[b]Amistad - Egoísmo[/b]
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
[b]Amistad - Egoísmo[/b]
Amistad - Egoísmo
Hay multitud de frases que repito al cabo de la semana: "No, esto no me toca a mi", "El Juanito ha dicho...", "Mira esa que buena que está"... “ Que cojones quiere este ahora….” Todo ello son secuencias de palabras que generalmente no tienen mayor importancia y que no suelen traer consecuencias de ningún tipo. Quizá algún "La madre que lo pario...”, pero la cosa no suele ir más lejos.
Por otro lado algunas de mis aseveraciones suelen traer cola, como por ejemplo cuando digo que el ser humano obra de manera puramente egoísta en casi todas las situaciones de la vida. Ostias…. aquí ya empezamos a ponernos rojos….. pero tranquilo, no pasa nada.
Cuando digo animaladas como estas no es porque primero las diga y luego las piense, sino porque generalmente primero las he pensado y después me permito decirlas. Cuando digo que todo el mundo, en casi todas las circunstancias, obra de manera que maximice su propio estatus y disfrute, y a su vez minimice el dolor o las experiencias desagradables, es porque lo he reflexionado durante tiempo. No soy de los que dicen gilipolleces de manera gratuita. A día de hoy mis divagaciones sobre el tema siguen levantando ampollas, pero a mi me da igual…..
La Real Academia Española de la Lengua define el egoísmo de la siguiente manera:
Egoísmo:
Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás.
Desgraciadamente disiento desde la primera palabra, o se es o no se es, ya que el exceso de egoismo tienen otras connotaciones de carácter penal.
El amor a uno mismo es, por definición, infinito, excesivo e inmoderado. Somos máquinas perfectamente diseñadas por un refinado proceso natural y nuestro timón es el instinto de supervivencia. Hacer que alguien ponga sus propios intereses por encima del de los demás es tan fácil que faltaria mucho papel para dar ejemplos,… lo dejo a vuestra imaginación, pero es que ha sido así como ha evolucionado el ser humano durante millones de años: anteponiendo cosas al beneficio de los otros, y no parece variar…..
Atendemos a nuestro propio interés sin cuidarnos de los demás, aunque sean de la familia. ¿Quién decide aquí en qué medida debe uno de cuidarse de los intereses de los demás? El respeto por los intereses de los demás es cojonudo hasta que esos intereses se cruzan con los tuyos, entonces se acabó el espacio para las concesiones, ya no eres bien recibido, no encaras las cosas bien y te suelen decir que te falta delicadez, hay que joderse.
Quiero más de eso bueno, quiero menos de eso que no me gusta.
Es la hostia, ¿eh?,
Si ahora mismo se estan escandalizado, no se preocupen: durante una temporada estas conclusiones también me inquietaron a mí. A pesar de darle vueltas al asunto y verlo cada vez más claro, los resultados me alteraron, eso sí, sentí un gran alivio cuando leí que no era el único en reflexionar sobre el tema y llegar a este disparate, y es que:
“La amistad y el amor son casuales, son solo una convergencia en un espacio tiempo de necesidades comunes, porque hay un interés común, y solo si se haya dentro de un equilibrio que lo mantenga será possible, sino, es una mierda.”
Un saludo
Sòcrates
Hay multitud de frases que repito al cabo de la semana: "No, esto no me toca a mi", "El Juanito ha dicho...", "Mira esa que buena que está"... “ Que cojones quiere este ahora….” Todo ello son secuencias de palabras que generalmente no tienen mayor importancia y que no suelen traer consecuencias de ningún tipo. Quizá algún "La madre que lo pario...”, pero la cosa no suele ir más lejos.
Por otro lado algunas de mis aseveraciones suelen traer cola, como por ejemplo cuando digo que el ser humano obra de manera puramente egoísta en casi todas las situaciones de la vida. Ostias…. aquí ya empezamos a ponernos rojos….. pero tranquilo, no pasa nada.
Cuando digo animaladas como estas no es porque primero las diga y luego las piense, sino porque generalmente primero las he pensado y después me permito decirlas. Cuando digo que todo el mundo, en casi todas las circunstancias, obra de manera que maximice su propio estatus y disfrute, y a su vez minimice el dolor o las experiencias desagradables, es porque lo he reflexionado durante tiempo. No soy de los que dicen gilipolleces de manera gratuita. A día de hoy mis divagaciones sobre el tema siguen levantando ampollas, pero a mi me da igual…..
La Real Academia Española de la Lengua define el egoísmo de la siguiente manera:
Egoísmo:
Inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás.
Desgraciadamente disiento desde la primera palabra, o se es o no se es, ya que el exceso de egoismo tienen otras connotaciones de carácter penal.
El amor a uno mismo es, por definición, infinito, excesivo e inmoderado. Somos máquinas perfectamente diseñadas por un refinado proceso natural y nuestro timón es el instinto de supervivencia. Hacer que alguien ponga sus propios intereses por encima del de los demás es tan fácil que faltaria mucho papel para dar ejemplos,… lo dejo a vuestra imaginación, pero es que ha sido así como ha evolucionado el ser humano durante millones de años: anteponiendo cosas al beneficio de los otros, y no parece variar…..
Atendemos a nuestro propio interés sin cuidarnos de los demás, aunque sean de la familia. ¿Quién decide aquí en qué medida debe uno de cuidarse de los intereses de los demás? El respeto por los intereses de los demás es cojonudo hasta que esos intereses se cruzan con los tuyos, entonces se acabó el espacio para las concesiones, ya no eres bien recibido, no encaras las cosas bien y te suelen decir que te falta delicadez, hay que joderse.
Quiero más de eso bueno, quiero menos de eso que no me gusta.
Es la hostia, ¿eh?,
Si ahora mismo se estan escandalizado, no se preocupen: durante una temporada estas conclusiones también me inquietaron a mí. A pesar de darle vueltas al asunto y verlo cada vez más claro, los resultados me alteraron, eso sí, sentí un gran alivio cuando leí que no era el único en reflexionar sobre el tema y llegar a este disparate, y es que:
“La amistad y el amor son casuales, son solo una convergencia en un espacio tiempo de necesidades comunes, porque hay un interés común, y solo si se haya dentro de un equilibrio que lo mantenga será possible, sino, es una mierda.”
Un saludo
Sòcrates
- joaquimvillalta
- M.·.M.·. Moderador
- Mensajes: 1111
- Registrado: Jue Jun 29, 2006 5:48 am
- Obediencia: Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
- Ubicación: Terrassa (Barcelona)
- Contactar:
Vaya reflexión!!!
Aunque aparentemente tengas razón en un, probablemente, 95%, así es porque así funciona el 95% de la humanidad.
Por lo tanto no me escandaliza el resultado del análisis y reflexión, si bien pienso que a pesar de caer cíclicamente en esta atracción que supone el egoísmo innato, intentar aplicarse en recorrer el camino contrario (reintegrador) produce unos satisfactorios resultados en el alma. Al fin y al cabo el intento de la práctica de las virtudes no deja de ser un alejamiento de aquello que de primitivo-genético/animal tenemos los humanos (a quienes por naturaleza no les cuesta demasiado tender ni aplicar).
Me permito discrepar, por tanto, de la máxima “La amistad y el amor son casuales, son solo una convergencia en un espacio tiempo de necesidades comunes, porque hay un interés común, y solo dentro de un equilibrio que lo mantenga será posible, sino, es una mierda.”, pero ya no porque no suceda en la mayoría de los casos (en la Orden no debería jamás suceder) ...sino porque prefiero creer y seguir a ese 5% a quienes me gustaría llegar a parecerme.
TAF
Joaquim
Aunque aparentemente tengas razón en un, probablemente, 95%, así es porque así funciona el 95% de la humanidad.
Por lo tanto no me escandaliza el resultado del análisis y reflexión, si bien pienso que a pesar de caer cíclicamente en esta atracción que supone el egoísmo innato, intentar aplicarse en recorrer el camino contrario (reintegrador) produce unos satisfactorios resultados en el alma. Al fin y al cabo el intento de la práctica de las virtudes no deja de ser un alejamiento de aquello que de primitivo-genético/animal tenemos los humanos (a quienes por naturaleza no les cuesta demasiado tender ni aplicar).
Me permito discrepar, por tanto, de la máxima “La amistad y el amor son casuales, son solo una convergencia en un espacio tiempo de necesidades comunes, porque hay un interés común, y solo dentro de un equilibrio que lo mantenga será posible, sino, es una mierda.”, pero ya no porque no suceda en la mayoría de los casos (en la Orden no debería jamás suceder) ...sino porque prefiero creer y seguir a ese 5% a quienes me gustaría llegar a parecerme.
TAF
Joaquim
Última edición por joaquimvillalta el Lun Dic 08, 2008 1:26 pm, editado 1 vez en total.
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur
http://umurm.com/es/inicio
http://supremoconsejogrado33.com
Q.·.H.·. Sócrates:
Un texto sin parangón: la sinceridad en exceso llevada a su expresión más locuaz y sin tapujos. Por ello te felicito: "Al pan, pan y al vino, vino".
Llamas a las cosas por su nombre y, ojo, se requiere de mucha libertad interior y altas dosis de madurez para comprender lo que nos estás transmitiendo. Y como yo no tengo abuela, me permitiré escribir unas letras al respecto, con permiso de tod@s los lectores.
Los menores de edad, por favor, que no lean este topic.

El amor, esa emoción que forma parte de nuestros instintos más primarios, sirve a la supervivencia de la especie y cubre sus distintas necesidades. Cuando se manifiesta en forma de amistad hace que el Hombre se realice en una de sus características más nobles: Ser un animal social. Y es esta relación (la amistad) una maravillosa forma de colaborar en la propia evolución de nuestra especie. Suena muy prosaico, lo sé, pero desde una óptica materialista es así.
Si nos vamos a planos más sutiles la cosa cambia en sus formas. No creo en la casualidad, pues es un hecho demostrado que no existe el azar, ergo: nada es casual. Es un acto de libertad de dos o más personas quienes, a través de sus emociones más elevadas, llegan a un entendimiento recíproco que, a lo largo de sus existencias deberá consolidarse en forma de Fraternidad, de mutua ayuda. De ser y estar a las duras y a las maduras y, sobre todo, de realizar un ejercicio de mutua tolerancia, de superación y de perdón.
Luego para mi, no es egoísta "Soy amig@ de". El egoísmo sería "Fulanito es mi amigo" .
La amistad es entrega, es una de las más hermosas maneras de manifestar un amor incondicional que no pide a cambio nada más que aquello de "aquí estoy para lo que necesites". El resto son "conocimientos" más que amigos.
Y parafraseando a mi muy admirado Khalil Gibran, os dejo estas bellas reflexiones sobre la amistad, dedicadas muy especialmente a los grandes amigos (además de Herman@s) que he tenido la inmensa fortuna de encontrar en este foro (Aurora, Joaquim, Josep, va por vosotr@s):
Y un joven le dijo: << Háblanos de la Amistad.>>
A lo que respondió así:
Vuestro amigo es la contestación a vuestras necesidades. Él es ese campo en el que sembráis con amor y cosecháis con agradecimiento. Y él es vuestra mesa y vuestro hogar. Porque os aproximáis a él con vuestra hambre, y buscando la paz.
* * *
Cuando vuestro amigo revele su mente no temáis el "no" en vuestra propia mente, y tampoco guardéis el "sí" . Y cuando este silencioso que no cese vuestro corazón de escuchar al suyo. Pues aun sin palabras, en la amistad, todos los pensamientos, todos los deseos, todas las esperanzas brotan y son compartidas con ese placer que no necesita palabras. Cuando os apartéis de vuestro amigo, no os entristezcáis. Porque lo que en él amáis más, quizá se vea más claro en su ausencia al igual que la montaña es más clara para el montañes contemplada desde el llano. Y no permitáis que exista interés alguno en la amistad, a excepción de cuanto signifique profundizar en el espíritu. Pues el cariño que busca algo que no sea la revelación de su propio misterio no es cariñoso sino una red que se lanza hacia adelante, y con la que solamente pescamos lo inútil.
* * *
Y haced que lo mejor de vosotros sea para vuestro amigo. Si él ha de conocer el flujo de vuestra marea, permitidle que también conozca su reflujo. Porque ¿qué clase de amigo es al que sólo buscáis cuando deseáis matar algo de tiempo? Buscadle cuando dispongáis de horas por vivir. Porque las suyas colmarán vuestra necesidad, más no así vuestro vacío. Y en la dulzura de la amistad hallaréis la risa y la participaréis en aquello que es grato. Pues en el rocío de las cosas pequeñas, encuentra el corazón el frescor de su mañana.
TAF
Yaiza
Un texto sin parangón: la sinceridad en exceso llevada a su expresión más locuaz y sin tapujos. Por ello te felicito: "Al pan, pan y al vino, vino".
Llamas a las cosas por su nombre y, ojo, se requiere de mucha libertad interior y altas dosis de madurez para comprender lo que nos estás transmitiendo. Y como yo no tengo abuela, me permitiré escribir unas letras al respecto, con permiso de tod@s los lectores.

Los menores de edad, por favor, que no lean este topic.

El amor, esa emoción que forma parte de nuestros instintos más primarios, sirve a la supervivencia de la especie y cubre sus distintas necesidades. Cuando se manifiesta en forma de amistad hace que el Hombre se realice en una de sus características más nobles: Ser un animal social. Y es esta relación (la amistad) una maravillosa forma de colaborar en la propia evolución de nuestra especie. Suena muy prosaico, lo sé, pero desde una óptica materialista es así.

Si nos vamos a planos más sutiles la cosa cambia en sus formas. No creo en la casualidad, pues es un hecho demostrado que no existe el azar, ergo: nada es casual. Es un acto de libertad de dos o más personas quienes, a través de sus emociones más elevadas, llegan a un entendimiento recíproco que, a lo largo de sus existencias deberá consolidarse en forma de Fraternidad, de mutua ayuda. De ser y estar a las duras y a las maduras y, sobre todo, de realizar un ejercicio de mutua tolerancia, de superación y de perdón.
Luego para mi, no es egoísta "Soy amig@ de". El egoísmo sería "Fulanito es mi amigo" .
La amistad es entrega, es una de las más hermosas maneras de manifestar un amor incondicional que no pide a cambio nada más que aquello de "aquí estoy para lo que necesites". El resto son "conocimientos" más que amigos.
Y parafraseando a mi muy admirado Khalil Gibran, os dejo estas bellas reflexiones sobre la amistad, dedicadas muy especialmente a los grandes amigos (además de Herman@s) que he tenido la inmensa fortuna de encontrar en este foro (Aurora, Joaquim, Josep, va por vosotr@s):
Y un joven le dijo: << Háblanos de la Amistad.>>
A lo que respondió así:
Vuestro amigo es la contestación a vuestras necesidades. Él es ese campo en el que sembráis con amor y cosecháis con agradecimiento. Y él es vuestra mesa y vuestro hogar. Porque os aproximáis a él con vuestra hambre, y buscando la paz.
* * *
Cuando vuestro amigo revele su mente no temáis el "no" en vuestra propia mente, y tampoco guardéis el "sí" . Y cuando este silencioso que no cese vuestro corazón de escuchar al suyo. Pues aun sin palabras, en la amistad, todos los pensamientos, todos los deseos, todas las esperanzas brotan y son compartidas con ese placer que no necesita palabras. Cuando os apartéis de vuestro amigo, no os entristezcáis. Porque lo que en él amáis más, quizá se vea más claro en su ausencia al igual que la montaña es más clara para el montañes contemplada desde el llano. Y no permitáis que exista interés alguno en la amistad, a excepción de cuanto signifique profundizar en el espíritu. Pues el cariño que busca algo que no sea la revelación de su propio misterio no es cariñoso sino una red que se lanza hacia adelante, y con la que solamente pescamos lo inútil.
* * *
Y haced que lo mejor de vosotros sea para vuestro amigo. Si él ha de conocer el flujo de vuestra marea, permitidle que también conozca su reflujo. Porque ¿qué clase de amigo es al que sólo buscáis cuando deseáis matar algo de tiempo? Buscadle cuando dispongáis de horas por vivir. Porque las suyas colmarán vuestra necesidad, más no así vuestro vacío. Y en la dulzura de la amistad hallaréis la risa y la participaréis en aquello que es grato. Pues en el rocío de las cosas pequeñas, encuentra el corazón el frescor de su mañana.
TAF
Yaiza
Q.·.H.·.Sòcrates escribió: el tiempo utilizado "debería" es correcto, y el deseo de pertinenza loable, generoso y muy castigado.
Sòcrates
Me quedé sin neuronas capaces de traducir estas palabras.
¿Serías tan amable de matizar un poco, por favor? Gracias.
"pertinenza" en italiano tiene sentido, significa "pertinencia". En el DRAE se lee: pertinencia. f. Cualidad de pertinente. || 2. ant. pertenencia.
T.·.A.·.F.·.
Yaiza
PD: ¿Qué tal lo estás pasando en este día festivo, hermanazo?

- benedictus16
- Maestro Masón
- Mensajes: 255
- Registrado: Lun Dic 10, 2007 12:06 pm
- Obediencia: Gran Priorato de Hispania
Yaiza escribió:Q.·.H.·.Sòcrates escribió: el tiempo utilizado "debería" es correcto, y el deseo de pertinenza loable, generoso y muy castigado.
Sòcrates
Me quedé sin neuronas capaces de traducir estas palabras.
¿Serías tan amable de matizar un poco, por favor? Gracias.
"pertinenza" en italiano tiene sentido, significa "pertinencia". En el DRAE se lee: pertinencia. f. Cualidad de pertinente. || 2. ant. pertenencia.
T.·.A.·.F.·.
Yaiza
PD: ¿Qué tal lo estás pasando en este día festivo, hermanazo?
Queridos hernanos y hermana,
debo de confesar que no llego a vuestro nivel de madurez ni erudiccion, puesto que mi unica neurona se ha "Gripado" con tanta elocuencia. He acabado el reflex y esparadrapo.. y sigo sin pillarla...

Bueno, me despido de este foro hasta el proximo miercoles, puesto que el martes, tengo trabajo


saludos y tres a.: F.:
josep maria
benedictus XVI escribió:
Con lo simple que es la cosa ¿Crees que la amistad es síntoma de egoísmo?
Espero que nuestras neuronas no se hayan muerto, que sólo estén de vacaciones, a ser posible juntas, para que se hagan amigas.
Que el Trabajo del martes te sea fructífero.
TAF
Yaiza
debo de confesar que no llego a vuestro nivel de madurez ni erudiccion, puesto que mi unica neurona se ha "Gripado" con tanta elocuencia. He acabado el reflex y esparadrapo.. y sigo sin pillarla...






Con lo simple que es la cosa ¿Crees que la amistad es síntoma de egoísmo?

Espero que nuestras neuronas no se hayan muerto, que sólo estén de vacaciones, a ser posible juntas, para que se hagan amigas.

Que el Trabajo del martes te sea fructífero.

TAF
Yaiza
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Q.·.H.·. Sócrates:
En relación a esta cita:
Si frecuento locales nocturnos tendré amistades muy diferentes que si colaboro en una ONG.
En relación a las necesidades o intereses comunes... hay de todo.
Si nos movemos sintiéndonos el ombligo del mundo, efectivamente así será.
Si pensamos en los demás antes que en nosotros, las cosas serán muy diferentes. Dependerá por lo tanto de dónde ubiquemos nuestro centro, desde dónde pensamos y actuamos, si lo hacemos desde nuestro ego o estamos centrados en el bien común.
TAF
En relación a esta cita:
Hasta cierto punto son casuales, difícilmente podría tener amistad con un siberiano que no se mueve de su país si no me esplazo allí“La amistad y el amor son casuales, son solo una convergencia en un espacio tiempo de necesidades comunes, porque hay un interés común, y solo si se haya dentro de un equilibrio que lo mantenga será possible, sino, es una mierda.”

Si frecuento locales nocturnos tendré amistades muy diferentes que si colaboro en una ONG.
En relación a las necesidades o intereses comunes... hay de todo.
Si nos movemos sintiéndonos el ombligo del mundo, efectivamente así será.
Si pensamos en los demás antes que en nosotros, las cosas serán muy diferentes. Dependerá por lo tanto de dónde ubiquemos nuestro centro, desde dónde pensamos y actuamos, si lo hacemos desde nuestro ego o estamos centrados en el bien común.
TAF
