¿POR QUE SAN JUAN, “NUESTRO PATRONO”?

Temas Masónicos y relacionados, abiertos a todo público

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
sdbenja
Habitual del Foro
Mensajes: 37
Registrado: Mar May 15, 2007 10:05 am
Ubicación: Oaxaca, México
Contactar:

¿POR QUE SAN JUAN, “NUESTRO PATRONO”?

Mensaje por sdbenja »

QQ:. HH:. Navegando por la red encontré este interesante documento, el cual pongo a su consideración.



¿POR QUE SAN JUAN, “NUESTRO PATRONO”?
--- José Castellani ---

"Además de girar alrededor de su eje, la Tierra se desplaza en el espacio, Con un movimiento de translación alrededor del Sol, cuando describe una elipse, de Acuerdo con las leyes de Kepler. Para un observador situado en la Tierra, todavía, Es como si estuviera fija y el Sol se moviese alrededor de ella, siguiendo un Camino, que, como ya fue visto, es llamado de eclíptica.
En su marcha alrededor del Sol, la Tierra, describiendo una elipse, quedará Mas próxima, o mas alejada del astro de luz. El punto mas próximo --- 147 millones De Kilómetros --- en el perihelio; y el mas alejado --- 152 millones de Kilómetros --- En el afelio. Si la Tierra, en su movimiento de translación, girase sobre un eje Vertical con relación al plano de su órbita, sus diferentes regiones recibirían la iluminación siempre sobre el mismo Angulo y la temperatura seria siempre Constante, en cada una de ellas. Mas, como el eje esta inclinado, con relación a su Orbita, esa inclinación hace que los rayos solares incidan sobre la Tierra siguiendo Un ángulo diferente, variando cada día que pasa. Y así, se van sucediendo las Estaciones de Verano, Otoño, Invierno y Primavera.
Como los planos del ecuador terrestre y de la eclíptica no coinciden, Teniendo una inclinación, uno con respecto al otro, de 23 grados y 27 minutos, ellos Se cortan a lo largo de una línea, que toca la eclíptica en dos puntos: son los Equinoccios. El Sol, en su órbita aparente, cruza estos puntos, al pasar de un Hemisferio celeste para el otro; el pasaje de Sur a Norte, marca el inicio de Primavera en el hemisferio Norte y de Otoño en el hemisferio Sur; el pasaje del Norte para el Sur, marca el início del Otonho en el Hemisfério Norte y de la Primavera en el Hemisfério Sur. Esos son los equinoccios de Primavera y de Otoño.
Por otro lado, en los momentos en que el Sol tiene su mayor distancia Angular del ecuador terrestre, o sea, cuando se da el máximo valor de su declinación, ocurren los solsticios. Los dos solsticios ocurren el 21 de Junio y el 21 De Diciembre; la primera fecha marca un pasaje del Sol por el primer punto del Trópico de Cáncer, mientras que la segunda es el pasaje del Sol por el primer Punto del Trópico de Capricornio. En el primer caso, el Sol está en afelio y es Solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de Invierno en el Hemisferio Sur; en el Segundo, el Sol está en perihelio y es solsticio de Invierno en el Hemisferio Norte y De Verano en el Hemisferio Sur. Por tanto, el solsticio de Verano en el Hemisferio Norte y de Invierno en el Hemisferio Sur, ocurre cuando el Sol está en su posición Mas boreal (Norte), mientras que el solsticio de Verano en el Hemisferio Sur y el de Invierno en el Hemisferio Norte, ocurre cuando el Sol está en su posición mas Austral (Sur).
Por herencia recibida de los miembros de las organizaciones de oficio, que, Tradicionalmente, acostumbraban conmemorar los solsticios, esa práctica llegó à la Masonería moderna, pero ya sazonada por la influencia de la Iglesia sobre las Corporaciones operativas. Como las fechas de los dos solsticios son 21 de Junio y 21 de Diciembre, muy próximas a las fechas conmemorativas de San Juan Bautista Se confundieron con estas, entre los operativos, llegando así a la actualidad. Hoy, La instalación de los Grandes-Maestros de las Obediencias y de los Venerables Maestros de las Logias se realizan el 24 de Junio, o en una fecha bien cercana y No se puede olvidar que la primera Obediencia Masónica del mundo, como ya fue Visto, fue fundada en 1717, en el día de San Juan Bautista. Gracias a eso, muchas corporaciones, aunque hubiese un santo protector Para cada uno de esos Grupos Profesionales, acabarían adoptando los dos San Juanes como Patronos, haciendo llegar esa costumbre a la moderna Masonería, Donde existen, siguiendo la mayoría de los Ritos, las Logias de San Juan, que Abren sus trabajos “A la Gloria del Gran Arquitecto del Universo (Dios) y en honor a San Juan, nuestro patrono”, englobando, en ese momento a los dos santos.
En el templo Masónico, esas fechas solsticias están representadas en un símbolo, Que es el Circulo entre Paralelas Verticales y Tangenciales. Este significa que el Sol no transpone los Trópicos, o que sugiere, a los masones, que la consecuencia Religiosa del Hombre es inviolable, las paralelas representan los trópicos de Cáncer Y de Capricornio y de los dos San Juan. Tradicionalmente, por medio de la noción de puerta estrecha, como Dificultad de ingreso, el masón evoca las puertas solsticias, estrechos medios de Acceso al conocimiento, simbolizados en el circulo cósmico, en el circulo de la vida, En el zodiaco, por el eje Capricornio-Cáncer, ya que Capricornio corresponde, al solsticio de Invierno y Cáncer al de Verano (en el Hemisferio Norte, con su inversión para el Hemisferio Sur). La puerta corresponde al inicio, o al punto ideal de partida, en la elíptica de nuestro planeta, en los calendarios Gregorianos y también en algunos Pre-colombinos, dentro del itinerario Sideral..
El hombre primitivo distinguía la diferencia entre dos épocas, una de frío y una de calor, concepto que inicialmente le sirvió de base para organizar el trabajo agrícola. Gracias a eso es que surgieron los cultos solares, como el Sol siendo proclamado --- como fuente de calor y de luz --- o rey de los cielos es el soberano del mundo, con influencia marcada sobre todas las religiones y creencias posteriores de la humanidad. Y desde la época de las antiguas civilizaciones, el hombre imaginó los Solsticios como aberturas opuestas del cielo, como puertas, por donde el Sol entraba y salía, al terminar su curso, en cada circulo tropical.
La personificación de tal concepto, en el panteón romano, fue del Dios Janus, representado como divinidad bifásica, gracias a su marcha pendular entre los trópicos, como su propio nombre muestra esa implicación, ya que deriva de janua, palabra latina que significa puerta. Por eso, él era también, conocido como Janitur, o sea portero, siendo representado como un grupo de llaves en la mano, como guardián de las puertas del cielo. Posteriormente, esa alegoría pasaría a través de la tradición popular cristiana, para San Pedro, mas sin cualquier relación con los solsticios.
Janus era un dios bicéfalo, con dos caras simétricamente opuestas, cuyo significado simbolizaba la tradición de observar, una de las caras, constantemente, para el pasado, y la otra, para el futuro.. Los Césares de Roma imperial, en sus celebraciones y para dar ingreso al Sol en los dos hemisferios celestes, anteponían al dios Janus, para presidir todos los comienzos de iniciación, por atribuirle la guarda de las llaves.
Tradicionalmente, tanto para el mundo oriental, como para el occidental, el hemisferio Norte e Invierno en el hemisferio Sur), es la puerta cruzada por las almas mortales y por eso es llamada la Puerta de los Hombres, mientras que el solsticio de Capricornio, o de Reconocimiento, alusivo a San Juan Evangelista (Invierno en el hemisferio Norte y Verano en el hemisferio Sur), y la puerta cruzada por las almas inmortales y por eso, denominada Puerta de los Dioses. Para los antiguos egipcios, el solsticio de Cáncer (Puerta de los Hombres) era consagrado al dios Anúbis; los antiguos griegos lo consagraban al dios Hermes. Anúbis y Hermes eran, en la mitología de esos pueblos, los encargados de conducir las almas al mundo extraterreno.
La importancia de esa representación de las puertas solsticias puede ser encontrada con el auxilio del simbolismo cristiano, pues, para un masón, las fiestas de los solsticios son, en último análisis, las fiestas de San Juan Bautista y de San Juan Evangelista. Son dos San Juan y allí hay una evidente relación con el dios romano Janus y sus dos caras: el futuro y el pasado, el futuro que debe ser construido a la luz del pasado. Sobre una visión simbólica, los dos se encuentran en un momento de transición, en el fin de un gran año cósmico y el comienzo de uno nuevo, que marca el nacimiento de Jesús: uno anuncia su venida y el otro propaga su palabra. Fue la semejanza entre las palabras Janus y Juanes (João - Juan, que, en hebreo es Ieho-hannam = gracia de Dios) que facilito el intercambio de Janus pagano por el Juan cristiano, con la finalidad de extirpar una tradición “pagana”, que se chocaba con el cristianismo. Y fue de esta manera que los dos San Juan fueron asociados a los solsticios y presiden las fiestas solsticias.
Continua, de esa manera la dualidad, principio de la vida: delante de Cáncer, Capricornio; delante de los días mas largos del Verano, los días mas cortos, del Invierno; delante de San Juan “de Invierno”, con las tinieblas, Capricornio es la Puerta de Dios, y San Juan “de Verano”, con la luz, Cáncer y la Puerta de los Hombres (vale recordar que, para los masones, simbólicamente, las condiciones geográficas son, siempre, las del hemisferio Norte).
Dentro de esa misma visión simbólica, podemos considerar la configuración de la constelación de Cáncer. Sus dos estrellas principales toman el nombre de Aselos (del latín Asellus, i = diminutivo de Asinus, o sea: jumento, burro). En la tradición hebraica, las dos estrellas son llamadas de Haiot Nakodish, o sea, animales de santidad, designados por las dos primeras letras del alfabeto hebraico, Aleph y Beth, correspondiente al asno y al buey. Delante de ellas, hay un pequeño conglomerado de estrellas, denominado en latín, Praesepe, que significa pesebre, corral, establo, y que, en francés, es "crèche", también con el significado de pesebre, establo, cuna. Esa palabra "créche" ya fue inclusive, incorporada a idiomas latinos, con un significado de local donde los nuevos bebes son acogidos, temporalmente.
Ese simbolismo da sentido a la observación material: Jesús nació un 25 de diciembre, sobre el signo de Capricornio, durante el solsticio de Invierno, siendo colocado en un establo-cuna, entre un asno y un buey.
Esa fecha de nacimiento, todavía, es puramente simbólica. Para los primeros cristianos, Jesús nacería en Julio, sobre el signo de Cáncer, cuando los días son mas largos en el hemisferio Norte. En el sentido cristiano, en el plano simbólico, abordaría, entonces, apenas la Puerta de los Hombres y, así solamente habría la comprensión de Jesús, como ser, como hombre. Mas Jesús es el ungido, el Mesías, el Cristo --- según la teología cristiana --- y el otro polo, obligatoriamente dualidad comprensible.
Entretanto dos elementos, uno material y uno religioso, vendrían a influir en la determinación de la fecha del 25 de Diciembre. El material se refiere a los hábitos y costumbres de los antiguos cristianos y al aspecto religioso, al mitraismo de la antigua Persia, adoptado por Roma:
Los primeros cristianos del Imperio Romano, para escapar las persecuciones, crearon el hábito de festejar el nacimiento de Jesús durante las fiestas dedicadas al dios Baco, cuando los romanos, ocupados con los festejos y orgías, los dejaban en paz.
Mas el origen mitraico es el que parece mas plausible para explicar esa fecha totalmente ficticia: los adeptos al mitraismo acostumbraban reunirse en la
noche del 24 para amanecer el 25 de Diciembre, la mas larga y mas fría del año,en una festividad llamada --- en el mitraismo romano --- de Natalis Invicti Solis (nacimiento del Sol triunfante). Durante toda la fría noche, se quedaban haciendo ofrendas y deseos pidiendo la vuelta de la luz y del calor del Sol, asimilado al dios Mitra. El cristianismo, al marcar esa fecha para el nacimiento de Jesús, lo identifico con la luz del mundo, la luz que surge después de las prolongadas tinieblas."


Recopilación de:
Alirio Torrellas Marín,33
Libertad!, Igualdad!, Fraternidad!
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Recupero el excelente trabajo que recopiló sdbenja para recordar el significado del solsticio, y también para traer una imagen del solsticio de invierno.
Es una imagen real de nuestro Planeta, hace unas horas, que ha sido extendida en proyección de Mercator para poder ver toda su superficie. En ella vemos la zona de sombra durante este solsticio de invierno:

Imagen

Si desean seguirle la pista al solsticio casi en tiempo real, pues actualizan la imagen cada poco tiempo, les sugiero visitar esta página: http://www.die.net/earth/?zoom=2
Ahí veo claramente la noche sobre mi pais y el sol sobre toda Latinoamérica. Es una imagen bellísima.

¡¡¡Feliz solsticio a todos!!! :D :D :D
Avatar de Usuario
jamrhxh
Habitual del Foro
Mensajes: 80
Registrado: Vie Dic 12, 2008 11:50 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por jamrhxh »

Gracias por la informacion.

Aurora , realmente impresionante la imagen.
muchas gracias por la pagina, el planeta se ve espectacular.

Una duda, aqui en latinoamerica el dia 20 tambien es solsticio(aun no tengo muy claro que es(lo único que se es que tiene que ver algo con las horas)), o me equivoco?...(disculpen mi ignorancia :? )


Saludos! :P
Imagen simbolo usado antiguamente por la Golden Dawn.

Descarga de libros:
http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=2177
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido jamrhxh,
permíteme intentar que comprendas qué son los solsticios :wink: todos somos ignorantes, por eso lo sabio es preguntar, como tu has hecho. Al preguntar pueden respondernos y terminar nuestras dudas :lol:

Hay dos solsticios al año, en todo el planeta y en todos los países.
Ocurren el 21 de Junio y el 21 de diciembre.

En el ecuador todos los días del año son iguales, de 12 horas de sol, y el sol, al mediodía, está exactamente sobre la vertical.
Pero a medida que dejamos el ecuador y nos acercamos a los polos, los días tienen más o menos horas de Sol según la época del año, hay días de más de 12 horas de sol, y días de menos.
Esto sucede porque la tierra gira alrededor del sol, lo que llamamos una órbita. Pero el eje de la Tierra está inclinado en relación al plano de la órbita, como se ve en la imagen:

Imagen

Ahora estamos en el solsticio del 21 de diciembre, es el día más largo del año en tu país y comienza el verano.
A partir de ahora, cada día será un poquito más corto, hasta llegar al 21 de junio que tendréis el día más corto del año, de menos horas de sol y más horas de noche.

Yo vivo en el hemisferio Norte, y estamos en los días más cortos del año. Cuanto más al norte, más cortos son los días, y el sol, a mediodía, se ve más bajo en el horizonte.

Imagen

En estas fechas, al norte de Suecia y Noruega hace un mes que ya no sale el sol.
En este mapa de Suecia y Noruega puedes ver al norte de Noruega una ciudad llamada Tromso, de la que vemos una bonita fotografía en esta época del año.
Arriba brilla la luna, pero no sale el sol. Hace frío y tienen auroras boreales.

Imagen.....Imagen
Imagen


En Tromso, a esta época del año la llaman "el túnel", porque es como atravesar un largo túnel, no ven la luz en dos meses, desde un mes antes del solsticio hasta un mes después.
En el polo norte llevan ya tres meses sin sol, y no saldrá hasta dentro de otros tres, el 21 de marzo. En los polos norte y sur, el día dura 6 meses, y la noche otros seis.

En estos momentos, en la Antártida, el sol no se pone. Hace un recorrido en el horizonte como el que ves en este fotomontaje.
Cuando son las 12 de la noche, parece que el sol se va a ocultar en el horizonte, pero asciende de nuevo. Es el llamado "Sol de medianoche".
En Tromso ocurre lo mismo, pero en el solsticio de junio. Allí pasan dos meses sin que se oculte el sol.

Imagen





En esta imagen de wikipedia se ve que el eje terrestre está inclinado. La Tierra gira sobre el eje, pero en esta época del año, el polo norte siempre está en la sombra, es de noche.
En el polo sur es de día todo el tiempo.

Imagen


A partir del 21 de diciembre, los días empiezan a crecer en el hemisferio norte y a ser más cortos en el hemisferio sur.
El 21 de marzo tendremos un día de 12 horas y la noche de 12 horas, es un equinoccio.
Cuando lleguemos al 21 de junio, en tu país tendréis el día más corto del año, y en el mío el día más largo, es el otro solsticio.
A partir de entonces los días se harán cada vez más largos en tu país y más cortos en el mío :lol:
Ahora ves en la imagen del solsticio de junio, cómo en el polo norte es de día, y como en el polo sur es noche.

Imagen




En las antiguas sociedades agrícolas, era muy importante conocer los solsticios para saber en qué momento del año se encontraban, y así poder sembrar los campos en el momento adecuado, y recoger la cosecha antes de que lleguen las tormentas y el frío del invierno.
Los solsticios se celebraban con fiestas, y esa tradición la mantenemos todavía.

Además, los solsticios encierran un simbolismo profundo que en la Masonería conservamos :wink:

Un fuerte abrazo :D
Avatar de Usuario
jamrhxh
Habitual del Foro
Mensajes: 80
Registrado: Vie Dic 12, 2008 11:50 pm
Ubicación: Santiago, Chile

Mensaje por jamrhxh »

Aurora, muchas pero muchas gracias, has dejado claras muchas dudas que tenia.Increible que en tromso no salga el sol durante 2 meses!, ademas las auroras boreales son un fenomeno que me llama mucho la atención, son magnificas y muy bellas.

Te agradesco mucho por darte el trabajo de explicarme todo tan bien.
Un gran abraso.
Saludos! :P
Imagen simbolo usado antiguamente por la Golden Dawn.

Descarga de libros:
http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=2177
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Me gustaría matizar que en las Logias Liberales donde trabajamos a la Gloria y al Progreso de la Humanidad, no tenemos patrono alguno. Por lo tanto, San Juan (aunque responde al mito de Jano-y sus dos caras como los dos solsticios- o del JEHO ANAN-que significa "el que porta la Luz" o "yo soy la Luz" ..pero éste es otro tema) nada que ver. Celebramos los solsticios (al menos nosotr@s), pero dejamos lo religioso y los "santos" fuera de nuestro ámbito de trabajo masónico.
Resumen: San Juan no es el patrono de la Masonería, sino de algunas Logias y/u Obediencias de tradición cristiana o de algunas otras que trabajan A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. y con la Biblia como Libro de la Ley abierto por donde ya sabemos los masones. :wink:

Buenísimo el encabezamiento del hilo, por cierto. Muy completo. :D

Mi Logia no es una "Logia de San Juan", por ejemplo.

TAF :D

Yaiza

PD: Q.·.Hna.·. Aurora ¡qué maravilla de post y de imágenes!. Gracias. :wink:
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

San Juan no es el patrono de la Masonería, sino de algunas Logias y/u Obediencias de tradición cristiana o de algunas otras que trabajan A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. y con la Biblia como Libro de la Ley abierto por donde ya sabemos los masones.
"Algunas logias", que son más del 95% del total sobre la faz de la Tierra. Solo es por precisar la información, porque leído como lo presentabas parecía que era algo excepcional.

No tengo claro cual es la razón de que San Juan sea patrón de las logias que trabajan a la Gloria del GADU. Lo de Jano debe ser sin dudala razón principal, pero me pregunto si el hecho de que las comunidades joánicas fuesen de tinte iniciático y griego también ha tenido algo que ver.
Galo Lg Mozart
Recién llegado
Mensajes: 28
Registrado: Sab Dic 20, 2008 7:11 am

Mensaje por Galo Lg Mozart »

Mozard escribió:"Algunas logias", que son más del 95% del total sobre la faz de la Tierra. Solo es por precisar la información, porque leído como lo presentabas parecía que era algo excepcional
Añado yo, a título personal, que eso no significa que sean "mejores" por ser mayoritarias, en el caso de que así fuere.

Está también aquello de la "libre interpretación" que posibilita que donde uno ve la biblia, otro ve vaya usted a saber qué. Algo parecido a lo del GADU, que para uno es una cosa y para otro, otra bien distinta.

Y todo ello concluye, finalmente, en que a la Iglesia Católica se la refanfinfla las biblias presentes en la Masonería. Ese "galimatías significativo" creo que les parece sumamente herético y nos manda a todos a la hoguera por igual.

Tiene bemoles la cosa
audi alteram partem - escucha a la otra parte
www.logiamozart.org - Madrid
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Mozard escribió:
San Juan no es el patrono de la Masonería, sino de algunas Logias y/u Obediencias de tradición cristiana o de algunas otras que trabajan A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·. y con la Biblia como Libro de la Ley abierto por donde ya sabemos los masones.
"Algunas logias", que son más del 95% del total sobre la faz de la Tierra. Solo es por precisar la información, porque leído como lo presentabas parecía que era algo excepcional.

No tengo claro cual es la razón de que San Juan sea patrón de las logias que trabajan a la Gloria del GADU. Lo de Jano debe ser sin dudala razón principal, pero me pregunto si el hecho de que las comunidades joánicas fuesen de tinte iniciático y griego también ha tenido algo que ver.
Donde dije "algunas", digo "las". Gracias por la puntualización. :D
No sé si serán exactamente el 95% o el 72,24, a saber.
Lo que sigo diciendo es que los orígenes de la Masonería no son cristianos, sino paganos. Es mi punto de vista. :wink:
Responder

Volver a “Discusiones Masónicas Generales”