Masoneria en Venezuela

Háblanos de la Masonería en tu País; su penetración, aceptación, historia, etc.

Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla

Responder
Avatar de Usuario
gfrancus
Recién llegado
Mensajes: 16
Registrado: Mar Jun 10, 2008 4:54 pm

Masoneria en Venezuela

Mensaje por gfrancus »

les traigo algo de la masoneria en venezuela


RAICES HISTORICAS



Hay una serie de documentos que prueban que, las raíces históricas de la masonería venezolana datan de 1797, aun cuando los primeros gérmenes podrían situarse en 1793, cuando Simón Rodríguez, José Marra España y Manuel Gual, solían reunirse para leer los libros de Rousseau y para discutir algunos capítulos de la "Enciclopedia".



En 1794, la casa de José Marra España, en La Guaira, era una especie de "Logia Secreta", donde se reunían venezolanos de ideas avanzadas, para informarse sobre los progresos de la Revolución Francesa y sobre la necesidad de sacudir en alguna forma al País del yugo de la monarquía española.



La actividad secreta de José Marra España, Simón Rodríguez, Manuel Gual, Narciso del Valle, Juan Morenos y Juan Manuel del Pino, comenzó a dar sus frutos. Las ideas de "libertad, igualdad y fraternidad': que difundían, produjeron inquietud en los mestizos, indios y negros, preocupando al Capitán General, Brigadier Pedro Carbonell, quien por medio de un decreto prohibió que se pronunciara en público esa famosa "trilogía francesa", convertida más tarde en divisa de la masonería universal.



En 1796, sigilosamente, José Marra España, Manuel Gual y Simón Rodríguez, en una casona de La Guaira, organizaron una Logia irregular, que se regía por un ritual obtenido de un marino inglés, pero que no estaba bajo la obediencia de ningún Gran Oriente.


LAS PRIMERAS LOGIAS


Las investigaciones de Caracciolo Parra Pérez, Jesús Manuel Subero y José Miguel Rivas Bravo, sitúan a Trinidad como el punto de partida de las ideas masónicas que llegaban al oriente venezolano. En Trinidad funcionaban varias Logias, en una de ellas, según Caracciolo Parra Pérez, se inició el general Santiago Mariño.



Entre Trinidad y las costas del oriente venezolano había activo comercio y por esa razón no era difícil qué llegaran con frecuencia marinos y correos masónicos, para patrocinar la formación de "triángulos" y Logias.



Afirma el historiador Jesús Manuel Subero, que según José Miguel Rivas Bravo, la primera logia regular fundada en territorio venezolano, fue la Logia "San Juan de la Margarita", que levantó columnas en 1808. Dependía de la Logia "España", de Madrid. Suspendió sus trabajos en 1815, cuando Margarita fue invadida por el general Pablo Morillo al frente de 15.000 soldados.



Las investigaciones de Jesús Manuel Subero, están apoyadas en trabajos realizados por el académico Salvador Villalba Gutiérrez, quien a su vez se basa en la documentación que le enviara José Miguel Rivas Bravo, sobre la masonería en Margarita.



Al quedar comprobado que la Logia "San Juan de la Margarita" se fundó en Pampatar (Margarita), en 1808, queda también establecido que esa Logia es la primera fundada en Sur América. Porque antes de esa fecha, no funcionó en América Latina ninguna Logia regular.



Ni Américo Carnicelli, en los dos volúmenes de “La Masonería en la Independencia de América", ni Bartolomé Mitre, en los "Caballeros Racionales", han podido demostrar que en Colombia, Argentina, Chile y Perú, se fundara alguna Logia antes de 1808. La más antigua Logia de la Nueva Granada se fundó en 1811. En Argentina, la primera Logia se fundó en 1814. Por tanto, la Isla de Margarita, tiene el honor de haber sido el asiento de la primera Logia sudamericana.



Margarita, fue la puerta de entrada de los españoles a Venezuela. Fue la isla de las perlas, visitada constantemente por marinos y aventureros; la tierra de la libertad, donde florecieron después de la conjura de La Guaira de 1797, las más ardientes ideas a favor de la emancipación. Por eso no es de extrañar que en Pampatar se fundara la primera logia de América Latina.



La Logia "San Juan de la Margarita", se reorganizó en 1822 y obtuvo Carta Patente con el número 17. Suspendió sus trabajos en 1825, por las contingencias del momento histórico que vivía Venezuela. Se reorganizó de nuevo en 1830. Obtuvo nueva Carta Patente siempre con el número 17, en 1838. Debido a un cisma masónico suspendió definitivamente sus trabajos en 1840.



La segunda Logia fundada en territorio venezolano, fue también en el Oriente, en la ciudad de Cumaná, a comienzos de 1810, por un enviado especial de la Gran Logia de Maryland, Estados Unidos. Este Taller funcionó con el nombre de "Perfecta Armonía" N° 74. Permaneció bajo la jurisdicción de ese alto cuerpo masónico norteamericano hasta 1823.



La tercera Logia regular fundada en Venezuela, fue la "Protectora de las Virtudes" N ° 1, al oriente de Barcelona, Edo. Anzoátegui. Levantó columnas el 1° de julio de 1812, en un acto solemne que contó con la presencia de los generales Carlos Soublette, Rafael Urdaneta, José Tadeo Monagas y Juan Suárez; del Lic. Diego Bautista Urbaneja, Pedro Gual y otros ilustres masones.



Hasta antes de las investigaciones realizadas por Jesús Manuel Subero, Salvador Villalba Gutiérrez y José Miguel Rivas Bravo, se creía que la primera Logia regular venezolana fue la "Protectora de las Virtudes" N ° 1. Pero, después, con los documentados aportes de esos estudiosos de la masonería, se llegó a la conclusión de que no es Barcelona, sino Pampatar, la cuna de la primera Logia sudamericana.





En esa Logia irregular, que sería llamada después por los historiadores profanos: "Sociedad Secreta", se estudiaba los pensamientos de Rousseau, Voltaire y Montesquieu. Se leían las obras del abate Raymal y se trazaban planes para derrocar a la monarquía española e instituir una República.



Hay quienes cuestionan, afirmando que, la "Sociedad Secreta" de José María España, Manuel Gual y Simón Rodríguez, no podía ser una "Logia Masónica" porque sus miembros jamás fueron iniciados en un Taller masónico propiamente dicho, pero ese criterio puede ser refutado por la sencilla razón de que en esa época era permitido en América, que hombres libres y de buena voluntad, con la suficiente información sobre los ideales de la masonería, pudieran organizarse para constituir una "Logia", con el compromiso de pasar después a la jurisdicción de algún Gran Oriente.


LA RAIZ PRIMIGENIA


Después de ese prolegómeno histórico de la masonería venezolana, se produce en 1797, el nacimiento del árbol, que creció ininterrumpidamente a pesar de todos los embates. En abril de ese año, llegó a La Guaira, un grupo de prisioneros políticos españoles, autores de la célebre conspiración de "Los Cerrillos de San Blas", dirigida por Juan Bautista Mariano Picornell y Gomilla, ilustre pedagogo reformista, nacido en Palma de Mallorca en 1759.



Junto con el sabio Picornell y Gomilla, llegaron cargados de grillos, José Lax, Manuel Cortés Campomanes, Bernardo Garaza, Juan Manzanares, Juan Pons Izquierdo, Joaquín Villalba y Sebastián Andrés, todos ellos masones y enemigos declarados de la monarquía española.



Estos prisioneros políticos españoles, eran miembros activos de las logias regulares "Libertad" y "España", que trabajaban en el templo masónico de la calle de Basteros, en Madrid.



Influidos por las ideas de la Revolución Francesa, secretamente organizaron en Madrid una vasta conspiración para establecer la República. Estaban cansados de la corrupción y de los abusos de la monarquía. Cuando culminaban los preparativos de la revolución fueron descubiertos por la policía. Por orden del Rey fueron encarcelados y embarcados rumbo a la prisión de Cartagena de Indias. Desembarcaron en La Guaira y temporalmente quedaron encerrados en el Castillo de San Carlos.



Desde la lóbrega mazmorra de La Guaira, estos masones españoles hicieron contacto con José Marra España, Manuel Gual, Simón Rodríguez, Ponce y otros. Se sabe que José Marra España por las excelentes relaciones que tenia en La Guaira, estaba al tanto de la personalidad de los prisioneros españoles que fueron desembarcados secretamente.



Valiéndose de sus amigos y hasta del soborno, José María España logró hablar con ellos varias veces. En algunas ocasiones iba al Castillo de San Carlos acompañado de Manuel Gual. Su amistad con el Jefe de la Guardia y algunas monedas de oro, le permitieron permanecer en la cárcel largas horas conversando con los masones españoles. Al parecer en una de esas entrevistas, José Marra España y Manuel Gual, fueron iniciados formalmente en la masonería, por los ocho Maestros Masones encarcelados.



Lo cierto es que José Marra España y Manuel Gual, después de esas entrevistas secretas, reorganizaron la Logia irregular que presidían en La Guaira, otorgando mayor importancia a los rituales. Las célebres "Ordenanzas Constitucionales", redactadas en fa cárcel por Picornell y Bonilla, calificadas por todos los historiadores, como la declaración expresa de una independencia absoluta, mediante la aplicación del sistema republicano para Venezuela, eran leídas en la Logia, de José Marra España y después fueron sacadas al exterior para su publicación.



Con la ayuda de José Marra España, Manuel Gual, Simón Rodríguez y otros masones venezolanos, los masones españoles que estaban en el Castillo de San Carlos, lograron fugar a la isla francesa de Guadalupe. Al Ir imprimieron una traducción al castellano de los "Derechos del Hombre y del Ciudadano". Editaron asimismo, la "Canción Americana" y "Carmañola Americana", de gran difusión en el Continente.


UNA LOGIA HEROICA


Aunque intenten vanamente negarlo los fanáticos y enemigos gratuitos de la masonería, las Logias Masónicas tuvieron destacado papel en la lucha por la Independencia, como lo prueba el sacrificio de José Marra España, en La Guaira, en 1799.



Ya en plena guerra por la emancipación, en 1815, en Carúpano, una Logia Masónica dejó páginas de increíble heroísmo, pagando con la vida de sus miembros activos, el deseo de forjar una Patria libre y soberana.



Cuenta en su libro "Historia de Carúpano", el escritor B. Tavera Acosta, que cuando el jefe realista Francisco Tomás Morales llegó a Carúpano a paso de vencedor, a fines de enero de 1815, "tuvo al Ir conocimiento de la existencia de la Logia "Patria" y de que además de haber sido los primeros patriotas de la localidad, pertenecen a ella Salazar Navarro y Guerra y, acto seguido los hace decapitar. El sacrificio de estos ciudadanos indigna a los demás compañeros, quienes bajo la dirección de Maneiro, celebran una sesión extraordinaria secreta para protestar contra los procedimientos sanguinarios de Morales. El mencionado oficial Córdova denuncia o lleva a conocimiento de su jefe la reunión y lo que se trama. Al día siguiente son reducidos a la cárcel diez de los trece asistentes a la sesión, salvándose Juan Francisco Maiz, José de la Cruz Guerra y Arnaldo Maristini, quienes se ocultaron al saber que estaban poniendo presos a los demás. Apersogados de dos en dos los diez capturados, bajo escolta al mando del oficial Cancio Alcántara, son conducidos inmediatamente al mismo lugar de la Sabaneta. Al Ir arrodillados se les hace inclinar las cabezas y se las cercenan a filo de sable. Después, esas mismas cabezas chorreando sangre, colocadas sobre una mesa, al son de la charanga militar, son paseadas por las calles de la población, para que los habitantes contemplen y sepan quienes son los traidores. Alcántara, en acatamiento a las órdenes superiores, no permite que se inhumen los cadáveres, bajo pena de muerte a quienes lo intentaren".



Esta Logia "Patria", fue fundada en Carúpano, el 2 de diciembre de 1814 y bárbaramente destruida en 1815 por el 8rigadier Morales. Refiere Manuel Salvati en su libro " Anotaciones Históricas", corroborando lo dicho por B. Tavera Acosta, que en 1814 se instaló en el puerto de Carúpano una Logia masónica llamada "Patria ".



El fundador de esa Logia fue el norteamericano Charles Mac Turner, capitán del Bergantín "Patria", venido a Carúpano desde Nueva York, fletado por Ramón Maneiro, quien era margariteño, establecido en la localidad desde hacía algunos años. La mencionada Logia levantó columnas, dependiente del Gran Oriente de Vermont, Estados Unidos. Su Carta Patente tenía el número 890. Acompañaron a Mac Turner en la instalación, Ramón Maneiro (margariteño), Manuel Quezada (argentino), Aldo Ferreti (italiano), Adolphe Melard (francés), Edward Lewis (norteamericano) y José del Lago (mexicano). Su .composición no podía ser más multinacional, como testimonio de la esencia universalista de la masonería.



De inmediato la Logia "Patria", se convirtió en centro de la lucha por la Independencia en Carúpano. En un mes de funcionamiento tenla cincuenta iniciados, entre los que se recuerda a Ramón Maneiro (padre), Ramón Maneiro (hijo), Juan Francisco Maiz, Benito J. López, Gabriel Lozada, Pbro. Mariano de Oriach, Juan Bautista de Alcalá, Manuel Bermúdez de Castro, José de la Cruz Carrera, Manuel Antonio Salazar, José Nicolás Salazar Navarro, Braulio Guerra, Juan Manuel Salazar, Ezequiel Margoy, Arnaldo Maristani, Policarpio Rojas, Lorenzo Ziri, Juan Palacios, Andrés Peña, Miguel Sanojo, Crisóstomo Ozuna, Rufino y Pedro J. Guánchez, José J. Mayobre, Sotero Ruiz, Juan Bautista Meaño y otros.



El Brigadier Morales acabó a cuchillo con la Logia "Patria", pero el nombre de ese Taller perdura en la historia, como sinónimo de amor por la libertad y de voluntad de sacrificio por una Venezuela Independiente.


LA CENTRAL MASÓNICA


El 2 de diciembre de 1823, cuando el general José Antonio Páez, masón Grado 33°, proclamó solemnemente que “'ya estaba asegurada la paz y Libertad de Venezuela”, funcionaban en el país regularmente 18 Logias:



Protectora de las Virtudes (Barcelona).
Perfecta Armonía (Cumaná).
Guaira Unanimidad (La Guaira).
Fraternidad Colombiana (Caracas).
Concordia Venezolana (Angostura).
Unión (Caracas).
Regeneradores (Maracaibo).
Valor y Constancia (Valencia).
Aurora (San Felipe).
Amistad (Barquisimeto).
Hijos de Colón (El Tocuyo).
Libertad (Puerto Cabello).
Unión Filantrópica (Coro).
Concordia (Valencia).
San Juan de la Constancia (Guanare).
Concordia (Caracas).
San Juan de Margarita (Margarita).
Virtud (Carúpano).


Bajo la dirección del licenciado Diego Bautista Urbaneja, estas 18 Logias, después de algunas reuniones preliminares, decidieron la fundación en Caracas de la "Gran Logia de la Gran Colombia", como organismo matriz de la masonería grancolombiana.



El 24 de junio de 1824, aniversario de la Batalla de Carabobo, los representantes de las 18 Logias citadas, se reunieron en Caracas para instalar formalmente la "Gran Logia de la Gran Colombia”, presidida por el Lic. Diego Bautista Urbaneja e integrada por los II:. HH:. José Cordero, Fernando Peñalver, José Marra Lovera, José Marra Pelgrón, Manuel López Umérez, José R. Martín y Andrés Narvarte, todos del Grado 33°.



Este alto cuerpo masónico venezolano fue constituido por el comisionado especial del Soberano Gran Consistorio de Jefes de la Alta Masonería de los Estados Unidos, I:. H:. José Cerneau, quien trajo poderes para poner en funcionamiento ese organismo central de la masonería grancolombiana, con sede en Caracas.



Pero la agitación política reinante y la guerra de la independencia que libraban fuera de Venezuela los militares venezolanos, la mayoría altos dirigentes masones, quienes se alejaban cada vez más hacia el sur, mantuvo después en receso la actividad masónica en caracas.



Los trabajos de la "Gran Logia de la Gran Colombia", estuvieron paralizados hasta 1832. Durante el primer gobierno del general José Antonio Páez, se llevó a cabo la reorganización de ese alto cuerpo masónico. Infortunadamente, dicha labor tropezó con la grave dificultad de que muchos de los más sobresalientes lideres habían muerto en los campos de batalla. Uno de los pocos sobrevivientes de la larga guerra, el Lic. Diego Bautista Urbaneja, con la tenacidad que le caracterizaba, trabajó incansablemente para rehacer los cuadros masónicos y llenar las raleadas columnas de las Logias con nuevas adquisiciones.



La ardua tarea de reorganización estuvo lista en 1838, durante el gobierno del general Carlos Soublette. Convocada una asamblea de los representantes de todas las Logias del país, fue instalada la nueva Central Masónica Venezolana el 9 de septiembre de 1838, con el nombre de "Gran Logia de Venezuela".



Desde esa fecha memorable, la Gran Logia de Venezuela, hoy "Gran logia de la República de Venezuela", ha trabajado ininterrumpidamente, con luminosas etapas de prosperidad, como durante el gobierno del Serenísimo y P:. H:. Antonio Guzmán Blanco, Protector de la Masonería ya quien le correspondió la grata misión de inaugurar oficialmente el Gran Templo Masónico de Caracas, el 27 de abril de 1876.

LA OBRA MASÓNICA


La escena política en el siglo pasado estuvo dominada por la masonería. El Pronunciamiento del 19 de abril de 1810, fue obra fundamentalmente de la masonería. Los principales protagonistas: el Pbro. José Cortés Madariaga y Juan Germán Roscio, eran masones activos. El gran pivote de esa acción libertaria: la "Sociedad Patriótica, era un cenáculo de masones. Inclusive los creadores del "Gloria al Bravo Pueblo", Juan José de Landaeta y Vicente Salías, eran también masones.



En la firma del Acta de la Independencia, el5 de julio de 1811, fueron los masones quienes presionaron sobre los timoratos y conservadores, para que no se retardara la histórica decisión.



En 1839, la segunda presidencia del general José Antonio Páez, considerada por todos los historiadores como su mejor gobierno, estuvo bajo el signo de la masonería, porque en el Gabinete Ministerial estaban varias de las más destacadas figuras de la Orden.



El 24 de marzo de 1854, otro presidente masón, José Gregorio Monagas, puso en práctica las enseñanzas de la masonería, aboliendo la esclavitud. Cabe señalar que los tres hermanos Monagas, fueron masones activos de altos grados.



La Guerra Federal que cambió políticamente al país, sentando las bases para la modernización que después produjo el general Antonio Guzmán Blanco, fue obra del pensamiento liberal masónico. El movimiento que estalló el 20 de febrero de 1859, estuvo dirigido por Ezequiel Zamora, un conspicuo dirigente masón, quien en su célebre proclama: "No habrá ni pobres ni ricos, ni esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos que, sin descender la frente, se traten de vis a vis, de quien a quien", estaba repitiendo la prédica masónica de que "todos somos Iguales, sin dlstlnclón de razas, ni clases sociales, y que lo "único que nos distingue son las virtudes morales".



En la masonería los títulos y las riquezas, quedan fuera de las cámaras masónicas. Dentro de las Logias todos son simplemente "queridos hermanos"' es decir hombres libres e iguales para dialogar inteligentemente y ejercitar la fraternidad.



Durante la Guerra Federal, mientras Ezequiel Zamora, con su coraje y habilidad hacía correr adversarios, otro masón, Juan Crisóstomo Falcón, conseguía armas en Las Antillas. Falcón, desembarcó en Palmasola en julio de 1859, lanzando su primera proclama al país. Avanzó hacia Yaracuy, engrosando su ejército popular con nuevos voluntarios.



Los dos masones y amigos, Falcón y Zamora, triunfalmente se dirigieron al Centro, pero Ezequiel Zamora murió el 10 de enero de 1860, cuando sitiaba la ciudad de San Carlos. La obra que emprendió fue completada por Falcón, quien recibió el titulo de Mariscal y asumió la presidencia de la República constitucionalmente el 7 de junio de 1865.



Falcón fue Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo Confederado del Grado 33° para la República de Venezuela, entre 1864 y 1865. Durante su mandato la masonería logró robustecerse, pero como carecía de una política definida, capaz de influir sobre los dirigentes políticos de filiación masónica, dentro del liberalismo triunfador de la Guerra Federal, se produjeron fricciones, que originaron enfrentamientos como el encabezado por Monagas, otro masón prominente.


un abraso fraternal...
No le echeis perlas a los cerdos
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Se ha publicado una entrevista en la que se habla de la Bnai Brith: http://www.radiojai.com.ar/online/notiD ... icia=39720
Después de leerla no me queda claro si la Bnai Brith es una Obediencia masónica o una institución benéfica.
En wikipedia dicen: http://es.wikipedia.org/wiki/B'nai_B'rith
La Orden Independiente de B'nai B'rith (בני ברית) (Literalmente: Hijos de la Alianza) es una organización judía con un sistema masónico y de ideología sionista fundada en New York por Henry Jones y 11 otras personas el 13 de octubre de 1843. También es una Organización no gubernamental. Fundó la Liga Antidifamación en los Estados-Unidos.
¿Alguien puede aportar algún dato al respecto?
Muchas gracias, y un abrazo :D
Aurora
Maestra Masona
Mensajes: 4194
Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
Obediencia: Grande Oriente Ibérico

Mensaje por Aurora »

Hay una página en la red sobre Masonería venezolana hecha por un maestro masón: http://www.geocities.com/Athens/Ithaca/9385/index.html
Contiene algunas planchas y biografías de ilustres masones venezolanos.
Que disfruten con la lectura.
Reciban un abrazo :D
Responder

Volver a “La Francmasonería en el Mundo”