Indagando sobre el tema, he encontrado el resumen que hizo Jaiver Otaola de las 7 preguntas que formuló el Past Gran Maestro del Gran Oriente de Francia, Alain Bauer, en su libro "El Crepusculo de los Hermanos" con el que se despidió de la Orden Masónica.
En el blog: "Pensamiento masónico" se da respuesta a las preguntas formuladas por Bauer desde una perspectiva digna de estudio: http://masones.blogia.com/2007/031103-p ... neria-.php
Recomiendo su lectura completa, si bien selecciono solamente las dos primeras preguntas (y sus respuestas) para centrar el debate:
¿Qué opinan ustedes sobre el papel de la Masonería en este siglo que nos toca vivir?¿PARA QUE SIRVE HOY LA MASONERIA?
Respuestas a Alain Bauer
1) ¿Para que sirve HOY la Masonería?
En un mundo como éste de comienzos del siglo XXI, en el que han quedado arrumbadas las grandes utopías de los siglos XIX y XX, nacidas del espíritu de la Ilustración; en el que los fanatismos y la intolerancia más extrema marcan el presente de la humanidad; en el que las religiones y los sectores políticos más conservadores se muestran aliados en una especie de gran contrarrevolución que quiere anular las libertades individuales y los progresos sociales conseguidos en los últimos doscientos años; en el que decenas de millones de hombres y mujeres viven bajo la incertidumbre y el miedo, y centenares de millones sufren condiciones inaceptables de vida; en un tiempo preñado de amenazas, donde el desafío más importante es la propia supervivencia del planeta y de la raza humana, la Masonería puede ofrecer hoy, con tanta fuerza y vigor como en el pasado, una respuesta de carácter esencial, porque sus fundamentos y sus símbolos tienen un carácter universal, en un mundo llamado global, pero al que le faltan los símbolos de la integración que tienen la capacidad de liberar a los seres humanos de sus vicios y miserias, haciéndoles tomar conciencia de los elementos primordiales de la vida humana y del universo, y llevándoles a buscar la paz y la armonía, como supremo deseo colectivo.
Y así, la Masonería hoy sirve, al igual que en otras épocas, para formar masones y masonas, es decir hombres y mujeres que no permanecen indiferentes ante los enigmas de la vida y de la existencia, que quieren mejorar moral e intelectualmente junto a otras personas, mediante ritos nacidos de la alegoría y los símbolos de los antigüos gremios de la construcción, los cuales permiten aprender a pensar de tal forma que, profundizando en los conceptos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, crean unos lazos de confianza entre ellos, que les ayudan a buscar su excelencia, lo que redunda en hacer mejor la sociedad que les rodea, manteniendo, al tiempo, una tradición iniciática, que al tomar como fundamento las verdades y conocimientos primigenios del ser humano, y virtudes como la tolerancia, logran que éste desarrolle sus facultades sin manipulaciones ni prejuicios.
2) ¿Cuál es hoy el vector susceptible de reemplazar la dinámica de la Ilustración, que era la propia de la masonería hace tres siglos, o la dinámica republicana y laica que era la propia de hace cien años?
Como aserto previo hay que reafirmar todo lo positivo de esas dinámicas del pasado, que en buena parte creo que siguen hoy siendo válidas.
Pero si hay un vector que en este siglo XXI sería el eje y el estímulo fundamental alrededor del cual estimo que deberían girar nuestros esfuerzos y preocupaciones (los de todos, masones y no masones) es el de la salvación de nuestro hábitat, es decir el de la propia supervivencia del planeta Tierra , el de la propia capacidad del ser humano para responder al mayor desafío de su historia, en que el progreso científico y cultural a través de la enorme revolución que significa el desarrollo informático y cibernético, marcará indefectiblemente el futuro de nuestra civilización.
No hay, probablemente, Institución en el mundo como nuestra Augusta Orden, que mejor pueda identificarse con ese desafío, porque los Símbolos y los Ritos de la Masonería (su ¨cosmogonía¨, podríamos decir) entroncan directamente con el equilibrio y la armonía de la Tierra y del Universo y su interrelación con el desarrollo del ser humano...
¿Qué podemos mejorar?
¿Qué podríamos olvidar?
¿Cuáles son sus sugerencias al respecto?
Reciban un abrazo
