
Como tengo el placer de conocerle personalmente y haberle dado algún que otro TAF, puedo decir que es un ser encantador, humilde, simpático y que transmite muchísima paz interior. Todo un caballero. Un gran masón.

Un fuerte TAF, Q.·.Hna.·.
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Un abrazo- ¿Es cierto que es masón?
- Sí, los masones no tenemos ningún problema en decir que lo somos, lo que si tenemos es la obligación de guardar el secreto de quienes lo son. Y no porque seamos una sociedad secreta, sino porque somos una sociedad discreta. Estoy en activo, otra cosa es que no asisto a las reuniones, porque mis actividades me lo impiden. El masón lo que busca es perfeccionarse él y servir a la sociedad mediante un ideario que se basa en la igualdad, la libertad y en la solidaridad entre los hombres. No hay política en la masonería, está prohibida.
- ¿Y porque tanta discreción?
- Es una tradición histórica. Tampoco se entra en los conventos de clausura, y no se hace nada raro allí. La masonería no es una orden religiosa, es una organización que tuvo gran importancia en España, que fue perseguida por el fascismo y, es curioso, hay algunos socialistas que tienen la percepción de la masonería igual que Franco. Es una profunda ignorancia. La masonería es un elemento de perfeccionamiento intelectual y cultural, abierto y solidario.
- Usted es creyente ¿cómo ve a la institución Iglesia?
- La Iglesia somos todos. Creo que en la institución iglesia, como en las fuerzas políticas, hay de todo. Me parece un error tratar de que la Iglesia haga y piense igual que un partido político. Respeto que la Conferencia Episcopal esté en contra del divorcio, o del uso del preservativo, por poner un ejemplo, y además opino que todos los que somos católicos debemos estar en esa fe, pero no hay que imponérsela a los demás, ni a los católicos que no quieran. La Iglesia española tiene el problema que todavía cree que es el Estado. Hay mucha gente en la Conferencia Episcopal que es favorable a los principios de la Iglesia Católica, pero piensa que es para los católicos. En cambio, hay otros que quieren que los que ellos piensan se le imponga a todo el mundo. Ese nacional catolicismo no lo comparto. Quiero y aspiro a que la gente siga el mensaje de Cristo, pero no la obligo. No he obligado ni a mis hijos.
Nota:Acusada de todos los males y perseguida con saña, la masonería española ha levantado cabeza con gran dificultad, rodeada de toda clase de prejuicios. Pero hubo un tiempo en que fue numerosa y muy poderosa. Sólo en la primera legislatura de la II República se sentaron en las Cortes 135 diputados del Grande Oriente y 16 de la Gran Logia, o sea, 151 sobre 470 parlamentarios. Con mucho, la minoría más numerosa, la "superminoría masónica" se la llamó entonces.
Con alguna razón se dijo que la República fue en gran medida una operación masónica. Masones fueron seis presidentes del Consejo de Ministros (Azaña, Casares, Martínez Barrio, Portela, Samper y Lerroux), 20 ministros y 14 subsecretarios. Y masones eran 21 generales, entre ellos Cabanellas. Así que el golpe de Estado militar de 1936 pretendió, también, un desnucamiento radical de la masonería, en paralelo con la eliminación de los partidos políticos que la sostuvieron.
El periodista comete el fallo de decir que se unen cuatro Logias para formar el Espacio Masónico Español cuando en realidad son tres, GLFE, GLSE y GODF.En la España del siglo XXI, los masones siguen semiescondidos. Estigmatizados, en gran parte, por culpa de la dictadura de Francisco Franco (historiadores aseguran que su odio hacia ellos se debe a que fue rechazado en la orden hasta en dos ocasiones), cerca de 4.000 personas comparten este sentimiento. Hoy, cuatro de las órdenes progresistas realizan un acto en el que se unirán bajo el Espacio Masónico de España y con el que buscan dar a conocer mejor su realidad...
...Espacio Masónico de España
El objetivo de la unión es “aunar fuerzas”. “Lo más importante es que los masones que viven en España trabajen juntos”, explica Farrerons, periodista prejubilado de RTVE y Gran Maestre de la GLSE. Buscando una mayor presencia y visibilidad, su logia se une junto a otras tres en el Espacio Masónico de España, en el acto que se celebra hoy en la Universidad de Barcelona.
Cuatro logias liberales
“Esto es un primer paso para oírnos y trabajar conjuntamente. Es de suponer que un futuro próximo nos juntemos todos. Hay que aunar la voz y que se nos escuche fuerte”, explica Farrerons, que aclara que las cuatro logias que se unen hoy son “de masonería dogmática, liberales, porque hay otra un poquito más conservadora”. Los conservadores son los conocidos como regulares, que en su mayoría no aceptan a mujeres dentro de sus grupos.
Un abrazo- El objetivo es imposible
- ¿Por qué?
- ¿Y si la Verdad no fuera Única? ¿Y si fuera Inalcanzable?
- Pero es que nuestro objetivo no es encontrar la Verdad sino buscarla. Y aunque acaso también ese afán sea imposible, por lo menos nos marca una camino, una dirección magnífica en la que cada masón puede progresar como ser humano y puede contribuir al progreso de los demás. De hecho, tras haber trabajado en los talleres, esas reuniones en las que exponemos cientos de asuntos que puedan llevarnos más adelante en nuestra investigación de la verdad, solemos despedirnos con una frase que vendría a decir que no debemos guardarnos para nosotros lo que nos ha enriquecido esa tarde: Prosigamos fuera lo que hemos iniciado dentro.
- ¿Quién puede ser masón?
- Un jardinero, un presidente de los Estados Unidos, un taxista, un gendarme francés...
- ... No es fácil ser una persona libre en este mundo.
- Cierto, y precisamente por eso, es lo que este mundo necesita: hombres y mujeres con criterio propio, que no tengan que aferrarse a la última opinión escuchada al último tertuliano de una TV. Seres humanos capaces de pensar y actuar.
- Lo de las buenas costumbres suena, si me permite, a manual antiguo de urbanidad.
- Desecha el tono moralista que puede desprenderse de la expresión. Buenas costumbres entendidas como llevar una vida honrada y practicar la justicia.
- ¿Me cuenta eso tan hermoso de Washington y su jardinero?
- Dicen que cuando salía al jardín, el hombre que cuidaba las plantas saludaba al héroe de la Independencia Americana diciéndole, como era lógico, «buenos días señor Presidente».
- Pero lo curioso era la respuesta de Washington: 'Buenos días, Venerable maestro'.
- He ahí la prueba de que nadie es más que nadie en la Masonería. Washington merecía el respeto de su jardinero porque era el Presidente de los Estados Unidos pero debía reverencia a aquel trabajador pues era el Venerable maestro de la logia a la que pertenecía, como compañero, el mismo que había redactado la Constitución de América.
- Ser Venerable maestro ha de ser el honor máximo.
- ¡Cuidado! El ego acecha, rampante. Por eso se recomienda que quien ha sido Venerable asuma después la función más humilde en la logia, la de Guardián del Templo: portero.