La familia Lorca baraja emprender acciones legales
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Yo lo que empiezo a ver es que hay dos perspectivas muy distintas de este tema. Y no me refiero a lo que están a favor y los que están en contra, sino a aquellos que hemos nacido décadas después de la guerra, y que hacemos planteamientos políticos con proclamas, consignas y a veces arengas incendiarias, y los que realmente vivieron aquello, que tienen una opinión mucho más callada, también moderada, y sin ganas de montar circos.
He podido hablar con dos señoras -una de las cuales tenía un familiar desaparecido durante la guerra manos fascistas- y un señor que vivieron la Guerra Civil. Como elemento estadístico no es representativo pero en el fondo sus planteamientos eran muy semejantes, y sinceramente creo que valen como botón de muestra. En primer lugar, tienen muy pocas ganas de remover el tema, y menos de montar un espectáculo político con ello. Para ellos no se trata de perdonar u olvidar, sino de no remover más de lo necesario algo que no creen que tenga mucho que aportarles ni devolverles. Las protestas de la familia de García Lorca creo que responden a esa misma motivación.
Creo que la cuestión no es que ALGUNOS no quieran que se haga. La cuestión es que, aunque eso sea cierto en algunos casos, incluso los presuntamente beneficiados tienen un interés que es muy dispar, a veces mayor, a veces muy escaso. Entre los que no tenemos arte ni parte, que somos hoy en día el mayor segmento de la población, estamos los que creemos que hay que airear toda es podredumbre, pero me parece que somos superados por los partidarios del perdón a todos los niveles y el olvido.
He podido hablar con dos señoras -una de las cuales tenía un familiar desaparecido durante la guerra manos fascistas- y un señor que vivieron la Guerra Civil. Como elemento estadístico no es representativo pero en el fondo sus planteamientos eran muy semejantes, y sinceramente creo que valen como botón de muestra. En primer lugar, tienen muy pocas ganas de remover el tema, y menos de montar un espectáculo político con ello. Para ellos no se trata de perdonar u olvidar, sino de no remover más de lo necesario algo que no creen que tenga mucho que aportarles ni devolverles. Las protestas de la familia de García Lorca creo que responden a esa misma motivación.
Creo que la cuestión no es que ALGUNOS no quieran que se haga. La cuestión es que, aunque eso sea cierto en algunos casos, incluso los presuntamente beneficiados tienen un interés que es muy dispar, a veces mayor, a veces muy escaso. Entre los que no tenemos arte ni parte, que somos hoy en día el mayor segmento de la población, estamos los que creemos que hay que airear toda es podredumbre, pero me parece que somos superados por los partidarios del perdón a todos los niveles y el olvido.
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Los que somos un poquito más mayores fuimos educados en el silencio. Nuestros padres no se atrevían a contar nada, porque un hijo concienciado e informado, era un hijo que acababa en comisaría torturado, preso y sin posibilidad de hacer unos estudios en la cárcel, estigmatizado de por vida, quién sabe si muerto.
Este silencio de nuestros padres, por simple instinto de supervivencia para proteger a sus hijos, ha hecho que quedases muchas cosas en el olvido, pues la gente muere, y Franco vivió muchos años. Murieron muchos testigos de atrocidades.
La mayoría crecimos con nuestros padres callados y la propaganda franquista metiéndonos en la cabeza sus ideas y versión franquista de los hechos.
Pero los supervivientes, muerto ya el dictador, comenzaron a hablar y contarnos, algunos horrorizados, cómo siendo apenas adolescentes, con 18 y 20 años fueron llevados al frente, y tras una guerra espantosa los enviaron a los montes a perseguir y ejecutar a los "maquis".
Los maquis eran aquellos soldados que defendieron la legalidad del gobierno republicano y democrático, y que perdida la guerra huyeron a los bosques, sobreviviendo malamente, sin tener dónde refugiarse ni qué comer. Así malnutridos y enfermos fueron eliminados como si fuesen animales.
He conocido muchachos de mi generación que vivieron huérfanos de padre, pues su progenitor fue encarcelado y murió prematuramente. Me han contado las privaciones, el hambre que padecieron, pues su madre, una mujer tachada de "roja", no conseguía encontrar trabajo y sobrevivían vendiendo por las casas sandalias hechas a mano con esparto y cosas así. Pese a todo, varios de ellos llegaron a ser catedráticos de universidad.
Independientemente de las opiniones y creencias que cada uno podamos tener, hay algo a lo que todos los españoles tenemos derecho: saber qué paso.
Como española tengo derecho a ser informada de los acontecimientos históricos de mi país, tengo derecho a solicitar que se investigue, a que se exhumen cadáveres y se acceda a toda la documentación.
Quiero saber porque tengo derecho.
Las personas que además perdieron a sus familiares, tienen todo el derecho del mundo a saber cómo murieron, quien y cómo fueron ejecutados y dónde están sus huesos.
A todas las personas que dicen que debemos olvidar les pregunto:
Si usted hubiese crecido sin un padre, ¿no sentiría la necesidad de saber por qué? ¿no querría al menos tocar sus huesos, ya que no pudo sentir sus abrazos?
¿Qué daño hace que quienes fueron arrebatados de sus padres quieran al menos verlos por una vez, aunque solo sean sus restos abandonados en una cuneta?
¿Es eso tener un interés perjudicial? ¿Perjudicial para quién?
Tengo derecho a saber qué pasó. Punto.
un abrazo
Este silencio de nuestros padres, por simple instinto de supervivencia para proteger a sus hijos, ha hecho que quedases muchas cosas en el olvido, pues la gente muere, y Franco vivió muchos años. Murieron muchos testigos de atrocidades.
La mayoría crecimos con nuestros padres callados y la propaganda franquista metiéndonos en la cabeza sus ideas y versión franquista de los hechos.
Pero los supervivientes, muerto ya el dictador, comenzaron a hablar y contarnos, algunos horrorizados, cómo siendo apenas adolescentes, con 18 y 20 años fueron llevados al frente, y tras una guerra espantosa los enviaron a los montes a perseguir y ejecutar a los "maquis".
Los maquis eran aquellos soldados que defendieron la legalidad del gobierno republicano y democrático, y que perdida la guerra huyeron a los bosques, sobreviviendo malamente, sin tener dónde refugiarse ni qué comer. Así malnutridos y enfermos fueron eliminados como si fuesen animales.
He conocido muchachos de mi generación que vivieron huérfanos de padre, pues su progenitor fue encarcelado y murió prematuramente. Me han contado las privaciones, el hambre que padecieron, pues su madre, una mujer tachada de "roja", no conseguía encontrar trabajo y sobrevivían vendiendo por las casas sandalias hechas a mano con esparto y cosas así. Pese a todo, varios de ellos llegaron a ser catedráticos de universidad.
Independientemente de las opiniones y creencias que cada uno podamos tener, hay algo a lo que todos los españoles tenemos derecho: saber qué paso.
Como española tengo derecho a ser informada de los acontecimientos históricos de mi país, tengo derecho a solicitar que se investigue, a que se exhumen cadáveres y se acceda a toda la documentación.
Quiero saber porque tengo derecho.
Las personas que además perdieron a sus familiares, tienen todo el derecho del mundo a saber cómo murieron, quien y cómo fueron ejecutados y dónde están sus huesos.
A todas las personas que dicen que debemos olvidar les pregunto:
Si usted hubiese crecido sin un padre, ¿no sentiría la necesidad de saber por qué? ¿no querría al menos tocar sus huesos, ya que no pudo sentir sus abrazos?
¿Qué daño hace que quienes fueron arrebatados de sus padres quieran al menos verlos por una vez, aunque solo sean sus restos abandonados en una cuneta?
¿Es eso tener un interés perjudicial? ¿Perjudicial para quién?
Tengo derecho a saber qué pasó. Punto.
un abrazo

Alguien ha dicho que hay que tener una piedra por corazón para pedir “olvido” en estos temas.
Creo que no. Es más, creo que la del olvido es la postura del más sensiblón. En la postura en que hay que demostrar un corazón a prueba de bombas es en la que busca la verdad.
Para mí no es un tema de saber dónde ni cómo murió no sé quien, sino de deshonrar a los deshonrosos, y de honrar a los deshonrados.
Me sigue impresionando que quienes se alegran de que cojan a Hussein, o de que se procese a Pinochet o a cualquier otro, ahora se cojan al “No, no...es que aquí hemos acordado un silencio, uy, uy, uy... ¡¡de eso no se habla!!”
Me pregunto si aceptarían la misma argumentación que ellos dan en cualquier otro caso.
En gran parte del mundo se sigue celebrando el final de la segunda guerra mundial. El fin de los fascismos. Aquí no se hace. ¿Por qué?
Creo que no. Es más, creo que la del olvido es la postura del más sensiblón. En la postura en que hay que demostrar un corazón a prueba de bombas es en la que busca la verdad.
Para mí no es un tema de saber dónde ni cómo murió no sé quien, sino de deshonrar a los deshonrosos, y de honrar a los deshonrados.
Me sigue impresionando que quienes se alegran de que cojan a Hussein, o de que se procese a Pinochet o a cualquier otro, ahora se cojan al “No, no...es que aquí hemos acordado un silencio, uy, uy, uy... ¡¡de eso no se habla!!”
Me pregunto si aceptarían la misma argumentación que ellos dan en cualquier otro caso.
En gran parte del mundo se sigue celebrando el final de la segunda guerra mundial. El fin de los fascismos. Aquí no se hace. ¿Por qué?
arthur escribió:
Con respecto al tema que nos compete, adelante con la exhumación de los restos de TODAS las víctimas de aquella guerra fraticida, en la cual, algunos estaban en un bando o en otro, sólo por residir en un area geográfica determinada, que no por sus ideas.
Recibe mi TAF
Yaiza.
De alguna manera, querido arthur, el 6 de diciembre representa el hecho. Aunque, si nos ponemos todos de acuerdo, deberíamos celebrar, también, el 20 de noviembre como "el día que murió el dictador clero-fascista" y, con él, el fascismo en España.En gran parte del mundo se sigue celebrando el final de la segunda guerra mundial. El fin de los fascismos. Aquí no se hace. ¿Por qué?
Con respecto al tema que nos compete, adelante con la exhumación de los restos de TODAS las víctimas de aquella guerra fraticida, en la cual, algunos estaban en un bando o en otro, sólo por residir en un area geográfica determinada, que no por sus ideas.
Recibe mi TAF
Yaiza.
ESTO LO ESCRIBÍ ANTES DE QUE LA ADMINISTRACIÓN DEL FORO BORRASE LA INTERVENCIÓN DEL AMIGO JUAN.Querido Juan:
Verás, resulta que muchos de nosotros/as somos agnósticos, budistas, ateos, judíos..no somos cristianos (otros sí).
Aquí, además, nadie está odiando, sólo reclamando lo que es suyo: una parte de su vida que fue sumamente dolorosa.
Y un pequeño favor a título perosnal: Los sermones, mejor en misa, para quien vaya a misa.Y las lecciones de Masonería cuando seas masón.
Gracias y un cordial saludo.
Yaiza
Última edición por Yaiza el Mié Oct 22, 2008 5:22 pm, editado 2 veces en total.
-
- Recién llegado
- Mensajes: 24
- Registrado: Mié Sep 10, 2008 9:53 am
¿Me estás llamando Inquisidora? ¿por qué?JUAN BALLESTER escribió:Gracias Yaiza:
Y favor concedido, no mas sermones, ni hablar de Masoneria sin ser Mason.
Comprendo que ahun la inquisicion existe, en muy distintas formas y actitudes.
un abrazo,

¿Alguien te ha mandado a prisión, te ha torturado o te quiere quemar vivo para que realices ese tipo de descalificaciones?
No, Juan, no. Simplemente, es que la inmensa mayoría no compartimos tu visión de las cosas. Pero a ti, a Juan, le respetamos profundamente.
Sin embargo, lo que diga Juan, es refutable, rebatible e incluso desdeñable cuando carece del más mínimo rigor científico o cuando Juan habla sin el debido respeto que esta Fraternidad merece.
Saludos
Yaiza
He observado que aquí todo el mundo piensa que le están dando lecciones y sermones.
Creo que un texto de parte de los moderadores / administradores, haciendo notar que Juan puede hablar libremente, sería lo apropiado. Al menos es lo que yo haría si quisiese un foro serio.
Nunca había estado tan en desacuerdo con casi todos los comentarios que leo, pese a que estén enfrentados entre ellos.
Hombre, si nos ponemos a decir que lo del perdón y esas cosas, Juan, pues también podríamos deshacernos completamente del sistema judicial. De esta forma todos los actos delictivos quedarían impunes. Si hay que demostrar perdón, pues hala, a demostrar perdón.
Dices también: “¿de que os sirven las enseñanzas y el llamaros Maestros si lo mas basico de la Masoneria es olvidado?”
Yo no me hago llamar maestro. Otros lo hacen, sí. Y dan lecciones. Y no las aceptan de nadie.
Pero te digo que también es de lo más básico de masonería buscar la verdad. Y ese es el argumento que defiendo en este tema. Quiero que la verdad se hable claramente.
Sin embargo, y pese a estar en desacuerdo, a mí me gusta discutir contigo, Juan. Me gustaría que me respondieras.
Reconozco que lo de despertar a los muertos no es tan buena idea, ... más que mala es CARA y complicada. Por eso estoy en contra del plan Garzón. Esa es la razón.
Creo que un texto de parte de los moderadores / administradores, haciendo notar que Juan puede hablar libremente, sería lo apropiado. Al menos es lo que yo haría si quisiese un foro serio.
Nunca había estado tan en desacuerdo con casi todos los comentarios que leo, pese a que estén enfrentados entre ellos.
Hombre, si nos ponemos a decir que lo del perdón y esas cosas, Juan, pues también podríamos deshacernos completamente del sistema judicial. De esta forma todos los actos delictivos quedarían impunes. Si hay que demostrar perdón, pues hala, a demostrar perdón.
Dices también: “¿de que os sirven las enseñanzas y el llamaros Maestros si lo mas basico de la Masoneria es olvidado?”
Yo no me hago llamar maestro. Otros lo hacen, sí. Y dan lecciones. Y no las aceptan de nadie.
Pero te digo que también es de lo más básico de masonería buscar la verdad. Y ese es el argumento que defiendo en este tema. Quiero que la verdad se hable claramente.
Sin embargo, y pese a estar en desacuerdo, a mí me gusta discutir contigo, Juan. Me gustaría que me respondieras.
Reconozco que lo de despertar a los muertos no es tan buena idea, ... más que mala es CARA y complicada. Por eso estoy en contra del plan Garzón. Esa es la razón.
- eddysocer
- Administrador
- Mensajes: 1115
- Registrado: Mar Jun 13, 2006 12:04 pm
- Obediencia: Gran Logia de Nuevo León
- Contactar:
arthur escribió:Creo que un texto de parte de los moderadores / administradores, haciendo notar que Juan puede hablar libremente, sería lo apropiado. Al menos es lo que yo haría si quisiese un foro serio.
Estoy de acuerdo y por eso intervengo. Este foro es libre y abierto, y siempre lo ha sido. Justamente este hecho nos ha diferenciado (y lamentablemente enfrentado) con otras comunidades similares en internet.
Juan, (y toda la familia de esta comunidad) estás en libertad de expresar lo que desees. Lo único que se pide a todos es respeto y afortunadamente eso se mantiene así.
El discutir, debatir y no estar de acuerdo con posturas de otros miembros es algo natural y fundamental en estos espacios de expresión. Pido a todos no tomarlo personal y no ofenderse por puntos de vista contrarios. Otros administradores/moderadores han tocado el tema de como se ha subido el tono de algunas discusiones en este sitio que es de todos, pero en lo personal creo que mientras no lleguemos a faltarnos al respeto es totalmente aceptable.
Reitero que convivimos en un espacio abierto a todos en donde rige la libertad, y toda opinión a favor o en contra de la masonería o de cualquier otra corriente o línea, venga de no iniciados o de masones, ya sea de cualquier obediencia o de cualquier otra tendencia, es totalmente bienvenida.
Todos están en su casa y como siempre agradezco con el alma los valiosos minutos de sus vidas que dedican en este espacio.
Un abrazo,
Eduardo
La Humanidad es un enigma en busca de su propia solución
arhur escribió:
Y me reitero en expresarme descontenta por el sermón que se nos ha dado y por el intento de adoctrinamiento (falllido, lógicamente) por parte de nuestro amigo Juan. Quien, por cierto, puede seguir en nuestra compañía si así lo desea, pues este es un foro de debate, simplemente.
Pero venir aleccionando sobre si Jesucristo dijo esto o aquello es heavy para los que somos agnósticos. Tenemos derecho a expresamos igual que lo hace él, diciendo que no nos venga a sermonear, porque eso que escribió es un sermón en toda regla, querido arthur.
Tu tienes tus ideas, otros tenemos las nuestras, Juan tiene las suyas y lo que nadie quiere aquí es que traten de imponerse unas sobre otras.
Y que nos llame inquisidores y malos masones a quienes defendemos la "Ley de Memoria Histórica" es una falta de respeto en toda regla. ¿Quién es este señor para venir a insultarnos sin conocernos de nada?
Todos podemos hablar libremente, pero no ir insultando ni faltando al respeto alegremente. Que Juan diga lo que quiera, que los demás le responderemos lo que sea menester.Creo que un texto de parte de los moderadores / administradores, haciendo notar que Juan puede hablar libremente, sería lo apropiado. Al menos es lo que yo haría si quisiese un foro serio.

Y me reitero en expresarme descontenta por el sermón que se nos ha dado y por el intento de adoctrinamiento (falllido, lógicamente) por parte de nuestro amigo Juan. Quien, por cierto, puede seguir en nuestra compañía si así lo desea, pues este es un foro de debate, simplemente.
Pero venir aleccionando sobre si Jesucristo dijo esto o aquello es heavy para los que somos agnósticos. Tenemos derecho a expresamos igual que lo hace él, diciendo que no nos venga a sermonear, porque eso que escribió es un sermón en toda regla, querido arthur.
Tu tienes tus ideas, otros tenemos las nuestras, Juan tiene las suyas y lo que nadie quiere aquí es que traten de imponerse unas sobre otras.
Y que nos llame inquisidores y malos masones a quienes defendemos la "Ley de Memoria Histórica" es una falta de respeto en toda regla. ¿Quién es este señor para venir a insultarnos sin conocernos de nada?

Última edición por Yaiza el Mar Oct 21, 2008 6:05 pm, editado 1 vez en total.
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Volviendo a centrar el tema, lejos de opiniones a personas, me centraré en opiniones sobre la Ley de memoria Histórica.
Habíamos sido educados unos en el silencio, otros en la pobreza y la ausencia de un padre encarcelado, otros sin el cariño de un abuelo fusilado.
Ninguno sabíamos con detalle qué había pasado durante la guerra civil, pero era evidente que vivíamos en una dictadura donde pedir democracia equivalía a ser apaleado e ir a la cárcel.
Alguno murió "por accidente" en la comisaría, o supuéstamente al arrojarse por una ventana.
Vivíamos con la urgencia de que se estaba cometiendo una gran injusticia. La dictadura duraba décadas y poco a poco iban muriendo los testigos.
Tras las revueltas de la llegada de la democracia, el miedo a perderla y volver de nuevo a una dictadura mantuvo el velo de silencio sobre las fosas comunes, que nadie se atrevía a desenterrar.
Han pasado 72 años desde 1936. Casi todos los testigos están muertos. Y los muertos no despiertan aunque se desentierren sus huesos.
Nos estamos quedando sin la posibilidad de saber qué pasó exactamente. Si no desenterramos las fosas ahora caerán en el olvido en pocos años, pues quienes saben dónde están son demasiado viejos.
Pasará a la historia la versión franquista de los hechos, la que nos repitieron hasta la saciedad los vencedores, aquella con la que fuimos educados la gente de mi generación. Esta versión figurará en las hemerotecas sobre cualquier otra.
¿Qué versión queremos que aparezca en los libros de Historia del futuro, la franquista o la real?
Si no sale a la luz ahora lo que realmente sucedió, cada vez será más difícil investigarlo y nuestros Hermanos ni siquiera tendrán el reconocimiento que les debemos, por justicia.
Estoy a favor de que se investigue aunque sea caro y complicado.
Un abrazo a todos
En los estertores de la dictadura franquista, muchos universitarios nos jugábamos el tipo pidiendo "Democracia y Libertad" en las facultades y en la calle. Muchos fueron arrestados, torturados y encarcelados. Es mi vivencia.arthur escribió: Reconozco que lo de despertar a los muertos no es tan buena idea, ... más que mala es CARA y complicada. Por eso estoy en contra del plan Garzón. Esa es la razón.
Habíamos sido educados unos en el silencio, otros en la pobreza y la ausencia de un padre encarcelado, otros sin el cariño de un abuelo fusilado.
Ninguno sabíamos con detalle qué había pasado durante la guerra civil, pero era evidente que vivíamos en una dictadura donde pedir democracia equivalía a ser apaleado e ir a la cárcel.
Alguno murió "por accidente" en la comisaría, o supuéstamente al arrojarse por una ventana.
Vivíamos con la urgencia de que se estaba cometiendo una gran injusticia. La dictadura duraba décadas y poco a poco iban muriendo los testigos.
Tras las revueltas de la llegada de la democracia, el miedo a perderla y volver de nuevo a una dictadura mantuvo el velo de silencio sobre las fosas comunes, que nadie se atrevía a desenterrar.
Han pasado 72 años desde 1936. Casi todos los testigos están muertos. Y los muertos no despiertan aunque se desentierren sus huesos.
Nos estamos quedando sin la posibilidad de saber qué pasó exactamente. Si no desenterramos las fosas ahora caerán en el olvido en pocos años, pues quienes saben dónde están son demasiado viejos.
Pasará a la historia la versión franquista de los hechos, la que nos repitieron hasta la saciedad los vencedores, aquella con la que fuimos educados la gente de mi generación. Esta versión figurará en las hemerotecas sobre cualquier otra.
¿Qué versión queremos que aparezca en los libros de Historia del futuro, la franquista o la real?
Si no sale a la luz ahora lo que realmente sucedió, cada vez será más difícil investigarlo y nuestros Hermanos ni siquiera tendrán el reconocimiento que les debemos, por justicia.
Estoy a favor de que se investigue aunque sea caro y complicado.
Un abrazo a todos
Las personas más allá de sus ideologías políticas, escondemos o pasamos por alto como sino existiera parte de nuestra vida que a veces no queremos recordar y muestra de ello podemos tomar el ejemplo de García Lorca para ver como las guerras esconden tras el telón unos dramas personales que van más allá de los conceptos políticos y estatuas a las que pretendemos amoldar a nuestro gusto.
Algo de esto ya sabía pero hacia años que no leía sobre el tema.
Sabemos que cuando los embajadores de Colombia y Mexico previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de funcionario de la República cuando estalló el golpe militar fascista y le ofrecieron el exilio, Lorca rechazó las ofertas y se dirigió a su casa en Granada para pasar el verano
Veamos palabras del propio Lorca, lo que manifiesta ese señor demuestra el mito que algunos han querido construir y moldear de Lorca a su propia conveniencia partidista o ideal personal.
Es una lastima que la mayoría de creadores, ya sean poetas, pintores etc…. se les de tanto bombo cuando ya han muerto, para así poder manipular a su persona y a su obra.
Sobre los ideales, quisiera matizar, que no están tan claros como a algunos les gustaría:
Pero no solamente Jose Antonio Primo de Rivera estaba entre los amigos “raritos” que tenía Lorca, también nos encontramos que tenía una gran amistad con el poeta y cronista Luis Rosales; cuando entraron los rebeldes en Granada arrasando todo lo que pillaban por su paso y haciendo lo que les dio la gana, Lorca se refugió en la casa de ese señor, como es normal eran amigos. Veamos una breve parte de la biografía de este tal Luis Rosales que tampoco el tema es moco de pavo y tiene más tela de lo que parece, que aunque más tarde con el paso de los años evolucionó a posturas ideológicas más moderadas, no dejaba de ser un FASCISTA, o un Nacional Sindicalista o como nos guste más llamarlo.
Decimos que “queremos saber la verdad”, pues la verdad alomejor desilusiona y defrauda más a quien menos nos lo esperamos.
Algo de esto ya sabía pero hacia años que no leía sobre el tema.
Sabemos que cuando los embajadores de Colombia y Mexico previeron que el poeta pudiera ser víctima de un atentado debido a su puesto de funcionario de la República cuando estalló el golpe militar fascista y le ofrecieron el exilio, Lorca rechazó las ofertas y se dirigió a su casa en Granada para pasar el verano
Veamos palabras del propio Lorca, lo que manifiesta ese señor demuestra el mito que algunos han querido construir y moldear de Lorca a su propia conveniencia partidista o ideal personal.
Es una lastima que la mayoría de creadores, ya sean poetas, pintores etc…. se les de tanto bombo cuando ya han muerto, para así poder manipular a su persona y a su obra.
Sobre los ideales, quisiera matizar, que no están tan claros como a algunos les gustaría:
Pero por si esto no fuera bastante, aquí tenemos presuntas palabras de Lorca que a mi personalmente me chocas bastante.En esos momentos políticos (cuando estaba en Granada de vacances) alguien le preguntó sobre su preferencia política y él manifestó que se sentía a su vez católico, comunista, anarquista, libertario, tradicionalista y monárquico. De hecho nunca se afilió a ninguna de las facciones políticas y jamás discriminó o se distanció de ninguno de sus amigos, por ninguna cuestión política. Tuvo una gran amistad con el líder y fundador de la Falange Española Jose Antonio Primo de Rivera muy aficionado a la poesía.
Jose Antonio Primo de Rivera (ahí es poco) y Lorca AMIGOS y contertulianos."...José Antonio. Otro buen chico. ¿Sabes que todos los viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene que le vean conmigo ni a mí me conviene que me vean con él”."
Pero no solamente Jose Antonio Primo de Rivera estaba entre los amigos “raritos” que tenía Lorca, también nos encontramos que tenía una gran amistad con el poeta y cronista Luis Rosales; cuando entraron los rebeldes en Granada arrasando todo lo que pillaban por su paso y haciendo lo que les dio la gana, Lorca se refugió en la casa de ese señor, como es normal eran amigos. Veamos una breve parte de la biografía de este tal Luis Rosales que tampoco el tema es moco de pavo y tiene más tela de lo que parece, que aunque más tarde con el paso de los años evolucionó a posturas ideológicas más moderadas, no dejaba de ser un FASCISTA, o un Nacional Sindicalista o como nos guste más llamarlo.
¿Ironías del destino verdad? Que Lorca fuera asesinado por unos psicópatas militares con ansia de poder, mientras Primo de Rivera también en la misma época fuera asesinado por la misma tipología de gentuza del bando contrario. Y si señores si, aunque la ideología de Primo de Rivera a algunos (entre los que me incluyo) nos parezca penosa Primo de Rivera fue también vilmente asesinado como una bestia en un matadero, después de un juicio que fue una falsa. Acusado de conspirar él y su partido contra la república, y tenemos actualmente datos que demuestran sobradamente que cuando estalló el golpe militar fascista los lideres falangistas fueron todos arrestados allá donde el golpe militar no triunfó, sin poder contener a las masas de su partido que algunos se sumaron a un bando y otros curiosamente se sumaron al bando republicano. Y que no tenían ni idea de que el golpe militar iva a ocurrir ni sabían al principio del conflicto que demonios hacer, porque los lideres regionales de falange estaban en su mayoría detenidos o habían sido asesinados también de forma arbitraria, y Primo de Rivera estaba encarcelado y aislado antes de su asesinato. Pero este ya sería otro tema, y me hago cargo que más de uno aquí no estaría dispuesto siquiera a cuestionarse un ápice donde está la frontera entre la mitificación política, las personas que mitificamos y los asesinatos. Las checas así como los asesinatos arbitrarios realizados por grupos descontrolados de la CNT por ejemplo, son un mero anecdotario que no queremos recordar.Nació en Granada en 1910, en el seno de una familia conservadora. En 1930 se traslada a Madrid para estudiar Filosofía y Letras, obteniendo el doctorado. Inició su actividad literaria en la revista Cruz y Raya, dirigida por Pablo Neruda y Jose Benjamín. En la capital de España conoció a los Panero (Juan y Leopoldo) y a Luis Felipe Vivanco, compañeros de la que se conocerá después como Generación de 1936 (o de la Guerra), de la que también forma parte Dionisio Ridruejo, y cuyos ejes comunes, además de su afinidad y camaradería, fueron su Catolicismo intimista y su conservadurismo en lo social.
En agosto de 1936, recién iniciada la guerra civil española, arrestan en su casa de Granada a su amigo García Lorca, que se había refugiado en ella, pese a que Rosales había obtenido garantías de respetarlo por parte de las autoridades rebeldes. Desde 1937, Rosales colabora en la revista falangista Jerarquía hasta su desaparición. Ideológicamente fue evolucionando desde las ideas autoritarias de su juventud hacia posiciones democráticas en su madurez.
Decimos que “queremos saber la verdad”, pues la verdad alomejor desilusiona y defrauda más a quien menos nos lo esperamos.
De acuerdo con Eddysoccer.
Respecto a Aurora, compartimos el mismo sentimiento de fondo. No es necesario que me convenzas de lo que hizo o no hizo el franquismo.
Pero tengo la impresión de que quien quiere saber, ya sabe, y quien no quiere saber es porque mira hacia otro lado.
Y a este último, a quien dice que no hay que hablar mal de Franco y no quiere saber nada de ello, creo que no lo vamos a convencer destapando muertos, pues estos nos van a dar poca información.
Y quienes condenamos los totalitarismos, pues... lo mismo.
¿Acaso alguien necesita visitar los campos de concentración del fascismo alemán para saber que fue una animalidad? Se sabe y ya está. No es necesario que CSI Miami investigue a qué hora murió cada uno de ellos, ¿verdad?
Para mí el tema de discusión es si debemos condenar el franquismo abiertamente, como argumento políticamente correcto en una fiesta cocktail, o si debemos callar, como muchos hacen. ...Quizá porque sus antepasados ganaron el patrimonio (que ahora ellos disfrutan) a base de estraperlo, en una sociedad donde los rojos, invertidos, masones, librepensadores y mujeres caídas estaban estigmatizados. Pero bueno, esto no es culpa suya.
Para mi el asunto central es honrar a los deshonrados.
“Las checas así como los asesinatos arbitrarios realizados por grupos descontrolados de la CNT por ejemplo, son un mero anecdotario que no queremos recordar.
Decimos que “queremos saber la verdad”, pues la verdad a lo mejor desilusiona y defrauda más a quien menos nos lo esperamos.”
Guizmo
Sí, señor. Comparto tu impresión. Está muy de moda venerar la II república, cuando al parecer era un caos. Parece claro que los llamados republicanos, leales, rojos o como los queramos llamar hicieron animaladas. Esto me lo han contado en primera persona quienes lo hicieron.
Gran parte de los que componían la masa a la que llamamos ejército republicano no eran más demócratas que los fascistas. Esto algunos no lo quieren ver, tampoco.
Pero no es menos cierto que:
1)lucharon por un régimen que si bien no funcionaba, era formalmente democrático.
2)Una vez terminada la guerra, se ensañaron con ellos. Y esto es lo que yo no puedo pasar por alto.
Respecto a Aurora, compartimos el mismo sentimiento de fondo. No es necesario que me convenzas de lo que hizo o no hizo el franquismo.
Pero tengo la impresión de que quien quiere saber, ya sabe, y quien no quiere saber es porque mira hacia otro lado.
Y a este último, a quien dice que no hay que hablar mal de Franco y no quiere saber nada de ello, creo que no lo vamos a convencer destapando muertos, pues estos nos van a dar poca información.
Y quienes condenamos los totalitarismos, pues... lo mismo.
¿Acaso alguien necesita visitar los campos de concentración del fascismo alemán para saber que fue una animalidad? Se sabe y ya está. No es necesario que CSI Miami investigue a qué hora murió cada uno de ellos, ¿verdad?
Para mí el tema de discusión es si debemos condenar el franquismo abiertamente, como argumento políticamente correcto en una fiesta cocktail, o si debemos callar, como muchos hacen. ...Quizá porque sus antepasados ganaron el patrimonio (que ahora ellos disfrutan) a base de estraperlo, en una sociedad donde los rojos, invertidos, masones, librepensadores y mujeres caídas estaban estigmatizados. Pero bueno, esto no es culpa suya.
Para mi el asunto central es honrar a los deshonrados.
“Las checas así como los asesinatos arbitrarios realizados por grupos descontrolados de la CNT por ejemplo, son un mero anecdotario que no queremos recordar.
Decimos que “queremos saber la verdad”, pues la verdad a lo mejor desilusiona y defrauda más a quien menos nos lo esperamos.”
Guizmo
Sí, señor. Comparto tu impresión. Está muy de moda venerar la II república, cuando al parecer era un caos. Parece claro que los llamados republicanos, leales, rojos o como los queramos llamar hicieron animaladas. Esto me lo han contado en primera persona quienes lo hicieron.
Gran parte de los que componían la masa a la que llamamos ejército republicano no eran más demócratas que los fascistas. Esto algunos no lo quieren ver, tampoco.
Pero no es menos cierto que:
1)lucharon por un régimen que si bien no funcionaba, era formalmente democrático.
2)Una vez terminada la guerra, se ensañaron con ellos. Y esto es lo que yo no puedo pasar por alto.