REMEMBER DARWIN

Temas de actualidad e interés general. Política, deportes, artes, tecnología, negocios, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

REMEMBER DARWIN

Mensaje por Obi-Wan »

ESTE AÑO 2009 SE CELEBRA EL SESQUICENTENARIO (150o ANIVERSARIO) DE LA PUBLICACIÓN DEL CÉLEBRE Y AÚN POLÉMICO LIBRO DE CHARLES DARWIN "EL ORIGEN DE LAS ESPECIES". A 150 AÑOS DE DISTANCIA EL PENSAMIENTO CREACIONISTA SIGUE PONIENDO EN TELA DE JUICIO LA VALIDEZ DE LO PROPUESTO POR DARWIN EN SU TEORÍA SOBRE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
CHARLES DARWIN ESTUVO PERMEADO POR EL PENSAMIENTO MASÓNICO DE LA ÉPOCA. SU PADRE Y SU ABUELO, EL NATURALISTA ERASMUS DARWIN PERTENECÍAN A LA ORDEN MASÓNICA. IGNORO SI CHARLES DARWIN TAMBIÉN HAYA SIDO MIEMBRO, PERO NO SERÍA SORPRENDENTE QUE ASÍ FUERA, DADO SU PENSAMIENTO PROGRESISTA Y LIBERAL, AUNQUE NO HE PODIDO HALLAR DATOS QUE COORROBOREN O DESMIENTAN SU PERTENENCIA.

EN FIN, QUIERO COMPARTIR CON TODOS UDS. ACERCA DE SU "ORIGEN DE LAS ESPECIES" LO QUE SE ENCUENTRA EN http://redescolar.ilce.edu.mx/redescola ... teoesp.htm

"El científico evolucionista más importante del siglo XIX fue Charles Darwin (1809-1882). Estudiante de las universidades de Edimburgo y Cambridge en Inglaterra, terminó sus estudios de teología a la edad de 22 años. Preparado para ser ministro protestante de la Iglesia, sin embargo, el mayor interés de Darwin estaba en el mundo natural.

En 1831 se integró, como naturalista, a la tripulación del barco de la marina inglesa "HMS Beagle", que realizaría una expedición de mapeo alrededor del mundo durante 5 años. Este viaje fue esencial en el pensamiento de Charles Darwin. En las islas Galápagos, en el Océano Pacífico frente a Sudamérica, quedó muy impresionado por las especies de animales que vió y, sobre todo, por las sutiles diferencias entre los pájaros de las islas del archipiélago. A partir de estas observaciones, Darwin se dio cuenta que estas diferencias podían estar conectadas con el hecho de que cada especie vivía en un medio natural distinto, con distinta alimentación. En ese momento comenzó Darwin a delinear sus ideas acerca de la evolución.

Darwin entendió que toda población consiste de individuos ligeramente distintos unos de otros. Las variaciones que existen entre los individuos hace que cada uno tenga distintas capacidades para adaptarse al medio natural, reproducirse exitosamente y transmitir sus rasgos a su descendencia. Al paso de las generaciones, los rasgos de los individuos que mejor se adaptaron a las condiciones naturales se vuelven más comunes y la población evoluciona. Darwin llamó a este proceso "descendencia con modificación". Del mismo modo, la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir y reproducirse. Este proceso se conoce como "selección natural".

El pensamiento de Darwin también estuvo muy influenciado por las ideas de Thomas Malthus, que escribió que la población humana tendía a crecer exponencialmente y con ello a acabarse los recursos alimenticios disponibles. Esto provoca crisis que lleva a los individuos a competir entre ellos por la supervivencia. Darwin creía que las variaciones en los rasgos hereditarios de los individuos los hacía más o menos capaces de enfrentarse a la competencia por los recursos.

Más de 20 años después de que comenzó a elaborar sus ideas acerca de la evolución, Darwin publicó su teoría en el libro El origen de las especies (1859). Su publicación provocó grandes controversias y se opusieron a él los pensadores religiosos porque echaba por tierra la teoría creacionista y movía al ser humano del centro de la Creación. Este libro convenció a los científicos y al público educado de que los seres vivos cambian con el tiempo.

El origen de las especies (1859)

La teoría de la evolución que postuló Darwin tuvo un enorme impacto en el pensamiento europeo de la segunda mitad del siglo XIX. Los principales argumentos de El origen de las especies, que se publicó en 1859 son:
1. Los tipos biológicos o especies no tienen una existencia fija ni estática sino que se encuentran en cambio constante.
2. La vida se manifiesta como una lucha constante por la existencia y la supervivencia.
3. La lucha por la superviviencia provoca que los organismos que menos se adaptan a un medio natural específico desaparezcan y permite que los mejores adaptados se reproduzcan, a este proceso se le llama "selección natural".
4. La selección natural, el desarrollo y la evolución requieren de un enorme período de tiempo, tan largo que en una vida humana no se pueden apreciar estos fenómenos.
5. Las variaciones genéticas que producen el incremento de probabilidades de supervivencia son azarosas y no son provocadas ni por Dios (como pensaban los religiosos) ni por la tendencia de los organismos a buscar la perfección (como proponia Lamarck).

Además de este libro, Darwin escribió dos más: Variaciones en plantas y animales domesticados (1868) y La descendencia del hombre y la selección en relación al sexo (1871).

La obra de Charles Darwin sentó las bases de la biología evolutiva moderna. Y aunque actualmente se sabe que las especies han evolucionado a lo largo del tiempo, aún no está muy claro cómo ha sucedido esto".

Y PARA SABER UN POCO MÁS (LA DUDA ANTE TODO) SOBRE ÉSTE TEMA, UNA MUESTRA DEL PENSAMIENTO CREACIONISTA QUE PODEMOS HALLAR EN "EL ENGAÑO DEL EVOLUCIONISMO" DE HARUN YAHYA EN http://www.harunyahya.org/other/evoluci ... luc18.html

OTRA PÁGINA MUY RECOMENDABLE Y QUE DEFIENDE LA POSTURA EVOLUCIONISTA DE DARWIN ES http://www.portalplanetasedna.com.ar/te ... lucion.htm

NO OLVIDEMOS A CHARLES DARWIN Y "EL ORIGEN DE LAS ESPECIES" EN ÉSTE 150 ANIVERSARIO. AÚN NO SE HA ESCRITO LA ÚLTIMA PÁGINA DE LA HISTORIA.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido hermano,
demuestras poseer el don de la oportunidad, pues se acaba de hacer público un hallazgo arqueológico que habla de la evolución experimentada por las ballenas.
Los restos encontrados demuestran que las ballenas de hace 47 millones de años daban a luz a sus crías en tierra.
Se ha visto que poseían cuatro patas adaptadas para la natación. Vivían en el mar pero se desplazaban a tierra para descansar, aparearse y dar a luz.

Esta es la primitiva ballena.

Imagen

Para más información sobre este hallazgo pueden visitar estos links :
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... usoc_1/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/02/0 ... 86627.html

Un abrazo :D
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

Ya estuve viendo las páginas que sugeriste y es verdaderamente interesante el darnos cuenta acerca de los pasos que ha dado la evolución de las especies durante millones de años.

Creo que con este hallazgo hecho en Pakistán, habrán de reescribirse muchos libros que hablaban de una evolución diferente de las ballenas y otros cetáceos de los diversos periódos de la Tierra.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
blas
Maestro Masón
Mensajes: 39
Registrado: Mié Dic 24, 2008 9:15 am
Ubicación: italia
Contactar:

Mensaje por blas »

Solo los màs Fuertes sobreviven ??
Es muy interesante conocer un poco màs de las vivencias de personajes històricos famosos para tratar de compender mejor la calidad del mensaje transmitido a los pòsteres.
En el caso de Charles Darwin, cuando joven estudiante encuentra la facultad de medicina aburridora y no soporta la visiòn ni el olor de la sangre o de las pràcticas de cirugia.
Entonces decide de inscribirse a Teologìa.
La suerte quiere que a traves de alguna recomendaciòn logre embarcarse , como asistente del capitàn, en el largo viaje del Beagle por los mares del mundo, este viaje que dura caso cinco años, le brinda la posibilidad de aclarar sus ideas sobre la teorìa Evolucionistica, la cual habìa ya sido formulada en el pasado, mas no contaba con un suporte tècnico cientìfico.
Asì al regreso a casa enfermo a causa de alguna infecciòn que contrajo por el camino, encuentra su esposa que aun teniendo ideas muy conservadoras , madre de diez hijos, lo acude, cura y asiste en la realizaciòn escrita de la monumental obra.

La gran idea de Darwin se basa en el Principio de la selecciòn natural; a travès de la cual las especies producen descendientes con pequeñas diferencias biològicas, es decir que sufren “mutaciones”; de èstos sobreviviràn solo aquellos que se presenten adaptos a las exigencias del medio ambiente.
Asì segùn Darwin las especies vegetales, animales y por ende el Hombre son el producto de un proceso de selecciòn, en el cual sobreviven los individuos que logren actuar estrategias de adaptamiento eficaz.
Es decir no siempre gana el màs guapo o el màs fuerte..

la evoluciòn es lenta y constante, me alienta mucho pensar que el trabajo masònico pueda constituir una forma de evoluciòn hacia una humanidad mejor, una evoluciòn mental, ecològica y social, no violenta, sin prisa pero sin tregua.
un triple abrazo.

Imagen
In girum imus nocte, ecce, et consumimur igni.
Avatar de Usuario
Lúthien
Recién llegado
Mensajes: 16
Registrado: Mar Ene 20, 2009 4:10 pm
Ubicación: Utopía

Mensaje por Lúthien »

Querido Obi-Wan:

Gracias por compartir este artículo, me lo he leído todo y hasta investigué de donde salío el personaje que intenta tirar esta brillante teoría, curiosamente es un fanático del creacionismo; pero también vi el otro enlace donde defienden la teoría de Darwin.

Me gustaría contribuir con algo, quizá no sea mucho pero es algo que desde que lo aprendí me amplió mi visión del mundo.

Darwin contribuyó con una teoría genial que fue capaz de cambiar la historia en el mundo, por desgracia en su tiempo había limitantes que no le permitieron terminar de desarrolar su teoría y si a esto le sumamos la presión ejercida por la iglesia, Darwin no la tuvo nada fácil.

Para él la evolución era un proceso donde siempre se obtenían ciertas ganancias, era un proceso lineal (por eso pensaban que es posible "predecir" la evolución), sus principios eran la selección natural (este principio aún siga vigente), la herencia y la variación (aunque no pudo explicar bien ninguno de estos 2 procesos).

Pero Darwin tuvo algunos problemas y limitantes:

-Su límite para conocer el mundo y para tener compraciones sobre su estudio, por desgracia el tiempo no le alcanzó para poder más sitios.

- Publicó su teoría bajo la presión de Wallas, un biólogo que había llegado a las mismas conclusiones.

- Sufrió de exclusión social y religiosa, fue tomado por loco y prueba de ello es que hasta los periódicos publicaban caricaturas mofándose de él.

- Enfrentó varias preguntas a las que no pudo responder como quería por falta de información.

- Falta de técnicas de datación (pensábamos que la Tierra era más joven).

- Por la falta de una ciencia que se dedicara a buscar restos, no pudo comprobar la existencia de restos fósiles.

- El monopolio de la Iglesia para entender la realidad.

- Difusión científica limitada. Darwin no conoció a Mendel, que era su contemporáneo y que de haber conocido hubiera corroborado su princio de la herencia.

- Su teoría es enseñada de manera incorrecta. Muestra de ello es la falsa creencia de que el ser humano proviene del mono, cuando Darwin intentó explicar que NO provenimos del mono, que solamente tenemos un ancestro en común con él (nos separa cierto número de cromosomas y el número de cromosomas es directamente proporcional a la distancia en la cadena evolutiva). Además Darwin no habló de la supervivencia del más fuerte, si no del más apto.

Actualmente hablamos de neovolucionismo, donde hay aporte de la teoría de los sistemas y de la teoría del caos. El neoevolucionismo afirma que la evoulción es un proceso de pérdidas y ganancias. Por ejemplo, veamos el caso de la agricultura:

Ganancias:
-Sedentarismo.
-Fuente alimentos fija y segura.
-Invención de nueva tecnología.
-Cambio en la concepción del tiempo.
-Nueva alimentación.

Pérdidas:
-Desnutrición en las poblaciones-
-Aparición de nuevas enfermedades.
-Patrón de asentamiento conglomerado-
-División de actividades por género.

El neoevolucionismo propone que algunos cambios se dan de manera acelarada, de golpe por así decirlo, por lo que NO hay necesidad de tener un eslabón perdido. Que en la evolución intervienen diversos factores coo lo endógenos, los exógenos el medio ambiente, las condiciones geológicas, la genética, etc.

Además de que la teoría del caos agregó que la evolución no se puede predecir (las causas de A + B puede tener como resultado C, H, k, J...).
etc.

Espero que esto haya contribuido con algo. Saludos :)
La luz es como el agua...
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Mensaje por Obi-Wan »

En efecto, Luthien. La sobrevivencia no es del más fuerte, sino del más apto. Coincido contigo y con Blas en ese sentido. Incluso en el ser humano actual podemos apreciar esto. Aquel que es más fuerte en teoría posee más aptitudes para sobrevivir en un clima adverso, pero no necesariamente es así; bástenos ver a culturas y pueblos donde las habilidades como la ASTUCIA principalmente y la INTELIGENCIA son factores indispensables para su permanencia en el medio. Aunque, por supuesto, damos por sentado que el poderoso es mejor que el inteligente, o de manera más trivial, el atleta supera al intelectual. No siempre es así.

Y en efecto, Darwin no sólo ha tenido problemas con la aceptación de su teoría hoy en día, entre las largas y estériles discusiones entre evolucionistas y creacionistas (debate que pareciera no tener fin, ni un ganador visible si aceptásemos que en un debate racional debe haber ganadores y perdedoers), sino que tuvo muchos problemas en su propio tiempo.

Es destacable que, pese a las creencias de su esposa según afirmas, ésta lo haya respaldado en todo momento. Quizás no comulgaba con sus ideas, pero su apoyo incondicional fue básico para que ésta obra saliera a la luz.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Responder

Volver a “Temas generales NO Masónicos”