Bueno,
volvamos al tema del Nihilismo.
Solo con la finalidad de retomar el tema diré que según mi apreciación muy personal
esa palabra está siendo utilizada de manera peyorativa en contra de ateos, Agnósticos e irreligiosos, pero la verdad es que desde mi punto de vista es una palabra buena que se ha mal usado para descalificarnos y hasta para insultarnos.
Según el diccionario el Nihilismo es:
nihilismo.
(Del lat. nihil, nada, e -ismo).
1. m. Negación de todo principio religioso, político y social.
2. m. Fil. Negación de toda creencia.
Fuente: Real Academia Española, DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición
Por mi parte yo afirmo que
esa definición es mentirosa y mal intencionada, por lo que rechazo tajantemente su uso en nuestra contra. En busca de encontrar que es en realidad el Nihilismo , yo diría “los” Nihilismos es que Aquí pego el post que envié en complemento de la brillante exposición hecha anteriormente por Yaiza:
AteoConvencido escribió: Antecedentes del Nihilismo:
F. H. JACOBI elevó la acusación de nihilismo tanto contra la filosofía teórica como contra la práctica de KANT . En su mensaje a Fichte designa el “idealismo” de éste como “nihilismo”
O. PÓGGELER ha demostrado que, ya antes de JACOBI, D. JENISCH ha llamado “nihilismo” el “idealismo transcendental incondicionado”
F. KÓPPEN afirma que el sistema de SCHELLING «ni es realismo ni idealismo» y «por esta razón es nihilismo»
H. WEIBE observa, que «el vacío absoluto y la falta de determinación» de la que parte el movimiento conceptual dialéctico de HEGEL, no puede ya encontrar una transición hacia la realidad y el ser. El «devenir a partir de la nada, con el que se empezó», no puede superarla.
J. H. Fichte designa como «mérito perdurable» de WEIBE, el haber descubierto que la reducción hegeliana de lo «real» a las determinaciones y categorías lógicas» contiene el «nihilismo de la doctrina hegeliana».
W. T. KRUG indica que el idealismo es un «verdadero nihilismo», porque aniquila toda «realidad tanto fuera como dentro de nosotros»
D. ARENDT Recientemente ha llamado la atención sobre esta relación, afirmando que el «idealismo, en la cúspide de su evolución, se transforma en nihilismo».
W. MÜLLER-LAUTERS, En su estudio “Nihilismus ais Konsequenz des Idealismus” («Nihilismo como consecuencia del idealismo») se limita por lo general a la interpretación de JACOBI del idealismo como nihilismo.
… Continuará
Pero mientras, ¿Ustedes que opinan? (Por favor corríjanme si voy mal encaminado)
Todos los anteriores conceptos los pego en este post como antecedente necesario para comprender lo que yo llamo el uso de una palabra buena para convertirla en un epíteto peyorativo que nada tiene que ver con la concepción idealista de la palabra “Nihilista”.
Nota: Todos los datos son tomados del magnífico artículo de Winfried Weier “ORÍGENES DEL NIHILISMO EN EL IDEALISMO ALEMÁN” y las bases bibliográficas de las afirmaciones arriba expuestas se pueden consultar en dicho escrito.
Espero sus aportaciones.
Postdata: Espero que no tomen a mal que me haya auto citado pero solo eso se me ocurrió para reiniciar el hilo.
Prontito espero cumplir esa amenaza que dice :
“…Continuará” Je Je je