Contra la violencia de genero
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Contra la violencia de genero
QQ.·. HH.·. y profanos que nos leen. Hoy es el dia contra la violencia de género. Tan solo porque soy hombre y me avergüenza que otros "hombres" sean capaces de hacer lo que hacen y estaría justificado este post. Pero lo que de VERDAD importa es el recuerdo a esas mujeres asesinadas por eses "hombres", el que existen mujeres que ahora mismo lo sufren en su carne. El que, como todo, si nos lo proponemos conseguiremos acabar con ello.
Dicho esto, ahí va lo primero que se me ha ocurrido escribir. Dicen que cuando escribes lo primero que te viene a la cabeza es cuando dices lo que realmente piensas. Así pues, esto debe ser lo que yo pienso de verdad.
_________________________________
¿Qué es la violencia de género? ¿Acaso hace falta explicarlo? ¡No!. Lo que hace falta es erradicarla.
Poco puedo decirles a quienes la padecen salvo que denuncien, que no se callen y que si se puede salir. A quienes la practican si les voy a decir algo...aunque no merecen ni que nos dirijamos a ellos.
Sin embargo, voy a enviarle una carta a todos y cada uno de ese maltratadores que todavía existen en el mundo:
A ti, maltratador que te crees más macho más hombre por haber maltratado a tu mujer.
A ti, maltratador que afirmas que la mujer es tu propiedad y puedes hacer lo que quieres.
Si. ¡A ti!, te digo que te engañas en ambas cosas.
Si, es cierto, es tu mujer; pero no te pertenece. Nadie pertenece a nadie. Si hasta ahora esta a tu lado es porque ella misma lo ha querido; mas no es tu esclava, no es tu sirvienta: es TU MUJER; pero tu no lo entiendes, tu no eres capaz de asimilar ni entender eso. Si lo entendieras ella seguiría a tu lado.
¿Sabes cuando puedes decir que una mujer es tuya? Es muy simple, tan simple como dejarla libre, tan simple como abrirle la puerta, tan simple como dejarla marchar y esperar....si, ESPERAR QUE ELLA REGRESE. Si regresa es porque te quiere, porque desea ser TU MUJER, si no lo hace JAMAS fue tu mujer, jamás te ha pertenecido.
¿Te crees macho por agredir a una mujer? ¿Te crees más hombre? No, NO LO ERES, tan solo eres un maltratador y, si Dios no lo evita, puedes ser un asesino. Un hombre de verdad, un verdadero MACHO no maltrata a la mujer, no la acosa, no la posee. Un HOMBRE de verdad es un caballero con las damas, las protege, las respeta, entiende lo que precisan, lo qued icen, las escucha y, si una mujer no desea estara con el se aparta, la deja ir, porque ELLA ES LIBRE. Eso, maltratador, es un HOMBRE.
Tu, que te crees HOMBRE, MACHO, no lo eres. Tu eres, simple y llanamente un DESPOJO, un INDESEABLE pero jamás serás un HOMBRE
Y ahora, queridos lectores, perdonen que no añada nada más porque ¿es necesario decir algo más?
Dicho esto, ahí va lo primero que se me ha ocurrido escribir. Dicen que cuando escribes lo primero que te viene a la cabeza es cuando dices lo que realmente piensas. Así pues, esto debe ser lo que yo pienso de verdad.
_________________________________
¿Qué es la violencia de género? ¿Acaso hace falta explicarlo? ¡No!. Lo que hace falta es erradicarla.
Poco puedo decirles a quienes la padecen salvo que denuncien, que no se callen y que si se puede salir. A quienes la practican si les voy a decir algo...aunque no merecen ni que nos dirijamos a ellos.
Sin embargo, voy a enviarle una carta a todos y cada uno de ese maltratadores que todavía existen en el mundo:
A ti, maltratador que te crees más macho más hombre por haber maltratado a tu mujer.
A ti, maltratador que afirmas que la mujer es tu propiedad y puedes hacer lo que quieres.
Si. ¡A ti!, te digo que te engañas en ambas cosas.
Si, es cierto, es tu mujer; pero no te pertenece. Nadie pertenece a nadie. Si hasta ahora esta a tu lado es porque ella misma lo ha querido; mas no es tu esclava, no es tu sirvienta: es TU MUJER; pero tu no lo entiendes, tu no eres capaz de asimilar ni entender eso. Si lo entendieras ella seguiría a tu lado.
¿Sabes cuando puedes decir que una mujer es tuya? Es muy simple, tan simple como dejarla libre, tan simple como abrirle la puerta, tan simple como dejarla marchar y esperar....si, ESPERAR QUE ELLA REGRESE. Si regresa es porque te quiere, porque desea ser TU MUJER, si no lo hace JAMAS fue tu mujer, jamás te ha pertenecido.
¿Te crees macho por agredir a una mujer? ¿Te crees más hombre? No, NO LO ERES, tan solo eres un maltratador y, si Dios no lo evita, puedes ser un asesino. Un hombre de verdad, un verdadero MACHO no maltrata a la mujer, no la acosa, no la posee. Un HOMBRE de verdad es un caballero con las damas, las protege, las respeta, entiende lo que precisan, lo qued icen, las escucha y, si una mujer no desea estara con el se aparta, la deja ir, porque ELLA ES LIBRE. Eso, maltratador, es un HOMBRE.
Tu, que te crees HOMBRE, MACHO, no lo eres. Tu eres, simple y llanamente un DESPOJO, un INDESEABLE pero jamás serás un HOMBRE
Y ahora, queridos lectores, perdonen que no añada nada más porque ¿es necesario decir algo más?

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
- ixvilla
- Administrador
- Mensajes: 504
- Registrado: Jue Jun 22, 2006 11:30 am
- Obediencia: M:.R:.G:.L:. Valle de México. R:.E:.A:.A:.
- Ubicación: Ciudad de México, México
Q:.H:. Mannaz
Sin duda es muy importante lo que expones, no podemos permitir que la violencia hacia las mujeres siga existiendo, es una aberración que debemos exterminar del comportamiento humano.
Saludos
Nacho
Sin duda es muy importante lo que expones, no podemos permitir que la violencia hacia las mujeres siga existiendo, es una aberración que debemos exterminar del comportamiento humano.
Saludos
Nacho
Ignacio
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.
Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño e integridad, piensen en ti.

Ojalá nunca más tengamos que escuchar noticias sobre tan espeluznante tema.
Gracias Q.·.H.·. Mannaz por este pequeño homenaje a las mujeres maltratadas.
Al maltratador: ¡ni agua!.
En España: teléfono gratuíto para solicitar ayuda policial,judicial, psicológica e integral: 016.
Si te maltrata: DENUNCIA.

Recibid mi TAF
Yaiza
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Sabia que la tenía guardada por algún lado y al final ha aparecido. La publico tal y como la recibí, sin quitar ni añadir una coma. Es fuerte, pero, por desgracia ya ha sucedido mas de una vez.
_____________________________________
CARTA A UN MALTRATADOR
Para ti, cabrón: Porque lo eres, porque la has humillado, porque la has menospreciado, porque la has golpeado, abofeteado, escupido, insultado... porque la has maltratado. ¿Por qué la maltratas? Dices que es su culpa, ¿verdad? Que es ella la que te saca de tus casillas, siempre contradiciendo y exigiendo dinero para cosas innecesarias o que detestas: detergente, bayetas, verduras... Es entonces, en medio de una discusión cuando tú, con tu 'método de disciplina' intentas educarla, para que aprenda. Encima lloriquea, si además vive de tu sueldo y tiene tanta suerte contigo, un hombre de ideas claras, respetable. ¿De qué se queja?
Te lo diré: Se queja porque no vive, porque vive, pero muerta. Haces que se sienta fea, bruta, inferior, torpe... La acobardas, la empujas, le das patadas…, patadas que yo también sufría.
Hasta aquel último día. Eran las once de la mañana y mamá estaba sentada en el sofá, la mirada dispersa, la cara pálida, con ojeras. No había dormido en toda la noche, como otras muchas, por miedo a que llegaras, por pánico a que aparecieses y te apeteciera follarla (hacer el amor dirías) o darle una paliza con la que solías esconder la impotencia de tu borrachera. Ella seguía guapa a pesar de todo y yo me había quedado tranquilo y confortable con mis piernecitas dobladas. Ya había hecho la casa, fregado el suelo y planchado tu ropa. De repente, suena la cerradura, su mirada se dirige hacia la puerta y apareces tú: la camisa por fuera, sin corbata y ebrio. Como tantas veces. Mamá temblaba. Yo también. Ocurría casi cada día, pero no nos acostumbrábamos. En ocasiones ella se había preguntado: ¿y si hoy se le va la mano y me mata? La pobre creía que tenía que aguantar, en el fondo pensaba en parte era culpa suya, que tú eras bueno, le dabas un hogar y una vida y en cambio ella no conseguía hacer siempre bien lo que tú querías. Yo intentaba que ella viera cómo eres en realidad. Se lo explicaba porque quería huir de allí, irnos los dos…Mas, desafortunadamente, no conseguí hacerme entender.
Te acercaste y sudabas, todavía tenías ganas de fiesta. Mamá dijo que no era el momento ni la situación, suplicó que te acostases, estarías cansado. Pero tu realidad era otra. Crees que siempre puedes hacer lo que quieres. La forzaste, le agarraste las muñecas, la empujaste y la empotraste contra la pared. Como siempre, al final ella terminaba cediendo. Yo, a mi manera gritaba, decía: mamá no, no lo permitas. De repente me oyó. ¡Esta vez sí que no!–dijo para adentro-, sujetó tus manos, te propinó un buen codazo y logró escapar. Recuerdo cómo cambió tu cara en ese momento. Sorprendido, confuso, claro, porque ella jamás se había negado a nada.
Me puse contento antes de tiempo.
Porque tú no lo ibas a consentir. Era necesario el castigo para educarla. Cuando una mujer hace algo mal hay que enseñarla. Y lo que funciona mejor es la fuerza: puñetazo por la boca y patada por la barriga una y otra vez…
Y sucedió.
Mamá empezó a sangrar. Con cada golpe, yo tropezaba contra sus paredes. Agarraba su útero con mis manitas tan pequeñas todavía porque quería vivir. Salía la sangre y yo me debilitaba. Me dolía todo y me dolía también el cuerpo de mamá. Creo que sufrí alguna rotura mientras ella caía desmayada en un charco de sangre.
Por ti nunca llegué a nacer. Nunca pude pronunciar la palabra mamá. Maltrataste a mi madre y me asesinaste a mí.
Y ahora me dirijo a tí. Esta carta es para tí, cabrón: por ella, por la que debió ser mi madre y nunca tuvo un hijo. También por mí que sólo fui un feto a quien negaste el derecho a la vida.
Pero en el fondo, ¿sabes?, algo me alegra. Mamá se fue. Muy triste, pero serenamente, sin violencia, te denunció y dejó que la justicia decidiera tu destino.
Y otra cosa: nunca tuve que llevar tu nombre ni llamarte papá. Ni saber que otros hijos felices de padres humanos señalaban al mío porque en el barrio todos sabían que tú eres un maltratador. Y como todos ellos, un hombre débil.
Una alimaña. Un cobarde cabrón.
__________________________________
Un Saludo a todos/as
_____________________________________
CARTA A UN MALTRATADOR
Para ti, cabrón: Porque lo eres, porque la has humillado, porque la has menospreciado, porque la has golpeado, abofeteado, escupido, insultado... porque la has maltratado. ¿Por qué la maltratas? Dices que es su culpa, ¿verdad? Que es ella la que te saca de tus casillas, siempre contradiciendo y exigiendo dinero para cosas innecesarias o que detestas: detergente, bayetas, verduras... Es entonces, en medio de una discusión cuando tú, con tu 'método de disciplina' intentas educarla, para que aprenda. Encima lloriquea, si además vive de tu sueldo y tiene tanta suerte contigo, un hombre de ideas claras, respetable. ¿De qué se queja?
Te lo diré: Se queja porque no vive, porque vive, pero muerta. Haces que se sienta fea, bruta, inferior, torpe... La acobardas, la empujas, le das patadas…, patadas que yo también sufría.
Hasta aquel último día. Eran las once de la mañana y mamá estaba sentada en el sofá, la mirada dispersa, la cara pálida, con ojeras. No había dormido en toda la noche, como otras muchas, por miedo a que llegaras, por pánico a que aparecieses y te apeteciera follarla (hacer el amor dirías) o darle una paliza con la que solías esconder la impotencia de tu borrachera. Ella seguía guapa a pesar de todo y yo me había quedado tranquilo y confortable con mis piernecitas dobladas. Ya había hecho la casa, fregado el suelo y planchado tu ropa. De repente, suena la cerradura, su mirada se dirige hacia la puerta y apareces tú: la camisa por fuera, sin corbata y ebrio. Como tantas veces. Mamá temblaba. Yo también. Ocurría casi cada día, pero no nos acostumbrábamos. En ocasiones ella se había preguntado: ¿y si hoy se le va la mano y me mata? La pobre creía que tenía que aguantar, en el fondo pensaba en parte era culpa suya, que tú eras bueno, le dabas un hogar y una vida y en cambio ella no conseguía hacer siempre bien lo que tú querías. Yo intentaba que ella viera cómo eres en realidad. Se lo explicaba porque quería huir de allí, irnos los dos…Mas, desafortunadamente, no conseguí hacerme entender.
Te acercaste y sudabas, todavía tenías ganas de fiesta. Mamá dijo que no era el momento ni la situación, suplicó que te acostases, estarías cansado. Pero tu realidad era otra. Crees que siempre puedes hacer lo que quieres. La forzaste, le agarraste las muñecas, la empujaste y la empotraste contra la pared. Como siempre, al final ella terminaba cediendo. Yo, a mi manera gritaba, decía: mamá no, no lo permitas. De repente me oyó. ¡Esta vez sí que no!–dijo para adentro-, sujetó tus manos, te propinó un buen codazo y logró escapar. Recuerdo cómo cambió tu cara en ese momento. Sorprendido, confuso, claro, porque ella jamás se había negado a nada.
Me puse contento antes de tiempo.
Porque tú no lo ibas a consentir. Era necesario el castigo para educarla. Cuando una mujer hace algo mal hay que enseñarla. Y lo que funciona mejor es la fuerza: puñetazo por la boca y patada por la barriga una y otra vez…
Y sucedió.
Mamá empezó a sangrar. Con cada golpe, yo tropezaba contra sus paredes. Agarraba su útero con mis manitas tan pequeñas todavía porque quería vivir. Salía la sangre y yo me debilitaba. Me dolía todo y me dolía también el cuerpo de mamá. Creo que sufrí alguna rotura mientras ella caía desmayada en un charco de sangre.
Por ti nunca llegué a nacer. Nunca pude pronunciar la palabra mamá. Maltrataste a mi madre y me asesinaste a mí.
Y ahora me dirijo a tí. Esta carta es para tí, cabrón: por ella, por la que debió ser mi madre y nunca tuvo un hijo. También por mí que sólo fui un feto a quien negaste el derecho a la vida.
Pero en el fondo, ¿sabes?, algo me alegra. Mamá se fue. Muy triste, pero serenamente, sin violencia, te denunció y dejó que la justicia decidiera tu destino.
Y otra cosa: nunca tuve que llevar tu nombre ni llamarte papá. Ni saber que otros hijos felices de padres humanos señalaban al mío porque en el barrio todos sabían que tú eres un maltratador. Y como todos ellos, un hombre débil.
Una alimaña. Un cobarde cabrón.
__________________________________
Un Saludo a todos/as

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Si, lo es. Pero lo peor de todo es que aunque la carta es una invención de alguna persona, lo que pone, lo que está escrito en ella, es real...y eso si que es para llorar y no tener lágrimas que verter.

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
Lo sé por experiencia.Mannaz escribió:Si, lo es. Pero lo peor de todo es que aunque la carta es una invención de alguna persona, lo que pone, lo que está escrito en ella, es real...y eso si que es para llorar y no tener lágrimas que verter.

Denuncié y mi ex fue condenado a pagarme una serie de multas, que nunca pagó porque quien trabajaba era yo y él era insolvente. Por fortuna, la ley ha cambiado y, por fortuna actúalmente soy inmensamente feliz, pues tengo a mi lado al hombre más bueno, inteligente y cariñoso del mundo mundial. La vida me compensó.
Es importante destacar lo muchísimo que sufren los hijos, los que han nacido. Si no pregúntale al mio.

Un fortísimo TAF
Yaiza
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Cuando no hay palabras para definir lo que uno piensa o siente, el SILENCIO puede ser muy significativo. Aunque sea virtualmente, en este momento estoy en SILENCIO y mirándote a los ojos.Yaiza escribió: Lo sé por experiencia.En mi primer matrimonio fui una mujer maltratada psíquica y físicamente. De manera, querido Mannaz, que con más razón me hizo llorar el escrito.
Denuncié y mi ex fue condenado a pagarme una serie de multas, que nunca pagó porque quien trabajaba era yo y él era insolvente. Por fortuna, la ley ha cambiado y, por fortuna actúalmente soy inmensamente feliz, pues tengo a mi lado al hombre más bueno, inteligente y cariñoso del mundo mundial. La vida me compensó.
Es importante destacar lo muchísimo que sufren los hijos, los que han nacido. Si no pregúntale al mio.![]()
Un fortísimo TAF
Yaiza
Creo que no se precisa decir más.
UN TAF

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Es difícil decir una sola palabra más.
Y sin embargo, mientras sigan muriendo mujeres, es necesario.
Me parece importante que intentemos entender por qué sucede el maltrato. Siempre hay un por qué para toda acción.
No estoy segura de que todos los maltratadores sean violentos por sentirse machos. Pienso que gran parte de las veces es porque interiormente están frustrados, descontentos, y se desahogan golpeando. Así liberan su tensión interior.
Una persona con claridad en su mente, sabe que está frustrado y que ha de soltar su tensión de otro modo. Pero un maltratador no sabe observarse. Actúa, y lo hace del peor modo posible.
Es imprescindible acabar con el maltrato y toda forma de violencia sobre el débil. Hemos de evitar que acaben en los cementerios tantas mujeres y niños maltratados, pero no veo que la solución esté en sentir ira hacia el agresor, sino en comprender el por qué ha llegado a esa dinámica de violencia, apartarlo de la mujer o niño que maltrata, y poner todos los medios para lograr que se vea a sí mismo con claridad.
Si sentimos ira hacia una persona violenta, alimentamos la dinámica de violencia que genera a su alrededor. Surgirá el insulto y nacerá más agresividad.
He visto reportajes en los que hombres maltratadores se sentían tremendamente mal consigo mismos, se despreciaban, y no sabían cómo reconducir su forma de actuar.
No podemos olvidar que son seres humanos capaces de superarse y que también necesitan nuestra ayuda.
También son dignos de compasión y de amor, como cualquier ser humano es digno de amor y compasión.
Por eso, creo que ante el maltratador hemos de mantener una actitud firme, serena y reflexiva, comprender las razones que lo llevan a comportarse así, apartarlo de su víctima, y poner todos los medios para rehabilitarlo.
Si no rehabilitamos al maltratador, seguirá golpeando a otra víctima.
No rehabilitaremos al maltratador con odio o rechazo, sino con comprensión, serenidad y firmeza.
Resumiendo creo que debemos actuar en tres campos:
1º Ayuda a las mujeres y niños maltratados, es lo más importante.
2º Rehabilitación del maltratador, tratándolo como a un ser humano capaz de mejorar.
3º Denunciar el maltrato físico o verbal cuando lo veamos en nuestro entorno, no aceptar nunca comentarios despectivos hacia las mujeres en razón de su género, etc.
4º Educación en los colegios en la igualdad de géneros, enseñar que somos seres humanos libres y no sometidos a nadie, enseñar a dialogar, enseñar a observar la propia agresividad y aprender a canalizarla de forma no destructiva, enseñar a convivir de forma constructiva...., etc.

Hemos de terminar con esto
PD: acabo de ver en El País un debate en el que se pueden exponer ideas sobre cómo se podría acabar con el maltrato a las mujeres: http://www.elpais.com/frases/indexFrase ... id_tem=472
Y sin embargo, mientras sigan muriendo mujeres, es necesario.
Me parece importante que intentemos entender por qué sucede el maltrato. Siempre hay un por qué para toda acción.
No estoy segura de que todos los maltratadores sean violentos por sentirse machos. Pienso que gran parte de las veces es porque interiormente están frustrados, descontentos, y se desahogan golpeando. Así liberan su tensión interior.
Una persona con claridad en su mente, sabe que está frustrado y que ha de soltar su tensión de otro modo. Pero un maltratador no sabe observarse. Actúa, y lo hace del peor modo posible.
Es imprescindible acabar con el maltrato y toda forma de violencia sobre el débil. Hemos de evitar que acaben en los cementerios tantas mujeres y niños maltratados, pero no veo que la solución esté en sentir ira hacia el agresor, sino en comprender el por qué ha llegado a esa dinámica de violencia, apartarlo de la mujer o niño que maltrata, y poner todos los medios para lograr que se vea a sí mismo con claridad.
Si sentimos ira hacia una persona violenta, alimentamos la dinámica de violencia que genera a su alrededor. Surgirá el insulto y nacerá más agresividad.
He visto reportajes en los que hombres maltratadores se sentían tremendamente mal consigo mismos, se despreciaban, y no sabían cómo reconducir su forma de actuar.
No podemos olvidar que son seres humanos capaces de superarse y que también necesitan nuestra ayuda.
También son dignos de compasión y de amor, como cualquier ser humano es digno de amor y compasión.
Por eso, creo que ante el maltratador hemos de mantener una actitud firme, serena y reflexiva, comprender las razones que lo llevan a comportarse así, apartarlo de su víctima, y poner todos los medios para rehabilitarlo.
Si no rehabilitamos al maltratador, seguirá golpeando a otra víctima.
No rehabilitaremos al maltratador con odio o rechazo, sino con comprensión, serenidad y firmeza.
Resumiendo creo que debemos actuar en tres campos:
1º Ayuda a las mujeres y niños maltratados, es lo más importante.
2º Rehabilitación del maltratador, tratándolo como a un ser humano capaz de mejorar.
3º Denunciar el maltrato físico o verbal cuando lo veamos en nuestro entorno, no aceptar nunca comentarios despectivos hacia las mujeres en razón de su género, etc.
4º Educación en los colegios en la igualdad de géneros, enseñar que somos seres humanos libres y no sometidos a nadie, enseñar a dialogar, enseñar a observar la propia agresividad y aprender a canalizarla de forma no destructiva, enseñar a convivir de forma constructiva...., etc.

Hemos de terminar con esto
PD: acabo de ver en El País un debate en el que se pueden exponer ideas sobre cómo se podría acabar con el maltrato a las mujeres: http://www.elpais.com/frases/indexFrase ... id_tem=472
Yo quiero llamar la atención acerca de la manera en que el Estado ha afrontado este tema porque, no es que yo opine que ha sido equivocada, sino que las cifras demuestran que han sido un completo fracaso, y además creo que lo que se ha hecho legalmente con los hombres es impresentable.
Lo primero que se debía haber hecho es dotar de medios a la policía. Resulta que mientras se gastan un millón de euros en la cúpula de Barceló al mismo tiempo hay áreas donde a un solo policía le corresponde la supervisión de 150 mujeres, lo que resulta irrisorio. Mucho gesto, mucho spot publicitario, mucho ir de guays, pero a la hora de la verdad poco, muy poco dinero en el presupuesto.
En segundo lugar, y pese a que a algunos no le guste lo que voy a decir, el Estado se ha cargado algo tan fundamental como la igualdad ante la ley en un caso escandaloso de discriminación negativa contra los hombres: hoy en día uno entra a un juzgado y la ley le enjuicia de forma distinta si tiene colita en vez de agujerito. Seguramente a las feministas les dará igual, pero a mí semejante falta de igualdad me parece aberrante, y de hecho ese tema ha hecho que mi indignación ante el maltrato se enfríe un poco: al Estado le basta con que, literalmente, una mujer acuda aun sin pruebas deningún tipo y diga "fulanito me ha pegado" para que se le expulse de su casa, y luego protesta si quieres. No hay garantías jurídicas para los hombres, y encima a pesar de este atropello los casos de malos tratos no han descendido. Hemos presenciado el caso de la magistrada del Supremo que había echado a su marido de casa con una acusación falsa, gracias a las facilidades abusivas que da el Estado, al tiempo que contrataba unos asesinos a sueldo para matarlo.
Y a pesar de todo, los casos no solo han descendido sino que han aumentado.
Lo primero que se debía haber hecho es dotar de medios a la policía. Resulta que mientras se gastan un millón de euros en la cúpula de Barceló al mismo tiempo hay áreas donde a un solo policía le corresponde la supervisión de 150 mujeres, lo que resulta irrisorio. Mucho gesto, mucho spot publicitario, mucho ir de guays, pero a la hora de la verdad poco, muy poco dinero en el presupuesto.
En segundo lugar, y pese a que a algunos no le guste lo que voy a decir, el Estado se ha cargado algo tan fundamental como la igualdad ante la ley en un caso escandaloso de discriminación negativa contra los hombres: hoy en día uno entra a un juzgado y la ley le enjuicia de forma distinta si tiene colita en vez de agujerito. Seguramente a las feministas les dará igual, pero a mí semejante falta de igualdad me parece aberrante, y de hecho ese tema ha hecho que mi indignación ante el maltrato se enfríe un poco: al Estado le basta con que, literalmente, una mujer acuda aun sin pruebas deningún tipo y diga "fulanito me ha pegado" para que se le expulse de su casa, y luego protesta si quieres. No hay garantías jurídicas para los hombres, y encima a pesar de este atropello los casos de malos tratos no han descendido. Hemos presenciado el caso de la magistrada del Supremo que había echado a su marido de casa con una acusación falsa, gracias a las facilidades abusivas que da el Estado, al tiempo que contrataba unos asesinos a sueldo para matarlo.
Y a pesar de todo, los casos no solo han descendido sino que han aumentado.
Q.·.H.·.
Lo que dices es cierto. Hay mujeres que abusan de la sobreprotección legal para deshacerse de sus maridos y cobrar una indemnización de 300 euros (es una cifra irrisoria, pero hay quienes se lo llevan por la cara). En todas partes cuecen habas.
Lo que puedo decirte (por mi propia experiencia) es que hay pruebas periciales concretas, donde un médico forense solicita los imprescindibles partes médicos para ver la gravedad de las lesiones y comprobar su veracidad en el juzgado, donde te someten a una revisión. No es tan fácil colársela a un juez. Ahora bien, si una señora se autolesiona ¡apaga y vámonos!. Por supuesto, también debe haber casos de hombres maltratados y apelo a la igualdad en casos semejantes.
Pero no te enfríes tanto, que no te deseo pasar por un trance semejante, como no se lo deseo a nadie.
TAF
Yaiza
Lo que dices es cierto. Hay mujeres que abusan de la sobreprotección legal para deshacerse de sus maridos y cobrar una indemnización de 300 euros (es una cifra irrisoria, pero hay quienes se lo llevan por la cara). En todas partes cuecen habas.
Lo que puedo decirte (por mi propia experiencia) es que hay pruebas periciales concretas, donde un médico forense solicita los imprescindibles partes médicos para ver la gravedad de las lesiones y comprobar su veracidad en el juzgado, donde te someten a una revisión. No es tan fácil colársela a un juez. Ahora bien, si una señora se autolesiona ¡apaga y vámonos!. Por supuesto, también debe haber casos de hombres maltratados y apelo a la igualdad en casos semejantes.
Pero no te enfríes tanto, que no te deseo pasar por un trance semejante, como no se lo deseo a nadie.
TAF
Yaiza
- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
La mal llamada discriminación positiva existe en varios supuestos, no solo este que nos ocupa. También sucede en los divorcios. Y ahíi puedo dar fe, pues en mi divorcio, mi hijo, por ser menor de 5 años fue adjudicado (y es la palabra exacta, pues fue tratado como una mercancía) a mi EX mujer. Ni siguiera tuve opción de pedir para mi la custodia debido a su edad. Si hubiese sido mayor de esa edad si podría haberlo hecho. ¿donde esta la diferencia? ¿acaso no puedo criarlo si es menor de 5 años? ¿Hace falta algo especial que solo las mujeres tienen? ¿Esas diferencias desaparecen a partir de esa edad?. Por si esto es poco, mi propia abogada me lo dijo claramente: "Tienes todas las de perder, ella es mujer y tu hombre. De entrada tu eres el culpable de todo. O demuestras que ella es mala madre, que te ha puesto los cuernos o algo así o ella lo gana todo". Evidentemente, te quedas de piedra y, por respecto a tu hijo firmas lo que sea para evitarte problemas.
Dicho esto, no es disculpa para que el problema se mantenga. De todos modos, cualquier discriminación, sea positiva o negativa es justamente eso, una discriminación; y lejos de solucionar los problemas los agranda. La solución es eliminar la discriminación, no cambiarla de lugar.
Los machistas protestan por los privilegios de las mujeres, las feministas protestan por los de los hombre; pero ni unos ni otros protestas por lo que les beneficia. Mientras esto siga así veo dificil la solución. Yo no quiero que la mujer tenga menos derechos que yo; pero tampoco quiero que tenga más.
De todos modos, creo que nos vamos del tema de la violencia de género.
un TAF
Dicho esto, no es disculpa para que el problema se mantenga. De todos modos, cualquier discriminación, sea positiva o negativa es justamente eso, una discriminación; y lejos de solucionar los problemas los agranda. La solución es eliminar la discriminación, no cambiarla de lugar.
Los machistas protestan por los privilegios de las mujeres, las feministas protestan por los de los hombre; pero ni unos ni otros protestas por lo que les beneficia. Mientras esto siga así veo dificil la solución. Yo no quiero que la mujer tenga menos derechos que yo; pero tampoco quiero que tenga más.
De todos modos, creo que nos vamos del tema de la violencia de género.
un TAF

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica