
Adelanto a pedir disculpas por los errores que haya podido cometer
Peter Pan, el Paraíso Perdido y el Mito del Buen Salvaje

Imagen bíblica del Pecado Original y el Paraíso
El paraíso y el País de Nunca Jamás
Se cuenta en el Génesis que "JHWH plantó un jardín en el Eden, al oriente, y puso allí al hombre que había modelado. JHWH hizo brotar del suelo todo especies de árboles seductores a la vista y buenos para comer, y el árbol de la ciencia del bien y del mal. Un río salía del Edén para regar el jardín y desde allí se dividía para formar cuatro brazos. El primero se llamaba Pishon: rodea todo el país de Javilá, donde hay oro; el oro de este país es puro y allí se encuentran bedelio y piedra de ónice. El segundo río se llama el Guijón, y es el que rodea todo el país de Kush. El tercer río se llama el Tigris, que corre al oriente de Assur. El cuarto río es el Éufrates. JHWH tomó al hombre y lo estableció en el Jardín del Edén para que lo cultivase y guardase. Y JHWH dio al hombre este mandato: Pero del árbol de la ciencia del bien y del mal no comas, pues el día en que de él comieres, morirás sin remedio" (Gen, 2,8-17)

Imagen del Tigris o Éufrates
Chevalier en inicia su explicación del Símbolo del Paraíso describiendo que el Paraíso fue elemento común en obras de arte y sueños. En esta se podía constatar un sentimiento del nostalgia al Paraíso. Conclusión extraída de Mircea Eliade en el cual pone como cita: "El deseo de encontrarse siempre y sin esfuerzos en el corazón del mundo de la realidad y la sacralidad y, en resumen, el deseo de superar de manera natural la condición humana y descubrir la condición divina. Un cristiano diría que es la condición anterior a la caída"
La Búsqueda del Paraíso es y ha sido uno de los motores de muchos hombres y mujeres en la historia. Como describe en la Biblia, el Paraíso es un lugar de vegetación lujuriosa y seductora, lleno de frutos sabroso por doquier y grande ríos. Allí no existe el trabajo, la enfermedad y el sufrimiento. Y allí el ser humano es puro, bondadoso e inocente. Es por ello que la bondad absoluta era asociado en el Estado Puro y Primigenio del Hombre. Es decir, en el seno propio de la Gran Madre, e incluso asociado a la concepción y en el embarazo. Donde cada humano vive en paz y armonía con el cosmos. Como dicen los Psicólogos los bebes desconocen el sentido del Espacio, las dimensiones y la diferencia entre uno y el otro. Es decir, que ese estado puro es lo más próximo a lo que los orientales llamaron Nirvana. Lugar de donde todos somos originarios y el cual tenemos añoranza, y anhelamos regresar

Selva paradisiaca
Una de las corrientes de la filosofía moderna encontró en este símbolo una bandera de una forma de concebir el mundo. El pensador Hobbes imaginaba al salvajismo como brutalidad entre los humanos y en que la civilización ha domesticado al hombre, en contra partida encontramos a Rousseau que imaginaba al salvajismo como bondad e inocencia natural. Es decir, imaginaba la niñez de la humanidad en un paraíso remoto. Por ello, de alguna manera Rousseau inicia uno de los mitos de la Modernidad, el Mito Romántico el cual encontraremos muchos de los elementos en Peter Pan y Wendy. El romanticismo como búsqueda de la bondad de lo primitivo, es decir un retorno al Paraíso Perdido del cual la "Humanidad" fue expulsada. Es por ello, que es la búsqueda del Yo divino y la humanidad. Este mito moderno del Salvajismo de alguna manera ya viene precedido en movimientos de Reforma Cristiana en Europa

El Pensador de la Ilustración Rousseau, gran influencia del Pensamiento Romántico
En mucho de los mitos de la modernidad, se ha asociado a este Paraíso con América y especialmente con las Islas del Caribe, en el cual podemos encontrar Países Contemporáneos como Cuba, Haití, Republica Dominicana... La abundancia y la naturaleza salvaje y lujuriosa caribeña. Lugar donde era posible una vida sencilla, salvaje y abundante. Es por ello, que fue refugio de muchos que huían de las atrocidades de la Intolerancia instaurada en Europa. En el Caribe, pues está lleno de leyendas de pueblos indígenas que vivían como Dios los había traído al Mundo, de Bucaneros Hugonotes y Filibusteros que formaron la Cofradía de la Costa, Colonos que vivían en la sencillez y la abundancia, mito roussoniano de Robinson Crusoe, etc.
Es en definitiva encontramos en el País de Nunca Jamás, el Mito del Paraíso Perdid en el cual se encuentran varios mitos, el Birtánico del País de las Hadas y el Paraíso Caribeño. Mundo donde reina el salvajismo roussoniano y en el cual encontramos la idea divertida de Barrie en el cual los Piratas perseguían a los Niños Perdidos y Peter Pan, Peter Pan seguía a los Indios, los Indios seguían a los Animales y los Animales seguían a los Piratas (Especialmente el Cocodrilo, el cual tiene paralelismo simbólicos con el Dios Funerario Duat Egipcio)
Los Buenos Salvajes en la País de Nunca Jamás
En el cuento de Peter Pan encontramos los cuatro grupos que interactúan en la Historia: Por una parte los Niños Perdidos, Los Piratas, los Indios y los Animales.
Los Niños Perdidos

Los Niños Perdidos y Peter, intepretación de Disney
Es por ello, recordando las leyendas de los Changenlings, solo explicar que los Niños perdidos son los Changelings de la tradición Británica. Son los hijos adoptivos de las Hadas y a su vez viven en un estado de Salvajismo e inocencia. Al vivir en el País de Nunca Jamás no envejecen y siempre son niños. Como niños tienen el don de soñar y gracias al polvo de hadas pueden volar por los cielos. Su alimento son los sueños, por ello cuando se juntan a comer, no necesitan de alimentos reales, sino de sueños.
Los Piratas

La Isla Tortuga - Paraíso Perdido Pirata
La Piratería fue uno de los mitos románticos del S.XIX, es por ello, que en muchas historias hace referencia a historias de Corsarios que luchaban en las mares Caribeñas para enriquecerse y enriquecer a la corona que hacían servicio. EN el proceso tardío de piratización de las aguas Caribeñas surgió un grupo legendario, la Hermadad de la Costa. Un grupo rebelde y utópico que precedió a los ideales liberales de la Revolución Francesa y la Ilustración, que encontró en la Piratería una forma de sociedad liberal, democrática y fraternal. Todos los Piratas de la Hermandad de la Costa, eran antiguos Bucaneros franceses y Hugonotes que se dedicaban a la Caza en la Isla Tortuga, Filibusteros que fueron ex-piratas que huían de la dureza de los Barcos Corsarios, antiguos Esclavos negros que huían de los Negreros, Indígenas que huían de la barbaridad del Despotismo, etc. Los parias del Caribe que el Imperio Español empezó a perseguir y atacar, y encontraron la única solución que unirse y aliarse para luchar contra el Imperio. Para ello, crearon una sociedad utópica donde todos los hombres iguales, libres y hermanos. Ellos se consideraban que no tenían patria, ni dios ni Rey, ya que eran parias de todas las Guerras Religiosas, Patrióticas y Monárquicas de Europa. Durante aquel periodo, empezó a correr el rumor de que en una zona del Caribe vivían unos piratas que vivían de forma libre y salvaje. Desde entonces se convirtió en una leyenda de libertad y rebelión.

Cazador Bucanero de la Cofradía del Mar
En el cuento de Peter Pan, nos presentan una visión malévola y cruel de los Piratas. Elemento en cual era conocido los piratas, sin embargo el Alter-Ego Pirata lo protagonizaba Peter Pan y los Niños Perdidos el cual asumen su rol como piratas al usar espadas y las mismas trampas que sus enemigos. Es decir, el sueño de muchos niños de la época que imaginaban de ser piratas
Los Indios
Claro ejemplo del mito del Buen Salvaje. Durante el periodo romántico era muy popular las historias de Indios y Vaqueros. En Peter Pan se nos presenta unos indios muy en la línea del Imaginario de la literatura de la época y que a su vez vemos en el cine hasta los 70' y 80' en que hay empieza a haber una victoria de la visión Roussoniana en la Sociedad y empiezan a considerarse a los Indígenas como humanos y no la visión Hobbesiana del Salvaje cruel y despiadado. Sin embargo, en Peter Pan vemos un tratamiento inicial aparentemente Hobbesiano en el que la historia los Indígenas son desvelado como personas o redescubrimiento por parte de los Indios análogo a algunas visiones románticas roussonianas como el Film Bailando con Lobos.
Los animales salvajes
En la historia no juegan un papel fundamental más que de perseguir a los piratas y en las cazas que hacen los Indios, salvo una excepción fundamental... El Cocodrilo, el cual es el motor de la historia. El Cocodrilo consiguió atacar al Capitán Garfio y arrancarle una mano en la cual llevaba un reloj. De aquí el porqué lleva un garfio. Cuenta la historia que al cocodrilo le encantó tanto la mano que desea con toda las ganas deborar al Capitán. Debido a que se comió el reloj del Capitán, el puede percatarse cuándo está cerca el cocodrilo.

El Demonio Duat
Simbólicamente podemos encontrar un paralelismo entre el Cocodrilo y el Demonio Egipcio Duat. Cuenta el Libro de los Muertos, que Duat engulle el alma de los pecadores. Para evitar esto, los egipcios recurrían cantos mágicos para evitar la boracidad del cocodrilo. En la Biblia es conocido como Leviatán. Es por ello, que el Cocodrilo significa la muerte del espíritu y la destrucción a aquellos que han obrado de forma innoble durante su vida. El reloj que ha deborado representa al tiempo y el envejecimiento. Por mucho, que Garfio esté en el País de Nunca Jamás, para evitar la muerte, el sabe que ese destino le llegará tarde y temprano. Y este vendrá por el Cocodrilo cuando se pare su reloj (Su corazón)

Cocodrilo de Peter Pan
Bibliografia
Bernardo Fuster, Los Hermanos de la Costa: Piratería Libertaria en el Caribe, Garaje
Jean Chevalier, Alain Gheerbrant, Diccionario de Símbolos, Ed Herder
Pensamiento de Rousseau
http://www.cibernous.com/autores/rousse ... rafia.html
Wikipedia