Es la fecha de la Navideña un Fraude ?
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Es la fecha de la Navideña un Fraude ?
Es la fecha Navidad un Fraude ?
Tanto consumismo, afan de comprar, comer, beber, accidentes de tráfico, endeudamiento, etc... ¿ puede tener relación con la celebración de la Natividad de Jesús ?
Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo cuarto como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino convertido al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos
La festividad de la Navidad a la que se hace actualmente referencia, es la del Sol Invictus, ciertamente un fiesta pagana, y que se usó es una fusión políticamente correcta.
Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable entonces que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte), las Iglesia cristiana mantienen el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.
Cuando la Iglesia convirtió a los pueblos paganos del norte de Europa al cristianismo, constató que para ellos la fiesta más importante era el solsticio de invierno, es decir, el día más corto del año, a partir del cual los días volvían a ser más largos.
Es comprensible que se celebrase el 25 de diciembre como algo muy especial, porque en esas latitudes durante largos meses del año habían pocos horas de sol y, en cambio, muchas horas de oscuridad. El solsticio de invierno cae en 21 de diciembre y esos pueblos, que denominaban ese día la fiesta de la luz o del sol, lo celebraban colocando velas o antorchas en los árboles.
La Iglesia no quiso arrebatar a los pueblos paganos su principal fiesta imponiéndoles otra, de forma que hizo coincidir la fecha del nacimiento de Jesucristo con el día del solsticio de invierno.”
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad
Festividades anteriores:
•Los romanos ya celebraban el 25 de diciembre la fiesta del "Natalis Solis Invicti"
•Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad.
•Los mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario
Sòcrates
Tanto consumismo, afan de comprar, comer, beber, accidentes de tráfico, endeudamiento, etc... ¿ puede tener relación con la celebración de la Natividad de Jesús ?
Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo cuarto como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino convertido al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos
La festividad de la Navidad a la que se hace actualmente referencia, es la del Sol Invictus, ciertamente un fiesta pagana, y que se usó es una fusión políticamente correcta.
Aunque para algunos historiadores la celebración de la Navidad histórica debería situarse en primavera (entre abril y mayo), y para otros, siguiendo el relato de Lucas 2:8, que indica que la noche del nacimiento de Jesús, los pastores cuidaban los rebaños al aire libre y que el cielo estaba lleno de estrellas, es poco probable entonces que este acontecimiento hubiera ocurrido en el invierno (hemisferio norte), las Iglesia cristiana mantienen el 25 de diciembre como fecha convencional, puesto que en la primavera u otoño la Iglesia celebra la Pascua.
Cuando la Iglesia convirtió a los pueblos paganos del norte de Europa al cristianismo, constató que para ellos la fiesta más importante era el solsticio de invierno, es decir, el día más corto del año, a partir del cual los días volvían a ser más largos.
Es comprensible que se celebrase el 25 de diciembre como algo muy especial, porque en esas latitudes durante largos meses del año habían pocos horas de sol y, en cambio, muchas horas de oscuridad. El solsticio de invierno cae en 21 de diciembre y esos pueblos, que denominaban ese día la fiesta de la luz o del sol, lo celebraban colocando velas o antorchas en los árboles.
La Iglesia no quiso arrebatar a los pueblos paganos su principal fiesta imponiéndoles otra, de forma que hizo coincidir la fecha del nacimiento de Jesucristo con el día del solsticio de invierno.”
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Navidad
Festividades anteriores:
•Los romanos ya celebraban el 25 de diciembre la fiesta del "Natalis Solis Invicti"
•Los germanos y escandinavos celebraban el 26 de diciembre el nacimiento de Frey, dios nórdico del sol naciente, la lluvia y la fertilidad.
•Los mexicas celebraban durante el invierno, el advenimiento de Huitzilopochtli, dios del sol y de la guerra, en el mes Panquetzaliztli, que equivaldría aproximadamente al período del 7 al 26 de diciembre de nuestro calendario
Sòcrates
Querido Sócrates:Algunos mantienen que el 25 de diciembre fue adoptado solamente en el siglo cuarto como día de fiesta cristiano después de que el emperador romano Constantino convertido al cristianismo para animar un festival religioso común y convertir a los paganos en cristianos
Exactamente. En el archiconocido Concilio de Nicea, entre otras muchas cosas, se decidió, adoptar esa fecha, que correspondía a la celebración solsticial del Sol Invictus de los cultos mitraicos.
Tampoco olvidemos que es la misma fecha en la que se celebra el nacimiento de Khrisna, el de Apolonio de Tyana, Horus y unos cuantos deidificados más, siempre coincidente con la tradición pagana y ancestral, ritualística y litúrgica de la celebración solsticial.
Realmente, la fecha posible del nacimiento de Jesús fue seis años antes. Por supuesto lo de la gruta es otro mito, también coincidente con el del nacimiento del Kristo hindú, Khrisna, quien, también, fue adorado por tres seres que le llevaron "oro, incienso y mirra".
Podríamos abrir un tópico sobre la verdadera historia del cristianismo, si lo consideráis oportuno, ya que puede herir la susceptibilidad de sus creyentes. Descubrir la verdad es duro en muchas ocasiones.
Un fortísimo abrazo, mi querido Josep.

Querido Dante:Dante escribió:Recomiendo ver zeitgeist.
25 de diciembre es una fecha totalmente astrológica
Saludos
¿Serías tan amable de explicarnos el significado de "una fecha totalmente "astrológica"?
Sobre el tema se lee en la Wikipedia (que ya sabemos que no es una fuente excesivamente rigurosa):
"A partir del minuto 16:10 del documental Zeitgeist se dice que el 24 de Diciembre de cada año, Sirio forma una línea con las 3 estrellas del Cinturón de Orión, pero las estrellas están fijas en el firmamento y sus posiciones relativas no varían de un año para otro, ni siquiera en décadas o siglos. La afirmación de que una vez al año Sirio y el Cinturón de Orión están más alineados una determinada fecha que algunos dias, meses o años, antes o después de esa fecha y de manera periódica es errónea."
Tú me dirás amigo Dante.
Un fuerte abrazo.
¡Que sincronía! Mencioné el mito del nacimiento de Jesús en una gruta como pura mitología idéntica a la utilizada por el hinduísmo para narrar el nacimiento de Khrisna y hoy sale publicada esta noticia:
El Papa revoluciona el belén:
Benedicto XVI suprime la mula, el buey y los pastores del nacimiento vaticano basándose en San Mateo, que sitúa el nacimiento de Cristo en Nazaret.
El nacimiento que el lunes se presentó en el Vaticano sitúa el alumbramiento del niño Jesús en la casa del carpintero José, esposo de María, en Nazaret. Desaparece así el pesebre de Belén, con la mula, el buey y los pastores, donde la tradición católica situaba hasta ahora el nacimiento del hijo de Dios. Benedicto XVI se basa en el evangelio de San Mateo para efectuar este cambio.
jajajajaja Preparaos los amantes de los belenes, porque si no nació en Belén ya no hay belén y si no nació en una cueva, id montando la carpintería, con sus serruchos, sus hachas y otros aparejos. ¡Fuera la mula y el buey! preparad a los empleados de la carpintería..para montar el Nazareth...
Es curioso, pero esa ciudad se fundó en el siglo III después de Cristo ¿cómo pudo nacer allí?

¡Hay que ver como va cambiando el cuento! Al final Herodes estaba líado con Caifás y aun no nos hemos enterado...
Este Benedictus...(no digo el forero, digo el de Roma)
El Papa revoluciona el belén:
Benedicto XVI suprime la mula, el buey y los pastores del nacimiento vaticano basándose en San Mateo, que sitúa el nacimiento de Cristo en Nazaret.
El nacimiento que el lunes se presentó en el Vaticano sitúa el alumbramiento del niño Jesús en la casa del carpintero José, esposo de María, en Nazaret. Desaparece así el pesebre de Belén, con la mula, el buey y los pastores, donde la tradición católica situaba hasta ahora el nacimiento del hijo de Dios. Benedicto XVI se basa en el evangelio de San Mateo para efectuar este cambio.
jajajajaja Preparaos los amantes de los belenes, porque si no nació en Belén ya no hay belén y si no nació en una cueva, id montando la carpintería, con sus serruchos, sus hachas y otros aparejos. ¡Fuera la mula y el buey! preparad a los empleados de la carpintería..para montar el Nazareth...

Es curioso, pero esa ciudad se fundó en el siglo III después de Cristo ¿cómo pudo nacer allí?


¡Hay que ver como va cambiando el cuento! Al final Herodes estaba líado con Caifás y aun no nos hemos enterado...


Este Benedictus...(no digo el forero, digo el de Roma)
Zeitgeist es de todo menos riguroso, no hay más que ver su penoso comienzo.Yaiza escribió:Querido Dante:Dante escribió:Recomiendo ver zeitgeist.
25 de diciembre es una fecha totalmente astrológica
Saludos
Sobre el tema se lee en la Wikipedia (que ya sabemos que no es una fuente excesivamente rigurosa):
"La afirmación de que una vez al año Sirio y el Cinturón de Orión están más alineados una determinada fecha que algunos dias, meses o años, antes o después de esa fecha y de manera periódica es errónea."
Tú me dirás amigo Dante.
Un fuerte abrazo.
Afirma que las tres estrellas en cuestion han sido siempre conocidas como "Los Tres Reyes" desde el Neolítico, y que de ahí pasaron a la Biblia, pero olvida mencionar que la Biblia no habla de Reyes, sino de Magos
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
-
- Maestro Masón
- Mensajes: 370
- Registrado: Vie Ago 15, 2008 1:17 pm
- Obediencia: Gran Oriente de Francia en España
Yo creo que todo es mentira, un fraude.
Y a la vez no lo es. Porque ¿Acaso no son todo invenciones humanas alejadas por lo tanto de la verdad Última?
Si es que existe una Verdad Última y no es un error de apreciación.
Hay personas que se pasan la vida buscando coincidencias entre mitologías como si esto nos fuesen a dar el conocimiento de la piedra filosofal. Se llenan de conocimientos mitológicos sobre las más pueriles cuestiones, adentrándose en un bosque de conceptos ex proceso complejos, esotéricos, a la vez que huyen de los ancianos que les piden una limosna o miran a los inmigrantes con desprecio.
Qué más da que la Navidad sea un fraude cuando todo lo demás también lo es. La mayor parte de nosotros lo somos, faudulentos con nosotros mismos.
Con nuestros semejantes.
Y a la vez no lo es. Porque ¿Acaso no son todo invenciones humanas alejadas por lo tanto de la verdad Última?
Si es que existe una Verdad Última y no es un error de apreciación.
Hay personas que se pasan la vida buscando coincidencias entre mitologías como si esto nos fuesen a dar el conocimiento de la piedra filosofal. Se llenan de conocimientos mitológicos sobre las más pueriles cuestiones, adentrándose en un bosque de conceptos ex proceso complejos, esotéricos, a la vez que huyen de los ancianos que les piden una limosna o miran a los inmigrantes con desprecio.
Qué más da que la Navidad sea un fraude cuando todo lo demás también lo es. La mayor parte de nosotros lo somos, faudulentos con nosotros mismos.
Con nuestros semejantes.
Esto si que es nihilismo y lo demás son tonterías.Max_Lamb escribió:Yo creo que todo es mentira, un fraude.
Y a la vez no lo es. Porque ¿Acaso no son todo invenciones humanas alejadas por lo tanto de la verdad Última?
Si es que existe una Verdad Última y no es un error de apreciación.
Hay personas que se pasan la vida buscando coincidencias entre mitologías como si esto nos fuesen a dar el conocimiento de la piedra filosofal. Se llenan de conocimientos mitológicos sobre las más pueriles cuestiones, adentrándose en un bosque de conceptos ex proceso complejos, esotéricos, a la vez que huyen de los ancianos que les piden una limosna o miran a los inmigrantes con desprecio.
Qué más da que la Navidad sea un fraude cuando todo lo demás también lo es. La mayor parte de nosotros lo somos, faudulentos con nosotros mismos.
Con nuestros semejantes.

Por cierto, Q.·.H.·. se puede conocer la mitología que compone las diversas religiones, como se inventaron éstas, sus coincidencias descaradas y no por eso tener el conocimiento de la Piedra Filosofal ni ser xenófobo o despectivo con los pobres y los ancianos. Muchas veces, no comprendo tu rebeldía, aunque la respeto. Pero no sé a que viene, querido Max, mezclar churras con merinas.

En última instancia, existe la piedra.Max_Lamb escribió:Yo creo que todo es mentira, un fraude.
Y a la vez no lo es. Porque ¿Acaso no son todo invenciones humanas alejadas por lo tanto de la verdad Última?
Si es que existe una Verdad Última y no es un error de apreciación.
Hay personas que se pasan la vida buscando coincidencias entre mitologías como si esto nos fuesen a dar el conocimiento de la piedra filosofal. Se llenan de conocimientos mitológicos sobre las más pueriles cuestiones, adentrándose en un bosque de conceptos ex proceso complejos, esotéricos, a la vez que huyen de los ancianos que les piden una limosna o miran a los inmigrantes con desprecio.
Qué más da que la Navidad sea un fraude cuando todo lo demás también lo es. La mayor parte de nosotros lo somos, faudulentos con nosotros mismos.
Con nuestros semejantes.
Para un cantero, debería bastar.
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
A mi me parece que la historia de Jesús que relatan los evangelios canónicos es un mito, una leyenda. Si fue cierto que existió quién con este nombre se movió por las orillas del Jordán, lo cual nunca se ha podido demostrar en ciencia histórica - ni falta que hace -, desde luego no fue el que nos cuentan; de modo que no veo necesarias las exégesis a partir de un personaje aparentemente menos real que el Ulises de la Odisea. A los creyentes les da igual ésta u otra realidad, pues ya tienen su Fe a la cual aferrarse.
Por lo que respecta a estas fiestas "tan entrañables" soy de la opinión que celebramos el dios "consumo a costa de gastarnos la paga extraordinaria", a la espera del siguiente evento: el dios de las rebajas de enero, que este año serán más importantes pues estamos en crisis, según han proclamado los pregoneros autorizados.
Así pues, nuestra vida discurre apaciblemente entre épocas de regalo y refocile (Navidad, esquíar, semana santa, vacaciones) y épocas de rebajas, todo lo cual es anunciado puntualmente en todos los medios de difusión por los sacerdotes de los grandes templos del consumo.
Mientras tanto los masones celebramos nuestros ágapes solsticiales, y que dure.
Felices Fiestas
Por lo que respecta a estas fiestas "tan entrañables" soy de la opinión que celebramos el dios "consumo a costa de gastarnos la paga extraordinaria", a la espera del siguiente evento: el dios de las rebajas de enero, que este año serán más importantes pues estamos en crisis, según han proclamado los pregoneros autorizados.
Así pues, nuestra vida discurre apaciblemente entre épocas de regalo y refocile (Navidad, esquíar, semana santa, vacaciones) y épocas de rebajas, todo lo cual es anunciado puntualmente en todos los medios de difusión por los sacerdotes de los grandes templos del consumo.
Mientras tanto los masones celebramos nuestros ágapes solsticiales, y que dure.
Felices Fiestas
- ObrerodeRamosArizpe
- Compañero Masón
- Mensajes: 51
- Registrado: Lun Dic 01, 2008 9:14 pm
- Ubicación: Ramos Arizpe, Coahuila, México
La gente de Belen quedará muy enojada ahora dejará de ser un destino turistico y todo por culpa de las interpretaciones de Benedicto XD bueno es una boram nada mas no se me vayan a enojar saludos!Yaiza escribió:¡Que sincronía! Mencioné el mito del nacimiento de Jesús en una gruta como pura mitología idéntica a la utilizada por el hinduísmo para narrar el nacimiento de Khrisna y hoy sale publicada esta noticia:
El Papa revoluciona el belén:
Benedicto XVI suprime la mula, el buey y los pastores del nacimiento vaticano basándose en San Mateo, que sitúa el nacimiento de Cristo en Nazaret.
El nacimiento que el lunes se presentó en el Vaticano sitúa el alumbramiento del niño Jesús en la casa del carpintero José, esposo de María, en Nazaret. Desaparece así el pesebre de Belén, con la mula, el buey y los pastores, donde la tradición católica situaba hasta ahora el nacimiento del hijo de Dios. Benedicto XVI se basa en el evangelio de San Mateo para efectuar este cambio.
jajajajaja Preparaos los amantes de los belenes, porque si no nació en Belén ya no hay belén y si no nació en una cueva, id montando la carpintería, con sus serruchos, sus hachas y otros aparejos. ¡Fuera la mula y el buey! preparad a los empleados de la carpintería..para montar el Nazareth...![]()
Es curioso, pero esa ciudad se fundó en el siglo III después de Cristo ¿cómo pudo nacer allí?![]()
¡Hay que ver como va cambiando el cuento! Al final Herodes estaba líado con Caifás y aun no nos hemos enterado...![]()
![]()
Este Benedictus...(no digo el forero, digo el de Roma)
T:.A:.F:. a todos los Q:.H:. del Foro de mi parte y de mi Madre Log:. la R:.L:.S:. Jueces #85 del Or:. de Saltillo, Coahuila.
Como tengo el desayuno en la mesa iré a lo breve:
1) Los cristianos sabemos, mejor que cualquier otro, que Jesús no nació el 25/12. Si había pastores debió ser en primavera.
2) Se eligió el 25 por una cuestión de marketing. A ver como si no convences a un universo de agricola-agricolae de que celebren el nacimiento de su dios en algo que no sea el solsticio de invierno. Cuando escucho lo de Krishna, Sol Invictus, Mitra, etc... me sorprendo de que los detractores del cristianismo se maravillen como si hubiesen descubierto América. Esto es bien sabido de toda la vida, los que mejor lo sabemos somos los propios cristianos y, desde el punto de vista de la fe, es irrelevante.
3) ¿A que a nadie se la ha ocurrido plantearse por qué el papa ha hecho ese cambio en el belén?
Os comento de forma más o menos grosera, porque creo que es esto pero tampoco soy un experto: Benedicto XVI es partidario de de la interpretación real de los testamentos. Cuando uno lee, por ejemplo, la interpretación que hace de la Transfiguración -que casi parece una plancha masónica- va desgranando su simbolismo hasta mostrarnos la realidad que hubo de ser aquella semana en que Pedro y el mismo Cristo asumieron que este era el Hijo de Dios. Por la misma regla de tres, a tenor de los detalles que dan los evangelios acerca de la ültima Cena, Benedicto XVI sostiene que se celebró un dia antes de la Pascua Judía, es decir, en la fecha de la Pascua Esenia, y al modo esenio, sin cordero.
Creo que Ratzinger opina que el viaje para empadronarse en Belén es un mito añadido para que se cumpla una de las profecías antiguas: que el Cristo debía ser de la tribu de David (creo que era así). Ratzinger no cree que Jesús fuese de la tribu de David y considera inverosímil el viaje con una embarazada a punto de dar a luz en un invierno encima de un burro. Me parece que esa es la causa de su cambio en el belén. Benedicto XVI opta por lo más relista: Jesús nació en Nazareth.
1) Los cristianos sabemos, mejor que cualquier otro, que Jesús no nació el 25/12. Si había pastores debió ser en primavera.
2) Se eligió el 25 por una cuestión de marketing. A ver como si no convences a un universo de agricola-agricolae de que celebren el nacimiento de su dios en algo que no sea el solsticio de invierno. Cuando escucho lo de Krishna, Sol Invictus, Mitra, etc... me sorprendo de que los detractores del cristianismo se maravillen como si hubiesen descubierto América. Esto es bien sabido de toda la vida, los que mejor lo sabemos somos los propios cristianos y, desde el punto de vista de la fe, es irrelevante.
3) ¿A que a nadie se la ha ocurrido plantearse por qué el papa ha hecho ese cambio en el belén?
Os comento de forma más o menos grosera, porque creo que es esto pero tampoco soy un experto: Benedicto XVI es partidario de de la interpretación real de los testamentos. Cuando uno lee, por ejemplo, la interpretación que hace de la Transfiguración -que casi parece una plancha masónica- va desgranando su simbolismo hasta mostrarnos la realidad que hubo de ser aquella semana en que Pedro y el mismo Cristo asumieron que este era el Hijo de Dios. Por la misma regla de tres, a tenor de los detalles que dan los evangelios acerca de la ültima Cena, Benedicto XVI sostiene que se celebró un dia antes de la Pascua Judía, es decir, en la fecha de la Pascua Esenia, y al modo esenio, sin cordero.
Creo que Ratzinger opina que el viaje para empadronarse en Belén es un mito añadido para que se cumpla una de las profecías antiguas: que el Cristo debía ser de la tribu de David (creo que era así). Ratzinger no cree que Jesús fuese de la tribu de David y considera inverosímil el viaje con una embarazada a punto de dar a luz en un invierno encima de un burro. Me parece que esa es la causa de su cambio en el belén. Benedicto XVI opta por lo más relista: Jesús nació en Nazareth.
Pero los Magos preguntaron en el palacio de Herodes, y de allí los mandaron a Belén....no a Nazareth. Y parece ser que llegaron con esas indicaciones.Mozard escribió:Como tengo el desayuno en la mesa iré a lo breve:
1) Los cristianos sabemos, mejor que cualquier otro, que Jesús no nació el 25/12. Si había pastores debió ser en primavera.
2) Se eligió el 25 por una cuestión de marketing. A ver como si no convences a un universo de agricola-agricolae de que celebren el nacimiento de su dios en algo que no sea el solsticio de invierno. Cuando escucho lo de Krishna, Sol Invictus, Mitra, etc... me sorprendo de que los detractores del cristianismo se maravillen como si hubiesen descubierto América. Esto es bien sabido de toda la vida, los que mejor lo sabemos somos los propios cristianos y, desde el punto de vista de la fe, es irrelevante.
3) ¿A que a nadie se la ha ocurrido plantearse por qué el papa ha hecho ese cambio en el belén?
Os comento de forma más o menos grosera, porque creo que es esto pero tampoco soy un experto: Benedicto XVI es partidario de de la interpretación real de los testamentos. Cuando uno lee, por ejemplo, la interpretación que hace de la Transfiguración -que casi parece una plancha masónica- va desgranando su simbolismo hasta mostrarnos la realidad que hubo de ser aquella semana en que Pedro y el mismo Cristo asumieron que este era el Hijo de Dios. Por la misma regla de tres, a tenor de los detalles que dan los evangelios acerca de la ültima Cena, Benedicto XVI sostiene que se celebró un dia antes de la Pascua Judía, es decir, en la fecha de la Pascua Esenia, y al modo esenio, sin cordero.
Creo que Ratzinger opina que el viaje para empadronarse en Belén es un mito añadido para que se cumpla una de las profecías antiguas: que el Cristo debía ser de la tribu de David (creo que era así). Ratzinger no cree que Jesús fuese de la tribu de David y considera inverosímil el viaje con una embarazada a punto de dar a luz en un invierno encima de un burro. Me parece que esa es la causa de su cambio en el belén. Benedicto XVI opta por lo más relista: Jesús nació en Nazareth.
Por otra parte, ¿como podía Belén estar fundada en el siglo III, si ya aparecía en las profecías como ciudad de Judá...?
No me convence, la teoría hace aguas por todos lados....
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
Tampoco tenemos prueba alguna de que Sócrates fuera real, o de que Aquiles o Ulises no lo fueran....solo una colección de relatos antiguos.Max_Lamb escribió:Qué manía con suponernos que Jesús fué un ser real.
Si es un mito, no nació en ningún lado. Y éste punto es evidente porque no han aportado ni una prueba en 2008 años, que ya son años...
Probablemente exista un personaje real y un mito superpuesto.
Si incluso sucede con personajes contemporáneos!!
"La ciencia sin la religión es plana. La religión sin la ciencia es ciega." Albert Einstein
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur
"Basta un poco de ciencia para alejarte de Dios… Y mucha ciencia para devolverte a él." Louis Pasteur