Gérard de Nerval
Moderadores: Mannaz, joaquimvillalta, danielriveros, Yuguito, ixvilla
Gérard de Nerval
Gérard de Nerval - pseudônimo literário de Gérard Labrunie (Paris, 2 de Maio de 1808 - 25 de Janeiro de 1855, Paris), foi um tradutor, ensaísta, escritor e poeta do século XIX, considerado um expoente da poesia e literatura francesa. Assumiu a literatura como um projecto existencial e nele, como em poucos, literatura e vida confundem-se e ligam-se intimamente, cabendo à literatura o papel de transcender o real. Estudante, publicou seu primeiro livro, "La France querriere, elegies nationales". Com 20 anos traduziu Fausto, de Goethe, tradução na qual Berlioz se baseou para criar a sinfonia “A Danação de Fausto”. Escreveu para o teatro, publicou contos e novelas. O essencial da sua obra foi publicado nos últimos anos de vida do autor, Voyage en Orient (1851), Les Illuminés (1852), Les Filles du feu (1851) e Aurélia (1855). Foi iniciado na Maçonaria em 1847 na Loge “Écossaise La Justice”, em Paris. Escreveu o livro maçônico, Le Mythe D’Hiram et L’Initiation de Maitre Maçon. Três episódios de psicose, ataques de alucinações e delírios, ocorridos a partir de 1841 levaram-no ao suicídio com 46 anos de idade.
“Coluna Cultural Maçônica”
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
ARLS.'. Ordem e Justiça
Leonardo C. Ferreira.
Assis - SP Brasil
-
- Maestra Masona
- Mensajes: 4194
- Registrado: Lun Sep 10, 2007 6:26 pm
- Obediencia: Grande Oriente Ibérico
Gérard de Nerval
Gérard Labrunie (su verdadero nombre)
Nació en París en 1808. Siendo muy niño su madre falleció en Silesia mientras acompañaba a su padre, un doctor al servicio de la Armada.
Lo crió un tío-abuelo suyo en la campiña de Valois hasta que tuvo 6 años y fue enviado a París.
Paisajes del Valois
En 1826-27 tradujo el Fausto de Goethe, lo que le dio a conocer, a Schiller, y los poemas de Heinrich Heine.
Fausto y Mefistófeles
Tuvo diversos trabajos: periodista, aprendiz de imprenta, ayudante de notario.
Escribió varias obras dramáticas en colaboración con Alejandro Dumas, fue gran amigo de Théophile Gautier (con el cual se reunía en el "club de los hachisianos") y Víctor Hugo
.....
.....
Alejandro Dumas, Théophile Gautier y Víctor Hugo en aquella época
En 1833 se enamoró perdidamente de la actriz y cantante Jenny Colon. Su muerte prematura lo destrozó, y su carácter cambió a causa de este trauma que no llegó a superar.
Emprendió un largo viaje por Oriente Medio y el Norte de África manteniendo relaciones con varias mujeres. Regresó enfermo física y mentalmente. Después viajó por Europa, conociendo en Inglaterra a Charles Dickens.
Jenny Colon
En 1851 publicó "Viaje al Oriente" , en la que relata las leyendas oídas en sus viajes por Europa y norte de África.
.......
"Les Illuminés, ou les precurseurs du socialisme" (1852), fue una colección de novelas en las que habla sobre Nicolás Edme Restif de la Bretonne, Cagliostro y otros
.......
Se sumergió en la bohemia parisina manifestándose como un ser escindido, pues padecía un trastorno bipolar. Su obra refleja esta permanente tensión entre contrarios.
En los últimos años de su vida, Nerval pasa largas temporadas en hospitales psiquiátricos.
Dibujo de Nerval titulado "Haçine". Representa a la Circasiana del capítulo titulado "Cuatro retratos" de las "Nuits du Ramazan". Al lado, fotografía del monte Elbrus, el má salto de Europa, en la frontera circasiana
.....
Seguramente presintiendo su paulatino desmoronamiento, entre recaída y recaída, corrige sus escritos y escribe sus mejores obras.
"Pequeños castillos de bohemia" (1853), "Las hijas del fuego" y "Las quimeras" (1854), galería de retratos femeninos en los que invoca el amor
.....
En 1855, Nerval se encuentra sin recursos y sin domicilio fijo. Escribe "Aurelia " un relato en el que se abisma en la profundidad de su mente y relata su propia locura.
Es la primera vez que un escritor navega por esas profundidades, un libro que influyó notablemente en los surrealistas
Un fragmento de "Aurelia":
.....
.....
Preso de su enfermedad mental, apartado de sus amigos y fuera de la realidad, el 25 de enero le escribe a su tía: "No me esperes esta noche; la noche será para mí al mismo tiempo blanca y negra".
Al amanecer del 26 de enero de 1855, fue encontrado ahorcado en una calle del viejo París.
Sus restos descansan en el cementerio del Père-Lachaise.

Una buena imagen es esta otra, pero es demasiado grande para ponerla: http://lh3.ggpht.com/_TPjcwrlkuS0/R4KUP ... CN1895.JPG
"Estáis en la muerte mientras permanecéis en la vida; porque, cuando ya no estáis en vida, estáis más allá de la muerte; o, para decirlo mejor y terminar de una vez, la muerte no os concierne ni vivo ni muerto: vivo, puesto que sois; muerto, puesto que ya no sois".
La mano encantada
Gerard de Nerval
En esta página pueden leer varios poemas de Nerval: http://amediavoz.com/denerval.htm
Gerard de Nerval

Nació en París en 1808. Siendo muy niño su madre falleció en Silesia mientras acompañaba a su padre, un doctor al servicio de la Armada.
Lo crió un tío-abuelo suyo en la campiña de Valois hasta que tuvo 6 años y fue enviado a París.
Paisajes del Valois

En 1826-27 tradujo el Fausto de Goethe, lo que le dio a conocer, a Schiller, y los poemas de Heinrich Heine.
Fausto y Mefistófeles

Tuvo diversos trabajos: periodista, aprendiz de imprenta, ayudante de notario.
Escribió varias obras dramáticas en colaboración con Alejandro Dumas, fue gran amigo de Théophile Gautier (con el cual se reunía en el "club de los hachisianos") y Víctor Hugo



Alejandro Dumas, Théophile Gautier y Víctor Hugo en aquella época
En 1833 se enamoró perdidamente de la actriz y cantante Jenny Colon. Su muerte prematura lo destrozó, y su carácter cambió a causa de este trauma que no llegó a superar.
Emprendió un largo viaje por Oriente Medio y el Norte de África manteniendo relaciones con varias mujeres. Regresó enfermo física y mentalmente. Después viajó por Europa, conociendo en Inglaterra a Charles Dickens.
Jenny Colon

En 1851 publicó "Viaje al Oriente" , en la que relata las leyendas oídas en sus viajes por Europa y norte de África.


"Les Illuminés, ou les precurseurs du socialisme" (1852), fue una colección de novelas en las que habla sobre Nicolás Edme Restif de la Bretonne, Cagliostro y otros


Se sumergió en la bohemia parisina manifestándose como un ser escindido, pues padecía un trastorno bipolar. Su obra refleja esta permanente tensión entre contrarios.
En los últimos años de su vida, Nerval pasa largas temporadas en hospitales psiquiátricos.
Dibujo de Nerval titulado "Haçine". Representa a la Circasiana del capítulo titulado "Cuatro retratos" de las "Nuits du Ramazan". Al lado, fotografía del monte Elbrus, el má salto de Europa, en la frontera circasiana


Seguramente presintiendo su paulatino desmoronamiento, entre recaída y recaída, corrige sus escritos y escribe sus mejores obras.
"Pequeños castillos de bohemia" (1853), "Las hijas del fuego" y "Las quimeras" (1854), galería de retratos femeninos en los que invoca el amor


En 1855, Nerval se encuentra sin recursos y sin domicilio fijo. Escribe "Aurelia " un relato en el que se abisma en la profundidad de su mente y relata su propia locura.
Es la primera vez que un escritor navega por esas profundidades, un libro que influyó notablemente en los surrealistas
Un fragmento de "Aurelia":
La dama a la que seguía, estirando su esbelto talle con un movimiento que hizo centellear los pliegues de su vestido de tafetán tornasolado, rodeó graciosamente con su brazo desnudo un largo tallo de malvarrosa y empezó a crecer bajo un claro rato de luz, de modo que el jardín fue tomando poco a poco su forma, y los parterres y los árboles se tornaban en las flores y los festones de su vestido, mientras que su rostro y sus brazos imprimían sus perfiles a las nubes purpúreas del cielo. Así, a medida que se iba transfigurando, yo le perdí de vista, porque parecía disolverse en su propia grandeza.
—¡Oh, no huyas!—exclamé—... ¡Porque la naturaleza muere contigo!
Y diciendo estas palabras, me iba abriendo paso penosamente entre las zarzas, intentando atrapar la sombra dilatada que se me escapaba. Tropecé empero con un jirón de muro derruido bajo el que yacía un busto de mujer. Al levantarlo tuve la certeza de que era el suyo... Reconocí los rasgos adorados y, al girar los ojos a mi alrededor, vi que el jardín había tomado el aspecto de un cementerio. Y unas voces repetían:
—¡El universo está sumido en las tinieblas!


Preso de su enfermedad mental, apartado de sus amigos y fuera de la realidad, el 25 de enero le escribe a su tía: "No me esperes esta noche; la noche será para mí al mismo tiempo blanca y negra".
Al amanecer del 26 de enero de 1855, fue encontrado ahorcado en una calle del viejo París.
Sus restos descansan en el cementerio del Père-Lachaise.

Una buena imagen es esta otra, pero es demasiado grande para ponerla: http://lh3.ggpht.com/_TPjcwrlkuS0/R4KUP ... CN1895.JPG
"Estáis en la muerte mientras permanecéis en la vida; porque, cuando ya no estáis en vida, estáis más allá de la muerte; o, para decirlo mejor y terminar de una vez, la muerte no os concierne ni vivo ni muerto: vivo, puesto que sois; muerto, puesto que ya no sois".
La mano encantada
Gerard de Nerval
En esta página pueden leer varios poemas de Nerval: http://amediavoz.com/denerval.htm
Gerard de Nerval
