¿Se debe permitir la descalificación a los ateos, agnósticos

Espacio de discusión sobre temas filosóficos no relacionados con la Masonería

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

AteoConvencido
Habitual del Foro
Mensajes: 39
Registrado: Mar Nov 25, 2008 11:13 pm

¿Se debe permitir la descalificación a los ateos, agnósticos

Mensaje por AteoConvencido »

TITULO COMPLETO:¿Se debe permitir la descalificación a los ateos, irreligiosos, agnósticos y escépticos?

El presente hilo de discusión es continuación del iniciado en “recién llegados...preséntate Hermano”, quienes quieran consultar los antecedentes de la discusión favor de redireccionar a: http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=2106

Así que inicio:

El epíteto y la descalificación son uno de los métodos más sucios de confrontación ideológica, esos métodos son de los más usados contra los que históricamente nos hemos opuesto a las injusticias del poder, así las ideologías dominantes reproducen sus versiones de quien no les conviene por los medios a su alcance, un buen ejemplo de distorsión son los diccionarios espasa-calpe en sus conceptos de ateo y que se extienden a las denominaciones como irreligiosos, agnósticos y escépticos y que en razón de inútiles repeticiones omito:
Diccionario de sinónimos y antónimos, Espasa-Calpe escribió: ateo
• incrédulo, impío, irreligioso, agnóstico, escéptico, nihilista, descreído, irreverente, hereje, gentil
o Antónimos: creyente
Fuente: Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe S.A., Madrid
http://www.wordreference.com/sinonimos/ateo

Pío:
adj. Devoto,inclinado a la piedad: es una dama muy pía que jamás falta a sus obligaciones religiosas.
Misericordioso,compasivo: fue muy pío y caritativo durante toda su vida.
Luego entonces si a esa palabra le sumamos el prefijo “in” o “im” antes de la”p”, obtenemos su antónimo, así que el impío “ateo”: no es inclinado a la piedad, no es misericordioso ni caritativo.

Religioso:
2•Piadoso,que cumple con las obligaciones de una religión:
es muy religioso,va a misa todos los días.
3• Fiel y exacto en el cumplimiento del deber:
todos los días llega al trabajo con religiosa puntualidad.
Luego entonces si a esa palabra le sumamos el prefijo “i”, obtenemos su antónimo, así que el irreligioso “ateo”, "agnóstico", "escéptico": no es piadoso, ni es fiel ni exacto en el cumplimiento del deber.

irreverente
irrespetuoso, blasfemo, desdeñoso, impío, descarado
Todo eso somos los “ateos”, "agnósticos", "escépticos", siempre según el diccionario.

Hereje
Renegado= a: apóstata, desertor, perjuro, desleal, traidor
Antónimos: leal, fiel
(Ya nada más les faltó acusarnos de feos y malvados)

Fuente: para todas las definiciones y sinónimos: diccionarios de sinónimos y de la lengua Espasa-Calpe.
Tomados de: http://www.wordreference.com/

No pegué todas las definiciones solo algunas… pero ¿Se entiende la idea que dan los diccionarios de sinónimos y de la lengua Espasa-Calpe acerca de nosotros los ateos irreligiosos, agnósticos y escépticos?

En cuanto al uso de las palabras como irreligioso, agnóstico, escéptico y nihilista no me parece que sean tan insultantes como los demás “sinónimos” (las comillas son a propósito) de ateo con que se trata de denigrarnos, más bien lo que trato de decir es que de ninguna manera son sinónimos, tampoco son siempre antónimos, simplemente son cosas diferentes que en algunas ocasiones se complementan y en otras veces se oponen.

Pongo énfasis con la dureza que se trata al irreligioso, porque ese puede ser incluso un creyente en Dios, con la característica de que aún siendo teísta no practica una religión.

Aquí pego un ejemplo de teísmo irreligioso que considero injustamente tratado por los “sinónimos” mencionados:
sagor escribió: la "religion" es una invencion humana cuyo fin teologico es la "idealizacion" de la naturaleza de Dios, PERO no cree que Dios pueda ser mas trascendente a la religion, no piense que soy un mistico en realidad creo mas en un Dios cientifico cuyo logaritmo esta fuera de alcance de nuestra raciocinio y por supuesto de nuestras religiones.

El caso del Nihilismo:
sagor escribió: Fijese que siempre he creido a menos que me demuestren lo contrario que el ateo es ateo. El agnostico es agnostico y el cristiano es cualquier cosa menos “cristiano”
Por mi parte 100% de acuerdo.
sagor escribió: pero el ateismo por consecuenciencia es nihilista, no solo con respecto a NO CREER, sino tambien ateo es quien prescinde del marco teologico al subestimar su importancia en la fundamentacios de la naturaleza divina, asi que nihilismo fundamentalmente en resumen es negarse a creer, subestimar el marco teologico
sagor escribió: su nick es “ateoconvencido” eso desprende en dos palabras “ateo” de ateismo: y “convencido” particularidad de dejar algo por sentado.
Ahora ateismo es principalmente negar la existencia de un Dios y Dioses, lo que es el nihilismo:
El nihilismo, del latín nihil (nada) e ismus (doctrina, movimiento, practica de) es la "actitud" filosófica, puesto que no es una tendencia filosófica estrictamente definida, de negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso. El nihilismo es una posición filosófica que argumenta que el mundo, y en especial la existencia humana, no posee de manera objetiva ningún significado, propósito, verdad comprensible o valor esencial superior, por lo que no nos debemos a éstos.
Fuente: wikipendia
Y si mi interpretacion es mala... respondame:
Nihilimo no vendria hacer un sinonimo de ateismo????????
(Breve paréntesis:
Antes de continuar señalo que tu cita de la wiki está incompleta, ¿serias tan amable de completarla?, y ya que insistes en eso del nihilismo, ¿serías tan amable de decirme en cuál de los tipos de nihilismo que vienen en la parte que omitiste me ubicas?)



Comienzo por responder a su pregunta directa “Nihilismo no vendria hacer un sinonimo de ateismo?”
No, no son sinónimos, le expongo mi opinión:

Si ustedes se basan en las definiciones de diccionario como las que transcribí al principio, su conclusión será que sí son sinónimos, conclusión falsa a la luz de la razón como veremos adelante.

A continuación transcribo una definición de otro diccionario:
Diccionario Real Academia Española escribió: nihilismo.
(Del lat. nihil, nada, e -ismo).
1. m. Negación de todo principio religioso, político y social.
2. m. Fil. Negación de toda creencia.

Fuente: Diccionario Real Academia Española
http://buscon.rae.es/draeI/html/cabecera.htm
¿Luego entonces por ser ateo y por ende nihilista, yo estaría negando todo principio político y social además de lo religioso?, Vaya tontería del famoso diccionario de sinónimos.

Como todo mundo puede ver nihilismo no es sinónimo de ateísmo, se lo planteo de esta forma:

Algún o algunos ateos si son nihilistas como: es el caso de Alexander Uliánov ateo y declarado nihilista, hermano del famoso “Lenin”, Alexander Uliánov fue ejecutado por tratar de asesinar al Zar de Rusia junto con la organización nihilista "La Voluntad del Pueblo".

Algún o algunos ateos no son nihilistas como: es el caso de Vladimir I. Uliánov alias “Lenin” ateo que lucho incansablemente contra esa “desviación” nihilista optando por el “marxismo” base de la teoría del partido bolchevique que como todos sabemos es una estructura férrea de control político, es decir lo contrario del nihilismo.

¿Ustedes que opinan?

Nota: perdonen si no contesto rápidamente sus mensajes, solo es a causa de la fuerte carga de trabajo que afortunadamente tengo.
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

En el diccionario de la lengua hay mucha definición trasnochada. Todavía citan a la Masonería como sociedad secreta, cuando estamos inscritos en el registro de asociaciones, los responsables figuran con su nombre y apellidos y se encuentra todo tipo de información en la red.
De todos modos, la Real Academia Española de la Lengua, al menos en la red, da esta definición de ateo: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... &LEMA=ateo
ateo, a.

(Del lat. athĕus, y este del gr. ἄθεος).

1. adj. Que niega la existencia de Dios. Apl. a pers., u. t. c. s.
Definición de agnóstico: http://drae2.es/agn%C3%B3stico
agnóstico, ca.

(Del gr. ἄγνωστος, ignoto).

1. adj. Perteneciente o relativo al agnosticismo.

2. adj. Que profesa esta doctrina. Apl. a pers., u. t. c. s.
Definición de agnosticismo: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusU ... nosticismo
agnosticismo.

(De agnóstico).

1. m. Actitud filosófica que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia.
No son las mismas definiciones del Espasa Calpe :wink:
Un abrazo :D
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Mensaje por eddysocer »

Queridos Ateoconvencido y Sagor,

Atendiendo a su petición muevo como citas los mensajes iniciados en el hilo de Yaiza. Lo hago de este modo ya que técnicamente es imposible fundir dos temas en uno (o por lo menos no sé cómo hacerlo). Asi que aquí están ambos temas y como pueden ver ahora todo está en el área de filosofía.

Un abrazo.


Eduardo
Yaiza escribió:Imagen
Imagen

"La gaya ciencia", obra escrita por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Publicada en 1882 (título original: Die fröhliche Wissenschaft), en sus páginas se intuye ya el concepto del “eterno retorno”, que más tarde desarrollaría en "Así habló Zaratustra" (1883-1891). Redactada en torno a series de aforismos, su aparente falta de unidad ha desalentado a muchos críticos posteriores. Ante todo, es una obra de transición en el conjunto de la obra del autor, de sabiduría alegre más que de filosofía, en lo que influyó el hecho de haber sido escrita en un periodo en el que el pensador alemán se recuperaba de una enfermedad. Se inicia con un prólogo en verso y, tras cinco libros, termina con un epílogo que incluye canciones de trovadores (Canciones del príncipe Vogelfrei).

En el prólogo, Nietzsche, convaleciente, retoma una idea que ya había sido muy utilizada por los autores de la antigüedad: considerar la actividad filosófica como psicoterapia catártica. Esta actividad no tiene relación con la búsqueda de la verdad, sino con la búsqueda de la salud, de la fuerza y de la vida.

En el libro primero, Nietzsche hace un elogio del espíritu desinteresado en el ser humano porque en ello encuentra la ventaja. Intentando hacer el bien al prójimo, el hombre ejerce sobre él su poder. Si la educación triunfa, cada virtud del individuo constituirá una utilidad colectiva y una desventaja personal. Contra el arrepentimiento, Nietzsche apuesta por la búsqueda de “la mejoría”. Sostiene un escepticismo “con experiencias” como límite a su sentido de la verdad.

Después de haber evocado el amor y las mujeres, Nietzsche aborda en la segunda parte la problemática del arte como separación con respecto a una naturaleza, que es “transfigurada” por los artistas. Después habla exhaustivamente acerca de los autores a los que admira (Nicolás de Chamfort, William Shakespeare, Arthur Schopenhauer), para detenerse en la figura del compositor Richard Wagner, quien le ha decepcionado por haber regresado al cristianismo, considerándole, por ello, un desorientado.

En el tercer libro Nietzsche retoma su interrogación sobre el origen del conocimiento en su relación con la religión y elogia el politeísmo griego. Una orientación escéptica perceptible en la misma religión contribuyó, según él, al advenimiento de la filosofía de la Ilustración (aforismo 122). Posteriormente aborda el célebre tema de la muerte de Dios (aforismo 125): el insensato dice “Yo busco a Dios, yo busco a Dios”, “Nosotros lo hemos matado”, “Dios está muerto”.

En la cuarta parte aborda el libre albedrío, que cree debe ir acompañado de un cierto abandono: “Pues es necesario saber perderse de vista por mucho tiempo si uno quiere aprender algo de las realidades, que nosotros no somos nosotros mismos”. Sin embargo, afirma que los “grandes mensajes” permanecen “en el dolor de la humanidad”.

De la quinta parte conviene retener (aforismo 344) que todos somos piadosos ya que no hay ciencia o saber sin presuposición. El error puede remplazar muy bien a la verdad. En el aforismo 354 Nietzsche declara, en fin, que la conciencia en general solamente ha podido desarrollarse bajo la presión de la necesidad de comunicación y por el juego de las relaciones de utilidad comunitaria. La consecuencia de la muerte de Dios es la desaparición de la moral que da paso al nihilismo.

***************

Queridos amigos sagor y Ateoconvencido:

Creo que podéis continuar vuestro interesantísimo debate en este espacio. Con vuestro permiso pienso sumarme al mismo y sería estupendo que más foreros se motivaran a hacernos compañía.

Os estoy esperando. Cuando queráis. :D

Un fuerte abrazo. :wink:
Yaiza
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Mensaje por eddysocer »

AteoConvencido escribió:Querida Yaiza, acuso de recibido tu mensaje
Yaisa escribió:
AteoConvencido escribió:
Para los Administradores y moderadores (ras)

Con este post doy por terminada mi participación en “preséntese”, por lo cual invito a usted y a quién así lo desee leer mis futuras participaciones en otros hilos.

Gracias.

Te estoy esperando aquí, querido amigo, al igual que a mi querido sagor (y a quien quiera sumarse al debate):

http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... php?t=2157
Ya antes había posteado la dirección en la que seguiría el tema que he titulado: ¿Se debe permitir la descalificación a los ateos, irreligiosos, agnósticos y escépticos?, claro que desde el principio allí se trata el tema del nihilismo.
AteoConvencido escribió:
Hola, como ya les había informado me encuentro con la fortuna de tener demasiado trabajo, especialmente en esta temporada de celebraciones, por lo que le propongo que como método de trabajo no tratemos todos los temas a un solo tiempo, empezaré por el tema de los adjetivos incluyendo desde luego el nihilismo, como consecuencia de que me encuentro realmente restringido en mi posibilidad de postear con la frecuencia deseada.

También considero que mantenerme indefinidamente en el hilo de presentaciones sería una distorsión del sentido de este hilo, que solo es de presentaciones y no de debates, creo adecuado que como método de trabajo es conveniente pasar el debate que se ha iniciado acerca del “nihilismo” del ateo al hilo http://fraternidadmasonica.cieb.org/vie ... highlight=

Ese hilo versará sobre los calificativos y características del ateísmo, así que si los moderadores no tienen inconveniente inicio un nuevo tema en la dirección mencionada.
Bueno para no duplicar el tema y agradeciendo tu valiosísima opinión, ¿te podría pedir un favor?, este favor consiste en que la administración mueva los post del hilo que crea conveniente hacia el otro hilo, para formar uno solo ya que el tema a tratar es conjunto, esto además en razón de que me resultaría imposible atender varios foros (a veces tengo limitaciones para acudir a uno solo) por las razones que he expuesto arriba, así que despacito y a veces tardándome en llegar: pero siempre llego y siempre respondo.
Yaisa escribió: Os estoy esperando. Cuando queráis. :D
Bueno , pues ya llegué, de verdad que es una delicia leer post como el que escribiste para iniciar este hilo

Un fuerte abrazo, y ante la participación de una persona de tu alta calidad solo queda decir con respeto, como lo decíamos en la escuela: ¡PRESENTE, MAESTRA!
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Mensaje por eddysocer »

sagor escribió:Saludos a todos:
Quisiera adherirme a la propuesta de ateoconvencido para los dignos moderadores,... mas si me lo permite ateoconvencido pueda trasladar mi respuesta a este hilo, mas no dependiendo del lugar he de mencionar que es muy grato para mi la compania en esta iniciada discusion, y aprender mucho de sus conocimientos.
por ahora un fuerte abrazo
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
Avatar de Usuario
eddysocer
Administrador
Mensajes: 1115
Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
Contactar:

Mensaje por eddysocer »

sagor escribió:Amiga Yaiza:
Nietzsche!!!!! indudablemente fue uno de los grandes pensadores que dio esta humanidad, pero por estas tardes de mi vida no muy de mi agrado a pesar que he sido lector de su obra y en gran seguidor en las epocas mas oscuras de mi menoscabada existencia, cuando intentaba cambiar el mundo, y confundia la terminologia "superhombre" con "superman"(superheroe), ....................... PERO, la filosofia de Nietzcshe para mi fue totalmente desbaratada por la sonrisa de mi linda hija y su habida mirada por existir desde que nacio....
por el transcurso de los anos he entendido que el objetivo del hombre no es...... descubrir si Dios existe o no existe, o conceptualizar su naturaleza o saber demasiado, el objetivo del hombre a mi particular parecer es Aristotelico y prima la .....Busqueda de la Felicidad, ...... bienaventurado quien pueda hallarla y permanenecer en ella.
Los caminos de la felicidad me han guiado mas por la fe que por la razon, asi que como "divinodependiente" no puedo mas que propinarme una "divinadosis" que pueda alucinarme un paraiso, y por supuesto soy de los que se sonrojaran al escuchar al "loco" (referido de la "gaya ciencia"), y que le increparan entre la montoneria.....
DIOS ES MI OPIO!!!.... si pues!!!!
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Fe de erratas:
DONDE DIJE: DIOS ES MI OPIO!!!???? tremendo error deberia haber gritado DIOS NO HA MUERTO!!! con respecto a la gaya ciencia, y en ves de SI PUES!!! deberia colocar los dedos indices muy a lo alto y sacudirlos inescrupulosamente hacia el loco(de la gaya ciencia). :lol: :lol: :lol: con sacada de lengua y mi clasico cantito "lerolero candelero" en puntitas y con flexion en las rodillas. :D
saludos
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Querido Eduardo:


Tras este galimatías informático-forista, aquí estoy como prometí.
Gracias por las molestias que te has tomado en tratar de organizar este hilo, aunque mi intención era centrarlo en el papá del nihilismo y, de ahí, continuar con el debate. Pero no importa, así también está bien, Q.·.H.·.


Recibe mi T.·.A.·.F.·.

Yaiza
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

sagor escribió:
Amiga Yaiza:
Nietzsche!!!!! indudablemente fue uno de los grandes pensadores que dio esta humanidad, pero por estas tardes de mi vida no muy de mi agrado a pesar que he sido lector de su obra y en gran seguidor en las epocas mas oscuras de mi menoscabada existencia, cuando intentaba cambiar el mundo, y confundia la terminologia "superhombre" con "superman"(superheroe), ....................... PERO, la filosofia de Nietzcshe para mi fue totalmente desbaratada por la sonrisa de mi linda hija y su habida mirada por existir desde que nacio....
por el transcurso de los anos he entendido que el objetivo del hombre no es...... descubrir si Dios existe o no existe, o conceptualizar su naturaleza o saber demasiado, el objetivo del hombre a mi particular parecer es Aristotelico y prima la .....Busqueda de la Felicidad, ...... bienaventurado quien pueda hallarla y permanenecer en ella. Los caminos de la felicidad me han guiado mas por la fe que por la razon, asi que como "divinodependiente" no puedo mas que propinarme una "divinadosis" que pueda alucinarme un paraiso, y por supuesto soy de los que se sonrojaran al escuchar al "loco" (referido de la "gaya ciencia"), y que le increparan entre la montoneria.....
DIOS ES MI OPIO!!!.... si pues!!!!
Mi querido supersagor:

La vida da muchas vueltas en cuanto a derroteros filosóficos se refiere. No eres el único que, en uso de su librepensamiento (que existe, te lo garantizo) ha hecho lo propio.

De todo lo que has escrito en ese párrafo habrás visto que he destacado unas letras en negrita. Me ha llamado la atención poderosamente tu idealismo al respecto.
El ser humano no se manifiesta política, social o psicológicamente como un buscador de la felicidad en rasgos generales, aun siendo éste su verdadero e íntimo deseo. Aunque, recordemos, la ausencia de ésta (la infelicidad) era el octavo pecado capital en los primeros años del cristianismo y aquí traigo uno de mis pensamientos favoritos "La muerte es un imposible, un fantasma, sólo eso, de la imagicación humana. La vida es la única realidad y la felicidad su exclusiva razón de ser". Esn efecto, es un ideal compartido, a pesar de ser consciente de que la creencia, la búsqueda, la duda, la afirmación o la negación categóricas sobre la divinidad emanente o Dios, priman filosóficamente desde que el hombre es hombre. ¿Cual es el dios de la felicidad? ¿Alguien lo sabe sin buscar en frikipedia?

Resumen: Con felicidad y sin muerte ¿Dónde queda Dios o quien lo necesitaría? :?:

Un fuerte abrazo. :wink:
Yaiza
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

AteoConvencido escribió:
Ya antes había posteado la dirección en la que seguiría el tema que he titulado: ¿Se debe permitir la descalificación a los ateos, irreligiosos, agnósticos y escépticos?, claro que desde el principio allí se trata el tema del nihilismo
Querido amigo:

Como agnóstica no debo permitir ser descalificada, ni la opresión de ningún sistema a mi libertad de pensamiento. En eso, estamos de acuerdo, sin duda de ninguna clase.
Sin embargo, no soy nihilista, sino la eterna poseedora de un inmenso interrogante metafísico en mi mente. Pues si consulto al corazón, éste anda lleno de contradicciones y loco poque Dios exista. Además, el amor es mi "religión" y llena el vacío de la duda.
Para mi, ser agnóstica significa que ni afirmo ni desmiento, pero tampoco me quedo al margen desde el mismo instante en el cual me implico en planteamientos Ontológicos. Por eso tengo mis dudas sobre la existencia del ateísmo radical: es una creencia como otra cualquiera, carente de medios que puedan demostrar su veracidad. Por eso, opto por una postura socrática: "Sólo sé que nada sé" (en cuanto a Dios se refiere y lo pongo en mayúsculas, por si acaso :D )

Por cierto, no soy Maestra Masona, sino Aprendiz y la intención es, aun cuando me exalten a Maestra, seguir siendo una eterna aprendiz el resto de mi vida. :wink:

Es un placer debatir contigo. :D

Un abrazote. :wink:

Yaiza
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

Quiero intervenir brevemente para dar mi opinión personal - quiero decir que tal vez no obtuviera el consenso de mi Logia para lo que voy a decir - pero a mí siempre me ha parecido que un masón podría ser creyente o incluso ateo, pero siempre que fuera gnóstico. Ya sé que ateísmo y gnosticismo son términos aparentemente contradictorios, porque el gnosticismo se entiende comúnmente como una secta cristiana, pero no es toda la verdad pues el gnosticismo además de ser cristiana y de ser una creencia más antigua y común a varias religiones, es una actitud de búsqueda personal, de interiorización, compatible con las religiones que yo conozco, y también compatible con un ateismo que dude, que esté abierto y que busque respuestas.

Es más, la masonería, sin ser una secta, o es gnóstica o es un club social; es por ello que es incompatible con la acepción común del agnosticismo, según la cual el que lo adopta se declara no interesado ni en las creencias ni en la gnosis, lo cual deja fuera de su alcance los conocimientos que se pueden adquirir, por ejemplo, en el Escocismo, y no digamos en los grados de las Logias de Perfección.

Aunque debo advertir que conozco a buenos masones/as que perteneciendo a esos grados se declaran agnósticos. ¡Hélas! Pero ya sabemos que actualmente la masonería - como toda la cultura "occidental" - está atravesando un período de cierta indefinición, con una preferencia desmesurada por el aspecto más social, que espero sea solamente una moda y volvamos pronto a los caminos que nos han sido trazados: a esforzarnos con la misma dedicación y relevancia en el trabajo social, en el iniciático y en el fraternal, por el bien de todos los masones y por el de la Fraternidad Universal.
Home
http://www.minervalleialtat.org/castella/indexcast.htm
"Toda afirmación general es falsa ... incluida ésta" David Hume
Avatar de Usuario
Ricard
Maestro Masón
Mensajes: 222
Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
Ubicación: Cardedeu (Barcelona)

Mensaje por Ricard »

En clave de humor, no sé si conocéis la anécdota de Louis Pasteur. Era un jugador empedernido y, como tal, apostaba por la existencia de Dios, porque decía que si acertaba lo ganaba todo y si perdía no perdía nada. En cambio, si apostaba por su no existencia, si ganaba no ganaba nada y si perdía lo perdía todo. :D :D
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

Ricard escribió:
porque el gnosticismo se entiende comúnmente como una secta cristiana, pero no es toda la verdad pues el gnosticismo además de ser cristiana y de ser una creencia más antigua y común a varias religiones, es una actitud de búsqueda personal, de interiorización, compatible con las religiones que yo conozco, y también compatible con un ateismo que dude, que esté abierto y que busque respuestas.
Si el ateísmo duda y busca respuestas no es ateísmo, sino agnosticismo, Q.·.H.·.
¿Por qué un masón/a ha de ser gnóstic@? No acabo de captar la intención. A no ser que quieras referirte a gnosis como "ciencia infusa" o "autorevelaciones internas".

Si has leído mi última intervención, dije:
Como agnóstica no debo permitir ser descalificada, ni la opresión de ningún sistema a mi libertad de pensamiento. En eso, estamos de acuerdo, sin duda de ninguna clase.
Sin embargo, no soy nihilista, sino la eterna poseedora de un inmenso interrogante metafísico en mi mente. Pues si consulto al corazón, éste anda lleno de contradicciones y loco poque Dios exista. Además, el amor es mi "religión" y llena el vacío de la duda. P

ara mi, ser agnóstica significa que ni afirmo ni desmiento, pero tampoco me quedo al margen desde el mismo instante en el cual me implico en planteamientos Ontológicos. Por eso tengo mis dudas sobre la existencia del ateísmo radical: es una creencia como otra cualquiera, carente de medios que puedan demostrar su veracidad. Por eso, opto por una postura socrática: "Sólo sé que nada sé" (en cuanto a Dios se refiere y lo pongo en mayúsculas, por si acaso )
Recibe mi TAF

Yaiza
Avatar de Usuario
Mannaz
Administrador
Mensajes: 1161
Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
Obediencia: En sueños
Ubicación: Coruña - Galicia - España
Contactar:

Mensaje por Mannaz »

Pues yo sigo viendo los problemas de siempre. Los ateos tratando de convecer de su razón a los creyentes y estes tratando a los ateos de todo menos de bonitos.

¿Por qué no dejamos las cosas tranquilas y que cada cual crea lo que quiera?

Sinceramente, cada vez me canso más en estas discusiones que no conducen a nada porque, salvo excepciones, ambas partes no están dispuestas a ceder ni lo más minimo.
      Imagen    
Tirando un ojo a todo esto         El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

Mannaz escribió:Pues yo sigo viendo los problemas de siempre. Los ateos tratando de convecer de su razón a los creyentes y estes tratando a los ateos de todo menos de bonitos.

¿Por qué no dejamos las cosas tranquilas y que cada cual crea lo que quiera?

Sinceramente, cada vez me canso más en estas discusiones que no conducen a nada porque, salvo excepciones, ambas partes no están dispuestas a ceder ni lo más minimo.
saludos Mannaz:
Nadie quiere convenser a nadie, nuestro unico afan es compartir e intercambiar conceptos, el debate es fructifero para quienes procuramos constantemente aprender, por sino lo sabes el mundo nunca gira en el mismo lugar y nosotros viajeros destinados en enorme transporte tampoco debemos mantenernos en el atavismo... asi que sin reticencias he de inmiscuime en el debate.
Tras el otro teclado se encuentra un ser humano vislumbrantemente semejante a mi, pero quizas con distinto criterio y juicio, y prometo dar dura batalla con mis argumentos, prometo dar mis mejors golpes en el ring y despues me llevare los argumentos como golpes de mi deslumbrante rival con ellos alimentare mi reflexion que puedan hacer de mi otro yo mejor.
el mundo gira y avanza...y yo con el...busco a otro distinto a mi, para girar...para aprender...
ademas para que otro tonto que piense como yo, te imaginas dos sagores???? si con uno es aburrido, imaginate con dos.
saludos
el mundo gira y nosotros con el,
Responder