"Mi Logia Madre" - Bro:. Rudyard Kipling

Música, Poesía, Literatura, Cine, Pintura, etc...

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Hiram Faber
Maestro Masón
Mensajes: 213
Registrado: Jue Jul 19, 2007 11:06 pm
Ubicación: Uruguay

"Mi Logia Madre" - Bro:. Rudyard Kipling

Mensaje por Hiram Faber »

MI LOGIA MADRE


"Allí estaban Rudle, el jefe de estación,

Peazley, de la Sección de vías y Trabajos,

Ackman, de Intendencia,

Donkin, funcionario de la Prisión

y Blake, el Sargento Instructor que fue dos veces nuestro Venerable;

y también estaba el viejo Franjee Eduljee, dueño del almacén “Artículos Europeos”.

afuera nos decíamos “Sargento “o “Señor” ; "Salud” o “Shalom”;

adentro, en cambio, ”Hermano” y así estaba bien.

Nos encontrábamos en el Nivel y nos despedíamos en la Escuadra.

Yo era el segundo Diácono.

Estaban, también, Bola Nath,

Saúl el contador,

el judío de Aden,

Din Mohamed de la oficina del Catastro,

el señor Chuckerbutty

Amir Sing el Sikh

y Castro, del taller de reparaciones, que por cierto era católico romano.

Nuestros ornamentos no eran ricos

y nuestro Templo era viejo y desguarnecido,

pero conocíamos los Landmarks y los observábamos escrupulosamente....

A veces, cuando miro atrás, me viene a la cabeza este pensamiento:

“En el fondo no había incrédulos, al margen, quizas, de nosotros mismos.”

Y así cada mes, después de la Tenida, nos reuníamos para fumar.

No nos atrevíamos a hacer banquetes

por miedo a forzar alguna norma de cualquier hermano

y hablábamos a fondo de Religión y de otras cosas;

cada uno se refería al Dios que conocía mejor,

y los hermanos tomaban la palabra uno tras otro y nadie se inquietaba.

Nos separábamos con el alba,

cuando se despertaban las cacatúas

y los malditos mosquitos portadores de fiebre.

Entonces, volvíamos a caballo

Y, después de tantas palabras,

Dios, Mahoma y Shiva jugaban al escondite dentro de nuestras cabezas.

Muy a menudo, desde entonces, mis pasos errantes al servicio del Gobierno

han llevado mi saludo fraternal, desde Oriente a Occidente.

¡Cómo los recordaba! ¡Y cuantas veces he deseado volver a verlos a todos!

A todos los de Logia Madre.

¡Como querría volver a verlos!

A mis hermanos negros o morenos

y sentir el aroma de los cigarrillos indígenas

mientras deambulaba por allí el que encendía la luz

y el viejo de la limonada removía objetos por la cocina.

Y volverme a sentir un Masón perfecto una vez más,

en esta, mi Logia de hoy".



Rudjard Kipling M.·.M.·.
Avatar de Usuario
joaquimvillalta
M.·.M.·. Moderador
Mensajes: 1111
Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
Ubicación: Terrassa (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por joaquimvillalta »

Q.·. H.·.

Agradezco la bella selección poética con que nos has obsequiado en esta sección.

TAF
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

Mensaje por leo1961 »

Joseph Rudyard Kipling (Bombaim, 30 de Dezembro de 1865 — Londres, 18 de Janeiro de 1936) - Poeta inglês. Prêmio Nobel de Literatura em 1907. Foi iniciado em 5 de abril de 1886, antes de completar 21 anos, na Loja "Hope and Perseverance" Nº 782, Lahore, Punjab, India, sob a Constituição Maçônica inglesa, tendo sido, pouco depois, eleito Secretário. Ao mudar de Lahore para Allahabed, filiou-se à Loja "Independence and Philanthropy" Nº 391, onde ficou até 1895. Na sua volta à Inglaterra filiou-se à Loja "Motherland" Nº 3861, Londres. Foi eleito, membro honorário da Loja "Cannongate Kilwinning" Nº 2, Edimburgo, da qual o poeta Burrs era membro honorário. Em 1894 lançou “O livro da selva”, que se tornou internacionalmente um clássico para crianças, também conhecido pelo seu personagem principal, o pequeno Mowgli. Obras maçônicas: O Homem que quis ser Rei, No interesse dos Irmãos, Um amigo da família, A Madona das trincheiras, e o poema Minha Loja Mãe.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Joseph Rudyard Kipling.Imagen






Casa natal de Rudyard Kipling, hoy museo Imagen
Rudyard Kipling nació en Bombay (India), el 30 de diciembre de 1865. Era el hijo mayor de Alice MacDonald y de John Lockwood Kipling, profesor de Arquitectura Escultural de la Escuela de Arte de Bombay.






Rudyard Kipling niñoImagen
Kipling permaneció en la India hasta 1871, pues a los seis años fue enviado a Inglaterra, donde estudió en el United Services College de Westward Ho, en Devonshire, un lugar que el niño Rudyard terminó detestando por el maltrato físico y psicológico al que fue sometido y cuyo ambiente describió en la novela Stalky C.






Imagen
En 1882, con 16 años, retornó a la India para trabajar como reportero en varios periódicos, entre ellos el "Civil and Military Gazette" o "The Pioneer".






Kipling periodista y escritorImagen
En 1886 debutó como escritor con el libro de poesía "Departamental Ditties". Más tarde publicaría títulos de relatos como "Cuentos de las colinas" (1887), "Tres soldados" (1888), o "Wee Willie Winkie" (1889).
En tales relatos, situados en el ambiente de la vida india según podía entenderla un inglés y escritos en un lenguaje directo y vigoroso, Kipling reveló un agudo espíritu de observación, capacidad inventiva y una habilidad especial en la descripción de tipos característicos de oficiales y muchachos inspirados en la realidad inmediata






Mrs. Kipling, viuda de Rudyard Kipling Imagen
En 1892, Kipling contrajo matrimonio con Caroline Balestier, hermana del escritor y editor Wolcott Balestier.







ImagenImagenImagen
y se estableció con ella en Battleboro, en Vermont, donde vivió cuatro años y compuso varias obras que revelan el influjo americano, singularmente el de J. London, en la exaltación de la vida primitiva y del retorno a la naturaleza: Invenciones varias (1893), El libro de la jungla (1894), El segundo libro de la jungla (1895) y Capitanes intrépidos (1897).




Imagen




ImagenCapitanes intrépidos





Imagen





El libro de las tierras vírgenes (El Libro de la selva)Imagen





Imagen




Imagen





Bajorelieve realizado por John Lockwood KiplingImagen
El padre de Rudyard Kipling, John Lockwood Kipling, era pintor, escultor y profesor de Arte. Hizo este bajorelieve representando a Mowgli en el momento de atacar a Shere Khan con una tea encendida. Se publicó en The Works of Rudyard Kipling Vol. VII: The Jungle Book, edición de 1907.





Imagen
En 1907 le fue concedido el Premio Nobel, siendo el primer escritor en lengua inglesa en recibir tal galardón.





Premio Nobel de LiteraturaImagen





Imagen Rudyard Kipling
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Rudyard KiplingImagen




Imagen
Imagen

Creo que todos hemos visto la película de Walt Disney basada en el Libro de la selva. Podríamos traer nuestras imágenes preferidas, canciones, etc... :wink:
Un abrazo :D
Última edición por Aurora el Jue Abr 24, 2008 1:20 pm, editado 1 vez en total.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Esta es una de las secuencias favoritas de la película de Disney "El libro de la selva": busca lo más vital: http://www.youtube.com/watch?v=IpQaIzCwAbg
:lol: :lol: :lol: Que lo disfruten :lol:
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Ya que has empezado tú, querida Aurora, debo recordar que Walt Disney fue masón y sería estupendo abrir un hilo lleno de magia sobre tan genial persona. Podríamos poner sus canciones, sus videos, sus imágenes.....¡¡un viaje al mundo de la fantasía!!
¿Qué os parece? :D

Un megamuackkkk (esta es mi niña interna desatada) :oops:

Yaiza
Avatar de Usuario
leo1961
Maestro Masón
Mensajes: 249
Registrado: Mar Mar 04, 2008 10:11 pm

The Man Who Would Be King

Mensaje por leo1961 »

The Man Who Would Be King é um filme de 1975 baseado na obra homônima de Rudyard Kipling, dirigido por John Huston e estrelado por Sean Connery, Michael Caine e Christopher Plummer. Como muitos de seus livros, a história de Kipling é uma crítica ao imperialismo britânico. Narrado em flashback por um velho aparentemente perturbado (Caine) a Rudyard Kipling (Plummer), na redação de seu jornal, o filme conta a história de dois rudes ex-soldados britânicos, expulsos do exército, que no século XIX se dirigem à Índia, então sob domínio da Grã-Bretanha, em busca de aventuras e riqueza, convencem a população da tribo do Kafiristão que eles são deuses, depois de descobrirem símbolos maçônicos e artefatos religiosos e acabam se tornando reis do povo daquela longínqua e inexplorada região, onde nenhum homem branco havia posto os pés desde Alexandre, o Grande e depois perdem tudo, inclusive, um deles, a vida.
No elenco Sean Connery, Michael Caine. Dirigido por John Huston. Drama/Ação.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Como dice Leo, en la película proliferan los símbolos masónicos. Una muestra es el colgante que luce Sean Connery y que pueden adquirir aquí: http://www.lafsco.com/collectables.html al "módico" precio de 920 $

Imagen..........Imagen





Otras escenas de la película: Imagen





Imagen





Por último recordar al ecritor de la novela que inspiró la película en una fotografía de su juventud:

Rudyard Kipling Imagen
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Se está representando en el teatro María Guerrero de Madrid una obra teatral basada en el relato de Rudyard Kipling titulado "El hombre que quiso ser rey" y del que he leído algunas buenas críticas.
El texto y dirección son de Ignacio García May.
En Periodista digital hacen un buen reportaje de esta obra, en el que dicen entre otras cosas:
...Casi todo el mundo conoce una película de John Huston llamada 'The man who would be king'. Son menos los que han leído el magnífico relato de Kipling en el que está basada. Y menos aún quienes saben que el Premio Nobel británico basó los personajes de su historia en uno real: Josiah Harlan, norteamericano, cuáquero, masón, que, a mediados del siglo XIX, se adentró en Afganistán con el propósito de hacerse con su propio imperio y que, de hecho, alcanzó el título de Príncipe de Ghor, recóndito territorio situado en las cumbres del Hindu Kush.

A aquel país de los que no tenían fe y ahora la tienen bien impuesta, al parecer los pastún actuales, llegarían en el relato nada políticamente correcto de Kipling, dos desertores británicos, Danny Dravot y Peachey Carnehan, guiados por su ideal masónica, su fe en la riqueza y su convicción de que, al final del camino, encontrarían el tesoro perdido de Iskander. Encontraron, además, algo mucho más valioso, algo que Aleister Crowley, contemporáneo infame y fascinante de Kipling, definiría más tarde cuando escribió en El Libro de la Ley: «todo hombre, toda mujer, es una estrella».
Danny y Peachey, deshechos del Imperio, escoria de Occidente, descubrieron en el camino a Kafiristán que todos podemos ser reyes de nuestro propio destino. Pero bien es verdad que por poco tiempo. Danny sería despeñado y Peachey sobreviviría milagrosamente a su crucifixión para contárnoslo...


Imagen


... Para García May, quizá como reacción frente al mundo moderno que durante aquel siglo XIX se anunciaba ya como implacable, la época estuvo llena de aventureros como los descritos por Kipling. Occidentales que renunciaban a su propio mundo para adentrarse allí donde sus compatriotas no habían llegado nunca, en busca de sueños en apariencia materiales pero con connotaciones idealistas.

A diferencia de los exploradores o viajeros ilustrados de la generación precedente, los Cook, los Malaspina, los Lewis y Clark, los Humboldt, estos aventureros se complacieron en borrar el barniz de civilización occidental que les cubría, fundiéndose con las culturas nuevas y extrañas en las que se habían enrrolado. Richard Francis Burton, militar, lingüista, prolífico escritor, traductor de Las mil y una noches y del Kama Sutra, explorador de las fuentes del Nilo, fue el primer europeo capaz de entrar en La Meca y volver luego para contarlo...


...Ignacio García May es un profesional serio al que secundan con eficacia Juan Sanz y Miguel Ángel Coso en una escenografía tan estupenda por sencilla que no se nota, como las buenas de verdad. Eduardo Aguirre de Cárcer (Dirección musical y espacio sonoro y personaje «Mabudulá, músico») y Majid Javadí (Gul Basrá, músico) son excelentes. Javadí es iraní, ha trabajado en la tradición sufi y eso se nota mucho en la obra. De 1992 a 1995 fue presidente de la Asociación Cultural Iraní en Dinamarca. Es presidente de la Asociación Cultural Hispano-Iraní, Casa Persa, donde todas las semanas realiza conciertos de música tradicional persa y sufí...


Imagen


El hombre que quiso ser rey
Texto y dirección:
Ignacio García May
Basado en un relato de Rudyard Kipling
Coproducción Centro Dramático Nacional y Tigre Tigre Teatro

Funciones
20 de noviembre de 2008 a 4 de enero de 2009
De martes a sábados a las 19.00 h
Domingos a las 18.00 h
Teatro María Guerrero | Sala de la Princesa
C/ Tamayo y Baus, 4
28004 Madrid
Taquilla: 91 310 15 00
El reportaje completo está aquí: http://blogs.periodistadigital.com/arte ... dos-los-ka
Espero que puedan disfrutarla :D :D :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Un interesante artículo sobre esta representación teatral.
Un párrafo del mismo, a modo de ejemplo:
Ignacio García May, adaptador del texto del “hermano” Kipling y director de la obra, ha logrado el milagro agustiniano de meter en un pequeño escenario, decorado con apenas nada más que alfombras orientales, la inmensa historia del cuento… y de la película, que deslumbra precisamente por sus exteriores. Cuenta García May con dos inmensos actores: Marcial Álvarez, que hace de Peachey Carnahan, y el impresionante José Luis Patiño, que interpreta al requetegolfo Daniel Dravot que encarnó Sean Connery.

Y luego llega el milagro: dos músicos actores, por ese orden, que son el sueño de cualquier director teatral: Eduardo Aguirre de Cárcer y Majid Javadí, y les desafío ahora mismo a todos ustedes a que vayan a ver la obra y adivinen cuál de los dos es el indio y cuál el español. Es absolutamente prodigioso lo que estos dos artistas pueden lograr no sólo con los numerosísimos instrumentos musicales que usan, sino con su presencia escénica y su increíble capacidad para crear ambientes y climas.

Ah, por cierto, hay algunos errores. Muy pocos… y algo me dice que intencionados, esto es pura intuición. Después de tantos años de leer y del privilegio de tan buenos amigos, algo sí sé de Masonería. Tampoco mucho, pero me alcanza para darme cuenta de que, en las misteriosas y antiquísimas siglas grabadas en la viga de madera que preside la escena, sobra la letra “M.".”, con sus tres puntitos en forma de triángulo. Y creo saber que, cuando dos Masones se estrechan la mano, no lo hacen así, del modo en que los dos magníficos actores se saludan casi al principio de la función. Sin la menor duda hay muchas cosas más que se me escapan, que no he sabido o que no he podido ver. Vayan ustedes (pero vayan ya, coño, ¿a qué están esperando?) y, además de disfrutar con un espectáculo espléndido, con un hermosísimo canto a la amistad, a la nobleza de corazón y a lo frágil de las ambiciones humanas, jueguen a descubrir, quienes algo sepan de esto, la simbología Masónica en la representación.
http://www.elconfidencial.com/cache/200 ... einar.html
Un abrazo :D
Responder

Volver a “Arte Masónico y Artistas Masones”