Trascendencia y religión

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

IGNACIO escribió:Sagor..

Como sabemos si lo que hacemos esta bien o esta mal¿¿ quien tiene las respuestas?? quien puede juzgar y sobre todo quien puede decir lo que tenemos realmente dentro?? desde mi punto de vista el asunto es simple...se trata de EVOLUCION DE CONCIENCIA... cada cual actuara ,pensara y sentirá de acuerdo a esto; me explico mejor, como podemos juzgar los hechos de las personas si lo hicieron pensando y sintiendo de todo corazón que lo que hacían estaba bien, es por eso que un héroe para determinada zona o país , es un villano para otro. Somos seres que estamos en diferentes estados evolutivos dentro de un mismo plano y tiempo es por eso que hay tantas divergencias, creo que eso no es malo al contrario es una gran enseñanza por que así podamos aprender màs ,no solo por las experiencias propias si no de las que vemos a nuestro alrededor.
Respecto al tema de si hace falta una religión....creo que absolutamente NO, las religiones te fanatizan y te dogmatizan, solo te muestran un camino, cuando el camino es individual, hacen que desvalorices a las demás religiones lo cual es una terrible falla en este tiempo donde deberíamos preocuparnos mas en la unión que en las diferencias y voy mas allá, estoy seguro que llegara una época de tal elevación conciencial y espiritual donde desaparecerán las religiones como tal, y solo existirá una religión que es el AMOR y el respeto por ti y por los demás(quizá suene cursi pero es mi opinión).
Y religión no es lo mismo que espiritualidad, por que para ser espiritual no necesitas de ninguna religión, las religiones si necesitaran de seres espirituales para poder ser lo que son.
Las religiones no son malas ,simplemente que ya han cumplido su misión en una época donde el hombre necesitaba muletas para su camino,pero ahora EL HOMBRE YA APRENDIO A CAMINAR SOLO.
un T:.A:.F:.
saludos:
estoy completamente de acuerdo ...... mas digamos creo que despues de miles de ciclos de sol alrededor del hombre, podemos (creo yo) ya tener algunos paradigmas de que es correcto y que no lo es, es decir ... cuando formule mi pregunta lo hubiese dicho mejor......si hubiese preguntado... YO quiero trascender! Que consejo me darias?????? asi que deben haber algunos paradigmas que nos marquen la pauta de la trascendencia.
Respeto y comparto tu opinion de la Religion pero al margen del concepto que podamos tener de la Religion, eso no significa que Dios no exista o exista... claro claro... "probablemente no exista" PERO como divino dependiente que soy yo y como otros tantos creo que el concepto de Dios esta mas alla de la religion... y creo muchas veces la "religion" no se convierte en el camino adecuado para llegar a EL.
saludos
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

blas escribió: ...
Grandes hombres como Giordano Bruno (1548-1600) fraile dominicano que sufriò toda la ira del clerro por sus conceptos de Pandeismo, de una divinidad que està en todas partes y ningun lugar
espìritu libre asado en la Hoguera de Campo
Giordano Bruno, qué gran tipo ;)
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

sagor escribió: En fin coloque esta hipotesis> "El correcto camino de la trascendencia es hacer bien las cosas buenas" Pero: el problema es la constante pregunta.... Cuando es correcto y cuando no??????, cuantas veces por nuestra inmadures o nuestra mala percepcion de la realidad hemos obrado mal... asi que preguntaria:
Cuales serian los paradigmas necesarios para trascender sin la necesidad de un Dios??????
humanos saludos.
Hmmm... No estoy segura de que el camino a la trascendencia sea hacer bien las cosas buenas, pues partimos de la ignorancia.
Me explico. Nuestra mente está velada por nuestros propios engaños. ¿Podemos estar seguros de que lo que creemos el bien, lo es realmente?
Hay cosas que claramente son el bien: ayudar a los demás, amarlos... pero hay otras muchas que no podemos tenerlo tan claro.
Si buscamos ejemplos que en la historia ha habido, hay quien considera que lo bueno para trascender es la castidad, o el ayuno, o los rezos, ... etc. Otros opinan todo lo contrario. El Buda lo zanja planteando el camino medio. ¿A quién hacemos caso?

Por eso pienso que la trascendencia está más en función de adquirir una mayor consciencia. No importaría tanto la cosa concreta que hagamos, sino la mente desde la que actuemos.
Si deseamos trascender, nuestros actos han de partir de la plena atención.
Creo que más importante que realizar actos externos, es mirar dentro de nosotros, observarnos y conocernos interiormente, descubrir nuestros mecanismos inconscientes, nuestras reacciones automáticas que nos hacen actuar sin pensar...

Creo que solamente cuando conocemos exactamente cómo funciona nuestra mente, estamos en condiciones de desidentificarnos de ella. Cuando observamos sus patrones repetitivos, dejamos de creérnoslos y nos desprendemos de ellos. Se caen.

Ese es el punto en el que estaremos en condiciones de trascender, de poder ver qué hay más allá de nuestra pequeña y limitada mente. Desde el tremendo silencio, la completa vacuidad, ahí, en medio de la vida cotidiana, lo que veamos, o mejor: lo que vivenciemos, podemos llamarlo como queramos, o no ponerle ningún nombre.

Creo que la religión no tiene nada que ver con eso, pues cualquier idea preconcebida hemos tenido que abandonarla previamente para poder trascender la mente. Todo concepto que alberga nuestra mente ha de quedar atrás, toda creencia, toda imagen de la divinidad, del mundo, de lo que somos.

Para mi, trascender es vivir desde lo incondicionado, sin una mente que nos condicione, sin un patrón aprendido. Vivir desde la no-mente, desde la consciencia más allá de la mente, más allá del raciocinio y del pensamiento. Podemos usar la mente o dejarla de lado, como quien usa un objeto. Si hemos de resolver un problema usamos la mente que razona, pero si paseamos por el bosque, abandonamos la mente y nos sumergimos en silencio en la Naturaleza, dejando que sea ella quien nos viva...

Trascender es descubrir todo de nuevo, entregarnos por completo a lo que es, al ahora, a lo que nos toca vivir sin una mente que juzgue, que rechace o que exija más. En una palabra, es ser libres, verdaderamente Libres.
Y en ese punto, muchos que nos han precedido afirman que puede suceder algo: la comprensión de que nunca estuvimos solos, ni nunca podremos estarlo, que en esencia existimos desde que el mundo existe, y aún cuando este deje de ser manifiesto, nuestra verdadera esencia será.
Es mi humilde opinión :wink: :D
Un abrazo :wink:
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Pregunta: ¿porqué o para qué se quiere trascender?

... la Verdad se percibe en Silencio...
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
IGNACIO
Aprendiz Masón
Mensajes: 25
Registrado: Jue Jul 31, 2008 9:50 pm
Ubicación: paraguay

Mensaje por IGNACIO »

AUrora dijo...
Por eso pienso que la trascendencia está más en función de adquirir una mayor consciencia. No importaría tanto la cosa concreta que hagamos, sino la mente desde la que actuemos.
Si deseamos trascender, nuestros actos han de partir de la plena atención.
Creo que más importante que realizar actos externos, es mirar dentro de nosotros, observarnos y conocernos interiormente, descubrir nuestros mecanismos inconscientes, nuestras reacciones automáticas que nos hacen actuar sin pensar...
Creo que solamente cuando conocemos exactamente cómo funciona nuestra mente, estamos en condiciones de desidentificarnos de ella. Cuando observamos sus patrones repetitivos, dejamos de creérnoslos y nos desprendemos de ellos. Se caen.
Querida Aurora estoy cien por ciento deacuerdo contigo..
Creo que la trascendencia se da por la evolucion de la conciencia y para que evolucione la conciencia tiene que estar libre de la mente ya que la mente es sinonimo de estructura formada por parametros sociales,intelectuales y tambien geneticos, y para enteder nuestra real escencia tenemos que estar libres de la mente, en el real conocimiento de la escencia esta la evolcion.
Y para dejar la mente solo hace falta SILENCIO..
Para que transcender?...como dijo Santiago Bovisio..me niego a creer que la vida es solo trabajar, tener hijos y morir...
A:.M:. IGNACIO de L.
Gran Logia Regular del Paraguay
R:.L:.S:. Yguazù No 7
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”