El artículo es este:
El artículo pueden verlo aquí, junto con la foto del nada miedoso ratoncillo http://www.elmundo.es/elmundo/2007/11/0 ... 60092.htmlANIMALES TRANSGÉNICOS
Logran crear un ratón que no siente miedo
Roedores sin miedo, capaces de acercarse a olisquear a un gato sin el más mínimo recelo, son el resultado de la investigación desarrollada en la Universidad de Tokio. El equipo del bioquímico Hitoshi Sanako ha conseguido desactivar los receptores de la nariz que detectan el olor a peligro en unos pequeños ratones.
Los investigadores que han logrado estos animales transgénicos llevaban tiempo investigando el sistema olfativo de los mamíferos y cómo influye en la respuesta frente a determinados alimentos estropeados o a los olores de los depredadores.
Partieron de que en el cerebro hay una estructura, conocida como 'glomerulus', compuesta por neuronas sensoriales que reciben la información del receptor olfativo y la distribuye a otras zonas cerebrales. Se calcula que el sistema olfativo de los roedores puede captar un repertorio amplio de aromas gracias a cerca de un millar de genes receptores.
En este caso, y dada la complejidad del sistema, los expertos japoneses se centarron en un área molecular muy pequeña del bulbo olfativo. Mediante la expresión de un gen tóxico de la difteria, consiguieron anular parte de esos receptores olfativos, aunque vieron que había otras neuronas que sí estaban presentes en el mismo área del bulbo.
A continuación comprobaron que los ratones transgénicos que no tenían estos receptores activos no reaccionaban de la forma que era de esperar ante olores que eran desagradables para ellos, como son los alimentos podridos o los de un gato o un zorro, de los que los ratones normales suelen estar muy alejados.
"Ello significa que el sistema olfativo principal de los ratones está compuesto al menos por dos módulos funcionales: uno que es el que proporciona una respuesta innata a los olores y otro que se basa en la discriminación y asociación de olores mediante el aprendizaje. Es probable que el miedo innato como respuesta a un estímulo esté genéticamente programado en el sistema neuronal", explican los investigadores en el artículo que esta semana publican en 'Nature'.
El interés científico por los superroedores ha dado lugar a especímenes muy curiosos en los últimos meses. Hace una semana se dio a conocer un ratón manipulado genéticamente que no se cansaba después de correr durante horas y en agosto se crearon otros roedores cuatro veces más musculosos que los normales.
La pregunta que me surje es esta: parece que el miedo se puede desencadenar automáticamente ante determinados estímulos neuronales.
¿Es igual en los seres humanos?
En caso afirmativo, ¿Podríamos detectar esos estímulos que desencadenan nuestro miedo y cortarlos, evitando, por ejemplo, crisis de pánico en personas que las padecen?
Probablemente les parezca muy descabellada esta posibilidad que acabo de expresar, pero hay personas que afirman que esto es posible.
Una muestra: http://delpanicoalaalegria.com/Las_Cris ... afobia.htm
Esta persona afirma que el tratamiento médico no era efectivo en él, y se esforzó por su cuenta, entrenándose, autoobservándose y finalmente llegó a superar sus crisis de pánico.
Incluso dice que además de superar sus crisis de pánico llegó al nirvana.
Sinceramente, pienso que en todo caso llegó al samadhi, pero no al nirvana. En cualquier caso no es el tema de este hilo si lo de este hombre es nirvana o samadhi.
Los libros que ha escrito este hombre se pueden descargar gratis, al menos no es un aprovechado que quiera sacar dinero a la gente.
Volviendo al tema, y como no he padecido crisis de pánico, no puedo opinar si es posible o no superarlas con entrenamiento, simplemente planteo el tema por si ustedes quisieran comentar algo al respecto.
También creo que es un tema demasiado serio, ya que las personas que padecen este problema sufren mucho. Si la ciencia lograse detectar los estímulos neuronales que desencadenan el miedo, es posible que se llegue a encontrar un tratamiento efectivo.
Entre tanto llegan buenos tratamientos, ¿Es posible llegar a superar las crisis de pánico con entrenamiento?
Un saludo