Simbolismo en Peter Pan y Wendy

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Simbolismo en Peter Pan y Wendy

Mensaje por Peterpan »

Antes de comentar el simbolismo del Cuento Peter Pan y Wendy creo que es necesario primero hablar de los símbolos, mitos e ideas de las Hadas y el Mundo de las Hadas en Tierras Británicas. Para ello, también para ello mencionar cómo se ve el resto de Europa en sus diferentes mitos. Y por ello, primero comentaré lo que explica Jean Chevalier y Alain Gheerbrant en su Diccionario de Símbolos (No introduciré el texto entero ya que es largo y enfarragoso, sino tomar las ideas más interesantes). Voy a intentar tirar un poco de mi memoria (aunque buscaré alguna fuente). Más que nada para hacer un trabajo serio requiere tiempo y muchas fuentes, y tampoco esa es mi intención... antes que nada pido disculpas por los errores que pueda hacer y que dejo abierto el tema al debate o correcciones :)

---------------------------------------------
Simbolismo en Peter Pan y Wendy

Las Hadas y el País de las Hadas

Las Hadas y las Moiras

Imagen

Según Chevalier y Gheerbrant en su diccionario explica que las hadas tienen origen en las Parcas Griegas. Hada viene de la palabra latina Fata que viene a significar "destino" y que por lo tanto emperantado a la palabra castellana de uso común "fatalidad". Las Parcas o Fatas en folklore Grecolatino estaba "representado por tres estatuas llamadas vulgarmente las tres hadas, la Tria Fata". Eran conocidas como hilanderas que trabajaban preparaban el hilo del destino humano el cual hilaban en una rueca y llegada la hora la cortaban con una tijera. Su símbolo ternario puede ser asociado a las Diosa Trina de las tradiciones Prehistóricas Europeas, es decir la Diosa Luna (Representa a las fase lunar creciente, Plenilunio y Menguante) según la interpretación de Robert Grave en su Diosa Blanca. Tradicionalmente se ha atribuido a estas tres mujeres como las tres etapas de la vida: Juventud, Madurez y vejez que en la tradición Celta era conocido como la Diosa Ana-Dana-Danaam y la tradición nórdica Urd-Verdandi-Skuld.

Imagen

Las Hadas, Concepción y Destino

Es por ello, que se pueden entender como diosas protectoras de la vida y del destino de los hombres. Explica Chevalier que cuando nacía un niño bretón se colocaban tres tenedores en una habitación apartada de la casa, con el fin de que las hadas fueran propicias.

Imagen
Matronas Romanas, otros de los símbolos asociados a las Parcas y Hadas.

La relación entre nacimientos y las hadas es patente en muchos rituales paganos y cristianos en Europa. Ya en la tradición irlandesa se creía que algunas hadas robaban a los niños más bellos que se llevaban al país de las Hadas y para enganñar a sus padres, lo cambiaban por un duende feo que se llamaba Changeling (Este mito es recurrente en Peter Pan y Wendy, solo recordar el rol de Campanilla en el cuento)

Imagen
Las Hadas robando un niño

Es por ello, que las Hadas son las dadoras y las que pueder quitar la vida. Hay otro rol relacionado con las hadas y la concepción en la cual se creía que cuando nacía un niño, una hada protectora acompañaba a cada persona toda la vida. A estas hadas se les llamaba Hadas Madrinas por cuidar y proteger a los niños de cualquier mal. En la mitología Nórdica Snorri Sturlusson en el Gylfaginning Hár explica al Rey Gylfi que todos los hombres tras su nacimiento le acompaña una Norna Menor (Las Parcas Nórdicas) y que su naturaleza puede ser un elfo, gnomo o un troll. Estas parcas también eran conocidas como Fylgjas (Acompañantes). Esta creencia sería análoga a la creencia cristian del Ángel de la Guarda.

Imagen
Fotomontaje para el libro de Sir Arthur Conan Coyle, Cuento de Hadas

Es interesante relacionar el personaje del Hada Acompañante, en el cual en muchos mitos se relaciona con la sombra (La propia Sombra). En Peter Pan podemos encontrar los dos aspectos del Acompañante en la Hada Campanilla y las Sombra rebelde que pierde Peter en su primera visita a la familia de los Darling (Familia de Wendy). La sombra es el alter-ego, el acompañante.

Hadas y la magia

Las Hadas según Chevalier son por definición la señoras de la magia, el cual relaciona los poderes prodigiosos de la imaginación. En la tradición Irlandesa, el equivalente es la Banshee que era entendido como un espíritu comunicador entre los dioses y los seres humanos. La Banshee como la Fylgja Nórdica adopta forma de animal y viaja de lugares remotos para avisar a los mortales de los peligros que le amparan o mensajes divinos. Los transcriptores cristianos la interpretaron de forma equivocada como una mujer que se enamora de los hombres, que viaja al mundo de los mortales a buscar un amante (Aquí podemos encontrar a una Campanilla enamorada de un amor imposible, entre ella y Peter Pan, y los celos que son el motor de la historia, por el interés que muestra Peter por Wendy)

Imagen
Reina Mab

La relación entre las Hadas, la brujería y el vuelo la podemos encontrar como explica Chevalier en Shakespeare mostrándo a la Reina Mab que se puede transformar en bruja: (Anoto también la porción de texto que encontramos en el diccionario)

Imagen
Reina Mab

¡Oh! Ya veo, pues, que ha estado con vos la Reina Mab
....
Es la comadrona de las hadas y llega
en forma no mayor que una piedra de ágata
en el dedo índice de un regidor
arrastrada por un tiro de bichitos
....
... esta Mab es la misma
que trenza las crines de los caballos de la noche;
y con nudos de elfo conglutina los sucios y viscosos
pelos.
que una vez desenredados gran infortunio traen;
Esta la bruja


(Romeo y Julieta, I, IV 52-58, 89-93)

Imagen
La Tumba de la Reina Mab en Sligo, Irlanda

En estos versos de Romeo y Julieta están cargados de simbolismo asociado a las Hadas, y no es casual que menciona a la más célebre de las Hadas de los países británicos. La misma Reina Mab, Maeve o Mebt que según las leyendas irlandesas está enterrada en un túmulo en Sligo

Hadas y la Gran Madre

Otro de los aspectos simbólicos de las Hadas como bien explica Chevalier, es como espíritus que improntan vida a la naturaleza y claramente su relación con la Madre Tierra. Es por ello, que podemos encontrar como espíritus que viven en Ríos y en Bosques que podemos encontrar en las ninfas y driades grecolatinas, o en España como las Païtides de Cataluña, Las Laminak Bascas o las Xanas en Asturias. Podemos encontrar multitudes de razas feéricas que habitan los bosques de toda Europa, tanto en ríos, nacimiento de ríos, lagos, bosquecillos y montañas.

Imagen
La moreneta de Montserrat, virgen negra asociada al aspecto telúrico de la Gran Madre

Otro de los lugares en el cual viven las hadas suelen ser grutas, chimeneas y pozos que en las creencias europeas se asocian como una puerta al Otro Mundo (El País de las Hadas) y que tiene una relación simbólica entre la Luna y el Pozo. Es por ello, que podemos encontrar como señoras del agua y del nacimiento de los ríos, como garante de la vida. Antiguamente habían cultos a una Hada o Diosa en el nacimiento de un río o en una gruta, donde ahora existe un culto Cristiano a la Virgen. También encontramos cultos Hadas Subterráneas que posteriormente encontramos en vírgenes negras en toda Francia. En el cual podemos asociar los misterios de la concepción de la vida retornando la matriz, la misma Madre Tierra, en el cual podemos encontrar uno los misterios Eulésinos en Grecia que rebelaban a sus iniciados los secretos de la Gran Madre.

Imagen
Representación de Démeter y los Misterios Iniciáticos Eleusinos

Hadas, el verbo y la varita mágica

Las Hadas están relacionados con el mundo etéreo, con el don de la vida, con el destino y por ello, podemos relacionarlo con la fuerza que impronta la vida. Es decir, lo que en la antigüedad se asociaba con la respiración, y ende con la idea de Espíritu. Y por ello, seguir encontrando la relación entre la vida, el espíritu y la magia.

Imagen

La asociación entre Hadas y magia generalmente encontramos dos elementos esenciales, la palabra-verbo (que es lo que da el poder) y objetos sagrados como la Varita Mágica. Según Chevalier explica que la varita mágica como objeto de la potencia y la clarividencia. La varita mágica permite trazar el círculo que abre la puerta al mundo feérico y de los espíritus. También hay una relación entre varitas y el agua (los pozos de agua) en que los Zahoris buscaban los manantiales. También encontramos la relación entre varita y la fuerza de la Naturaleza. Uno de los símbolos de la naturaleza es la serpiente o el dragón, en muchos mitos europeos encontramos la relación entre varitas y serpientes. Por ejemplo, podemos encontrar el Bastón de Asclepio (El cual hoy conocemos como símbolo de la medicina) o el Caduceo de Mercurio. En la mitología nórdica existe la Serpiente Jormundgand que como el Uroboro se anilla mordiendo la cola. El significado de Jormundgand es "el gran bastón", y lo cual podemos encontrar como símbolo asociado al Axis Mundi u Omphalos. Es por ello que la relación entre verbo, naturaleza (Omphalos) y magia lo podemos encontrar en la varita mágica de las hadas que significativa llevan en la mano como símbolo de poder, igual que los chamanes lleven un tambor en la mano que representa a círculo celeste y a su vez el mundo. Los chamanes como las hadas llevan el mundo en su mano. También podemos encontrar este símbolo mágico pero con una intepretación más ígnea (otro de los aspectos de la varita, lógicamente relacionada con el dragón) en la Carta de Tarot del Bateleur.

Imagen

El polvo de hadas

El polvo de hadas probablemente (no tengo información al respecto) se asocie al polvillo que sueltan las hadas de mariposa. Uno de los atributos esenciales de las Hadas son sus alas que generalmente imitan a los insectos y las mariposas. El recibir polvo de sus alas, es por ello, recibir parte de la esencia de las hadas y por lo tanto, tener la capacidad de tener potestad sobre la imaginación, la magia y el vuelo. En Peter Pan encontraremos uno de los símbolos en que los niños adquieren el poder de las hadas, gracias al polvo que les suministran la misma...

Imagen

--------------------

A ver, si otro día puedo continuar, y hablar del Mundo de las Hadas, que creo que es importante antes de entrar en el cuento ;)

Bibliografía:

Jean Chevalier y Alain Gheerbrant, Diccionario de Símbolos, Ed Herder

Robert Grave, La Diosa Blanca
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Mensaje por Vitriol »

Magnífica expplicación, Peter Pan....espero ansioso la segunda parte. :wink:
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

¡Preciosa exposición! Documentada y amena.
No tenía ni idea de dónde venía el mito de las hadas. Me he quedado muy sorprendida :shock:
Al igual que Vitriol espero la segunda parte con mucho interés.
Muchas gracias Peterpan.
Un abrazo :wink: :D
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Excelente exposición, Peter!

Ignoraba muchos aspectos acerca de éste mágico mundo de las hadas. Espero con ansias la segunda parte de ésta entrega.

Felicidades y un saludo.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Muchas gracias... Espero estar siempre a la altura :D
Avatar de Usuario
ixvilla
Administrador
Mensajes: 504
Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
Ubicación: Ciudad de México, México

Mensaje por ixvilla »

Estimado Peterpan:

Sin duda todos los días de aprende algo y hoy es uno de esos, no tenia la menor idea de todo lo que nos haz compartido, muchas gracias

Saludos

Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Max_Lamb
Maestro Masón
Mensajes: 370
Registrado: Vie Ago 15, 2008 1:17 pm
Obediencia: Gran Oriente de Francia en España

Mensaje por Max_Lamb »

Peterpan escribió:Espero estar siempre a la altura
Es que juegas con ventaja, ya que Peter Pan puede volar.
:mrgreen:
Gran Oriente de Francia español
http://foro.masoneria.es/
http://www.godf-es.org/
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Max_Lamb escribió:
Peterpan escribió:Espero estar siempre a la altura
Es que juegas con ventaja, ya que Peter Pan puede volar.
:mrgreen:
Gracias al polvo de hadas y un pensamiento alegre ;)
Avatar de Usuario
Pablo
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 69
Registrado: Mar Feb 17, 2009 7:16 am
Ubicación: Montevideo

Mensaje por Pablo »

Excelente trabajo Peterpan, sin duda no tiene desperdicio.

Felicitaciones y gracias por dedicar tanto tiempo de trabajo para compartir.

Un abrazo

Pablo
Avatar de Usuario
FABIAN
Recién llegado
Mensajes: 19
Registrado: Dom Ene 25, 2009 1:24 pm
Ubicación: DOÑA BARBARA

Felicitaciones Peterpan!!!

Mensaje por FABIAN »

Amigo Peterpan

Te doy mis mas sinceras felicitaciones hermano!, y permite que te llame asi, para ser sincero encuentro extraordianrio el que ya hayas comenzado a dar valiosos aportes y hacernos recordar tiempos pasados...y tienes mayores meritos cuando lo haces apenas recien registrandote en este foro e increiblemente que no seas mason... pero si la memoria no me falla en esos pensamientos que transmites a traves de tus mensajes reflejas que eres un hermano sin saberlo... ojala lo descubras..

FELICITACIONES!!! un fuerte abrazo Peterpan!!!!

P.D. tambien esperare la segunda parte

FABIAN RONDON
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Primero pido disculpas por el retraso, pero estos días he carecido de tiempo para dedicarle a este texto... Ruego que acepten

mi disculpas y la espera haya valido la pena

El País de las Hadas

Las Islas de las Hadas

Imagen

Las Islas Británicas explica es la leyenda de la Islas de las bienaventuradas o las Islas de las Afortunadas situadas al mar

occidental, más allá del sol poniente. Este sería el País de las Hadas. El sol poniente en las tradiciones europeas ha sido atribuido al mundo del Más Allá. El Sol nace en el Este y viaja hasta el oeste donde muere. Podemos encontrar el simbolismo de un Dios Sol que viaja en carruaje por los cielos hasta morir en las profundidades del mar, para hacer un viaje en Barco por el Hades, hasta su renacimiento. Este ciclo simbólico lo encontramos en común en todas las tradiciones Europeas como
Grecolatinas, Celtas y Nórdicas, a su vez que es común en otros lugares de la Mediterránea como el Pueblos Egipcio y Asirio-Babilónicos. Las Moiras o Parcas en el mundo clásico están asociadas al mundo subterráneo del Hades, como las Nornas Nórdicas que viven el Pozo de Urd donde riegan el árbol Yggdrasill (Ómphalos Nórdico) y lo mantienen con vida. La Triple Diosa Ana-Dana-Danaam es una diosa del agua y la fertilidad, algunos interpretan que su origen se daría a las nieblas producidas por ríos como el Danuvio (El Río de Dana) o Don (Río de Dana). Es por ello, que el Mundo de los Muertos se situaba en una isla remota al Oeste donde perecía el sol y es allí donde vivían las señoras del destino

Contrariamente a otras tradiciones, este mundo oscuro no fue visto como un lugar funesto y de sufrimiento. En la antigua sabiduría de los Bardos explicaba que este Mundo era conocido como Annwn, y es el lugar donde irían a descansar los difuntos y que posteriormente, el espíritu tras un tiempo evolucionaría a Abred un círculo espiritual superior. Los Celtas concebían una vida en constante evolución ascendente, semejante a las tradiciones orientales Hinduista y Budista, elemento espiritual bastante análogo a las prácticas evolutivas de los Cabalistas y Alquimistas Medievales. Sin embargo, en todas las tradiciones expuestas, que para nada son las únicas que conciben el mundo en este sentido, los celtas creían que el espíritu siempre estaba en crecimiento independientemente de sus acciones. Es por ello, que desconocían el sentido del Castigo, el
Infierno Cristiano, aunque en la cristianización entró este elemento nuevo. No dejó de existir de convivir el Mundo Antiguo espiritual de Annwn o las Islas de las Hadas en un sentido positivo.

Las Islas poseen diversos nombres como Tir Nan Og, Tierra de los Jóvenes, Tirfo Thuinn, Tierra de las Bajas Olas, Tire Nam Beo, Tierra de los Vivos, Tirn Aill, el Otro Mundo, Mag Mor, la Gran Llanura, Mag Mell, La Llanura Placentera, Tir Tairngire, la Llanura de la Felicidad. Como puede comprobarse, este mundo era concebido como una Arcadia en la cual la felicidad, la paz y la abundancia era la insignia. Es más, no existía las heladas, ni la sequía, y siempre era primavera. No existía el envejecimiento, la enfermedad ni el trabajo porque en doquier crecía con abundancia. La tierra de las Hadas, pues era análogo a otros mitos medievales como la Isla de Jauja que los "conquistadores" imaginaron que era América.

Imagen
Ávalon, la Isla de las Manzanas y de las Hadas

La leyenda cuenta que este era el país donde huyeron los Hijos de Dana (Tuatha da Danaam) antes de la llegada de los Milesios. Los hijos de Dana disfrutaban una vida de jolglorio, orgiástica y de placer.

La Isla de Ávalon

Imagen
El Rey Arturo

Otra leyenda céltica dentro del Círculo Artúrico, la encontramos en la mítica Isla de Ávalon. Su nombre venía de la palabra celta Annwyn que daba nombre al País de las Hadas. En siglo XII, Geoffrey de Monmouth creyó que el nombre se originaba de la palabra gaélica galesa Aval que significa Manzana. Encontramos pues, un paralelismo entre Ávalon y el Jardín de las Hespérides. Lugar donde viven las 9 Hespérides o Ninfas: Moiras-Parcas, las Carites, las Greas y las Górgonas. Asociadas también a los espíritus del Ocaso y asociadas la Estrella Vespertina (Venus). Esta Isla era conocida como el Huerto de Hera donde se erigía un árbol sagrado con manzanas de oro que otorgaban la Inmortalidad

Imagen

Antiguamente, el símbolo de la Manzana estaba asociado a la Fertilidad y el conocimiento. En el Antiguo Testamento es la Manzana que ofrece Eva a Adan, la cual contiene el conocimiento del Bien y el Mal. Esta tragedia supondrá la ira de JHWH que los expulsará del Paraíso por esta osadía. La Manzana en el Cantar de los Cantares representa a la Fecundidad del Verbo Divino, etc. Si cortamos una manzana en sentido horizontal obtendremos una estrella de cinco puntas cuyo significado esta asociado al conocimiento y al hombre (Símbolo asociado también a la Estrella Vespertina, Venus). En la tradición celta la manzana es el símbolo del conocimiento, la ciencia y la magia. En la tradición nórdica la diosa Idunna ofrece a los dioses las manzanas que los mantendrá inmortales y jóvenes hasta el Ragnarok

Otro de los símbolos asociados a las manzanas y las Espérides es el número nueve, símbolo asociado a la fertilidad, a los nueve meses de gestación, a los tres triadas (Cielo, Tierra e Infierno) que podemos encontrar en los tres triángulos del Árbol Sephirótico hasta Yesod,al final de un ciclo e inicio de otro (9+1=10), es el símbolo de la Inmortalidad humana. En la mitología son las nueve musas que protegieron a Zeus de la ira de Urano, las nueve madres de Heimdall hijas del Dios Aegir
(Dios del Mar)y la Bruja Ran conocidas como las Doncellas de las Olas.

Imagen
Morgan Le Fay

Las leyendas artúricas explican que Ávalon era la morada de Morgana le Fay, una de las Señoras de las Hadas. Allí Merlin daba sus enseñanzas bajo un pomar. EN esta isla el Rey arturo se refugió cuando esperaba el momento para liberar a su pueblo, también fue el lugar de su sepulcro tras su muerte. El Rey Arturo era apodado como el Pendragón, que viene a significar el Señor del Dragón y como todos los caciques celtas era concebido como intermediario entre la Gran Madre y la Humanidad.

Imagen
Merlin

Corros de Hadas, Anillos de Hadas y la Seta de las Hadas

Imagen
Anillo de Hadas

Explican muchas leyendas irlandesas que aquellos que encuentren un Anillo de Hadas (En Inglés Fairy Ring) y duerman en él, viajarán al País de las Hadas. El fenómeno es el siguiente, el insensato que duerme en el Anillo despertará en el País de las Hadas que visitará durante un tiempo corto, pero al regresar habrán pasado mucho tiempo (Lo explicaremos más abajo)

Imagen
Matamoscas, Falsa Oronja o Amanita Muscaria

La seta de las Hadas es la llamada Matamoscas o Amanita Muscaria. Es llamada así por el hecho de que las moscas quedan paralizadas al posarse encima. La propiedad de esta seta si se consume es de producir estados de éxtasis y alucinaciones muy profundas. El estado pasa por tres fases: Estado de Locura transitoria, Visones de luces que hablan (Típico imaginario de las Hadas. Luces que rodean a una persona y cuchichean en la oreja) y un estado de Éxtasis Místico que frecuentemente consiste como un viaje a mundos oníricos (Asociado al Mundo de los Dioses). Este tipo de enteógeno ha sido de uso frecuente
en la Brujería Europea y los antropólogos dan como origen de su práctica en el Chamanismo Siberiano. Los Chamanes consumen durante una semana esta seta para entrar en contacto con los dioses. La mitología y simbolismo de los pueblos chamánicos se asocian al mundo feérico, el Axis Mundis (Un árbol), el Nueve como símbolo de los Mundos y el control sobre la vida y la fertilidad. Algunos antropólogos han sugerido que el culto feérico fuese originado en las culturas Chamánicas siberiana e
incluso algunos sugieren que podría haber sido la causa del origen de la "Cultura". Es decir, especulan que unos homínidos en un tiempo remoto consumiendo esta seta expandieron su mente (Fenómeno asociado al éxtasis) y forjaron símbolos y mitos dentro de este estado.

Imagen
Chaman Siberiano

En todo caso, la experiencia de aquellos que han consumido esta seta hace recordar a los elementos que generalmente se asocian a las Hadas y el Mundo feérico


Imagen
Corro de Hadas

Algunas leyendas irlandesas narran una costumbre que tienen las hadas en los momentos nocturnos y de vigilia. Se reunen en un sitio generalmente considerado mágico para danzar en círculo sobre la hierba. Aquellos que vean los Corros, ya advierte del peligro de permanecer allí, de lo contrario las hadas obligarán a unirse al festín gracias a la música mágica e hipnótica que atrae inexorablemente al corro. Por mucho que se intente evitar. El problema de esta danza no es que dure un par de horas o toda la noche, que para el caso no sería más que un pequeño mal trago. El problema es de que la danza dura siete
años o más...aunque la sensación es de que sean tan solo unas horas. Eso trae consecuencias fatales que ya comentaremos más adelante.

Tanto el Corro como el Anillo de hadas viene en el fondo a ser parte de lo mismo. Estos son asociados a un nexus o puerta al Mundo Feérico subterráneo. Simbólicamente la Puerta entre los Dos Mundos, el de las Hadas y el de los Humanos. Es por ello, un paso a lo Desconocido y según una intepretación iniciática, como una vía de búsqueda de conocimiento. Es decir, la vía para encontrar el Jardin de las Hespérides y comer de la Manzana del Conocimiento. Las leyendas nos advierten del riesgo de esta búsqueda en el cual no todo el mundo está preparado a instancias

Imagen
Un Holywell - Pozo Sagrado

Símbolos como puertas al País de las Hadas lo podemos encontrar también en los Holywells (Pozos Sagrados) que pueblan toda Irlanda. En toda Europa se encuentra esta asociación con los Pozos Sagrados (La entrada a las entrañas de la Gran Madre) como vía de llegada al conocimiento. Es común tanto en la tradición chamánica como en las tradiciones místicas Europeas (Ej: La Divina Comedia de Dante Alighieri) en la necesidad de descender al seno de la tierra para posteriormente elevarse a los cielos. Algunas tradiciones esotéricas y místicas asocian este hecho a la limpieza del espíritu de las impurezas. Para ello, el lugar adecuado se encuentra en lo más primigenio, las Entrañas de la Gran Madre.

Otro de las rutas para llegar a las Isla de las Hadas se trata de ir en barco hacia al Oeste. Es decir, ir más allá del círculo celeste donde reina las tinieblas y las sombras. Este viaje lo podemos encontrar en mitos como Caronte de los Griegos, la Diosa Nórdica Sunna navegando por el Niflheim, los viajes a la Isla de Ávalon o los Viajes, el Viaje de los Argonautas, etc. Es decir, el viaje en barco como viaje iniciático.

Imagen

El viaje al País de las Hadas

Imagen

En algunas leyendas irlandesas narran viajes de mortales al País de las Hadas. En ocasiones consiguen entrar durmiendo en los Anillos de Hadas o entrando en una extraña gruta. Como ya explicamos, el País de las Hadas es un paraíso donde sus habitantes son inmortales y donde la belleza y la paz reinan. Los viajeros quedan cautivados por las maravillas de este reino y deciden residir varios años. Con el tiempo empiezan a añorar a sus familiares y deciden tomar el retorno al hogar.

Pero, cuando han conseguido regresar se encuentran que lo que en apariencia han sido unos pocos años, en el mundo de los mortales ha trascurrido décadas e incluso siglos. Algunos de estos insensatos buscando a su familia, encuentran a sus familiares envejecidos o sus descendientes. En ocasiones, ha sido demasiado tiempo que ha borrado todos sus lazos del pasado.

El tiempo en el País de las Hadas es mucho más rápido y en el cual si se mantiene se puede vivir etérnamente. Peter Pan mantiene su edad gracias a vivir en la Isla de las Hadas, el País de Nunca Jamás.

Las Colinas Huecas o Moradas de las Hadas

Imagen
Túmulo

En toda Europa recorren las leyendas de que los túmulos son los hogares de las Hadas. Los túmulos son antiguos mausoleos de la Prehistoria, consistían en una construcción de un Dólmen generalmente con una puerta orientada hacia el Este o el Oeste (En sentido solar) cubiertos posteriormente por piedras y tierra. En algunos de estos mausoleos eran construidos por galerías o enormes salas hipogeas donde los habitantes de aquella épocas depositaban a sus difuntos y su ajuar.

Imagen
Túmulo con varias salas

La leyenda explica que era el hogar donde vivían las hadas y que dentro guardaban grandes tesoros de oro. Eso llevaba a muchos saqueadores de tumbas, a intentar desenterrar los tesoros que se escondían bajo los túmulos. Como en Egipto, se creía que quien saqueara una tumba sufriría la maldición de las Hadas. Una de las leyendas más populares célticas, es el mito del Zapatero Leprechaun que si podías capturar, podías exigirle que te diese el tesoro que guardaba en su túmulo. Un equivalente del mundo tectónico son los Enanos o Gnomos, habitantes de los túmulos y minas que poseían grandes riquezas. También es muy corriente en diferentes sitios de Europa asociar los túmulos a las Hadas. Un ejemplo claro es la Tumba mencionada anteriormente de la Reina Mab en Sligo, que naturalmente se trata de un túmulo hecho de rocas de grandes dimensiones en la colina más alta de Sligo. En la zona se puede ver varios túmulos de estas características en las colinas más altas de la
zona (Sligo es una de las zonas con más yacimientos megalíticos de Irlanda). También en la isla de Cerdeña podemos encontrar las Domus de Janas (Las casas de las Hadas, Tumbas Hipogeas) o las Tombas dei Giganti (Túmulos con Dólmen de galería).

Imagen
Domus de Janas

Imagen
Tomba dei Giganti

La leyenda explica que en estas tumbas se veían en algunas noches las luces de las Hadas que bailaban en corro en el túmulo. Este fenómeno podría ser explicado en la descomposición de los huesos que genera fósforo y luce en la noche. Las noches que generalmente se creía que podía ocurrir este fenómeno era en la Fiesta de la Cosecha (7 de agosto), sin embargo la fecha que más temía la gente de este fenómeno era el Día de Todos los Santos (1 de noviembre), día que se iniciaba el mes de Samhain o Hallowe'en que en muchos lugares de Europa se creía que los espíritus podían vagar líbremente. Por ello, se recomendaba que la gente no invadiese los Cerros de Hadas ya que en esa noche bailaban dando nueve vueltas sobre el Cerro en luna llena.En el Cuento de Peter Pan encontraremos muchos de los elementos del mundo de las Hadas que ya son conocidas por tradición popular.

Libros de apoyo:

Jean Chevalier, Alain Gheerbrant, Diccionario de Símbolos, Ed Herder

Brian Frond, Alan Lee y David Lackin, Hadas, Ed.Montena

Ross Nichols, El Libro de los Druidas, Ed RCR

Y alguna consulta en Wikipedia
Última edición por Peterpan el Mar Feb 24, 2009 6:30 am, editado 2 veces en total.
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Luego tocaría hablar de los Niños Perdidos, los Piratas, los Animales y los Indios. Pero, este elemento es más elementos del Romanticismo con cierto aire Russeauniano. Aunque hay un buen elemento simbólico en el Cocodrilo, el reloj y las Sirenas...

Cuelgo algunas ilustraciones de la edición original que he encontrado por allí ;)

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
El niño que se inspiró Barrie

Imagen



Imagen

Imagen
Actuación de Peter Pan (Originalmente era una obra de teatro)

Imagen

Imagen

Y la estatua de Peter Pan
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

¡Excelente, Peterpan!

Como siempre un gusto saborear estas perlas de conocimiento que gratuita y desinteresadamente nos compartes.

Espero ansioso más trabajos como este...
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Muchísimas gracias Peterpan. ¡Cuánto se aprende!
Todo un mundo mágico por descubrir. Es sorprendente que tradiciones tan diferentes tengan importantes puntos en común.
Muchas gracias y un abrazo :D :D :D
Peterpan
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 251
Registrado: Mar Feb 17, 2009 3:33 am
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Peterpan »

Lo que explico, no creo que se lo planteara Barrie con la profundidad que he intentado darle. Simplemente redactó un cuento de su Folklore, pero un Folklore que conocía su significado. Simplemente hay que ver una total coherencia en toda la historia.

Viendo las fotos de Barrie con el niño en cual se inspiró para hacer la historia, y también comparándolo con Carroll. Te hace que ver que eran unos niños grandes y tremendos jejeje.

No si me falla la memoria, pero recuerdo haber leído que Barrie no pretendía hacer más que una obra de teatro dedicado (no me acuerdo si eran sus hijos o sobrinos... Algo así como Tolkien hizo para sus hijos con el Hobbit o Carroll con su sobrina y Alicia). La obra tuvo tanto éxito que realizó más secuelas y al final, creó la novela que imagino que fue la síntesis de todas las obras de teatro.

Imagen
Foto de Alice Lidell (La que inspiró a Alicia)

Imagen
Lewis Carroll

Es curioso que estos cuentos que están incluidos entre las grandes de obras literarias en genéro fantástico e infantil, resulta que fueron fruto del azar. En ningún momento hubo la intención de hacer una gran una novela

Cuando acabe con Peter Pan, pues intentaré ponerme en Alicia en el País de las Maravillas, que es un cuento que interesará especialmente en este foro, dado a que Carroll fue matemático y desarrolló libros sobre Lógica Matemática. Ambos libros de Alicia está basado en la Lógica, en la cual bromea y juega encontrando contradicciones de la misma Lógica. Otra aventuras de Carroll las podemos encontrar en libros que Euclides y sus Rivales Modernos en que ironiza con mitos griegos y la filosofía clásica, o el libro Lo que dijo la Tortuga a Euclides (Este libro lo tenía un compañero de la facu y un día se lo trajo y no veas que risas. Parecían poemas de Tristan Tzara (El Dadaísta)
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”