Hola amigos todos:
De mis investigaciones de las cuales ya he hablado en otros topicos en este foro he encontrado lo siguiente, el cual es mi deseo compartirlo para su discusion por esta Ilustre comunidad, toda vez que se trata de mi Ilustre paisano Don Benito Juarez Gracia:
Tres Estrados colocados hacia Oriente, Occidente y Mediodía, dominaban otras tantas secciones del salón, en el cual se hallaban colocados sitiales, asientos y escaños, para una ceremonia a la que concurriría una extraordinaria asamblea; extraordinaria por su calidad intelectual, política y social, de Miembros de la Augusta Asociación Masónica.
La insólita existencia de dos pedestales en la parte central del salón, cerca del estrado principal, y el hecho, más insólito aún de que sobre su superficie se encontraban especialmente colocados, una escuadra un compás, un ejemplar de la Carta Magna de la Nación (que muy pronto sería sustituida por la del 5 de febrero de 1857), un pebetero humeante y aromático, y algunos otros instrumentos y herramientas que indicaban claramente a los iniciados, que una ceremonia de admisión a la Masonería tendría efecto esa noche.
Más, ¿quien era el candidato a Iniciación? ¿Quién merecía los honores de ser el acto principal de una ceremonia, que por sí sola, dignificaba el recinto en que iba a efectuarse? ¿Quién sería el Neófito? ¿Qué al recibir la luz de la verdad, por primera vez en su vida masónica, la irradiaría hasta los más remotos confines de la patria, y haría estremecer al mundo entero con triple relámpago cegador, que iluminaría la cima del Cerro de las Campanas, abatiendo la sierpe tricéfala de la teocracia, la plutocracia y la ambición?
En el local improvisado destinado para servir de Cámara de Reflexiones, un hombre de edad madura (frisaba la cuarta década de su existencia), confundía la oscuridad de su tez con las tinieblas de la estancia.
Ese hombre de oscura tez y oscuro origen, que esperaba pacientemente el momento de ser admitido en los misterios de la iniciación masónica, era el diputado licenciado Benito Juárez García.
Y, así, como la llama del cirio que alumbraba el papel triangular colocado sobre la pequeña mesa, parecía levantarse y cobrar nuevos bríos en su lucha contra las tinieblas del reducido local, al reflejar los rotundos conceptos de Juárez candidato a Aprendiz Masón, la llama que bulle en la mente del diputado se agigantará e incendiará las madrigueras del oscurantismo, como una nueva hoguera bíblica que habrá de dejar impresas, en forma indeleble y radiante, las Leyes de Reforma y el inmortal apotegma: "Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
La Resp.·. Log.·. "Independencia" Nº 2 del Rito Nacional Mexicano, bajo el Mallete de dirección del Ilustre Valentín Gómez Farías ha abierto sus trabajos.
El M.·. Benito Juárez, ha conocido el uso de las diversas herramientas del gremio y ha trocado ya, la escuadra por el compás. Ya ostenta el más alto cargo de la República, es el Primer Magistrado de la Nación.
Y no obstante encontrarse abrumado por los problemas y dificultades que caracterizan una de las etapas más turbulentas de la historia de México independiente, del joven país que apenas vislumbraba el glorioso papel que le tiene reservado el destino, el Maestro Masón Benito Juárez, asiste con toda regularidad, puntualmente, a los trabajos de su Logia. El recorrido desde su residencia lo hace invariablemente a pie, hasta el callejón del Hospital de Terceros, donde se reúne su Taller, sin más escolta, y compañía que la del fiel Camilo, indio zapoteca, como él, quien le profesa entrañable cariño ampliamente correspondido.
La llegada del H.·. Juárez al Templo Masónico, no produce inusitados movimientos, no hay exclamaciones alborozadas de: "Aquí viene el Presidente de la República"; no se ven, porque no existen ni es necesario que existan, individuos que a pesar de las vestimentas comunes y corrientes que usan, no pueden desembarazarse de un sello especial de pistoleros o guardaespaldas.
El masón Juárez se despoja de su imprescindible hopalanda y de su sombrero, que pasan a colocarse en el guardarropa del atrio, por las cuidadosas manos de Camilo.
Penetra al salón, Templo de su Logia, y ahí saluda afable y parco a sus HH.·. Se coloca su collarín y empuña una espada destinada simbólicamente a defender las puertas del Templo contra las acechanzas y curiosidades de los profanos.
Pronto, en la vida profana, empuñará también la espada de la justicia, para defender a su patria de las acechanzas de sus enemigos mexicanos y extranjeros, y hará pagar bien cara su osadía y la altanera curiosidad de los clericales, que tratan de socavar los cimientos de la incipiente vida nacional.
Más ... ¿es posible? ¿No habrá algún error en ello? ¿Solamente es el portero? ¿El Guarda Templo de su Logia? Siendo el Presidente de la República, debería ser, cuando menos, el Presidente de su Logia.
¡No, mis queridos hermanos, no!... Ni él habría aceptado el honor de ser el Presidente de su Logia por el simple hecho de ser el Primer Magistrado de la Nación, sus HH.·...., de la misma reciedumbre y altura moral, se lo hubieran permitido, ¡imposible!
Veamos un rasgo que lo pinta de cuerpo entero, y que debería servir para las futuras generaciones de masones, como ejemplo magnífico de ponderación, de ecuanimidad y de verdadera valía personal.
Uno de los muchos generales que encabezan esporádicamente rebeliones en contra del Gobierno constituido que él presidía, había sido capturado con las armas en la mano, remitido prisionero a la Capital de la República y sometido a consejo de guerra. Ha sido sentenciado a la pena capital, y será pasado por las armas al amanecer del día siguiente.
A la víspera, Juárez asiste, como es su costumbre, a los trabajos ordinarios de su Logia; ocupa, como siempre, el último puesto entre sus iguales. Es el Maestro Masón, celoso en el cumplimiento de su encargo de portero, de Guarda Templo.
Saludos amigos!!!
BENITO JUAREZ GARCIA, El Benemerito de las Americas
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- malagon08
- Compañero Masón
- Mensajes: 173
- Registrado: Sab Dic 27, 2008 7:04 pm
- Ubicación: México, Michoacan
- Contactar:
Agregando a lo anterior!!!!
Benito Pablo Juárez García, Nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806 – y murio en la Ciudad de México, el 18 de julio de 1872.
Su bibliogafia la encntramos en: http://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Jarez
Se dice que Benito Juarez se inicia en la masoneria por los años de 1833 y 1834, como A:. M:. en la Resp:. Log:. Simb:. "Espejo de las Virtudes" del Oriende de Oaxaca en el Rito de York, unas de las que fundó la Gran Logia Nacional Mexicana de 1824. Sin embargo hay quienes afirman que fue Francmason obteniendo el grado 9, lo que es el 33 en el REAA. Se habría iniciado en una de estas Logias del Rito Nacional Mexicano; no se sabe si en la ciudad de México o en la de Oaxaca. Se propone en la ciudad de México y en la fecha del 15 de enero de 1847, precisamente en una Logia presuntamente llamada “Independencia” No. 2.
Pero don Rafael Zayas Enríquez, sostiene que el evento ocurrió en la ciudad de México, y al efecto afirma:
Juárez fue un francmasón que perteneció al Rito Nacional Mexicano, y en el que llegó a obtener el grado Noveno, equivalente al grado 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que fue tan ferviente en la práctica masónica que su nombre se conserva con veneración en todos los ritos, y muchas logias y cuerpos filosóficos lo han adoptado como un símbolo sagrado.
Los masones en México el Natalicio de uno de los hombres clave en la historia de México y una columna central del pensamiento humano y político en latinoamerica. Juárez es el emancipador de las conciencias de un pueblo que estubo duarnte siglos bajo la mansedumbre espiritual y religiosa y fanatica. Alimentada por la ignorancia y la superstición de dicho pueblo que fueron promovidas por una clase sacerdotal ambiciosa de riquezas y poder.
Addemás, como Benito Juarez, hubo otros personajes muy imortantes en la historia mexicana, como Miguel Hidalgo y Costilla, y Morelos, entre otros.
Referencias:
http://www.geocities.com/ensenanza_n12/ ... neria.html
http://www.freemasons-freemasonry.com/b ... neria.html
[/i]
Benito Pablo Juárez García, Nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806 – y murio en la Ciudad de México, el 18 de julio de 1872.
Su bibliogafia la encntramos en: http://es.wikipedia.org/wiki/Benito_Jarez
Se dice que Benito Juarez se inicia en la masoneria por los años de 1833 y 1834, como A:. M:. en la Resp:. Log:. Simb:. "Espejo de las Virtudes" del Oriende de Oaxaca en el Rito de York, unas de las que fundó la Gran Logia Nacional Mexicana de 1824. Sin embargo hay quienes afirman que fue Francmason obteniendo el grado 9, lo que es el 33 en el REAA. Se habría iniciado en una de estas Logias del Rito Nacional Mexicano; no se sabe si en la ciudad de México o en la de Oaxaca. Se propone en la ciudad de México y en la fecha del 15 de enero de 1847, precisamente en una Logia presuntamente llamada “Independencia” No. 2.
Pero don Rafael Zayas Enríquez, sostiene que el evento ocurrió en la ciudad de México, y al efecto afirma:
Juárez fue un francmasón que perteneció al Rito Nacional Mexicano, y en el que llegó a obtener el grado Noveno, equivalente al grado 33° del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que fue tan ferviente en la práctica masónica que su nombre se conserva con veneración en todos los ritos, y muchas logias y cuerpos filosóficos lo han adoptado como un símbolo sagrado.
Los masones en México el Natalicio de uno de los hombres clave en la historia de México y una columna central del pensamiento humano y político en latinoamerica. Juárez es el emancipador de las conciencias de un pueblo que estubo duarnte siglos bajo la mansedumbre espiritual y religiosa y fanatica. Alimentada por la ignorancia y la superstición de dicho pueblo que fueron promovidas por una clase sacerdotal ambiciosa de riquezas y poder.
Addemás, como Benito Juarez, hubo otros personajes muy imortantes en la historia mexicana, como Miguel Hidalgo y Costilla, y Morelos, entre otros.
Referencias:
http://www.geocities.com/ensenanza_n12/ ... neria.html
http://www.freemasons-freemasonry.com/b ... neria.html
[/i]
Es cuanto QQ:. HH:.
C:. M:. Oscar
C:. M:. Oscar
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Re: BENITO JUAREZ GARCIA, El Benemerito de las Americas
Se ha publicado una plancha de Aprendiz de Benito Juarez
La plancha se titula "Qué Es La Masonería y Por Qué Soy Masón?" y se ha publicado en el blog "La piedra Bruta"
Pueden leerla aquí: http://piedrabruta.blogspot.com/2009/06 ... mason.html
Un abrazo


La plancha se titula "Qué Es La Masonería y Por Qué Soy Masón?" y se ha publicado en el blog "La piedra Bruta"
Pueden leerla aquí: http://piedrabruta.blogspot.com/2009/06 ... mason.html
Un abrazo


