¿Es tan malo opinar?
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
¿Es tan malo opinar?
Hola a todos y todas:
Les quiero contar algo que me pasó hoy, algo que en serio me molestó, porque lo que me dijeron fue en un tono de "yo sé más que tú porque aún eres una niña inculta".
En fin, esto fue lo que pasó, solo agreguénle un salón de clases y un montón de gente con cara de aburridos.
ELLA: "Yo creo que todo el pueblo debería unirse y luchar, hacer una revolución para quitar a la clase dominante del país".
YO: "Pero para que el pueblo luche como usted dice, primero deben querer luchar y para que quieran, deben amar aquello por lo que luchan y solo se ama, aquéllo que se conoce y la verdad como pueblo no conocemos a nuestro país y por ende no lo amamos. Incluso conozco personas que no se saben el himno nacional o gente que se lo sabe pero no sabe lo que significa"
COMPAÑERA: "Yo no estoy de acuerdo, la culpa es del gobierno, además Sócrates dijo que el pueblo debería luchar y no puedes quejarte si no se saben el himno, porque esono importa mucho".
YO: "Que yo sepa Sócrates no dijo eso, además eso de hecharle la culpa siempre al otro, en este caso al gobierno, me suena a una justificación, como lavarse las manos y pensar que no tenemos la culpa de nada, cuando no hacemos nada para cambiar las cosas. Además como ya dije, para cambiar como país, primero necesitamos amar y conocer al país"
ELLA: "Pero es que lo tú dices está mal, ¿sabes que es la Patria?, la Patria es un invento de la clase dominante para tenernos suprimidos, además todo es casualidad, yo pude haber nacido en cualquier lado, pude haber sido venezolana, cubana, española, lo que sea, pero nací aquí y eso fue casualidad, el que sea mexicana, es solo un nombre cualquiera que nos ponen para controlarnos".
YO: "Yo no creo en las casualidades, pero si como usted dice todo es una casualidad y la nacionalidad estorba y pudo haber nacido en cualquier lado, ¿qué hace aquí?, ¿no sería tan fácil de irse al país de su elección?, usted se queja mucho de como son las cosas aquí, si no le gusta: ¿por qué no va, no sé a Venezuela o a Francia o a dónde le guste?"
ELLA: "No entiendes, lo que te pasa es que estás sometida por la clase dominante, por favor hazme un favor y sal de mi clase, nos vemos el martes de la semana que viene".
Y luego me sacaron, la verdad me molesté y me molesté mucho, ¿desde cuándo está mal opinar?
Les quiero contar algo que me pasó hoy, algo que en serio me molestó, porque lo que me dijeron fue en un tono de "yo sé más que tú porque aún eres una niña inculta".
En fin, esto fue lo que pasó, solo agreguénle un salón de clases y un montón de gente con cara de aburridos.
ELLA: "Yo creo que todo el pueblo debería unirse y luchar, hacer una revolución para quitar a la clase dominante del país".
YO: "Pero para que el pueblo luche como usted dice, primero deben querer luchar y para que quieran, deben amar aquello por lo que luchan y solo se ama, aquéllo que se conoce y la verdad como pueblo no conocemos a nuestro país y por ende no lo amamos. Incluso conozco personas que no se saben el himno nacional o gente que se lo sabe pero no sabe lo que significa"
COMPAÑERA: "Yo no estoy de acuerdo, la culpa es del gobierno, además Sócrates dijo que el pueblo debería luchar y no puedes quejarte si no se saben el himno, porque esono importa mucho".
YO: "Que yo sepa Sócrates no dijo eso, además eso de hecharle la culpa siempre al otro, en este caso al gobierno, me suena a una justificación, como lavarse las manos y pensar que no tenemos la culpa de nada, cuando no hacemos nada para cambiar las cosas. Además como ya dije, para cambiar como país, primero necesitamos amar y conocer al país"
ELLA: "Pero es que lo tú dices está mal, ¿sabes que es la Patria?, la Patria es un invento de la clase dominante para tenernos suprimidos, además todo es casualidad, yo pude haber nacido en cualquier lado, pude haber sido venezolana, cubana, española, lo que sea, pero nací aquí y eso fue casualidad, el que sea mexicana, es solo un nombre cualquiera que nos ponen para controlarnos".
YO: "Yo no creo en las casualidades, pero si como usted dice todo es una casualidad y la nacionalidad estorba y pudo haber nacido en cualquier lado, ¿qué hace aquí?, ¿no sería tan fácil de irse al país de su elección?, usted se queja mucho de como son las cosas aquí, si no le gusta: ¿por qué no va, no sé a Venezuela o a Francia o a dónde le guste?"
ELLA: "No entiendes, lo que te pasa es que estás sometida por la clase dominante, por favor hazme un favor y sal de mi clase, nos vemos el martes de la semana que viene".
Y luego me sacaron, la verdad me molesté y me molesté mucho, ¿desde cuándo está mal opinar?
La luz es como el agua...
Hola Luthien:
Opinar es una cosa... discutir es otra cosa diferente.
Opinar NUNCA es malo... y tampoco lo és discutir.
PERO.....
Discutir no siempre es UTIL.
A veces nos empeñamos en discutir en una batalla de vanidad contra vanidad, con la esperanza de que el otro nos de la razón.
Opinar es una cosa... discutir es otra cosa diferente.

Opinar NUNCA es malo... y tampoco lo és discutir.
PERO.....
Discutir no siempre es UTIL.

A veces nos empeñamos en discutir en una batalla de vanidad contra vanidad, con la esperanza de que el otro nos de la razón.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Vitriol escribió:Hola Luthien:
Opinar es una cosa... discutir es otra cosa diferente.![]()
Opinar NUNCA es malo... y tampoco lo és discutir.
PERO.....
Discutir no siempre es UTIL.
![]()
A veces nos empeñamos en discutir en una batalla de vanidad contra vanidad, con la esperanza de que el otro nos de la razón.
Hola Vitriol:
Primero, gracias por responder, una pregunta: ¿cómo te das cuenta cuando estás discutiendo por vanidad?
La luz es como el agua...
Querida Luthien:Lúthien escribió:Vitriol escribió:Hola Luthien:
Opinar es una cosa... discutir es otra cosa diferente.![]()
Opinar NUNCA es malo... y tampoco lo és discutir.
PERO.....
Discutir no siempre es UTIL.
![]()
A veces nos empeñamos en discutir en una batalla de vanidad contra vanidad, con la esperanza de que el otro nos de la razón.
Hola Vitriol:
Primero, gracias por responder, una pregunta: ¿cómo te das cuenta cuando estás discutiendo por vanidad?
Es muy difícil que un profesor le dé la razón a un alumno, y más en público, a no ser que se trate de una persona extraordinariamente honrada y madura. No debería ser así, pero és.
Así pues, cualquier discusión que inicies con alguien dotado de autoridad sobre tí es muy probable que termine como terminó la tuya: por imposición autoritaria. Casi seguro.
No hay nada malo en que expreses tu opinión, pero si el debate se trasforma en discusión, y es muy poco probable que la otra parte te dé la razón...¿vale la pena discutir?
Nunca discutas con alguien que es incapaz de darte la razón, aunque la tengas. Es estéril y te acabará perjudicando.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
la opinion de una persona que piensa dos veses antes de hablar en mas valida que la que primero habla y despues piensa.
incluso hay veses que la persona que piensa dos veses se queda en silencio.
no creo que valga la pena discutir con una persona que no asepta opiniones diferentes a sus ideas.
yo le pediria una disculpa,
incluso hay veses que la persona que piensa dos veses se queda en silencio.
no creo que valga la pena discutir con una persona que no asepta opiniones diferentes a sus ideas.
yo le pediria una disculpa,
Vitriol:Vitriol escribió:Querida Luthien:Lúthien escribió:Vitriol escribió:Hola Luthien:
Opinar es una cosa... discutir es otra cosa diferente.![]()
Opinar NUNCA es malo... y tampoco lo és discutir.
PERO.....
Discutir no siempre es UTIL.
![]()
A veces nos empeñamos en discutir en una batalla de vanidad contra vanidad, con la esperanza de que el otro nos de la razón.
Hola Vitriol:
Primero, gracias por responder, una pregunta: ¿cómo te das cuenta cuando estás discutiendo por vanidad?
Es muy difícil que un profesor le dé la razón a un alumno, y más en público, a no ser que se trate de una persona extraordinariamente honrada y madura. No debería ser así, pero és.
Así pues, cualquier discusión que inicies con alguien dotado de autoridad sobre tí es muy probable que termine como terminó la tuya: por imposición autoritaria. Casi seguro.
No hay nada malo en que expreses tu opinión, pero si el debate se trasforma en discusión, y es muy poco probable que la otra parte te dé la razón...¿vale la pena discutir?
Nunca discutas con alguien que es incapaz de darte la razón, aunque la tengas. Es estéril y te acabará perjudicando.
De nuevo gracias por responder, tienes mucha razón, ¿pero como me doy cuenta de que estoy discutiendo por vanidad?, no quiero caer en eso, me gustaría aprender a discutir por aprender, pero no por vanidad, ¿cómo puedo distinguir una de la otra?
La luz es como el agua...
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Como soy un poco vieja, echando la vista atrás me doy cuenta de lo mucho que ha cambiado mi modo de pensar a lo largo de los años. Por eso suelo ver a las ideas de la gente como un proceso siempre cambiante, siempre modificándose.
La persona es la misma, pero sus ideas no.
Cuando hablo con una persona, entiendo que sus pensamientos son como un vestido que llevan puesto, y que va cambiando con el tiempo. Ese vestido puede gustarme o no, pero tengo presente que es solamente un vestido. Quizás dentro de dos o tres años haya cambiado de vestido, de pensamientos, y entonces el diálogo con ella sea más placentero.
Eso es lo bonito del diálogo, que permite aprender cosas nuevas y modificar nuestro punto de vista, nuestro vestido.
Tenemos unas ideas porque creemos que son las mejores. Todos deseamos ser buenas personas y ser felices. Todos tenemos problemas a lo largo de la vida, y también grandes alegrías. Eso es común a todo el mundo, eso nos une.
Si alguien nos deja en ridículo o nos trata injustamente, lo hace porque su modo de pensar en este momento le lleva a comportarse así, pero puede que pasado un tiempo vea las cosas de un modo muy diferente, y entonces sea nuestro amigo.
Nada dura eternamente, no merece la pena sentirse mal porque alguien nos ridiculice o nos expulse de algún sitio. Son experiencias de la vida, nada más, y cuando se es vieja como yo, se ve que no tienen ninguna importancia. Créeme, no tienen ninguna importancia.
Todo lo que hayamos sufrido doliéndonos por creer que nos han tratado injustamente, es tiempo perdido.
Mejor emplear el tiempo en lo que te importe de verdad: tu meta personal. Concentra tus esfuerzos en tu meta, y no malgastes tu energía en sentirte dolida.
Un abrazo
La persona es la misma, pero sus ideas no.
Cuando hablo con una persona, entiendo que sus pensamientos son como un vestido que llevan puesto, y que va cambiando con el tiempo. Ese vestido puede gustarme o no, pero tengo presente que es solamente un vestido. Quizás dentro de dos o tres años haya cambiado de vestido, de pensamientos, y entonces el diálogo con ella sea más placentero.
Eso es lo bonito del diálogo, que permite aprender cosas nuevas y modificar nuestro punto de vista, nuestro vestido.
Tenemos unas ideas porque creemos que son las mejores. Todos deseamos ser buenas personas y ser felices. Todos tenemos problemas a lo largo de la vida, y también grandes alegrías. Eso es común a todo el mundo, eso nos une.
Si alguien nos deja en ridículo o nos trata injustamente, lo hace porque su modo de pensar en este momento le lleva a comportarse así, pero puede que pasado un tiempo vea las cosas de un modo muy diferente, y entonces sea nuestro amigo.
Nada dura eternamente, no merece la pena sentirse mal porque alguien nos ridiculice o nos expulse de algún sitio. Son experiencias de la vida, nada más, y cuando se es vieja como yo, se ve que no tienen ninguna importancia. Créeme, no tienen ninguna importancia.
Todo lo que hayamos sufrido doliéndonos por creer que nos han tratado injustamente, es tiempo perdido.
Mejor emplear el tiempo en lo que te importe de verdad: tu meta personal. Concentra tus esfuerzos en tu meta, y no malgastes tu energía en sentirte dolida.
Un abrazo

Una anecdota
Hace unos años, mi hija empezaba a estudiar el bachillerato. En una oportunidad una profesora (de muy malas pulgas) estaba hablando por alguna razón de naufragios barcos y algunas otras especias similares.
Se le ocurre decir "Fíjense en el Titanic, se hundió en dos horas y todos se ahogaron no hubo sobrevivientes"... En casa tenemos mucha relación con estas cosas pues mi padre fué marino, y una de las proezas que hizo fué atravesar el Atlántico en un barquito de vela desde España hasta Brasil, cuando no habían satélites y solo se usaba el sextante y la brújula para establecer la ubicación del barco en el globo terráqueo.
Imaginarás entonces que en mi casa hay cualquier cantidad de libros sobre barcos, que dejó mi padre, y mi hija había leido ya varios entre ellos la tragedia del Titanic, y se sabía todos los detalles, inclusive la cantidad exacta de sobrevivientes.
Solo una vez le dijo mi hija a la "Erudita profesora" no es así, sí hubo sobrevivientes.
Bastó esto para que de allí en adelante y lo que faltara de año escolar, le hiciera la vida imposible, a ella y por supuesto a nosotros.
Esa fué una buena enseñanza para mi hija; nunca más llevó la contraria en una clase, sin haber antes conocido con quien estaba dialogando, eso la obligó a conocer mejor a las personas, y a saber con quien podía sostener un diálogo razonable, y quien iba a respetar o no su punto de vista...
Creo que si sacas una buena enseñanza de todo esto, saldrás ganando.
Un abrazo,
Se le ocurre decir "Fíjense en el Titanic, se hundió en dos horas y todos se ahogaron no hubo sobrevivientes"... En casa tenemos mucha relación con estas cosas pues mi padre fué marino, y una de las proezas que hizo fué atravesar el Atlántico en un barquito de vela desde España hasta Brasil, cuando no habían satélites y solo se usaba el sextante y la brújula para establecer la ubicación del barco en el globo terráqueo.
Imaginarás entonces que en mi casa hay cualquier cantidad de libros sobre barcos, que dejó mi padre, y mi hija había leido ya varios entre ellos la tragedia del Titanic, y se sabía todos los detalles, inclusive la cantidad exacta de sobrevivientes.
Solo una vez le dijo mi hija a la "Erudita profesora" no es así, sí hubo sobrevivientes.
Bastó esto para que de allí en adelante y lo que faltara de año escolar, le hiciera la vida imposible, a ella y por supuesto a nosotros.
Esa fué una buena enseñanza para mi hija; nunca más llevó la contraria en una clase, sin haber antes conocido con quien estaba dialogando, eso la obligó a conocer mejor a las personas, y a saber con quien podía sostener un diálogo razonable, y quien iba a respetar o no su punto de vista...
Creo que si sacas una buena enseñanza de todo esto, saldrás ganando.
Un abrazo,
[quote="Lúthien]
Vitriol:
De nuevo gracias por responder, tienes mucha razón, ¿pero como me doy cuenta de que estoy discutiendo por vanidad?, no quiero caer en eso, me gustaría aprender a discutir por aprender, pero no por vanidad, ¿cómo puedo distinguir una de la otra?[/quote]
Querida Luthien:
Como tantas otras cosas en la vida, esto es algo que tendrás que aprender a valorar por resultados. Si no obtienes nada de una discusión, es que no vale la pena mantenerla. Y eso es algo que se ve en las primeras frases.
Recuerda una cosa... si tú tienes razón, el que te la den o no no cambia las cosas. La verdad sigue estando de tu lado... a veces tendrás que callarte cuando te digan que en el Titanic no hubo supervivientes, simplemente porque verás que esa persona no quiere ser sacada de su ignorancia.
Y al fin y a cabo, no eres tú quien tiene que formarla a ella, así que si quiere seguir siendo ignorante, es su problema.
No te plantees si discutes por vanidad o no... eso lo descubrirás más tarde, con la cabeza fría. En ese momento no puedes regirte por ese criterio.
Planteate si vas a sacar algo de bueno de la discusion y si tu aportación va a ser apreciada. Si alguna de estas dos preguntas tiene un "No" por respuesta, no discutas.
Vitriol:
De nuevo gracias por responder, tienes mucha razón, ¿pero como me doy cuenta de que estoy discutiendo por vanidad?, no quiero caer en eso, me gustaría aprender a discutir por aprender, pero no por vanidad, ¿cómo puedo distinguir una de la otra?[/quote]
Querida Luthien:
Como tantas otras cosas en la vida, esto es algo que tendrás que aprender a valorar por resultados. Si no obtienes nada de una discusión, es que no vale la pena mantenerla. Y eso es algo que se ve en las primeras frases.
Recuerda una cosa... si tú tienes razón, el que te la den o no no cambia las cosas. La verdad sigue estando de tu lado... a veces tendrás que callarte cuando te digan que en el Titanic no hubo supervivientes, simplemente porque verás que esa persona no quiere ser sacada de su ignorancia.
Y al fin y a cabo, no eres tú quien tiene que formarla a ella, así que si quiere seguir siendo ignorante, es su problema.
No te plantees si discutes por vanidad o no... eso lo descubrirás más tarde, con la cabeza fría. En ese momento no puedes regirte por ese criterio.
Planteate si vas a sacar algo de bueno de la discusion y si tu aportación va a ser apreciada. Si alguna de estas dos preguntas tiene un "No" por respuesta, no discutas.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Primero que nada, muchas gracias a todas las personas que han comentado aquí.
Querida Aurora:
Muchas gracias por enseñarme algo nuevo, jamás había pensado en los pensamientos como si fueran vestidos que uno se cambia al paso del tiempo, cuando leí eso me dejaste con una cara de "wow", en serio gracias por enseñarme algo nuevo, eso me está ayudando mucho ahora, aprendía separar los pensamientos e idelogías de las personas, ya sé que puedo no estar de acuerdo con ellos, pero será un desacuerdo con los pensamientos no con la persona. En serio gracias por enseñarme eso. Un abrazo.
Querido Santiago:
Es verdad, primero debo de conocer un poco más del otro para saber si puedo dialogar sin problemas, además aprendí que también debo aprender a decir las cosas de la forma en la que yo quiero que me las digan. Gracias otra vez.
Querido Vitriol:
Gracias por enseñarme otra cosa más, así sabré cuando debo callarme y cuando debo hablar, en serio gracias.
Querida Aurora:
Muchas gracias por enseñarme algo nuevo, jamás había pensado en los pensamientos como si fueran vestidos que uno se cambia al paso del tiempo, cuando leí eso me dejaste con una cara de "wow", en serio gracias por enseñarme algo nuevo, eso me está ayudando mucho ahora, aprendía separar los pensamientos e idelogías de las personas, ya sé que puedo no estar de acuerdo con ellos, pero será un desacuerdo con los pensamientos no con la persona. En serio gracias por enseñarme eso. Un abrazo.
Querido Santiago:
Es verdad, primero debo de conocer un poco más del otro para saber si puedo dialogar sin problemas, además aprendí que también debo aprender a decir las cosas de la forma en la que yo quiero que me las digan. Gracias otra vez.

Querido Vitriol:
Gracias por enseñarme otra cosa más, así sabré cuando debo callarme y cuando debo hablar, en serio gracias.

La luz es como el agua...
-
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 678
- Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
- Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
- Contactar:
Luthien, si me permites, me gustaría darte mi punto de vista, al margen de lo que ya te han manifestado otros foristas al respecto.
ELLA dijo: "Yo creo que todo el pueblo debería unirse y luchar, hacer una revolución para quitar a la clase dominante del país". ¿Porqué quitar una clase dominante si se va a poner otra? A quienes nos gusta la historia de México, sabemos que la Revolución de 1910 fue sólo una gesta violenta que pretendía un cambio político, no social ni económico. Que se agarrara de "carne de cañón" a los campesinos es algo que todas las revoluciones y guerras en todas partes del mundo lo han hecho. No hay nada de extraordinario, aunque sí de trágico.
La clase dominante es algo que se ve en toda nación. Si bien es cierto que no debería haberla, tampoco se hace nada para evitarla. Antes al contrario, la mayoría de quienes están en la base de la piramide ven con buenos ojos ésta situación. Porque a la gente, en lo general, no le gusta pensar por sí misma y sí en cambio dejar que LOS DEMÁS tomen las decisiones por nosotros. Sería más sencillo presionar para que se instauren en nuestro país (y en otros) figuras de consulta como el plebiscito y el referéndum. Pero la clase política dominante tampoco lo permite, porque no se está preparado para hacerlo. Aún. La construcción de una democracia -cualquiera- forzosamente necesita de un largo y cansado proceso que llevará varios años.
Lo que podemos hacer es saber a quién elegir, al margen de los partidos políticos que representen. Y muy especialmente formar ciudadanos concientes, moralmente preparados para que sepan tomar las decisiones adecuadas para favorecer a TODOS. Es muy populista referirnos al "pueblo" cuando el dichoso pueblo somos todos. Ésta es una frase no sólo populista sino además, trillada en demasía.
Ésta persona que dió su respetable punto de vista puede ser fácilmente desarmada tan sólo con cuestionarle "¿A quién pondrías?" En su respuesta se podría apreciar su tendencia, su forma de pensar y sus aspiraciones. La mayoría de las personas que opinan esto son intelectuales de café. Gente que está frustrada porque su ego la domina. Y el ego susurra al oído que somos mejores que los demás. Y cuando la realidad nos abre los ojos a lo que en verdad hacemos y somos, no podemos soportar ésta visión. Sufrimos y nos frustramos. En ésta frase hay frustración. ¡Quisiera ver a todos aquellos que propugnan por una respuesta violenta como solución a los problemas de un país! ¿En verdad aguantarían un estado de guerra?
La Patria no es un invento de una clase dominante para tenernos oprimidos. La respuesta de ésta persona con probabilidad quiso ir en el sentido de que la Patria es una abstracción. En efecto, la Patria es una abstracción de la mente, pero no por ello tiene menos mérito que otras como Dios, el Amor o la Libertad. Ninguna de ellas se puede palpar, pero son válidas en tanto los hombres y las mujeres crean en las mismas.
Nada es casualidad. Todo es causalidad. Por algo nacimos en México, o en España, o en Venezuela o en Myanmar. Debemos cumplir un Plan aunque sólo seamos un tornillo minúsculo en el engranaje universal. En este sentido, ELLA (así la llamas en tu escrito) se equivoca. En efecto pudo haber nacido en cualquier lugar, pero su personalidad no hubiera encajado tan fácilmente en cualquier otro sitio.
El sometimiento a la clase dominante de la que te acusa fue la puntilla que te dió. Y allí es donde todo lo que cito se concatena con la pregunta que haces acerca de cómo aprender a discutir por aprender y no por vanidad.
La gente que nos rodea desea -tanto como nosotros también deseamos por lo general- el control. Para el ser humano, el control lo es todo. Controlar a los demás es fundamental. Pero es sólo una falsa ilusión. Control, ¿para qué? Si ni siquiera aprendemos a controlarnos nosotros mismos, menos la aspiración ilegítima de controlar a los demás. Hay ocasiones en que permitimos que los demás tomen control de nosotros y sólo hay dos vías: por la vanidad o por la ira.
Cuando alguien nos adula -y toda adulación es traición porque corrompe-, haciéndonos creer que somos entes extraordinarios, entramos en el control del adulador. Cualquier petición que nos haga, le ayudaremos, porque, según él, somos extraordinarios. Ha oprimido un botón de nuestro mecanismo y estamos bajo su dominio. Reaccionaremos, a partir de ese momento, como él quiera que lo hagamos.
Cuando alguien nos ofende (que fue lo que ocurrió contigo), también presiona un botón. Caemos en su juego. Nos enfadamos y peor aún si busca humillarnos delante de nuestros amigos y conocidos. Después de esa reacción primera y primaria (porque apela a nuestro sentido más primitivo insertado en nuestros genes), le tendremos tirria, encono, ira... ¿cómo se ha atrevido?, pensamos. No debemos dejar que cuestiones intrascendentes nos afecten, porque no sólo caeremos en el juego del contrario, sino además afectará en lo sucesivo nuestro estado de ánimo y nos volveremos tan frustrados como esas personas que eso es lo que quieren, que nos volvamos como ellas.
¡Pobre de ELLA! Es una persona que siente una profunda frustración. Sin duda, cuando más joven, pensaba como tú: creía en la Patria, en que los gobiernos no son culpables, en que basta la buena fe del ciudadano para cambiar las cosas, en que había sido llamada por el inescrutable destino para ser generadora de ese cambio, creía en México como su país amado, creía en dar clases para inseminar esa semilla de cambio. Y su vida, o mejor dicho, lo que ha vivido, la ha desengañado. Vive con el ego afectado, porque el ego (nuestro peor enemigo) le decía que era un ser superior y acabó haciendo algo que no quería, algo que odia. Se odia y su ego no soporta que alguien más tenga pensamientos que ella tuvo. El hecho de que tú hayas o no tenido la razón, con todo respeto, es secundario. Cada quien tiene su propia razón basada en la experiencia personal y en el Camino que ha recorrido. Aurora tiene razón cuando dice que los pensamientos son como vestidos que llevamos puestos y que van cambiando con el tiempo.
Lo único que te aconsejo fraternalmente, es que conozcas a tu ego y conozcas a tu YO, los diferencíes. El ego envejece, pero el YO se mantiene eternamente joven, hasta el último suspiro.
No caigas en provocaciones superfluas y no permitas que te afecten. Tampoco sientas lástima por esa persona, sino compasión y dedícale buenos pensamientos. Lo único que podemos hacer es ayudar al Amor a expandir su energía por el universo.
ELLA dijo: "Yo creo que todo el pueblo debería unirse y luchar, hacer una revolución para quitar a la clase dominante del país". ¿Porqué quitar una clase dominante si se va a poner otra? A quienes nos gusta la historia de México, sabemos que la Revolución de 1910 fue sólo una gesta violenta que pretendía un cambio político, no social ni económico. Que se agarrara de "carne de cañón" a los campesinos es algo que todas las revoluciones y guerras en todas partes del mundo lo han hecho. No hay nada de extraordinario, aunque sí de trágico.
La clase dominante es algo que se ve en toda nación. Si bien es cierto que no debería haberla, tampoco se hace nada para evitarla. Antes al contrario, la mayoría de quienes están en la base de la piramide ven con buenos ojos ésta situación. Porque a la gente, en lo general, no le gusta pensar por sí misma y sí en cambio dejar que LOS DEMÁS tomen las decisiones por nosotros. Sería más sencillo presionar para que se instauren en nuestro país (y en otros) figuras de consulta como el plebiscito y el referéndum. Pero la clase política dominante tampoco lo permite, porque no se está preparado para hacerlo. Aún. La construcción de una democracia -cualquiera- forzosamente necesita de un largo y cansado proceso que llevará varios años.
Lo que podemos hacer es saber a quién elegir, al margen de los partidos políticos que representen. Y muy especialmente formar ciudadanos concientes, moralmente preparados para que sepan tomar las decisiones adecuadas para favorecer a TODOS. Es muy populista referirnos al "pueblo" cuando el dichoso pueblo somos todos. Ésta es una frase no sólo populista sino además, trillada en demasía.
Ésta persona que dió su respetable punto de vista puede ser fácilmente desarmada tan sólo con cuestionarle "¿A quién pondrías?" En su respuesta se podría apreciar su tendencia, su forma de pensar y sus aspiraciones. La mayoría de las personas que opinan esto son intelectuales de café. Gente que está frustrada porque su ego la domina. Y el ego susurra al oído que somos mejores que los demás. Y cuando la realidad nos abre los ojos a lo que en verdad hacemos y somos, no podemos soportar ésta visión. Sufrimos y nos frustramos. En ésta frase hay frustración. ¡Quisiera ver a todos aquellos que propugnan por una respuesta violenta como solución a los problemas de un país! ¿En verdad aguantarían un estado de guerra?
La Patria no es un invento de una clase dominante para tenernos oprimidos. La respuesta de ésta persona con probabilidad quiso ir en el sentido de que la Patria es una abstracción. En efecto, la Patria es una abstracción de la mente, pero no por ello tiene menos mérito que otras como Dios, el Amor o la Libertad. Ninguna de ellas se puede palpar, pero son válidas en tanto los hombres y las mujeres crean en las mismas.
Nada es casualidad. Todo es causalidad. Por algo nacimos en México, o en España, o en Venezuela o en Myanmar. Debemos cumplir un Plan aunque sólo seamos un tornillo minúsculo en el engranaje universal. En este sentido, ELLA (así la llamas en tu escrito) se equivoca. En efecto pudo haber nacido en cualquier lugar, pero su personalidad no hubiera encajado tan fácilmente en cualquier otro sitio.
El sometimiento a la clase dominante de la que te acusa fue la puntilla que te dió. Y allí es donde todo lo que cito se concatena con la pregunta que haces acerca de cómo aprender a discutir por aprender y no por vanidad.
La gente que nos rodea desea -tanto como nosotros también deseamos por lo general- el control. Para el ser humano, el control lo es todo. Controlar a los demás es fundamental. Pero es sólo una falsa ilusión. Control, ¿para qué? Si ni siquiera aprendemos a controlarnos nosotros mismos, menos la aspiración ilegítima de controlar a los demás. Hay ocasiones en que permitimos que los demás tomen control de nosotros y sólo hay dos vías: por la vanidad o por la ira.
Cuando alguien nos adula -y toda adulación es traición porque corrompe-, haciéndonos creer que somos entes extraordinarios, entramos en el control del adulador. Cualquier petición que nos haga, le ayudaremos, porque, según él, somos extraordinarios. Ha oprimido un botón de nuestro mecanismo y estamos bajo su dominio. Reaccionaremos, a partir de ese momento, como él quiera que lo hagamos.
Cuando alguien nos ofende (que fue lo que ocurrió contigo), también presiona un botón. Caemos en su juego. Nos enfadamos y peor aún si busca humillarnos delante de nuestros amigos y conocidos. Después de esa reacción primera y primaria (porque apela a nuestro sentido más primitivo insertado en nuestros genes), le tendremos tirria, encono, ira... ¿cómo se ha atrevido?, pensamos. No debemos dejar que cuestiones intrascendentes nos afecten, porque no sólo caeremos en el juego del contrario, sino además afectará en lo sucesivo nuestro estado de ánimo y nos volveremos tan frustrados como esas personas que eso es lo que quieren, que nos volvamos como ellas.
¡Pobre de ELLA! Es una persona que siente una profunda frustración. Sin duda, cuando más joven, pensaba como tú: creía en la Patria, en que los gobiernos no son culpables, en que basta la buena fe del ciudadano para cambiar las cosas, en que había sido llamada por el inescrutable destino para ser generadora de ese cambio, creía en México como su país amado, creía en dar clases para inseminar esa semilla de cambio. Y su vida, o mejor dicho, lo que ha vivido, la ha desengañado. Vive con el ego afectado, porque el ego (nuestro peor enemigo) le decía que era un ser superior y acabó haciendo algo que no quería, algo que odia. Se odia y su ego no soporta que alguien más tenga pensamientos que ella tuvo. El hecho de que tú hayas o no tenido la razón, con todo respeto, es secundario. Cada quien tiene su propia razón basada en la experiencia personal y en el Camino que ha recorrido. Aurora tiene razón cuando dice que los pensamientos son como vestidos que llevamos puestos y que van cambiando con el tiempo.
Lo único que te aconsejo fraternalmente, es que conozcas a tu ego y conozcas a tu YO, los diferencíes. El ego envejece, pero el YO se mantiene eternamente joven, hasta el último suspiro.
No caigas en provocaciones superfluas y no permitas que te afecten. Tampoco sientas lástima por esa persona, sino compasión y dedícale buenos pensamientos. Lo único que podemos hacer es ayudar al Amor a expandir su energía por el universo.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Proverbio Taoísta
Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.