Ignacio Merino

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Yaiza

Ignacio Merino

Mensaje por Yaiza »

Imagen

El escritor y masón Ignacio Merino nació en el limbo castellano de Valladolid allá por 1954, cuando ya no había racionamiento pero sí muchos cuarteles y añas asturianas que cuidaban de los cachorros de la burguesía como si fueran camada propia en los parques de la ciudad.

Estudió con curas y monjas, aunque de nada sirvió. Como sus amigos Semprún y Gijón, salió rebelde, inquieto, perseguidor de sueños, amanuense fascinado por las letras, lector. Escribió poemas y conatos de ensayos, hizo teatro experimental, combatió el franquismo y estudió Psicología en una escuela privada cuando lo expulsaron de la Universidad.

En 1973 se fue a vivir a Amsterdam. Tras una estancia de un año en la meca del underground europeo, anduvo durante cuatro años entre Barcelona, Valencia, Ibiza y Madrid, mágica ciudad de la pre-movida donde hizo nuevos, y excelentes, amigos como Félix Rotaeta, Pedro Almodóvar, Gustavo Pérez de Ayala, Manolo Cáceres o Vicente Carretón.

Vuelta a la Universidad en los ochenta. Humanidades. Filosofía. Filología. Pasión por la Historia. Primeros artículos en El Norte de Castilla. Experiencias surrealistas como gerente de empresas de exportación. Marcha a Londres en el 86 buscando nuevos horizontes con su amigo del alma Guri Medrano.

Entra en la Embajada de España como Agregado de Prensa. Hispanistas. La cultura inglesa como tercera patria (la segunda fue Francia en una adolescencia llena de viajes, amigos e intercambios con quienes eran nuestros mejores amigos europeos y que dejaron de serlo precisamente en aquella generación).

Regreso a Madrid en el 89. Oposición y retirada de la Carrera Diplomática. Reportero internacional en la agencia United World. Colabora con Amnistía Internacional en el Informe sobre Derechos Humanos y Pena de Muerte. Trabaja como redactor en el estudio de Diseño y Comunicación Cros & Machín. Publica su primer libro en Planeta. Empieza a colaborar con el diario EL MUNDO en temas culturales, de Historia y como crítico literario en LA ESFERA. Dirige el programa CLAVES DE LA HISTORIA en Radio Intercontinental.

Tras diversos avatares y vicisitudes, se transplanta al barrio de los Austrias de Madrid, donde se dedica a la escritura, con la ayuda inestimable de Gonzalo Escarpa. Ha publicado 9 libros, escribe guiones y colabora con prensa, radio y televisión. Con el poeta Escarpa y el vídeo-artista Guri Medrano ha formado el Grupo Hibris de ciberpoesía, acciones literarias, performances y documentales.

Ignacio Merino es autor de novelas históricas como Amor es Rey tan Grande, sobre la tormentosa relación entre Alfonso Onceno de Castilla y Leonor de Guzmán que originó la dinastía Trastámara, editada por MAEVA (primera edición 2000, segunda 2001, edición de bolsillo 2002 en Punto de Lectura y cuarta edición 2003 en Círculo de Lectores); La Ruta de las Estrellas, epopeya del navegante cántabro Juan de la Cosa que fue autor del primer mapa de América y rival de Colón (editada por Anaya en 2002 y galardonada con el Premio al Mejor Libro Juvenil 2003 en Venezuela); y Por El Empecinado y la Libertad, crónica sentimental de Juan Martín El Empecinado, el heroico guerrillero que se enfrentó a Napoleón y fue víctima del absolutismo fernandino (editada por MAEVA en 2003, en la actualidad está preparándose su versión cinematográfica).

Ha publicado la biografía novelada de Serrano Suñer Historia de una Conducta (primera edición Planeta 1996; segunda edición ampliada en Algaba en 2004 bajo el título Conciencia y Poder). Acaba de concluir el ensayo biográfico El Profeta Expulsado, sobre la figura de Salvador de Madariaga.

Ha escrito el ensayo antropológico Los Dominios del Lenguaje, estudio sobre el nacimiento de la escritura, el mito de Prometeo y el valor de la poesía (editado por SM Flash, 1998); la novela corta Efecto Placebo (Finalista Premio Ateneo de Valladolid, 1995); la guía para viajeros jóvenes Italia Meridional de Anaya Touring (2004); y el Informe de Pena de Muerte para Amnistía Internacional (1989).

Es autor, junto a varios periodistas y escritores, de El Reportaje de la Historia (colección de artículos sobre Historia Universal aparecidos en EL MUNDO en 2000 y publicados por La Esfera de los Libros en 2004); también de los reportajes sobre Checoslovaquia, Bulgaria, Portugal, Madeira y Uruguay aparecidos en The Observer, Paris Match y USA Today durante 1992; y de los guiones de Historia en formato DVD: Iberia: solar de pueblos, Hispania Romana, la Patria Goda, Al-Ándalus, El Ideal Neogótico de la Reconquista, Cultura medieval, La labor unificadora de los Reyes Católicos, El sueño europeo de Carlos V y El universo de Felipe II (Planeta / Grandes Publicaciones).

Ha sido director del programa de Radio Intercontinental Claves de la Historia (1995-96) y colabora asiduamente con Radio Nacional y Radio 5 en el espacio Ráfagas de Historia. Ha sido ponente en el Curso de la Universidad de Verano de El Escorial Diez Autores en busca de su personaje histórico (2001); en la Semana de Novela Histórica de Cartagena sobre Origen de los Trastámara en la literatura (2002); en el Curso de la Universidad de Verano Jaume I sobre Guerrilleros de la Guerra de la Independencia (2003); y en el Congreso “Matarraña Mágico” sobre Los Templarios en la Corona de Aragón. Ha colaborado con Javier Sierra en “Al Otro Lado de la Realidad” de Telemadrid en los programas sobre Masonería hoy y Secretos del Temple; también con Tiempo de Tertulia de Onda 6 TV y en diversos programas sobre Heráldica, Hermética histórica, Historia de las Constituciones españolas, Génesis de la Soberanía Popular, Crisis diplomáticas en la II Guerra Mundial y otros temas.

Es autor del Curso de Literatura Inglesa (en inglés) para profesores (CEN, 1993) y del método intensivo Superaprendizaje del inglés (CEN-1994). Preparó con Antonio Piedra la edición de Cántico de Jorge Guillén (1984). Ha escrito prólogos para El Perfume de Patrick Süskind, Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias, Yo, José, padre de Dios de Fernando Barragán y La Realidad se maquilla para salir a escena de Vicente Carretón.

También ha publicado la narración corta "Poeta de Culto" en el libro conjunto Sobre Raíles, editado por Imagine Ediciones (2003). En la actualidad está escribiendo el ensayo Elogio de la Amistad para Plaza y Janés y tiene en preparación un estudio sobre el krausismo español.

Acaba de publicar un fascinante libro "El Druida Celtíbero".

Tengo el honor de contar con su amistad. Le adoro y es Hermano de mi Taller. Un lujo tenerle. Un hombre humilde, sabio, lleno de sentido del humor y de amor fraternal.

Nacho ¡va por ti!

Tu Hna.·.

Myriam (Yaiza en estos foros)
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”