Cristianismo versus Catolicismo

Espacio de expresión para aquellos que objetan por el Cristianismo a la Masonería... también si estás a favor.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
benedictus16
Maestro Masón
Mensajes: 255
Registrado: Lun Dic 10, 2007 12:06 pm
Obediencia: Gran Priorato de Hispania

Cristianismo versus Catolicismo

Mensaje por benedictus16 »

El verdadero cristianismo es no solamente anterior al catolicismo, sino incluso al propio término "cristianismo". El nombre de cristiano no figura ni una sola vez en el Evangelio, pero el espíritu que corresponde a este término queda muy claramente expresado, y consiste, según San Juan (I, 12) en el poder de llegar a ser hijos de Dios; y el espíritu de los hijos de Dios o de los Apóstoles del Cristo y de los que han creído en él es (según San Marcos, XVI, 20) que el Señor coopere con ellos y que confirme sus palabras con los milagros que las acompañen. Bajo este punto de vista, para encontrarse realmente en el seno del cristianismo es necesario estar unido en espíritu al Señor y haber consumado la completa alianza con él.
De esta forma, existe algo muy destacable, que en los cuatro Evangelios, que descansan en el espíritu del verdadero cristianismo, la palabra religión no se menciona ni una sola vez y que, en los escritos de los apóstoles que completan el nuevo testamento, sólo se menciona cuatro veces: una en los Hechos (XXVI, 5), en donde el autor se refiere a la religión judía; la segunda en los Colosenses (II, 18), donde el autor se limita a condenar el culto o la religión de los ángeles; la tercera y cuarta figuran en la Epístola de Santiago (I, 26 y 27), donde dice simplemente: 1) aquel que no reprime su lengua y libra su corazón a la seducción, no posee más que una religión vana, y 2) la religión pura y sin mácula consiste en visitar a los huérfanos y las viudas en sus aflicciones y guardarse de la corrupción del siglo.

He aquí un cuadro de las diferencias entre el cristianismo y el catolicismo:

El cristianismo no es sino el espíritu de Jesucristo en su plenitud, y una vez que este divino reparador ha realizado todos los grados de su misión, que empezó a cumplir en el mismo momento en que se produjo la caída del hombre, prometiéndole que la raza de la mujer aplastaría la cabeza de la serpiente. El cristianismo es el complemento del sacerdocio de Melquisedec; es el alma del Evangelio, es el que hace circular en dicho Evangelio todas las aguas vivas de las que las naciones tienen necesidad para liberarse.

El catolicismo, al que corresponde propiamente el título de religión, es la vía de pruebas y trabajos precisos para llegar al cristianismo.

El cristianismo es la religión de la liberación y de la libertad; el catolicismo no es sino el seminario del cristianismo, la región en donde moran las reglas y disciplinas del neófito.

El cristianismo llena toda la tierra por igual con el espíritu de Dios; el catolicismo sólo llena una limitada región del globo, aunque su título lo presente como universal.

El cristianismo lleva nuestra fe hasta la región luminosa de la eterna palabra divina; el catolicismo limita esta fe en las fronteras de la palabra escrita o las tradiciones.

El cristianismo dilata y amplía el uso de nuestras facultades intelectuales; el catolicismo encierra y circunscribe el ejercicio de estas mismas facultades.

El cristianismo nos muestra a Dios al descubierto en el seno de nuestro ser, sin el recurso de formas y fórmulas; el catolicismo nos hace abandonar la relación con nosotros mismos para encontrar a Dios oculto bajo el aparato de las ceremonias. [...]

El cristianismo no hace ni monasterios ni anacoretas, porque no puede aislarse más de lo que lo hace la luz del sol, y de manera idéntica trata de difundir todo su esplendor. Es el catolicismo el que ha poblado los desiertos de solitarios, y las ciudades de comunidades religiosas, unos para dedicarse con mayor aprovechamiento a su salvación individual y los otros para ofrecer al mundo, que consideran corrompido, algunas imágenes de virtud y piedad que lo espabilarán de su letárgia.

El cristianismo no tiene ninguna secta, porque abarca la unidad, y siendo única, no puede dividirse consigo misma. El catolicismo ha visto nacer en su seno multitud de cismas y sectas que han ido incrementando el reino de la división, más que el dominio de la concordia, y este propio catolicismo, cuando se creyó en el más perfecto grado de pureza, apenas encuentra dos miembros de su fe que posean una creencia uniforme.

El cristianismo no ha hecho jamás cruzadas; la cruz invisible que lleva en su seno no tiene por finalidad más que el consuelo y la felicidad de todos los seres. Ha sido una falsa imitación de este cristianismo, por no decir más, el que ha inventado estas cruzadas, y ha sido inmediatamente el catolicismo quien las ha adoptado; pero es el fanatismo quien las ha dirigido, el jacobinismo quien las compuso y el anarquismo el que se puso a su frente, y por último el "bandolerismo" el que las ha realizado.

El cristianismo sólo le ha hecho la guerra al pecado; el catolicismo va por el sendero de las autoridades y las instituciones. El cristianismo no es más que la ley de la fe; el catolicismo es la fe de la ley.

El cristianismo es la instalación completa del alma del hombre en el rango de ministro y obrero del Señor; el catolicismo limita al hombre en el seno de su propia salud espiritual.

El cristianismo une sin cesar al hombre a Dios, como siendo, por su naturaleza, dos seres inseparables; el catolicismo, al utilizar en ocasiones el mismo lenguaje, nutre, sin embargo, al hombre de tantas formas que le hace perder de vista su objeto real y le hace adquirir, o incluso viciarse, en numerosos hábitos que no sirven siempre para el provecho de su verdadero avance. [...]

El cristianismo es una activa y perpetua inmolación espiritual y divina, sea del alma de Jesucristo, sea de la nuestra. El catolicismo, que descansa particularmente en la misa, no ofrece en ella más que una inmolación ostensible del cuerpo y sangre del Reparador. [...]

El cristianismo pertenece a la eternidad; el catolicismo es del tiempo.

El cristianismo es el término; el catolicismo, a pesar de la imponente majestad de sus solemnidades, y por encima de la santa magnificencia de sus admirables rezos, no es más que el medio.

Finalmente, es posible que existan muchos católicos que no sean capaces de juzgar todavía en qué consiste realmente el cristianismo; pero es imposible que un verdadero cristiano no se encuentre en estado de juzgar lo que es realmente el catolicismo y en qué consiste en realidad lo que libera al ser.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Re: Cristianismo versus Catolicismo

Mensaje por sagor »

benedictus16 escribió:El verdadero cristianismo es no solamente anterior al catolicismo, sino incluso al propio término "cristianismo"...
saludos:
quize iniciar una replica al post, pero realmente no salgo de este primer postulado, suplicaria al autor del mismo, darme una mejor explicacion de la afirmacion, dado que no lo comprendo,... principalmente .Cuando se formulo "el verdadero Cristianismo?, que refente se habla de catolicismo como una doctrina distinta al cristianismo?????? catolicismo????? quien la fundo???
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Q.•. H.•.

Como ya sabes catolicismo deriva del griego katholikós y significa “el que constituye un todo”. Es un término que no puede hallarse en Biblia o Libro Sagrado, pero define a una comunidad religiosa que representa el 56% del cristianismo, que son aquellos que reconocen a Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios y el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, pero creo que esto ya lo sabias.

Creo que uno de los promotores del catolicismo fue Constantino, cuando decidió enfrentarse a Majencio y sufrió una derrota militar, al objeto de levantar la moral de sus tropas, (mayoritariemente formadas por cristianos), se hacía necesario un estímulo suplementario, la cuestión es que declaró haber visto un mediodía del año 318 d.C. justo antes de la famosa batalla del puente Milvio, una visión donde según él, el Dios de los cristianos le mostraba una cruz luminosa en el cielo y la inscripción "vence con esto" (que más tarde se convertiría en el conocido "in hoc signo vinces" o "En este signo vencerás. El emperador juró hacer caso de la visión grabando o pintando dicho signo en los escudos de los soldados

Constantino venció, y ello abrió la puerta para conclusiones que nos son bien conocidas por la historia pero que de algun modo fue el establecimiento de una religión "cristiana" Romana oficial y única diferente de otras corrientes como el protestantismo, de la ortodoxia oriental, de las sectas copta, armenia, etc ...

El termino católico aparece en una carta de San Ignacio mártir, (muerto en el año 107) a la iglesia de Esmirna, diciendo Ubi Christus, ibi catholica Eclessia, "Allí donde esta Cristo esta la iglesia católica".

La primera definición de esta catolicidad la hace a finales del s. II San Cirilio de Jerusalen quien dice "Se llama católica porque esta difundida en el mundo entero, de un extremo a otro de la tierra, ......"

Fuente: http://books.google.es/books?hl=es&id=Y ... lt#PPP1,M1

No se más, agradeceria si alguien puede agregar o rectificar.

TAF

Sòcrates
Última edición por Sòcrates el Lun Oct 27, 2008 9:57 am, editado 5 veces en total.
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

saludos Socrates y muchas gracias:
no es una cosa distinta catolica y otra cosa catolicismo????? fijate que la terminalogia de "catolico" estan en el libro de la contitucion masonica, por tanto no creo que por la terminologia sugiera catolicismo?????
cuando te refieres a "catolicismo", entonces adquiere una custion doctrinaria, entonces reformulo la pregunta... cual es el icono doctrinario del "supuesto" catolicismo?????
un abrazo.
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Q.•. H.•.

Una denominación cristiana se declara católica cuando su credo coincide en lo esencial con la doctrina católica. Esta coincidencia puede ser menor o incluso muy diferente en otros ámbitos como la aceptación de concilios históricos, la liturgia o la eclesiología. (wikipedia)

El icono doctrinario, que no grafico, del catolicismo, son las santas escrituras.

Por otro lado a que constituciones te refieres?

TAf

Sòcrates
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

saludos nuevamente:
aja!!!! entonces el catolicismo en lineas generales no tiene un icono doctrinario, te pongo un ejemplo arrianismo si existe, Maniqueismo si existe pues el" entorno interpretativo" gira ante un icono doctrinario en este caso representada en un "ideologo".....
Pero no existe catolicismo, ni protestantismo.... en un caso puede llamarse Niceismo, y al otro luterismo.... pero dentro de la forma y el detalle NO EXISTEN (con toda la contradiccion al significado en wikipendia).
Socrates de todas maneras,en esta pequena intercambio ha quedado claro que el icono doctrinario por encima de la descripcion inicial es la "biblia" y que de acuerdo a ella algun "ideologo" o "conjunto de ideologos" han marcado alguna pauta doctrinaria e ideologica.
estamos de acuerdo????
para terminar, catolicismo es una terminologia vaga, la iglesia catolica habla de catolicismo pero mur refutada esa version, lo que correctamente deberia ser es "papismo", este problema de "papismo" lo trataron los iniciadores de la iglesia anglicana inicialmente, y dandole otro significado al rferente "catolico"
Última edición por sagor el Lun Oct 27, 2008 11:17 am, editado 1 vez en total.
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Q.·.H.·.

Yo diria que si, pero tengo mis dudas, más que todo por decir algo que no procede y meta la pata, aqui hay hermanos doctos en la materia que seguro nos arrojarian luz.

Hasta entonces un fuerte TAF

Sòcrates
Yaiza

Mensaje por Yaiza »

¿Mi querido sagor es masón? Yo creo, más bien, que lo parece. :D :D :D
Sòcrates

Mensaje por Sòcrates »

Pues no lo se, yo crei que si.

¿Pueden sacarme del dilema ?

Sòcrates
sagor
Amigo de Fraternidad Masónica
Mensajes: 275
Registrado: Mar Sep 12, 2006 6:40 pm

Mensaje por sagor »

ya quisieran!!!...... jajajaja :lol: :lol:
volviendo al tema, creo que trate de explicar mi duda si sea correcto a la referencia "catolicismo"......Pero, admitiendo el catolicismo como doctrina unica, cosa que seria muy dificil con solo comparar las posturas del opus Dei y de los sacerdotes de doctrina social como La Teologia de la Liberacion, digamos que si invitamos a debatir a ambas partes, le hacemos un programon a Laura Bozzo... ya que persiguen cuestiones doctrinarias distintas, en base a una diferente interpretacion de los evangelios Cristianos..
Mas quiero rebatir los argumentos de Bennedicto con esa duda semantica al significado de sus postulados (catolicismo y cristianismo) y segundo no puede existir una doctrina sin iconografia es decir no puede existir cristianismo sin cristo.
saludos
la referencia a "catolico" se encuentra en el primer libro de las constituciones de Anderson...luego este es retirado.
resaludos
P.D. Pero en verdad si me interesaria posteriormente entrar en contacto con alguna logia, y tener la oportunidad de conversar personalmente y quien sabe....
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Querido hermano Benedictus,
He llegado a la conclusión de que el cristianismo, tal como está definido en el texto que has aportado, tiene mucha relación con las doctrinas herméticas de la antigüedad, no así el catolicismo que incluso las ha perseguido.
Por elegir una de las frases que me hacen pensar así señalo esta, remarcando en negrita lo que entiendo fundamental:
El cristianismo une sin cesar al hombre a Dios, como siendo, por su naturaleza, dos seres inseparables; el catolicismo, al utilizar en ocasiones el mismo lenguaje, nutre, sin embargo, al hombre de tantas formas que le hace perder de vista su objeto real y le hace adquirir, o incluso viciarse, en numerosos hábitos que no sirven siempre para el provecho de su verdadero avance. [...]
Hay una pregunta que quiero hacerte, pero prefiero hacerla a cubierto :wink:
Recibe mi TAF :D :D :D
Mozard
Compañero Masón
Mensajes: 136
Registrado: Vie Dic 28, 2007 7:23 am

Mensaje por Mozard »

Creo que la traducción correcta de católico es "universal", y creo que la Iglesia lo emplea como sinónimo de "verdadera". El Vaticano reconoce como católicas su propia Iglesia, la Romana, e igualmente las Iglesias Ortodoxas y creo que igualmente la Anglicana. Por ello un católico romano puede comulgar de un sacerdote ortodoxo y los turistas ingleses aquí en Benidorm (mayoritariamente anglicanos) asisten a misa romana y comulgan sin problema, pese a que no hay templo anglicano. El concepto de "católico", desde el punto de vista eclesiástico, no hace referencia a la doctrina, sino a su -perdón por el símil, je je, no es por dar por saco- regularidad de origen. Si se ha mantenido constante el sacramento de orden sacerdotal desde Pedro hasta sus actuales sacerdotes, sus sacerdotes son verdaderos. Cuando se produjo la Reforma Protestante ningún obispo católico formó parte de la nueva iglesia, de forma que los pastores protestantes no son sacerdotes reales. Sin embargo, en el caso de la secesión anglicana sí hubo numerosos obispos católicos que no se supeditaron a la voluntad romana y pudieron consagrar nuevos sacerdotes y obispos, ergo, sus reverendos son sacerdotes verdaderos. Por ahí van más bien los tiros.

Por cierto, me gusta ver reverendos anglicanos en las tenidas, con su traje talar, su alzacuellos y sus mandiles, a veces de grandes oficiales. No todas las iglesias condenan la masonería, y en el caso de la anglicana, casi la bendicen. Qué diferencia en cuanto a tolerancia.
Responder

Volver a “Cristiandad y Masonería”