Esta afirmación, que no es la primera vez que me la encuentro, parece responder a una cortedad de miras realmente sorprendente.
Somos bastantes los que ni creemos en seres superiores ni tenemos la necesidad de creer.
Y no es porque seamos idiotas, sino porque no sentimos la necesidad de creer historias inventadas que tranquilicen nuestra conciencia.
Sin ánimo de ofender le digo que, para el que esto escribe cualquier mito inventado, cualquier religión, tiene la misma validez que cualquier novela o cuento infantil.
Y lo más curioso es que no cae un rayo del cielo lanzado por Zeus o por cualquiera de sus primos, sino que suelen caerme pedradas de creyentes que piensan que "Extra Ecclesiam Nulla Salus", es decir "fuera de la iglesia no hay salvación"...amos, anda!
Y que son los que, cuando vienen maldadas, suelen perseguir , encarcelar o asesinar a los que tenemos la libertad de pensar por nosotros mismos.
No, gracias.
Prefiero inventarme mis propias mentiras.
Soy Masón y no necesito ninguna fé religiosa, ni la he necesitado JAMÁS.
Ana Belen
¡Déjame en paz!
¡Déjame en paz!
que no me quiero salvar
y que me dejes mejor quemar
¡Déjame en paz!
en el infierno no estoy tan mal.
Siempre aparece un redentor
para vendernos el favor
dice tener la solución
para sacarnos del error.
No necesito de un tutor
prefiero equivocarme yo
no me prometan salvación
que se me ablanda el corazón.
Déjame en paz...
Para imponer su voluntad
sirve cualquier brutalidad
echa la historia para atrás
en nombre de la libertad.
Hay una gran necesidad
tú y yo sabemos bien de qué
que nos gobierne y alegar
y no se lo haga con los pies.
¡Déjame en paz!
que no me quiero salvar
y que me dejes mejor quemar
¡Déjame en paz!
en el infierno no estoy tan mal.
¡Déjame en paz!
Cada pasado y su razón
y lo que me conviene o no
nadie pretenda disponer
lo que se debe o no creer.
Nunca aspiré a pensar por dos
ni por quinientos o un millón
tengo bastante con saber
como camino y junto a quien.
gabrielli escribió:... a mi me queda bastante dificil sinceramente creer en la existencia de un dios que no atiende las necesidades de sus hijos (por llamarle de alguna manera)
Como todo, esto depende de las creencias de cada uno, yo te doy mi opinión sin ánimo de querer convencerte ni mucho menos.
Mi creencia es que aunque no nos damos cuenta, si a la hora de la muerte no hemos aprendido lo necesario volvemos a esta Tierra a Aprender. Para ello, Dios, El ser Supremo o como se le quiera llamar, nos situa en unas condiciones que nos enseñen.
Así por ejemplo, si en una vida pasada he sido millonario y me ha importado un bledo que lso demás e mueran de hambre, probablemente en mi vida futura sea uno de eses pobres para que experimente en mi propia carne aquello que antes no me interesaba.
Como dije al principio, evidentemente, es un punto de vista. No puedo ni demostrar que sea así ni tu demostrar lo contrario. Por lo tanto, tu idea puede ser totalmente contraria a la mia y ser cierta.
Sea como sea, lo importante, creo yo; es que las respuestas que tengamos nos satisfagan a cada uno. El tiempo, dará la razón a uno y a otro.
Tirando un ojo a todo estoEl sabio no enseña con palabras, sino con actos. (Lao-tsé).
Mis blogs personales: Iluminando - Historia masónica
En cuestiones indemostrables, la gente es libre de creer o no creer, y debemos respetarlo independientemente de si nos gusta o no.
También creo que podemos pecar de cierta superficialidad, pues en Masonería es fundamental la profundización en el conocimiento de sí mismo, y en ocasiones hablamos desde la superficie.
A lo largo de la historia, todas las tradiciones relatan una serie de vivencias que se suceden al observarnos a nosotros mismos en profundidad.
Superpuesta a esta exploración interna, hay mitos, escuelas iniciáticas, religiones, sectas que en su día nacieron como señalización de ese camino interior... pero solo sirven a aquellos que están en ese viaje, pues son los únicos que llegan a interpretar, a posteriori, su significado.
Si no se viaja, no se comprenden, pueden parecer una sarta de absurdidades. La mayoría de las personas que profesan una religión o están en escuelas iniciáticas no llegan a iniciar el viaje interior y creen supersticiosamente las historias que les relatan. Esto es muy claro en el hinduismo, por ejemplo, con su profusión de dioses y diosas...
Pero algunos emprenden el viaje y recorren totalmente el camino: Krishnamurti Sri Nisargadatha Maharaj, Vivekananda, Ramakrishna..., etc... y coinciden en afirmar que comprenden a qué le llaman Dios las distintas religiones y que todos podemos vivenciarlo. Hablan de vivencia, no de creencia.
Como se dice en el Zen: "No lo definas, no intentes comprenderlo: vívelo". Se dice que el Budismo es ateo porque no cree en un dios.
No se trataría pues de creer "a priori", sino de profundizar en el conocimiento de nosotros mismos, observar cada vez a mayor profundidad y ver lo que nos encontramos.
De vez en cuando, llegamos a desvelar algo que no veíamos antes, y comprendemos a qué se refería tal mito, o tal símbolo, o tal plano de la mente al que se refiere tal tradición.
Creer o no creer es una opinión que podríamos expresar a posteriori, pero no sin haber completado el camino, pues desconocemos qué vamos a encontrar en nuestro viaje interior. Pienso que es irrelevante que uno crea o no. Lo importante es caminar.
Cada cual tendrá su particular visión del recorrido, pues nuestras mentes son distintas y el punto de partida diferente.
No encuentro mucho sentido a discutir sobre la existencia o no de algo que se escapa a nuestra capacidad de percepción. Sí encuentro sentido a emprender el camino del conocimiento profundo de uno mismo.
Un abrazo
Aurora escribió:
También creo que podemos pecar de cierta superficialidad, pues en Masonería es fundamental la profundización en el conocimiento de sí mismo, y en ocasiones hablamos desde la superficie.
¿Pero de verdad creemos que podemos abordar el problema de la trascendencia de otra manera que no sea superficial?
Personalmente considero que de haber algún tipo de trascendencia multiuniversal seríamos incapaces, por ser meros gusanos, de reconocerla aunque la tuviésemos delante.
De hecho considero tan difícil que la especie humana comprenda este punto como intentar explicarle a una cucaracha qué demonios es la desgravación fiscal, por poner un ejemplo.
Pienso que todos los intentos de humanizar los problemas que nos provoca el abismo que se abre a nuestros pies responden a un vano deseo de humanizar lo incognoscible. De reducir a burdas palabrerías conceptos de los que ni siquiera en un millón de años estaremos capacitados a comprender. Una manera de satisfacer ciegamente anhelos personales mediatizados por nuestra brevedad existencial.
Deseamos ser eternos y nos buscamos muletas místicas con las que hacer nuestra absurda vida más llevadera, nuestro esfuerzo diario de tirar adelante en algo útil.
Por eso considero que todas las religiones son estafas a la humanidad, como los terrones de azucar que se la dan a los caballos como premio a algún trabajo.
Aurora, que suele hablar bastante razonablemente, tiene un concepto muy espiritual de la existencia, pero no toda la humanidad profundizamos tanto en ese punto.
"Esto es así porque lo digo yo" es lo que la mayoría de las religiones afirman.
La mayoría se traga los dogmas religiosos sin masticarlos, sin hacer un pensamiento razonadamente crítico a lo que se afirma.
De hecho si algunos cristianos, por poner un ejemplo, leyeran lo que la hermenéutica afirma de sus textos sagrados se caerían de culo.
Otra de las cuestiones que siempre sale a colación es que las opiniones, cuando expresan creencias, han de ser respetadas.
No estoy de acuerdo con esa afirmación. Lo único que hay que respetar es al ser humano en cuanto a su integridad, pero las ideas están para ser rebatidas, debatidas, criticadas, expuestas, desnudadas, analizadas...
Y de acuerdo que hay que caminar, pero hacerlo en una dirección errónea nos aleja de la solución.
El problema es saber cuál es esa dirección.
Eso es "otro cantar"
Sin duda dentro de 100 años estaremos criando malvas. Ahora bien, el posicionamiento o vivencia sobre lo transcendente, es de caracter individual y debe obedecer a dos aspectos de praxis ética a tener en consideración:
El primero sobre la acción de ese concepto sobre el individuo permitiéndole hacer emerger lo mejor de sí mismo en un tránsito vital que él perciba tendente a la máxima calidad.
El segundo, una interacción constructiva con su entorno, tanto humano como medioambiental.
Creo necesario mantener el respeto a toda ideología que contenga ambas premisas, porque si bien cuestionarlas es lícito, también lo es aceptar aquellos o aquellas que pasan por esta vida siguiendo unos principios religiosos.
Coincido con la limitación de la parte intelectiva para intentar explicar aquello que escapa a nuestra finita capacidad racional, sensorial y dimensional, incluso de aquellas certitudes probadas científicamente (pocos comprenderemos o "visualizaremos" aspectos de física cuántica, por ejemplo). Sin embargo algunos pensamos que nuestra vida no es tan absurda y, aunque no doctos para dar respuesta a toda pregunta, sentimos el elemento espiritual de forma tan vívida como nuestro cuerpo material.
Cada cual que tome el tren que más le plazca.
En 100 años, la solución
TAF
Joaquim
Franz
M.·. M.·. de la Gran Logia Mixta de los Andes Ecuatoriales
MPSGC del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Nunquam vera species ab utilitate dividitur http://umurm.com/es/inicio http://supremoconsejogrado33.com
Mannaz escribió:
Como todo, esto depende de las creencias de cada uno, yo te doy mi opinión sin ánimo de querer convencerte ni mucho menos.
Mi creencia es que aunque no nos damos cuenta, si a la hora de la muerte no hemos aprendido lo necesario volvemos a esta Tierra a Aprender. Para ello, Dios, El ser Supremo o como se le quiera llamar, nos situa en unas condiciones que nos enseñen.
Así por ejemplo, si en una vida pasada he sido millonario y me ha importado un bledo que lso demás e mueran de hambre, probablemente en mi vida futura sea uno de eses pobres para que experimente en mi propia carne aquello que antes no me interesaba.
Como dije al principio, evidentemente, es un punto de vista. No puedo ni demostrar que sea así ni tu demostrar lo contrario. Por lo tanto, tu idea puede ser totalmente contraria a la mia y ser cierta.
Sea como sea, lo importante, creo yo; es que las respuestas que tengamos nos satisfagan a cada uno. El tiempo, dará la razón a uno y a otro.
indudablemente ninguno de nosotros tiene como probar si tiene o no razon en sus creencias o descreencias, lo que si es realmente importante es que cada uno de nosotros busque si el crecimiento como ser humano por que a partir de ahi es que podemos llegar a lograr una sociedad realmente justa donde cada uno de nosotros se vea plenamente realizado.
es lo que en mi caso particular busco, mi crecimiento intelectual y moral para poder crecer como persona y ser util a mi comunidad.
Interesante tema, ya hasta se hizo debate, tengo en si muchos de los mismos intereses de nuestro hermano, como es evidente y obvio del por que quize estar en este gran foro para aprender mas sobre el Mason y la Masoneria, en cuanto a mi les dire, Yo si creo en un Dios supremo, no en santos esas "ondas"
Desde niño veia con detenimiento, mejor dicho observaba, me preguntaba, no cosas de niño "normal" al menos eso creo, si no mas alla de la mente infantil por que desde que tuve uso de razon la use, ya a los 4 años recuerdo que analizaba todo y a todos, observaba y meditaba sobrelo que me rodea, lo que Soy, el cielo, la tierra, mas alla, de Dios, en aquel tiempo me asustaban o regulaban mi conducta con eso del diablo y el castigo.
Yo fui bautizado catolico, pero de haberme preguntado habria dicho que no, gracias, pero como no sabia hablar no les habria podido decir de todos modos XD, ya mas grande, digamos a los 7 años me preguntaba del por que tanta represion, por que todo era malo y por que todo era castigo, venganza de Dios a los Humanos y la falta de Libertad.
A los 9 años cuando viene esa etapa en que la familia manda a los niños al catequismo o catesismo (ni se como se dice) mi mama (que aunque fue muy mandona siempre nos dejaba a mi hermano y a mi decicir, salvo lo del bautizo a la catolica) pregunto si es que queria hacer la "primera comunion" Yo de cierto modo consiente y con suspicacia sobre el asunto del como manejan la "palabra de Dios" y del modo de actuar de algunas personas catolicas y sobre todo el que eso (segun veia a mis primos) limitaba demasiado la forma de pensar y de hacer, simplemente dije que no, no quize, mis tios y abuelos trataron de presionar, pero mi madre dijo que si Yo no queria o no estaba convencido aun, no iba a ser por fuerza si no hasta que Yo mismo lo deseara, hasta la fecha no y menos aun, por cierto, mi madre siempre me decia "haz lo que quieras, siempre lo haces", sin duda agradezco su guia.
Desde que aprendi a leer me gusto mas sobre el conocer, saber mas, ya en 2do y 3ro de primaria precisamente entre los 8 años aprox ya leia sobre la 2da guerra mundial (que fue de cierto modo traumante por que pensaba en una tercera), leia el periodico, me intersaba saber que psaba en el Mundo y en Mexico, (tanto en lo politico, social etc), leia como era normal revistas sobre Superheroes, novelas etc etc, ademas de que mi mama nos acerco a mi hermano y a mi ya en 5to grado de primaria a la Metafisica, que me gusto en si el fundamento, pero no del todo el como la "vendian" tambien refute muchas cosas que leia, me di cuenta que no todos los libros eran bueno o mejor dicho, no lo eran para mi, recuerdo que subia a la azotea de mi casa para meditar, pensar, me gustaba ver a las estrellas y hablar con Dios, no habia necesidad de hacer eso que llama orazion o al menos no como los catolicos, pèro siempre hablar y escuchar a Dios, me aleje totalmente de la creencia en lo que enseñaba el catolisismo, pero nunca deje de creer en Dios o lo que Yo creia que era.
Ya en la secundaria como a los 11 años, con las materias que ya imparten, quimica, fisica, biologia, geografia etc etc (o sea mas adentrado a estos temas que la nocion que imparten en la primaria) pense que, TODO LO QUE EXISTE NO FUE PUESTO AL AZAR, seguia subiendo a la azotea para estar solo con mi Dios, y pensado en todo eso que ya habia aprendido me di cuenta de algo, que mientras mas sabia o aprendia me iba haciendo mejor persona, o como decirlo, crecia y queria mas, tambien me di cuenta que cuando mas sabia o conocia mas me hacia falta por conocer, aprender y saber (entendi eso de Socrates sobre el solo se que no se nada, pero Yo ol interprete como un "entonces debo saber mas") tambien pense en el Poder, en la Justicia y me resolvi que presisamente en la Sabiduria esta ese Poder, entendi que me faltaba mucho camino, pero siempre estuve seguro de algo, que llegaria.
Debo decir que me he perdido o tal vez solo caminado por otros caminos, aprendiendo de otro modo, pero ahora, ya con esa claridad que tenia de niño veo que si, definitivamente esa es mi proposito, llegar a tener ese Poderoso Tesoro que es la Sabiduria, a la Verdad, a Dios, que si bien podria decirse que esos terminos son relativos, Yo creo que algo de Absoluto hay en esto, una Verdad, un Dios, un Verdadero Saber.
Tal vez todo esto no vaya precisamente con el tema, pero quiero compartir estas lineas con ustedes, creo que aqui si puedo realmente compartirlo y recibir de su experiencia, en verdad quiero aprender mas y si, estar listo para aquello que espero, una Nueva Era o lo que desde niño llame un Nuevo Orden.
gabrielli escribió:
es verdad lo que dices, pero tambien tenemos que reconocer que la creencia en un ser superior parte de una necesidad filosofica que tenemos todos los seres humanos, pero la presencia o no de un ser superior que dirige nuestras vidas esta mas alla de la creacion, sino tambien en como llevamos adelante nuestra relacion con los habitantes de este planeta, resumiendo, vivimos en un planeta en el cual la mitad de su poblacion no tiene sus necesidades basica satisfechas (vivienda, alimentacion, salud, cultura) entonces a mi me queda bastante dificil sinceramente creer en la existencia de un dios que no atiende las necesidades de sus hijos (por llamarle de alguna manera)
saludos gabrielli:
estuve buscando un espacio en mi mundana vida para responder pacientemente, detalle que no logro conseguir pero no quiero dejar de responderte.
En realidad mas que una necesidad "Filosofica" de Dios es una necesidad "fisiologica" y no es que quiera variar Abraham Maslow o nada por el estilo, simplemente la concepcion de Dios y LA INMORTALIDAD DEL HOMBRE es ni mas ni menos una concepcion producto al miedo de nuestra propia supervivencia, con todas ansias nos aferramos a esta vida y a nuestra impotencia ante la muerte.
Ahora ante tu concepcion de Dios como diria el fabuloso cantinflas "....eh alli el detalle, joven", y no creas que eres el unico que se interroga " si existe un Dios Supremo Todopoderoso"? porque permite tanto sufrimiento de sus castigados hijos?, personalmente esa pregunta tan simple y sencilla puede refurmularnos otras interrogantes. tales como .... le somos indiferentes a Dios? Dios es sordo?....Dios no existe? entre otras... interrogantes y mas interrogantes que descubriras en tu propia vida y miles de respuestas a una misma pregunta.
mmmmm, Pero muy al margen de la existencia De Dios esta el tema de la "Religion" como una invencion humana, digamos que apostre de la historia el mismo cristianismo actual ha de sufrir mutaciones y transformaciones, o solo le espera su aniquilacion total, pero despues de ella surgiran otras religiones con otros conceptos y con otras escatologias proventa a la salvacion de nuestras almas, nosotros viles cucarachas seguiremos inventando y mejorando el concepto divino...pero eso estimado amigo no es trascendente, ni nuestra opinion personal o en conjunto de Dios. necesariamente esa lejania al concepto de Dios debe continuar y no ociosamente renunciar a su busqueda. Amigo mio a veces el concepto Religion esta mas ligado a la institucion como tal, a sus dogmas a sus estratos organizacionales que muchos olvidan que esencialmente "LA RELIGION ES UN RITO" si...... un rito!!! cuyo proposito es entablar una comunicacion con lo desconocido, ese rito en este momento se produce por millones, en este segundo mientras tu lees estas lineas.... muchas madres rezan por su hijos con cancer, muchos rezan por sus amados seres queridos moribundos, muchos rezan porque no tienen que comer, muchos rezan por encontrar un trabajo, por el hijo drogadicto.... y por millones de cosas, podemos ser inquisidores de Dios y Juzgarlo por su sordera, o podemos ser parte de esas oraciones.... me pregunto..TU cuantas veces has visitado un hospital con ninos sentenciados a muerte...TU cuantas veces has visto el sufrimiento de los presos, TU has dado consuelo a un nino pobre de la calle, TU has ayudado al migrante que dejo su familia y su pais por madar dinero y comida, TU ... que has hecho?????????? para sentarte y juzgar a Dios.
saludos
Max_Lamb escribió:
De hecho considero tan difícil que la especie humana comprenda este punto como intentar explicarle a una cucaracha qué demonios es la desgravación fiscal, por poner un ejemplo.
Pienso que todos los intentos de humanizar los problemas que nos provoca el abismo que se abre a nuestros pies responden a un vano deseo de humanizar lo incognoscible. De reducir a burdas palabrerías conceptos de los que ni siquiera en un millón de años estaremos capacitados a comprender. Una manera de satisfacer ciegamente anhelos personales mediatizados por nuestra brevedad existencial.
Deseamos ser eternos y nos buscamos muletas místicas con las que hacer nuestra absurda vida más llevadera, nuestro esfuerzo diario de tirar adelante en algo útil.
Por eso considero que todas las religiones son estafas a la humanidad, como los terrones de azucar que se la dan a los caballos como premio a algún trabajo.
Yo creo que de ver las cosas de forma tan radical, por lo menos yo a título personal tendría una existencia muy triste.
Principalmente creo que le tenemos miedo a la muerte por miedo a perder nuestra propia identidad, ya sea nuestra existencia patética o feliz. Si en términos generales la humanidad a lo largo de toda su existencia no hubiera creido de forma generalizada y ciega en un más allá, o llámemoslo como nos de la gana seguramente no habríamos evolucionado en ninguno de nuestros aspectos básicos (tencología y pensamiento). Porque de estar convencidos de que todo se acaba después de morir, de que somos como una pila de una linterna que cuando se acaba la energía se apaga y se acabó, no tendríamos afán alguno en hacer absolutamente nada productivo por la supervivencia de la especie.
Con lo cual aunque seamos creyentes o no, lo que es innegable es que la religión ha jugado su papel y un papel importante en la evolución humana.
Que algunos no necesitan esa llamada "muleta" para su evolución personal, pues no tiran de esa muleta, tiran de otro tipo de muleta virtual para seguir su propio camino personal (si es que pretende tener una evolución personal).
Por poner un ejemplo, una muleta virtual, es para algunos el reunirse periodicamente y hablar de inquietudes personales de todo tipo con personas que tienen esas mismas inquietudes y una relativa afinidad (aunque no piensas igual). Y unos aportan a otros, y otros ayudan a unos con sus valía personal, y eso puede ayudar en la evolución de la persona.
¿Es esto una muleta?, bueno no es una muleta, pues es... una rodilla ortopédica.
Max_Lamb escribió:
La mayoría se traga los dogmas religiosos sin masticarlos, sin hacer un pensamiento razonadamente crítico a lo que se afirma.
De hecho si algunos cristianos, por poner un ejemplo, leyeran lo que la hermenéutica afirma de sus textos sagrados se caerían de culo.
Bueno y también si más de uno desmenuzara otros dogmas que no son religiosos, como son creencias personales de cualquier otro tipo también se caerían de culo.
No estás en la conciencia de todo cristiano o creyente, a no ser que seas como el Dios musulmán que sabe en todo momento lo que encierran nuestros pechos, ni tienes una bola mágica para saber lo que le pasa por la cabeza, ni los dogmas que se cree o se deja de creer, o se cree a medias o simplemente interpreta.
Max_Lamb escribió:
Otra de las cuestiones que siempre sale a colación es que las opiniones, cuando expresan creencias, han de ser respetadas.
No estoy de acuerdo con esa afirmación. Lo único que hay que respetar es al ser humano en cuanto a su integridad, pero las ideas están para ser rebatidas, debatidas, criticadas, expuestas, desnudadas, analizadas...
Puedes analizar lo que quieras, cualquier cristiano u otro tipo de creyente si es minimamente culto y tiene un poco de sesera sabe lo que hay, y las contradicciones y tachones y manipulaciones que sus textos religiosos han sufrido a lo largo de todos estos años, pero no por eso una persona va a dejar de creer si es que cree en el fondo de su corazón.
No se puede legislar en la conciencia de las personas, ni nadie somos nadie para decir que su camino evolutivo es erroneo.
Se puede debatir, criticar, desnudar, analizar.... pero la linia entre el respeto por el camino personal de uno y la falta de respeto se vulnera de forma constante por algunas personas, haciendo afirmaciones como las que tu mismo haces. Porque lo que haces no es solamente debatir, criticar, desnudar.... sino que caes incomprensiblemente en el menosprecio hacia el creyente y afirmas saber lo que pasa por su cabeza.
Espero que no sea lo que pretendes, pero la sensación que da cuando uno te lee es esa.
Aunque en muchos de sus aspectos este mundo visible parece concebido con amor, las esferas invisibles fueron concebidas por miedo.
Siegfried escribió:
... creo que le tenemos miedo a la muerte por miedo a perder nuestra propia identidad, ya sea nuestra existencia patética o feliz...
Estoy de acuerdo. Me parece un buen punto de partida para empezar a investigar qué es eso de "nuestra propia identidad", y sugeriría emprender este proceso de auto-obsevación sin ningún tipo de creencia previa, olvidando todo lo que nos han podido decir, las opiniones que nos han dado..., simplemente observando lo que hay. ¿Qué es lo que considero mi propia identidad?
Siegfried escribió:...Porque de estar convencidos de que todo se acaba después de morir, de que somos como una pila de una linterna que cuando se acaba la energía se apaga y se acabó, no tendríamos afán alguno en hacer absolutamente nada productivo por la supervivencia de la especie...
Eso no es cierto, conozco bastantes personas ateas, descreídas de todo que se juegan la vida por la supervivencia del ser humano sobre el planeta. Los hay que escalan las chimeneas de las centrales térmicas para coger muestras de contaminantes, hay médicos que prueban en sí mismos los fármacos o vacunas que investigan, los hay que defienden con su propia vida a los pobres y desfavorecidos...
Me parece una terrible falacia considerar que la bondad, el altruísmo, la generosidad la otorga la creencia en un Dios o en la existencia de "otra vida".
Conozco bastantes compañeros budistas que hacen buenas acciones por tener una mejor reencarnación en su próxima vida, pero en mi opinión eso no es pureza de corazón, sino interés. Egoismo en suma.
En mi humilde opinión, la persona verdaderamente generosa y de nobles sentimientos es aquella que ayuda a los demás convencido de que su acción no le reportará ningún beneficio, ni irá al cielo después de muerto.
Conozco a muchas personas así, masones y no masones. Espero que tengas la fortuna de verlas, pues sin duda están a tu alrededor. Si no las has descubierto, posiblemente se deba a que tienes poco trato con no-creyentes, o desconoces que lo son.
Doy gracias a la vida por haber tenido la oportunidad de conocer a tantas personas que sin creer en nada hacen tanto por el bien de la humanidad. Trabajar con ellas es una bendición, hace brotar en mi el amor a la humanidad y me reconcilia con la vida. Es para mi la mayor fortuna y una fuente de felicidad
Aurora escribió:
conozco bastantes personas ateas, descreídas de todo que se juegan la vida por la supervivencia del ser humano sobre el planeta. Los hay que escalan las chimeneas de las centrales térmicas para coger muestras de contaminantes, hay médicos que prueban en sí mismos los fármacos o vacunas que investigan, los hay que defienden con su propia vida a los pobres y desfavorecidos...
Actualmente de acuerdo, pero en el pasado que eramos seres bastante más simples que en la actualidad, y ya es decir, esa regla no se cumplía salvo excepciones que como en todas partes y en todo siempre las hay.
Es muy dificil que las primeras sociedades primitivas hubieran evolucionado sin ese egoismo que comentas más adelante.
Prueba de eso es que la evolución del pensamiento durante infinidad de años ha ido ligado principalmente a una religión.
Aurora escribió:
Me parece una terrible falacia considerar que la bondad, el altruísmo, la generosidad la otorga la creencia en un Dios o en la existencia de "otra vida".
Ya pero tampoco la otorga necesariamente el no creer, porque como dije cada cual tira de la herramienta que más le ayuda.
Si ese egoismo que comentas da lugar a una evolución personal decente ¿que malo hay en ello?
Aurora escribió:
En mi humilde opinión, la persona verdaderamente generosa y de nobles sentimientos es aquella que ayuda a los demás convencido de que su acción no le reportará ningún beneficio, ni irá al cielo después de muerto.
Conozco a muchas personas así, masones y no masones. Espero que tengas la fortuna de verlas, pues sin duda están a tu alrededor. Si no las has descubierto, posiblemente se deba a que tienes poco trato con no-creyentes, o desconoces que lo son.
Es muy dificil que una persona que sea incapaz de mirar por si mismo (y de eso hay algo de egoismo forzosamente) sea capaz de mirar por otro, o si así lo hace el resultado puede ser desastroso.
Si un médico como comentas probando una vacuna por ejemplo o cualquier otra cosa en sí mismo, se hace daño y se queda paralítico o con mobilidad limitada o quizá muere, de que me sirve que ese médico sea tan bueno si ya va a dejar de ser productivo para los demás porque no ha sido capaz de ser un poco egoista y mirar por él.
Aunque en muchos de sus aspectos este mundo visible parece concebido con amor, las esferas invisibles fueron concebidas por miedo.
Perdonad que vuelva a postear una respuesta, mi intención no es espamear.
Lo que yo creo que ha pasado en este hilo es lo que creo que ha pasado en muchos de los que he leido.
Esta mañana cuando estaba en el metro he estado reflexionando sobre este tema y me pareció que debía comentarlo.
¿Porque aparece la religión en temas donde no debería aparecer? La religión sigue unos dogmas escritos hace ya tantísimos años y tan poco actualizados que se ha quedado obsoleta para tratar según que temas.
Yo quisiera humildemente hacer un llamamiento a todos los que posteamos aquí que somos creyentes (sea de la religión que sea) y decir que el tema de la religión lo dejemos aparcado cuando se tocan temas que no sean estrictamente religiosos.
Porque lo que pasa es que en las conversaciones participan no solamente cristianos, budistas etc... sino que también aparecen personas que no creen en nada de eso, con lo cual cuando se habla de algunos temas muchos de ellos muy peliagudos es como si entre receptor y emisor no se está hablando en el mismo idioma, con lo cual el entendimiento es imposible.
Ni quienes no creen nos van a convencer que dejemos que creer ni tampoco pasará eso a la inversa por muchos trastos que nos tiremos a la cabeza. Y los que creemos en alguna religión "oficial" si se me permite la expresión no podemos tirar de dogmas escritos hace tantos años, que fueron escritos para sociedades muy singulares y concretas y de un tiempo ya más que pasado.
A veces entiendo actitudes como las de el "Lamb", perdón es que no recuerdo ahora el nombre completo, porque cuando entra la religión en algunos debates se desvirtua el hilo de tal manera que se pierde la idea original para la que se inició.
Con lo cual lo ideal es que los que tenemos ese tipo de inquietudes en algunos debates concretos no esgrimamos nuestra religión, sino que antes de postear hagamos un pequeño ejercicio de conciencia de un par de minutitos y posteemos defendiendo nuestros puntos de vista pero como si la religión no existiera, en ese espacio virtual creado para hablar con sensatez.
Tampoco se trata de renunciar a lo que somos, solamente se trata de hablar al receptor en el mismo idioma como antes decía, no le podemos exponer nuestras ideas con la religión a una persona que no cree en nada.
Siento mucho el pequeño encontronazo con "Lamb" no porque esté de acuerdo en lo que dijera, mi postura en parte no cambia, sino porque viendo las posturas de algunos su actitud me parece sobradamente excusable.
Bueno y acabado este coñazo de discurso ñoño me voy a comer, pasadlo todo lo mejor que podáis!!!
Aunque en muchos de sus aspectos este mundo visible parece concebido con amor, las esferas invisibles fueron concebidas por miedo.