¿Qué es un librepensador?
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
-
- Recién llegado
- Mensajes: 29
- Registrado: Jue Sep 04, 2008 11:50 pm
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
¿Qué es un librepensador?
Es una persona que forma sus opiniones de la religión sobre la base de la razón. Independientemente de la tradición, la autoridad o de creencias establecidas. La palabra "librepensador " agrupa a los ateos, agnósticos y a los racionalistas.
No puede ser un librepensador el que exige conformidad a una Biblia, credo o Mesías. Para el librepensador, la manifestación divina y la fe son invalidas y la ortodoxia no es garantía de verdad.
¿Cómo saben los librepensadores lo que es la verdad?
Clarence Darrow dijo una vez: "No creo en Dios porque no creo en Mamá Gansa".
Los librepensadores son naturalistas. La verdad es el grado con que una afirmación corresponde a la realidad. La realidad está limitada a lo que uno puede percibir directamente a través de los sentidos o indirectamente a través del uso adecuado de la razón.
La razón es una herramienta del pensamiento crítico que limita la verdad de una afirmación de acuerdo a las pruebas estrictas del método científico. Para que una afirmación pueda considerarse como cierta debe ser comprobable (¿Qué evidencia o experimentos repetibles la confirman?), no demostrable como falsa (¿Qué, teóricamente, la desconfirmaría? ¿Fallaron todos los intentos de refutarla?), parsimoniosa (¿Es la explicación más simple? ¿Es la que requiere menos suposiciones?) y lógica (¿Está libre de contradicciones, non sequiturs, ataques ad hominem?).
¿Tienen los librepensadores una base para la moral?
No hay grandes misterios en la moralidad. La mayoría de los librepensadores emplean la simple regla de la razón y la cortesía. Como lo dice la escritora Barbara Walker: "La moral es simplemente no hacer daño a los demás. La amabilidad… lo resume todo".
La mayoría de los librepensadores son humanistas, y basan la moralidad en las necesidades humanas, no en "absolutos cósmicos" imaginarios. Esto incluye respeto a nuestro planeta incluyendo a los otros animales, y los principios feministas de la igualdad.
¿Saben los librepensadores el significado o el propósito de la vida?
Los librepensadores saben que un significado o un propósito tiene que originarse en una mente. Debido a que el universo no la tiene, y al cosmos no le interesa, le debe interesar a Ud. el tener un propósito. Los individuos son libres de elegir, dentro de los límites de la moralidad humana.
Algunos librepensadores encuentran su propósito en la compasión humana, el progreso social, la belleza de la humanidad (arte, música. Literatura), la felicidad personal, placer, gozo, amor, y el avance del conocimiento.
¿Acaso la complejidad de la vida no exige un diseñador?
La complejidad de la vida exige una explicación. La teoría de la evolución de Darwin, con su "diseño" de miles de millones de años de selección natural acumulativa no aleatoria, ha dado esa explicación. Un diseñador divino no es la respuesta correcta porque la complejidad de tal ser también sería sujeto de el mismo escrutinio.
Hasta un niño sabe que "Si Dios lo hizo todo, ¿Quién hizo a Dios?"
Los librepensadores reconocen que hay mucho caos, fealdad y dolor en el universo para lo cual cualquier explicación de orígenes debe ser aplicable también.
¿Por qué se oponen a las religiones los librepensadores?
Los librepensadores están convencidos de que las aseveraciones religiosas no resisten la prueba de la razón. No es solamente que no se gane nada creyendo algo que no es cierto, sino que también se tiene todo que perder cuando se sacrifica la herramienta indispensable de la razón en el altar de la superstición.
Muchos librepensadores consideran a la religión no solamente como falsa, sino también como justificación histórica de guerras, esclavitud, sexismo, racismo, fobia a los homosexuales, mutilaciones, intolerancia y opresión a las minorías. El totalitarismo de los absolutos religiosos ahoga el progreso.
¿Acaso la religión no hizo un tremendo beneficio al mundo?
Muchos religionistas son buena gente, pero probablemente serían buenos sin importar lo que sean.
La religión no tiene el monopolio de los beneficios. Mucho progreso social y moral ha sido hecho aparte de la religión por gente sin religión, como Elizabeth Candy Stanton, Susan B. Anthony, Charles Darwin, Margaret Sanger, Albert Einstein, Andrew Carnegie, Thomas Edison, Marie Curie, H. L. Mencken, Sigmund Freud, Bertrand Russell, Luther Burbank y muchos otros que han enriquecido a la humanidad.
¿Tienen una corriente política los ateos?
No. El librepensamiento es filosófico, no político. El librepensamiento engloba a adherentes de prácticamente todas las corrientes políticas, incluyendo a capitalistas, libertarios, socialistas, comunistas, liberales, conservadores, demócratas, gremialistas, republicanos. No existe conexión, por ejemplo, entre el ateísmo y el comunismo. Algunos librepensadores como Adam Smith y Ayn Rand fueron capitalistas convencidos. Por otro lado, ha habido grupos comunistas que han sido profundamente religiosos, como los primeros cristianos.
Los librepensadores apoyan la separación de estado e iglesia.
¿Es el ateísmo o humanismo una religión?
No. El ateísmo no es una creencia. Es la falta de creencia en dioses. La falta de fe no necesita fe. El ateísmo de hecho se basa en el compromiso con la racionalidad y eso difícilmente pueda ser calificado como una religión.
Los librepensadores usan la palabra religión para denominar a los sistemas de creencias que incluyen un dominio sobrenatural, una deidad, fe en escrituras sagradas y conformidad con un credo absoluto.
El humanismo secular no tiene dios, biblia o salvador, está basado en principios racionales, es flexible y relativo, no es una religión.
¿Por qué debería estar feliz de ser un librepensador?
El librepensamiento es razonable. El librepensamiento le permite a Ud. hacer su propio juicio. Una pluralidad de individuos pensando, libres de las restricciones de la ortodoxia; permite que las ideas sean examinadas, descartadas o adoptadas.
Los librepensadores no ven ningún mérito en el mantenimiento ciego de antiguas supersticiones o en la postración ante tiranos divinos conocidos solamente por "revelaciones" primitivas. El librepensamiento es respetuoso. El librepensamiento es realmente libre.
No puede ser un librepensador el que exige conformidad a una Biblia, credo o Mesías. Para el librepensador, la manifestación divina y la fe son invalidas y la ortodoxia no es garantía de verdad.
¿Cómo saben los librepensadores lo que es la verdad?
Clarence Darrow dijo una vez: "No creo en Dios porque no creo en Mamá Gansa".
Los librepensadores son naturalistas. La verdad es el grado con que una afirmación corresponde a la realidad. La realidad está limitada a lo que uno puede percibir directamente a través de los sentidos o indirectamente a través del uso adecuado de la razón.
La razón es una herramienta del pensamiento crítico que limita la verdad de una afirmación de acuerdo a las pruebas estrictas del método científico. Para que una afirmación pueda considerarse como cierta debe ser comprobable (¿Qué evidencia o experimentos repetibles la confirman?), no demostrable como falsa (¿Qué, teóricamente, la desconfirmaría? ¿Fallaron todos los intentos de refutarla?), parsimoniosa (¿Es la explicación más simple? ¿Es la que requiere menos suposiciones?) y lógica (¿Está libre de contradicciones, non sequiturs, ataques ad hominem?).
¿Tienen los librepensadores una base para la moral?
No hay grandes misterios en la moralidad. La mayoría de los librepensadores emplean la simple regla de la razón y la cortesía. Como lo dice la escritora Barbara Walker: "La moral es simplemente no hacer daño a los demás. La amabilidad… lo resume todo".
La mayoría de los librepensadores son humanistas, y basan la moralidad en las necesidades humanas, no en "absolutos cósmicos" imaginarios. Esto incluye respeto a nuestro planeta incluyendo a los otros animales, y los principios feministas de la igualdad.
¿Saben los librepensadores el significado o el propósito de la vida?
Los librepensadores saben que un significado o un propósito tiene que originarse en una mente. Debido a que el universo no la tiene, y al cosmos no le interesa, le debe interesar a Ud. el tener un propósito. Los individuos son libres de elegir, dentro de los límites de la moralidad humana.
Algunos librepensadores encuentran su propósito en la compasión humana, el progreso social, la belleza de la humanidad (arte, música. Literatura), la felicidad personal, placer, gozo, amor, y el avance del conocimiento.
¿Acaso la complejidad de la vida no exige un diseñador?
La complejidad de la vida exige una explicación. La teoría de la evolución de Darwin, con su "diseño" de miles de millones de años de selección natural acumulativa no aleatoria, ha dado esa explicación. Un diseñador divino no es la respuesta correcta porque la complejidad de tal ser también sería sujeto de el mismo escrutinio.
Hasta un niño sabe que "Si Dios lo hizo todo, ¿Quién hizo a Dios?"
Los librepensadores reconocen que hay mucho caos, fealdad y dolor en el universo para lo cual cualquier explicación de orígenes debe ser aplicable también.
¿Por qué se oponen a las religiones los librepensadores?
Los librepensadores están convencidos de que las aseveraciones religiosas no resisten la prueba de la razón. No es solamente que no se gane nada creyendo algo que no es cierto, sino que también se tiene todo que perder cuando se sacrifica la herramienta indispensable de la razón en el altar de la superstición.
Muchos librepensadores consideran a la religión no solamente como falsa, sino también como justificación histórica de guerras, esclavitud, sexismo, racismo, fobia a los homosexuales, mutilaciones, intolerancia y opresión a las minorías. El totalitarismo de los absolutos religiosos ahoga el progreso.
¿Acaso la religión no hizo un tremendo beneficio al mundo?
Muchos religionistas son buena gente, pero probablemente serían buenos sin importar lo que sean.
La religión no tiene el monopolio de los beneficios. Mucho progreso social y moral ha sido hecho aparte de la religión por gente sin religión, como Elizabeth Candy Stanton, Susan B. Anthony, Charles Darwin, Margaret Sanger, Albert Einstein, Andrew Carnegie, Thomas Edison, Marie Curie, H. L. Mencken, Sigmund Freud, Bertrand Russell, Luther Burbank y muchos otros que han enriquecido a la humanidad.
¿Tienen una corriente política los ateos?
No. El librepensamiento es filosófico, no político. El librepensamiento engloba a adherentes de prácticamente todas las corrientes políticas, incluyendo a capitalistas, libertarios, socialistas, comunistas, liberales, conservadores, demócratas, gremialistas, republicanos. No existe conexión, por ejemplo, entre el ateísmo y el comunismo. Algunos librepensadores como Adam Smith y Ayn Rand fueron capitalistas convencidos. Por otro lado, ha habido grupos comunistas que han sido profundamente religiosos, como los primeros cristianos.
Los librepensadores apoyan la separación de estado e iglesia.
¿Es el ateísmo o humanismo una religión?
No. El ateísmo no es una creencia. Es la falta de creencia en dioses. La falta de fe no necesita fe. El ateísmo de hecho se basa en el compromiso con la racionalidad y eso difícilmente pueda ser calificado como una religión.
Los librepensadores usan la palabra religión para denominar a los sistemas de creencias que incluyen un dominio sobrenatural, una deidad, fe en escrituras sagradas y conformidad con un credo absoluto.
El humanismo secular no tiene dios, biblia o salvador, está basado en principios racionales, es flexible y relativo, no es una religión.
¿Por qué debería estar feliz de ser un librepensador?
El librepensamiento es razonable. El librepensamiento le permite a Ud. hacer su propio juicio. Una pluralidad de individuos pensando, libres de las restricciones de la ortodoxia; permite que las ideas sean examinadas, descartadas o adoptadas.
Los librepensadores no ven ningún mérito en el mantenimiento ciego de antiguas supersticiones o en la postración ante tiranos divinos conocidos solamente por "revelaciones" primitivas. El librepensamiento es respetuoso. El librepensamiento es realmente libre.
- benedictus16
- Maestro Masón
- Mensajes: 255
- Registrado: Lun Dic 10, 2007 12:06 pm
- Obediencia: Gran Priorato de Hispania
Re: ¿Qué es un librepensador?
gabrielli escribió:
Los librepensadores no ven ningún mérito en el mantenimiento ciego de antiguas supersticiones o en la postración ante tiranos divinos conocidos solamente por "revelaciones" primitivas. El librepensamiento es respetuoso. El librepensamiento es realmente libre.
hola.... despues de este AMABLE tratado de librepensador.... como se saca uno el cinturon negro de libre pensador?..

SALUDOS
BENEDICTUS XVI
Re: ¿Qué es un librepensador?
A ver yo no soy creyente ni dejo de serlo, quiero decir que la ciencia, la demostración empírica, la razón etc... me parece perfecto y claro si la llamada razón contradice a la religión con una demostración empírica me creo esa razón.gabrielli escribió:Es una persona que forma sus opiniones de la religión sobre la base de la razón. Independientemente de la tradición, la autoridad o de creencias establecidas. La palabra "librepensador " agrupa a los ateos, agnósticos y a los racionalistas.
No puede ser un librepensador el que exige conformidad a una Biblia, credo o Mesías. Para el librepensador, la manifestación divina y la fe son invalidas y la ortodoxia no es garantía de verdad.
Pero ahora digo yo, ¿acaso no sería irracional descartar al 100% que exista una realidad que en un futuro pueda ser demostrado empíricamente y que esa realidad diera lugar a que existe una fuerza creadora paranormal que podamos llamar Dios?
Por lo tanto llego a la conclusión que el que crea en ese algo paranormal exclusivamente y el que por otro lado crea sola y exclusivamente en la llamada razón son igual de antagónicos en lo que se refiere a "librepensador" el uno y el otro.
Cinturón negro de librepensador jajajajajajajajaja me he reido muchos minutos pensando en esas palabras Benedictus

Iblis Respondió: "No soy quien para postrarme ante un ser humano creado del barro, mientras yo he sido creado del fuego". Dios respondió "¿te enorgulleces en él? ¡Sal de los cielos! ¡Tú eres lapidable! (El Corán)
Coincideremos, en que el amor es una experiencia maravillosa de la existencia y generador de toda clase de alegrías; y tambien en que el amor correspondido genera la felicidad misma.
Hace ya decadas que existe la aparente y laboriosa tarea de desaprender lo aprendido y un cierto desacato colectivo. Ahora solo se gana o se pierde, se ama o se es amado, se mata o se muere, la competitividad que todo lo puede, aquello de que "solo yo tengo la razón".
La vida parece que nos ha endurecido, y ahora, la felicidad parece poderse comprar con tarjeta de crédito, andamos pendientes de lucidez y alegria, de tal forma que la libre lucidez no llega a costar la alegria, y la libre alegria nos niega y ciega.
Me cuesta vivir a contratiempo, con la sensación de ser testigo de un desatino histórico gigantesco, de un extravío descomunal, tan irracional, absurdo y desolador que parece que el triunfo de la prepotencia y de la ostentación, la deshumanización salvaje, los poderosos, la aceptación y el elogio, el "sálvese quien pueda", la prédicación con la práctica de "aqui todo vale", son cotidianos.
Me descorazona la idiotez colectiva, y disculpenme por la palabra, pero me descorazona la idealización de lo superfluo, el asesinato de la inocencia, el descuido suicida de lo poco que merecería nuestro mayor esmero, el desconocimiento o el olvido de nuestra propia condición, origen e historia, ello nos vinculan a la naturaleza, al nacimento y a la vida, y cualquier cosa que sea contraria a la naturaleza lo es también a la razón, y cualquier cosa que sea contraria a la razón es absurda.
Todo lo que comienza a existir debe su existencia a una causa, hablar de un comienzo “de la nada” y sin causa va contra la lógica y la razón. El universo tuvo un principio. La posibilidad de un Universo que ha existido siempre es una imposibilidad filosófica, por lo tanto el universo tuvo una causa creadora, material y demostrable. Este tesis fue usada por Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino quienes argumentaron "Un pricipio creador existe porque el Universo existe." Se puede expresar de otra manera, por ejemplo, la existencia de un universo presupone la existencia de una Primera Causa, pero en cualquier caso sea lo que fuere, fue capaz de dar existencia a esa máquina creada tan perfectamente ajustada para la preservación de la vida.
Como decia Luis B. , Soy ateo gracias a Dios.
Taf
Sòcrates
Hace ya decadas que existe la aparente y laboriosa tarea de desaprender lo aprendido y un cierto desacato colectivo. Ahora solo se gana o se pierde, se ama o se es amado, se mata o se muere, la competitividad que todo lo puede, aquello de que "solo yo tengo la razón".
La vida parece que nos ha endurecido, y ahora, la felicidad parece poderse comprar con tarjeta de crédito, andamos pendientes de lucidez y alegria, de tal forma que la libre lucidez no llega a costar la alegria, y la libre alegria nos niega y ciega.
Me cuesta vivir a contratiempo, con la sensación de ser testigo de un desatino histórico gigantesco, de un extravío descomunal, tan irracional, absurdo y desolador que parece que el triunfo de la prepotencia y de la ostentación, la deshumanización salvaje, los poderosos, la aceptación y el elogio, el "sálvese quien pueda", la prédicación con la práctica de "aqui todo vale", son cotidianos.
Me descorazona la idiotez colectiva, y disculpenme por la palabra, pero me descorazona la idealización de lo superfluo, el asesinato de la inocencia, el descuido suicida de lo poco que merecería nuestro mayor esmero, el desconocimiento o el olvido de nuestra propia condición, origen e historia, ello nos vinculan a la naturaleza, al nacimento y a la vida, y cualquier cosa que sea contraria a la naturaleza lo es también a la razón, y cualquier cosa que sea contraria a la razón es absurda.
Todo lo que comienza a existir debe su existencia a una causa, hablar de un comienzo “de la nada” y sin causa va contra la lógica y la razón. El universo tuvo un principio. La posibilidad de un Universo que ha existido siempre es una imposibilidad filosófica, por lo tanto el universo tuvo una causa creadora, material y demostrable. Este tesis fue usada por Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino quienes argumentaron "Un pricipio creador existe porque el Universo existe." Se puede expresar de otra manera, por ejemplo, la existencia de un universo presupone la existencia de una Primera Causa, pero en cualquier caso sea lo que fuere, fue capaz de dar existencia a esa máquina creada tan perfectamente ajustada para la preservación de la vida.
Como decia Luis B. , Soy ateo gracias a Dios.
Taf
Sòcrates
Re: ¿Qué es un librepensador?
Estoy de acuerdo en un 100% con este post, si todo es ser un librepensador realmente quisiera ser uno.Los librepensadores son naturalistas. La verdad es el grado con que una afirmación corresponde a la realidad. La realidad está limitada a lo que uno puede percibir directamente a través de los sentidos o indirectamente a través del uso adecuado de la razón.
creo que todos tenemos un librepensador atrapado dentro de los dogmas propios y extranos.... el camino de la liberacion podria ser dificil, sobre todo para aquellos como yo, que todo su vida ha hecho lo posible para no desagradar a Dios.
Ultimamente estoy liado con mis conceptos de lo divino, no quiero creer que soy una apuesta de los dioses, no quiero ser un Lot, no quiero creer que tenga que reprimirme para no desagradar a Dios....un Dios que lo veo cada ves mas lejos... un Dios al cual no importo.
bueno mi pregunta que relacion hay entre el "naturalismo" y la "masoneria".
muchos saludos
Q.·. H.·.
Voy a pensar que me estas poniendo a prueba ehhhh.
El término naturalismo, del latín naturalis, es lo que está de acuerdo y se deriva de la naturaleza, todas aquellas concepciones, de muy diverso contenido, que tienen como característica unificadora el considerar a la naturaleza, en cuanto totalidad de realidades físicas existentes, como el principio único, perfecto y absoluto de lo real.
Así mismo, el acronimo GADU, es para los masones, un ser en el sentido de un Dios personal, y, por lo tanto, para el reconocimiento del Gran Arquitecto del Universo, basta para nosotros un libre sentimiento que además está tambien en los fundamentos de la concepción que cité en una intervención anterior, donde decía "Un principio creador existe porque el Universo existe.", puediendose expresar de otra manera, por ejemplo, la existencia de un universo presupone la existencia de una Primera Causa, pero en cualquier caso sea lo que fuere, fué capaz de dar existencia a esa máquina creada tan perfectamente ajustada para la preservación de la vida..
TAF
Sòcrates
Voy a pensar que me estas poniendo a prueba ehhhh.
El término naturalismo, del latín naturalis, es lo que está de acuerdo y se deriva de la naturaleza, todas aquellas concepciones, de muy diverso contenido, que tienen como característica unificadora el considerar a la naturaleza, en cuanto totalidad de realidades físicas existentes, como el principio único, perfecto y absoluto de lo real.
Así mismo, el acronimo GADU, es para los masones, un ser en el sentido de un Dios personal, y, por lo tanto, para el reconocimiento del Gran Arquitecto del Universo, basta para nosotros un libre sentimiento que además está tambien en los fundamentos de la concepción que cité en una intervención anterior, donde decía "Un principio creador existe porque el Universo existe.", puediendose expresar de otra manera, por ejemplo, la existencia de un universo presupone la existencia de una Primera Causa, pero en cualquier caso sea lo que fuere, fué capaz de dar existencia a esa máquina creada tan perfectamente ajustada para la preservación de la vida..
TAF
Sòcrates
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Coincido con la filosofía budista en que la Causa Primera, el Uno o como quieran llamarlo es algo indemostrable, en todo caso una vivencia.
Podemos pasar horas, días, siglos debatiendo sin ponernos de acuerdo en algo que no podemos demostrar.
Si no estamos seguros, me parece más sencillo decir: "No lo se".
Un abrazo
Podemos pasar horas, días, siglos debatiendo sin ponernos de acuerdo en algo que no podemos demostrar.
Si no estamos seguros, me parece más sencillo decir: "No lo se".
Un abrazo

- Mannaz
- Administrador
- Mensajes: 1161
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 8:58 am
- Obediencia: En sueños
- Ubicación: Coruña - Galicia - España
- Contactar:
Bueno, podríamos discutir largo y tendido sobre si los librepensadores han de creer o no en un Dios y todo lo demás que se puede leer arriba y que no repito aquí para no extenderme.
Sin embargo, desde mi punto de vista, falta algo que poner:
"Librepensador es aquel que de manera libre toma sus decisiones y sus creencias y, a pesar de ello, respecta todas las demás, aunque sean contrarias a las suyas. Las analiza y, si ve que son más razonables que las suyas, no tiene problema alguno en cambiar y dar la razón a quien se lo ha planteado"
Sin embargo, desde mi punto de vista, falta algo que poner:
"Librepensador es aquel que de manera libre toma sus decisiones y sus creencias y, a pesar de ello, respecta todas las demás, aunque sean contrarias a las suyas. Las analiza y, si ve que son más razonables que las suyas, no tiene problema alguno en cambiar y dar la razón a quien se lo ha planteado"

Tirando un ojo a todo esto El sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
librepensador???? vaya y eso me hara feliz????
el librepensamiento sera el camino a la felicidad????,
otorgara la tranquilidad a mi alma????
Por mas que deseara el racionamiento y la logica,
unicamente no habitan en mi interior...
vaya que convivencia!!!!!!!
que en tan poco espacio, muy apinados
esten todos revueltos.
la razon, los sentimientos, las pasiones,
y tanta cosa licuada de mis emociones,
y que se yo.... aun esa alma extraterrenal.
que por mas que digan que no tenga logica
y todo sea una creacion y una fantasia...
la aferro ansiosamente a mis esperanzas...
y es que no quiero morir!!!...
y es que no quiero que nadie muera!!!...
no la he de dejar partir..
asi opto por decir a mi logica que se marche..
quedate pues sueno divino, quedate esperanza mia..
viviras conmigo hasta mi ultimo sueno...
y asi no llegues hasta ese suspiro en mi auxilio y consuelo...
he de morir contento.
jaja... si Nietzsche me viera!!!!
pues no me importaria!!!, ni asi me vieras los miles de existencialistas...
que el "superhombre" se vaya al carajo"!!!!
y que se vaya con mi "razon" al lugar que la FE condena.
acaso no soy libre de escoger mi Dios,mi sueno, mi esperanza????
y acaso un verdadero librepensador no respetaria eso?????
asi que sigo rezando y elevo mis oraciones,
a nadie hago dano con eso y pido:
por todos los que han muerto, por los que han de morir hoy,
y por los que pronto moriremos en lo efimero del tiempo...
divina esperanza, divino fantasma, divina inexistencia,
se en este momento bendito analgesico al dolor y las lagrimas.
asi no existas y asi esta humanidad no te importe...
yo seguire creyendo...
el librepensamiento sera el camino a la felicidad????,
otorgara la tranquilidad a mi alma????
Por mas que deseara el racionamiento y la logica,
unicamente no habitan en mi interior...
vaya que convivencia!!!!!!!
que en tan poco espacio, muy apinados
esten todos revueltos.
la razon, los sentimientos, las pasiones,
y tanta cosa licuada de mis emociones,
y que se yo.... aun esa alma extraterrenal.
que por mas que digan que no tenga logica
y todo sea una creacion y una fantasia...
la aferro ansiosamente a mis esperanzas...
y es que no quiero morir!!!...
y es que no quiero que nadie muera!!!...
no la he de dejar partir..
asi opto por decir a mi logica que se marche..
quedate pues sueno divino, quedate esperanza mia..
viviras conmigo hasta mi ultimo sueno...
y asi no llegues hasta ese suspiro en mi auxilio y consuelo...
he de morir contento.
jaja... si Nietzsche me viera!!!!
pues no me importaria!!!, ni asi me vieras los miles de existencialistas...
que el "superhombre" se vaya al carajo"!!!!
y que se vaya con mi "razon" al lugar que la FE condena.
acaso no soy libre de escoger mi Dios,mi sueno, mi esperanza????
y acaso un verdadero librepensador no respetaria eso?????
asi que sigo rezando y elevo mis oraciones,
a nadie hago dano con eso y pido:
por todos los que han muerto, por los que han de morir hoy,
y por los que pronto moriremos en lo efimero del tiempo...
divina esperanza, divino fantasma, divina inexistencia,
se en este momento bendito analgesico al dolor y las lagrimas.
asi no existas y asi esta humanidad no te importe...
yo seguire creyendo...
Pues me Yo considero libre pensador, no del todo como describe el texto del tema, si no que desde niño a esas ideas que algunos adultos pretendian imponer Yo dije "no" te srive a ti usalas tu, a mi no, no me gustan, no las quiero, no me sirven, no les creo, ya saben esos tios, amigos de la familia etc que quieren darle un manual a uno de como ser, actuar y hasta pensar, si, Yo era muy rebelde y no sin causa si no al contrario, queria precisamente eso, libertad para actuar, para pensar, para ser Yo como Yo quisiera, tampoco se trata de ser opositor a todo, por que con algunas ideas convergia, no a todas y no al 100% en muchos casos.
Pero del mismo modo, como LIBRE PENSADOR pienso que si, que ahi esta Dios, siempre, en todos lados, es mas, siento que Yo Soy quien navega en el y el me da de su flujo de Vida, asi lo pienso, libremente eso si, fui bautizado catolico, no me gustaron muchas ideas/imposiciones, asi que me disuadi de seguir profesando algo que no compartia, no estoy peleado con la Iglesia, no hize primera comunion por que no quize, mi mama me dejo decidir eso a los 8 años de edad, que por cierto a pesar de su caracter y su disciplina dura siempre me dijo "haz lo que quieras, siempre lo haces" y curiosamente me llamaba Santo (no el luchador jajaja) solo era eso, su Santo niño me decia XD.
El punto es que, siempre pense, desde niño, muuy niño, pero..... libremente en realidad? ahora que lo "pienso" lo hize en total libertad? no hubo factores que determinaran eso? sucesos, experiencias etc?? creo que si, ademas de si, inluencia de otros, pero creo que mi libertad fue en discernir y decidir que creer y como actuar y regreso al punto, este es que siempre pense en Dios, a mi muy particular forma de pensar en El, ya he referido antes que cuanto mas conocia mas creia en El, me di cuenta que Todo esta hecho de un modo perfecto y equilibrado, incluso existe el caos para darle orden a todo, ciclos que terminan para comenzar otros, ahi esta la manifestacion de Dios, como un espiral ascendente, caray, es una maravilla pensar asi, digo, para mi LIBRE PENSAMIENTO XD.
Saludos
Pero del mismo modo, como LIBRE PENSADOR pienso que si, que ahi esta Dios, siempre, en todos lados, es mas, siento que Yo Soy quien navega en el y el me da de su flujo de Vida, asi lo pienso, libremente eso si, fui bautizado catolico, no me gustaron muchas ideas/imposiciones, asi que me disuadi de seguir profesando algo que no compartia, no estoy peleado con la Iglesia, no hize primera comunion por que no quize, mi mama me dejo decidir eso a los 8 años de edad, que por cierto a pesar de su caracter y su disciplina dura siempre me dijo "haz lo que quieras, siempre lo haces" y curiosamente me llamaba Santo (no el luchador jajaja) solo era eso, su Santo niño me decia XD.
El punto es que, siempre pense, desde niño, muuy niño, pero..... libremente en realidad? ahora que lo "pienso" lo hize en total libertad? no hubo factores que determinaran eso? sucesos, experiencias etc?? creo que si, ademas de si, inluencia de otros, pero creo que mi libertad fue en discernir y decidir que creer y como actuar y regreso al punto, este es que siempre pense en Dios, a mi muy particular forma de pensar en El, ya he referido antes que cuanto mas conocia mas creia en El, me di cuenta que Todo esta hecho de un modo perfecto y equilibrado, incluso existe el caos para darle orden a todo, ciclos que terminan para comenzar otros, ahi esta la manifestacion de Dios, como un espiral ascendente, caray, es una maravilla pensar asi, digo, para mi LIBRE PENSAMIENTO XD.
Saludos
Luz y Fuerza para un Nuevo Orden
- Ricard
- Maestro Masón
- Mensajes: 222
- Registrado: Jue Jul 26, 2007 6:22 am
- Ubicación: Cardedeu (Barcelona)
A mi me parece que lo que es contrario a la razón es lo irrazonable, pero no tiene por fuerza que ser absurdo. Es contrario a la razón, por ejemplo, el suicidio - descontando la eutanasia - pero no es absurdo. La Fe no es razonable, pero tampoco se puede decir que sea absurda. Por otra parte, si entendemos por naturaleza "el paisaje", cualquier actividad industrial que afecte a la naturaleza atentaría contra la razón, incluso la medicina puede atentar contra la naturaleza al prevenir y curar enfermedades que son consecuencia de la propia naturaleza. Claro que si por naturaleza abarcamos desde las rocas y el agua hasta los organismos más complejos, incluyendo los microprocesadores, entonces no hay nada que decir.Sòcrates escribió:... cualquier cosa que sea contraria a la naturaleza lo es también a la razón, y cualquier cosa que sea contraria a la razón es absurda.
Si bien parece que nuestro Universo, incluido el espacio en el que está contenido y el propio tiempo, tuvo un comienzo, al atribuir ese comienzo a la voluntad creadora de un ente estamos desplazando el problema sin resolverlo, porque ¿cuando y quién creó ese ente? y si no fue creado, luego no tuvo un principio, ¿por cual razón Universo ha de tenerlo? Aceptamos que el Universo conocido es infinito y cerrado, pero no solo en el espacio, sino en la materia, luego porqué hemos de deducir un creador? ¿Porqué no puede ser nuestro Universo nacido, por ejemplo, de la implosión de otro Universo, y así hasta el infinito?Sòcrates escribió: Todo lo que comienza a existir debe su existencia a una causa, hablar de un comienzo “de la nada” y sin causa va contra la lógica y la razón. El universo tuvo un principio. La posibilidad de un Universo que ha existido siempre es una imposibilidad filosófica, por lo tanto el universo tuvo una causa creadora, material y demostrable. Este tesis fue usada por Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino quienes argumentaron "Un pricipio creador existe porque el Universo existe." Se puede expresar de otra manera, por ejemplo, la existencia de un universo presupone la existencia de una Primera Causa, pero en cualquier caso sea lo que fuere, fue capaz de dar existencia a esa máquina creada tan perfectamente ajustada para la preservación de la vida.
[/quote]Si bien parece que nuestro Universo, incluido el espacio en el que está contenido y el propio tiempo, tuvo un comienzo, al atribuir ese comienzo a la voluntad creadora de un ente estamos desplazando el problema sin resolverlo, porque ¿cuando y quién creó ese ente? y si no fue creado, luego no tuvo un principio, ¿por cual razón Universo ha de tenerlo? Aceptamos que el Universo conocido es infinito y cerrado, pero no solo en el espacio, sino en la materia, luego porqué hemos de deducir un creador? ¿Porqué no puede ser nuestro Universo nacido, por ejemplo, de la implosión de otro Universo, y así hasta el infinito?
En realidad para el universo no hay un origen, el universo tal como lo hemos definido desde el ejercico filosofico de los grandes pensadores de todos los tiempos y el cientifico, efectivamente ya tiene un inicio probable, pero abrimos una puerta para encontrar otra, pues supuestamente se vaticina un "preuniverso", antes que la formacion del universo. Es decir ya con los nuevos inventos y el lanzador de particulas ya podriamos saber una parte del el origen, ahora nos falta averiguar el origen del origen y asi sucesivamente... cuando acabaremos???
saludos
-
- Habitual del Foro
- Mensajes: 39
- Registrado: Mar Nov 25, 2008 11:13 pm
Re: ¿Qué es un librepensador?
Hola gabrielli, te saludo respetuosamente para decirte lo siguiente:gabrielli escribió:Es una persona que forma sus opiniones de la religión sobre la base de la razón. Independientemente de la tradición, la autoridad o de creencias establecidas. La palabra "librepensador " agrupa a los ateos, agnósticos y a los racionalistas.
Los librepensadores no ven ningún mérito en el mantenimiento ciego de antiguas supersticiones o en la postración ante tiranos divinos conocidos solamente por "revelaciones" primitivas. El librepensamiento es respetuoso. El librepensamiento es realmente libre.
Si el texto es tuyo, pues te felicito, ¿dónde podría leer mas de tus pensamientos ?(aparte de tu blog).
Si no es tuyo, por favor, pásame la referencia con el mismo fin.
Por el momento solo dos comentarios al texto:
El primero, que me hizo sentirme adolecente otra vez.
El segundo, que me hizo sonrojarme; son demasiados halagos para nosotros los autoproclamados libre pensadores y no somos tan perfectos, porque somos humanos.
¿Alguna vez los autoproclamados libre pensadores como este humilde servidor llegaremos a ser así como tu describes? ojala y así sea, es un buen ideal.
-
- Recién llegado
- Mensajes: 29
- Registrado: Jue Sep 04, 2008 11:50 pm
- Ubicación: Uruguay
- Contactar:
http://www.angelfire.com/az/ateismo/librepensador.html
este es el link, en cuanto a la pregunta de si podremos llegar a ser asi, no se pero si te lo fijas como ideal ya es un buen comienzo.
este es el link, en cuanto a la pregunta de si podremos llegar a ser asi, no se pero si te lo fijas como ideal ya es un buen comienzo.