Schiller e Goethe dominaram a literatura alemã a partir de Weimar, centro cultural da Alemanha de sua época, Wieland, baseou seus escritos principalmente na mitologia e filosofia grega. De religiosidade pietista, criticou em seus poemas os materialistas ateus. Posteriormente aderiu ao Iluminismo francês. . Criou, em 1773, o periódico Teutscher Merkur ("Mercúrio Alemão”), revista que publicou trabalhos de Goethe e Schiller, e deu grande impulso às letras na Alemanha. Sendo um dos quatro "Vorklassiker" (Christoph Martin Wieland, Johann Gottfried Herder, Friedrich Schiller e Johann Wolfgang von Goethe) – célebres escritores e pensadores que a transformaram Weimar em uma metrópole intelectual européia na segunda metade do século 18. Tendo por filosofia buscar unir a sabedoria e a felicidade, seu bem humorado ceticismo, Wieland lembrava a ironia de Voltaire (foi cognominado de “Votaire da Alemanha”), ao qual foi comparado, mas sua liberdade de expressão escandalizou os pietistas. Suas principais obras foram Agathon, de 1767, o poema Musarion, de 1768, e o romance Die Abderiten de 1774, no qual critica a estreiteza de visão da pequena burguesia. Foi Iniciado na Maçonaria na Freimaurerloge "Amalia" em 1809 em Weimar na Alemanha.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Re: Wieland
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Re: Wieland
Christoph Martin Wieland 
Nació en Oberholzheim ( Achstetten ) en el estado de de Baden-Württemberg.
Su padre era un pastor protestante y se esmeró en su educación. Estudió en Biberach y en Klosterberge, cerca de Magdeburgo.
Fue un estudiante brillante. Al salir del colegio leía a los clásicos latinos y los escritores franceses contemporáneos
Casa natal de Wieland
En el verano de 1750 se enamora de su prima, Sophie Gutermann, y esta relación amorosa le inspira su primer trabajo ambicioso, Die Natur der Dinge (1752), un poema didáctico en seis libros.
A su vez, Wieland alentó a Sophie a escribir poesía, ella llegaría a ser años más tarde una gran figura literaria en Alemania
Sophie Gutermann (casada, Sophie von La Roche)
Ese mismo año marcha a la Universidad de Tübingen a estudiar derecho, pero dedica la mayor parte del tiempo a estudios literarios. Escribe poemas que tienen un tono pietista: Hermann, Diez cartas morales en verso y Anti-Ovidio.
En el verano de 1752 marchó a Zürich.
En Berna trabajó como preceptor, allí entablará relación con Julie de Bondeli, amiga de Jean-Jacques Rousseau.
Julie de Bondeli
En 1759 Julie de Bondeli fue desposada (o prometida, la traducción no es clara) "a regañadientes" con Christoph Martin Wieland, pero ella huyó inmediatamente y regresó a la ciudad de su padre.
Wieland permaneció en Suiza hasta 1760. Su modo de escribir ha cambiado. Como dijo Lessing, "abandonó las esferas y esferas etéreas y caminó de nuevo entre los hijos de los hombres".
En Suiza escribió sus tragedias Lady Johanna Gray (1758), Clementina von Porretta (1760), el fragmento épico Cyrus (1759), y el relato moral en diálogos, Araspes und Panthea (1760)
Biberach 
Wieland volvió a Biberach en 1760 como director director de la chancillería. Entabló amistad con el Conde Stadion, que poseía una gran biblioteca en el castillo de Warthausen.
Wieland se encontró con su amor de juventud, Sophie Gutermann, ahora casada con Hofrat La Roche, administrador del Conde Stadion. La alentó a escribir, comprometiéndose a la publicación de su primer trabajo, Memorias de la Srta. von Sternheim, una novela que fue un gran éxito. Ella escribiría 28 libros de ficción, de viajes, y memorias, convirtiéndose más adelante en una figura literaria en Alemania
Castillo de Warthausen
Wieland evolucionó en esta época desde su antigua austeridad pietista a ser defensor de una filosofía alegre y sensual.
Escribe Don Sylvio von Rosalva (1764), novela inspirada en el Quijote, en la que se burla de su antigua fe.
De mayor relieve es la novela histórico-filosófica Agatón (1766-1773), en la que bajo la apariencia de una ficción griega, Wieland narra su propia evolución espiritual e intelectual.
Otras obras destacables fueron: el poema en tres cantos Musarion (1768) y la pastoral Las gracias (1770) y El espejo de oro (1772)
..........
Fue Llamado a la corte de Weimar por la Duquesa Ana Amalia como educador de los príncipes Carlos Augusto y Constantino. Allí escribió su mejor obra poética, Oberón (1780-1781), en la que utiliza el tema de la obra de Shakespeare, el "Sueño de una noche de verano" y elementos del ciclo carolingio francés.
Basándose en esta obra, Carl Maria von Weber compuso una ópera romántica en tres actos, con libreto en inglés de James Robinson Planche. Se estrenó en Covent Garden, Londres el 12 de abril de 1826.
Pueden escuchar la obertura de dicha ópera aquí: http://www.youtube.com/watch?v=3e29DH52 ... re=related
Oberon y Titania
Joseph Noel Paton, 1849
También tradujo las Sátiras de Horacio (1786), las obras de Luciano (1788-1789), y las cartas de Cicerón (1808 ff.), y de 1796 a 1803 editó el Attisches Museum que supuso una gran contribución a la popularización de los estudios griegos.
Sin haber creado una escuela en el sentido estricto del término, Wieland tuvo una gran influencia en la literatura alemana de su época. La cualidad que distingue su obra es un estilo fluido y ligero, una combinación de frivolidad y profundidad poética.


Nació en Oberholzheim ( Achstetten ) en el estado de de Baden-Württemberg.
Su padre era un pastor protestante y se esmeró en su educación. Estudió en Biberach y en Klosterberge, cerca de Magdeburgo.
Fue un estudiante brillante. Al salir del colegio leía a los clásicos latinos y los escritores franceses contemporáneos
Casa natal de Wieland

En el verano de 1750 se enamora de su prima, Sophie Gutermann, y esta relación amorosa le inspira su primer trabajo ambicioso, Die Natur der Dinge (1752), un poema didáctico en seis libros.
A su vez, Wieland alentó a Sophie a escribir poesía, ella llegaría a ser años más tarde una gran figura literaria en Alemania
Sophie Gutermann (casada, Sophie von La Roche)

Ese mismo año marcha a la Universidad de Tübingen a estudiar derecho, pero dedica la mayor parte del tiempo a estudios literarios. Escribe poemas que tienen un tono pietista: Hermann, Diez cartas morales en verso y Anti-Ovidio.
En el verano de 1752 marchó a Zürich.
En Berna trabajó como preceptor, allí entablará relación con Julie de Bondeli, amiga de Jean-Jacques Rousseau.

En 1759 Julie de Bondeli fue desposada (o prometida, la traducción no es clara) "a regañadientes" con Christoph Martin Wieland, pero ella huyó inmediatamente y regresó a la ciudad de su padre.
Wieland permaneció en Suiza hasta 1760. Su modo de escribir ha cambiado. Como dijo Lessing, "abandonó las esferas y esferas etéreas y caminó de nuevo entre los hijos de los hombres".
En Suiza escribió sus tragedias Lady Johanna Gray (1758), Clementina von Porretta (1760), el fragmento épico Cyrus (1759), y el relato moral en diálogos, Araspes und Panthea (1760)


Wieland volvió a Biberach en 1760 como director director de la chancillería. Entabló amistad con el Conde Stadion, que poseía una gran biblioteca en el castillo de Warthausen.
Wieland se encontró con su amor de juventud, Sophie Gutermann, ahora casada con Hofrat La Roche, administrador del Conde Stadion. La alentó a escribir, comprometiéndose a la publicación de su primer trabajo, Memorias de la Srta. von Sternheim, una novela que fue un gran éxito. Ella escribiría 28 libros de ficción, de viajes, y memorias, convirtiéndose más adelante en una figura literaria en Alemania

Wieland evolucionó en esta época desde su antigua austeridad pietista a ser defensor de una filosofía alegre y sensual.
Escribe Don Sylvio von Rosalva (1764), novela inspirada en el Quijote, en la que se burla de su antigua fe.
De mayor relieve es la novela histórico-filosófica Agatón (1766-1773), en la que bajo la apariencia de una ficción griega, Wieland narra su propia evolución espiritual e intelectual.
Otras obras destacables fueron: el poema en tres cantos Musarion (1768) y la pastoral Las gracias (1770) y El espejo de oro (1772)


Fue Llamado a la corte de Weimar por la Duquesa Ana Amalia como educador de los príncipes Carlos Augusto y Constantino. Allí escribió su mejor obra poética, Oberón (1780-1781), en la que utiliza el tema de la obra de Shakespeare, el "Sueño de una noche de verano" y elementos del ciclo carolingio francés.
Basándose en esta obra, Carl Maria von Weber compuso una ópera romántica en tres actos, con libreto en inglés de James Robinson Planche. Se estrenó en Covent Garden, Londres el 12 de abril de 1826.
Pueden escuchar la obertura de dicha ópera aquí: http://www.youtube.com/watch?v=3e29DH52 ... re=related
Oberon y Titania

Joseph Noel Paton, 1849
También tradujo las Sátiras de Horacio (1786), las obras de Luciano (1788-1789), y las cartas de Cicerón (1808 ff.), y de 1796 a 1803 editó el Attisches Museum que supuso una gran contribución a la popularización de los estudios griegos.
Sin haber creado una escuela en el sentido estricto del término, Wieland tuvo una gran influencia en la literatura alemana de su época. La cualidad que distingue su obra es un estilo fluido y ligero, una combinación de frivolidad y profundidad poética.
