D I O S

Espacio de expresión para aquellos que objetan por el Cristianismo a la Masonería... también si estás a favor.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Avatar de Usuario
benedictus16
Maestro Masón
Mensajes: 255
Registrado: Lun Dic 10, 2007 12:06 pm
Obediencia: Gran Priorato de Hispania

D I O S

Mensaje por benedictus16 »

Este corto tratado –el último escrito por el padre Stéphane– data muy probablemente de junio o julio de 1976. El padre cayó enfermo a finales de 1976; todavía escribió desde Toulouse, donde estaba convaleciente, una carta a Jean Borella en la que intentaba arreglar algunos asuntos relativos a su vuelta a Nancy. La carta escrita en letras minúsculas apenas legibles está datada el 7 de Febrero de 1977.

¿Qué es Dios?
A esta pregunta, no hay respuesta en el plano del lenguaje, del pensamiento o del discurso: «No se puede decir nada del Principio, quien habla de ello se equivoca» (Lao Tse).

El hombre debe callarse y escuchar lo que Dios dice de si mismo. El habla del Universo, y el hombre lo reconoce como Creador y Maestro. En el Islam, Dios se declara el Único, el «Uno sin segundo»: «No hay divinidad si no es la Divinidad», y el hombre no es más que el servidor de la Unidad. En el Sinai, Yaveh revela su «Nombre» (Yo soy), él se revela como el Existente. En la India, aparece como «Paramâtma», el Supremo Si-mismo de todos los «si-mismos», o como el «Paranirvâna», el Supremo Vacío, es decir el Pleroma, la Plenitud. En la revelación cristiana, él se revela como Padre, por el Hijo, en el Espíritu, y el hombre se vuelve hijo adoptivo.

Estos diferentes modos de Revelación están en función de los diferentes receptáculos humanos, pero no son estos receptáculos los que determinan «subjetivamente» los modos de la Revelación. Son por el contrario los modos los que determinan los receptáculos destinados a recibirles. Si el hombre escucha, debe entender la manera como Dios se le revela, y «devenir» el receptáculo al cual pertenece ya por nacimiento.

En todo caso, Dios habla siempre de Si mismo, por Si mismo, en Si mismo, el hombre solo tiene que escuchar. Si el hombre es sordo, es necesario que Dios lo cure: «Epheta». (Alusión a la curación del sordomudo en el Evangelio. Marcos VII, 34)

Si el hombre se revuelve, pierde su tiempo.

Nosotros no podemos conocer a Dios «en Si mismo», sino solamente según la manera como El se hace conocer.

Tras la firma, el padre había marcado una raya y había escrito estas últimas líneas que constituyen su «mensaje póstumo»:

«Los católicos del siglo XX pasan su tiempo en tratarse mutuamente de heréticos. Mejor harían en estudiar la Circumincesión de las Tres Personas. ¡Todo está ahí!»

TAF
JOSEP MARIA
Avatar de Usuario
jamrhxh
Habitual del Foro
Mensajes: 80
Registrado: Vie Dic 12, 2008 11:50 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por jamrhxh »

Concuerdo mucho lo que expones.
Pienso que quisas jamas sabremos que es Dios o si llegaremos algun a conocerlo.
Gran interrogante -.-

Salu2
raulalonso
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Sab Dic 29, 2007 1:19 pm
Ubicación: Zapopan, Jal MEXICO

Mensaje por raulalonso »

Ya tengo un tiempo leyendo su foro, conozco la masoneria en la parte exoterica deista, y me pregunto las razones de porque al menos en el foro veo mas opiniones agnosticas, nihilistas o ateas.

A que creen que se debe?

Saludos
La mejor manera de predecir el futuro es CREANDOLO
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·. benedictus:

Gracias por aportar esta intersantísima carta cargada de elementos para una profunda y seria reflexión. Intentar desarrollarla y explicitarla requieren calma y buenhacer. Eso procuraré llevar a cabo.

Recibe mi TAF

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Re: D I O S

Mensaje por Aurora »

benedictus16 escribió:En la India, aparece como «Paramâtma», el Supremo Si-mismo de todos los «si-mismos», o como el «Paranirvâna», el Supremo Vacío, es decir el Pleroma, la Plenitud.
Acerco la visión de la tradición Advaita Vedanta. Como veremos no hablan de un Dios como un ente separado de nosotros. Su concepto de "lo Divino" difiere mucho de las religiones monoteístas. La iluminación consiste simplemente ver la realidad tal cual es.
En primer lugar unos párrafos de "Las enseñanzas de Ramana Maharshi" recopiladas por Ernesto Ballesteros:
Los orientales siempre creyeron posible la discriminación de lo mental y lo real... paso previo indispensable para la verdadera experiencia o realización del Ser. Pero dejémonos de preludios y escuchemos las enseñanzas de Maharshi sobre el tema.
En el Nan Yar dice:

Discípulo: ¿Cuándo se consigue la realización del Ser?

Maharshi: Cuando el mundo, lo visto, es superado, se consigue la realización del Ser, el que ve.

...

Discípulo: ¿Qué es moksha (la Liberación o iluminación)?

Maharshi: Investigar la naturaleza del propio Ser y realizar su verdadera naturaleza.
Quizás más esclarecedor resulta leer a una de las grandes mentes de la India, Sri Nisargadatta Maharaj, un hombre que adoctrinado en la tradición Advaita Vedanta no quiso formar parte de ninguna escuela. Un gran iluminado, reconocido así por todos.
Dice en su libro "Semillas de conciencia", pag 244 y 245:
Sri Nisargadatta Maharaj: Todo es consciencia, pero no puede ser consciente de la consciencia más que teniendo un cuerpo. El conocimiento de ser no viene más que con la forma, y esa forma no puede subsistir sin alimento.

Pregunta: ¿La consciencia depende de la forma?

Sri Nisargadatta Maharaj: La consciencia está presente en todas partes, pero el conocimiento de la consciencia es dependiente de la forma

Pregunta: ¿La pura consciencia, sin forma, es imposible entonces?

Sri Nisargadatta Maharaj: La consciencia está presente, pero no el conocimiento de la consciencia. ¿Quién tendría el conocimiento?

...

Pregunta: ¿Qué queda en ausencia de la consciencia?

Sri Nisargadatta Maharaj: El estado Absoluto, a partir del cual los cinco elementos toman forma. Donde el movimiento está congelado, pero el potencial existe. Eso es Parabrahman; no hay movimiento.

Pregunta: ¿Pero lo Absoluto no tiene consciencia de Si mismo?

Sri Nisargadatta Maharaj: Lo Absoluto no se conoce a Si mismo...

...Cuando reina solo ese estado, Ello no se conoce, pero cuando el cuerpo y el ser están presentes, Ello se conoce gracias a ellos.


Pregunta: ¿Y cuando el cuerpo desaparece?

Sri Nisargadatta Maharaj: Hay no-conocimiento.
Un abrazo :wink:
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

raulalonso escribió:Ya tengo un tiempo leyendo su foro, conozco la masoneria en la parte exoterica deista, y me pregunto las razones de porque al menos en el foro veo mas opiniones agnosticas, nihilistas o ateas.
A que creen que se debe?
A bote pronto yo respondería que los francmasones somos o nos definimos como librepensadores. La idea de un Dios todopoderoso, inefable, omnipresente, eterno, etc. se dice mal con la Razón. No digamos ya con ciertos dogmas de algunas religiones.

Ahora bien, parece evidente que en nosotros existe alguna "dimensión", a la que no se accede por los cinco sentidos, que actúa y a la que tenemos acceso de una forma "intuitiva". Si no de otro modo, por medio del Arte. De la reflexión y del estudio cada masón ha de sacar sus consecuencias.

Debo añadir que hoy en día, lamentablemente, muchos masones no están interesados en la dimensión espiritual o esotérica de la masonería (se habla de espiritualidad laica, que es algo así como un bocadillo de jamón sin jamón), y con frecuencia tampoco de la fraternal; es por ello que las logias se parecen cada vez más a clubes sociales, en donde se acude una o dos veces al mes para un ritual que no se entiende (como en la tradición católica) y saludar a los amigos. Es lo que hay.
Home
http://www.minervalleialtat.org/castella/indexcast.htm
"Toda afirmación general es falsa ... incluida ésta" David Hume
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

En Occidente colocamos una barrera de separación entre lo "espiritual" y la vida cotidiana. No es así en Oriente, donde están estrechamente unidos.
Lo más profundamente espiritual se manifiesta en lo cotidiano.
Podemos tener un vislumbre de lo Absoluto en el cojín de meditación, pero la iluminación más valorada es aquella que sucede en la vida cotidiana: un kensho en el Zen, la experiencia del Uno en el Yoga.

Según los maestros orientales, el apego a los "estados" de abstracción, puede llegar a ser una dificultad. En el Zen se llama "enfermedad del Zen".
La no-mente en meditación abre las puertas de lo Absoluto. La no-mente en la vida cotidiana trae consigo la vivencia del Uno en la calle, la casa, el trabajo...,

Por eso, la llamada espiritualidad laica es una realidad en el Yoga, en el Taoismo, en el Zen. Es el punto de unión de lo esotérico y lo exotérico, las dos caras de la moneda.
En el Zen se representa el camino a la Iluminación en diez dibujos: las "estampas del boyero". En la última estampa, una vez alcanzada la plena iluminación, el boyero vuelve a la plaza del mercado, a la vida cotidiana.

Un abrazo :D
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.•. Hna.•. Aurora:

Personalmente discrepo de tu apreciación generalista en cuanto a la vivenciación espiritual en las tradiciones culturales occidentales.
El desarrollo espiritual debe y pude proyectarse (e incluso percibirse mediante) nuestra implicación directa en nuestro entorno más cercano, ya sea familiar, social o familiar.
En el Cristianismo, es precisamente esa sutil percepción de la venida del "reino de Dios" en los elementos más sencillos y humildes de nuestros vidas a las que se hace referencia en los Evangelios y que incorporan un mensaje realmente trasmutador, cuya espectacularidad radica en la apreciación y valoración justa del milagro de la vida, de esa esencia de idéntica procedencia donde el humilde y el oprimido recobran su dignidad hallando su valor en si mismos como hijos de un mismo Padre, en igualdad consustancial, a pesar de sus diferencias sociales, en sus justas acciones, comprometiéndose en su vida diaria con una praxis de amor vertida en el prójimo.
En el fondo, cada ser humano debe poseer una Regla que rija un perfecto equilibrio entre su prédica y práctica, contemplación y acción, ora et labora en su más amplia acepción semántica.
Llegados a este punto, encontraremos algunas actitudes que contrariarán la presunta ejemplaridad en nuestra cultura esotérica occidental. Pero esas paradojas existen también en las tradiciones orientales, porque lo que debe perfeccionarse es el ser humano: aquí, en China, en el Tíbet, en la India, en el Japón o en Poblet.

Recibe mi TAF

Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
raulalonso
Recién llegado
Mensajes: 11
Registrado: Sab Dic 29, 2007 1:19 pm
Ubicación: Zapopan, Jal MEXICO

Mensaje por raulalonso »

Ricard escribió:
raulalonso escribió:Ya tengo un tiempo leyendo su foro, conozco la masoneria en la parte exoterica deista, y me pregunto las razones de porque al menos en el foro veo mas opiniones agnosticas, nihilistas o ateas.
A que creen que se debe?
A bote pronto yo respondería que los francmasones somos o nos definimos como librepensadores. La idea de un Dios todopoderoso, inefable, omnipresente, eterno, etc. se dice mal con la Razón. No digamos ya con ciertos dogmas de algunas religiones.
Entonces las logias de ritos teistas podrian entrar en conflicto eventualemente? digamos que yo como pagano al conocer lo limitado que se puede decir de la masoneria, podria entrar y encontrar que eventualmente las creencias deistas podrian desaparecer y convertirme en nihilista o ateo al conocer la verdad a traves de los trabajos ahi realizados, es correcto mi razonamiento?
Ricard escribió:Ahora bien, parece evidente que en nosotros existe alguna "dimensión", a la que no se accede por los cinco sentidos, que actúa y a la que tenemos acceso de una forma "intuitiva". Si no de otro modo, por medio del Arte. De la reflexión y del estudio cada masón ha de sacar sus consecuencias.
Entonces se acepta que podria entrar algo que no puede ser explicado, o incluso dogmatico?
Ricard escribió:Debo añadir que hoy en día, lamentablemente, muchos masones no están interesados en la dimensión espiritual o esotérica de la masonería (se habla de espiritualidad laica, que es algo así como un bocadillo de jamón sin jamón), y con frecuencia tampoco de la fraternal; es por ello que las logias se parecen cada vez más a clubes sociales, en donde se acude una o dos veces al mes para un ritual que no se entiende (como en la tradición católica) y saludar a los amigos. Es lo que hay.
Tienes razon, algunos catolicos van a misa solamente por una tradicion mas que por atender al banquete.

Saludos
La mejor manera de predecir el futuro es CREANDOLO
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

raulalonso escribió:
Ricard escribió:
raulalonso escribió: ... y me pregunto las razones de porque al menos en el foro veo mas opiniones agnosticas, nihilistas o ateas.
... los francmasones somos o nos definimos como librepensadores. La idea de un Dios todopoderoso, inefable, omnipresente, eterno, etc. se dice mal con la Razón. No digamos ya con ciertos dogmas de algunas religiones.
Entonces las logias de ritos teistas podrían entrar en conflicto eventualmente? digamos que yo como pagano al conocer lo limitado que se puede decir de la masoneria, podría entrar y encontrar que eventualmente las creencias deistas podrian desaparecer y convertirme en nihilista o ateo al conocer la verdad a través de los trabajos ahi realizados, es correcto mi razonamiento?
No, no lo es. El librepensamiento en masonería implica el uso de la Razón, pero no se acepta el ateismo estúpido. Un ateo en masonería se entiende como alguien que busca y nunca como quien ya ha encontrado las respuestas. Es cierto que hay logias que siguen rituales crísticos, pero a mi personalmente, y no soy el único, no me parece una buena práctica masónica, ya que la masonería nació a abierta a todas las creencias. En una Logia teista no serás aceptado si no expresas una creencia en el Dios de la Biblia. El deísmo es distinto pues consiste en la creencia de que Dios existe y creó el universo físico, pero no interfiere con él; algo parecido al Gran Arquitecto del Universo, que se puede aceptar desde otras sensibilidades no deístas. En general, en una Logia regular o dogmática, deberás manifestar tu creencia en el GADU; en una liberal o adogmática no te será solicitado.
Una vez seas miembro de una Obediencia nadie te presionará en un sentido o en otro. Es más, están prohibidos los debates de tema religioso en Logia, excepto si se trata de temas culturales, normalmente de antiguas tradiciones.
Ricard escribió:Ahora bien, parece evidente que en nosotros existe alguna "dimensión", a la que no se accede por los cinco sentidos, que actúa y a la que tenemos acceso de una forma "intuitiva". Si no de otro modo, por medio del Arte. De la reflexión y del estudio cada masón ha de sacar sus consecuencias.
raulalonso escribió:Entonces se acepta que podria entrar algo que no puede ser explicado, o incluso dogmatico?
"Entrar algo" ¿en donde? Un masón debe estar siempre mentalmente abierto, y del estudio, la reflexión y la experiencia deberá obtener sus propias conclusiones, para después obrar en consecuencia. Evidentemente que para su Trabajo masónico se servirá de los Rituales y símbolos, además del método propiamente masónico. También podrá presentar sus Trabajos a sus Hermanos para, mediante el debate y la experiencia ajena, poder perfilar sus conclusiones, a lo que nos referimos con el eufemismo de "pulir la piedra".
Por otro lado, en masonería tenemos reglamentos, métodos, pero no existen dogmas y cada masón es totalmente libre en sus creencias personales.
En la práctica, unos se comprometen más en el estudio de la simbología y del esoterismo, mientras otros prefieren dedicar sus esfuerzos a una labor fraternal y filantrópica, siendo que otros están más interesados por lo que podríamos llamar justicia social.
Aunque yo a veces me quejo del bajo porcentaje de los primeros, la realidad es que prácticamente todos nos sentimos pertenecer a la gran cadena de la Fraternidad Universal.
Home
http://www.minervalleialtat.org/castella/indexcast.htm
"Toda afirmación general es falsa ... incluida ésta" David Hume
Galo Lg Mozart
Recién llegado
Mensajes: 28
Registrado: Sab Dic 20, 2008 7:11 am

Mensaje por Galo Lg Mozart »

Mejor explicado, imposible
audi alteram partem - escucha a la otra parte
www.logiamozart.org - Madrid
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: D I O S

Mensaje por Obi-Wan »

Mmmm... ponernos a dilucidar acerca de la naturaleza de Dios es como ser unos hámsters en su rueda: no les sirve de nada (excepto para hacer ejercicio) y no llegan a ninguna parte.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Avatar de Usuario
benedictus16
Maestro Masón
Mensajes: 255
Registrado: Lun Dic 10, 2007 12:06 pm
Obediencia: Gran Priorato de Hispania

Re: D I O S

Mensaje por benedictus16 »

Obi-Wan escribió:Mmmm... ponernos a dilucidar acerca de la naturaleza de Dios es como ser unos hámsters en su rueda: no les sirve de nada (excepto para hacer ejercicio) y no llegan a ninguna parte.

Mi querido Obi-wan.

Creo que te has pasado tres pueblos al permitirte esta licencia, los que buscamos elevar nuestro espiritu, ni somos hamsters, ni estamos dentro de ninguna rueda y si llegamos a alguna parte...

Que tu no sepas o no alcances ete estadio de elevacion, no significa que otros si puedan.

Afectuosamente

Josep maria
Avatar de Usuario
Vitriol
A.·.M.·. Moderador
Mensajes: 545
Registrado: Mié Jul 09, 2008 11:45 am
Obediencia: GOI

Re: D I O S

Mensaje por Vitriol »

benedictus16 escribió:
Obi-Wan escribió:Mmmm... ponernos a dilucidar acerca de la naturaleza de Dios es como ser unos hámsters en su rueda: no les sirve de nada (excepto para hacer ejercicio) y no llegan a ninguna parte.

Mi querido Obi-wan.

Creo que te has pasado tres pueblos al permitirte esta licencia, los que buscamos elevar nuestro espiritu, ni somos hamsters, ni estamos dentro de ninguna rueda y si llegamos a alguna parte...

Que tu no sepas o no alcances ete estadio de elevacion, no significa que otros si puedan.

Afectuosamente

Josep maria

Pues sí, pero no.

Cuando ponemos a nuestra mente a discurrir sobre un ente infinito, como Dios, hemos de empezar aceptando nuestras limitaciones. Por perfecto que sea nuestro razonamiento, siempre nuestra concepción de será por fuerza imperfecta y limitada, porque el auténtico alcance de palabras como "eterno", "infinito" o "absoluto" no cabe en nuestra mente.

Me viene a la mente el encuentro de San Agustin con cierto niño en la playa... :wink:
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Obi-Wan
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 678
Registrado: Lun Abr 30, 2007 12:23 am
Ubicación: Orizaba, Veracruz, México
Contactar:

Re: D I O S

Mensaje por Obi-Wan »

No he dicho que no podamos alcanzar alguna elevación ni algun tipo de iluminación, pero el Camino que conduce a la verdadera naturaleza de Dios no sólo es difícil, sino imposible. Hablar de la naturaleza de Dios quienes apenas han alcanzado a medio suponer lo que es, es como andar en la rueda de hámster. Sabemos lo que Dios es a partir de las premisas de lo que no es, esto es, por eliminación.

Lo que expongo con la sencilla frase de la rueda de hámster es que no podemos llegar a Dios razonándolo, sólo estando alertas de las maravillas de su creación. Y sí, yo también he tenido algunas trazas de iluminación que me llegan cuando menos me lo espero, pero no quiero atreverme a decir que Dios me está hablando, pues no me siento un Moisés ni una especie de gurú para tener tal privilegio. Más bien siento que me susurra...

En efecto, como señala Vitriol, tenemos limitaciones pues somos imperfectos respecto a Dios. La mente es muy tramposa y apenas estamos conociendo algo de ella. Dios es vida, no es un objeto para que nos sentemos a analizarlo. A eso me refiero cuando hablo de la rueda de hámster. Y hasta que muramos Dios no será posible para nosotros, puesto que Él no es una experiencia, ya que nunca está separado de nosotros. No podemos ni verlo ni confrontarlo.

Por otra parte, me da gusto volver a ver a Benedictus, pues ya extrañaba sus comentarios. Lamento si te ofendí en algo con el comentario o a alguien más.
"Se ha visto a personas morir por haber pisado el agua y el fuego; jamás se ha visto morir a nadie por haber pisado el Camino de la Virtud".
Proverbio Taoísta


Fraternal y sempicordialmente:
Vuestro H:.
Héctor Ortega C.
Responder

Volver a “Cristiandad y Masonería”