Página 1 de 1

Que hará el vaticano con el Documento reconocido de Chinon ?

Publicado: Dom Oct 21, 2007 3:43 am
por Sòcrates
Bertrand de Got, o Clemente V, como se le conoce, fue quien durante su pontificado ordenó la "detención" de la Orden del Temple y el traslado de la sede pontificia a Avignon.

Se supone que Felipe IV endeudado con la Orden del Temple, ordenó el arresto de todos los templarios que se encontrasen en territorio francés acusándolos de herejía, aunque su verdadera motivación fue hacerse con los numerosos bienes que la Orden tenía en Francia y evitar el pago de las deudas que mantenía con la misma.

La detención requería el beneplácito del pontífice, así que Clemente promulgo la bula "Vox in excelso" por la que se suprimía, aunque no condenaba por herejía a la orden templaría, ordenando la detención de los templarios en todos los territorios cristianos.

Ahora, la Iglesia ha reconocido la autenticidad del Documento de Chinon, y no aludirá, sin duda alguna, a la monarquía porque no le interesa ni le ha interesado nunca, ni atribuirá el caso a una situación originada por la iglesia e imagino yo, que se ceñirá y concluirá en base a su derecho canónico sobre la no ratificación de la bula, en tanto que es una declaración emitida durante una situación político-social obligada, añadiéndole que cualquier otra decisión hubiera significado un mal mayor para la hermandad, y continuará diciendo que la bula de 1312 es nula, y como en derecho canónico sólo existe la nulidad absoluta cuando un acto no es ratificado, aqui tienen la excusa.

Ahora queda latente el pastel de redactar una nueva bula, pero veremos si esa redacción no es una escoba que barre para casa, y acercará, o tendrá la intención de acercar la orden, a esa tan necesitada iglesia.

Saludos cordiales

Sòcrates

Publicado: Dom Oct 21, 2007 11:12 am
por eddysocer
Q.·.H.·. Sòcrates,

Dísculpame, pero estoy confundido con tu mensaje, principalmente el cuarto parrafo. A pesar de conocer en lo general la historia, en lo particular me declaro ignorante. ¿Podrías aclararme un poco esto?

Un T.·.A.·.F.·.,

Eduardo.

Publicado: Dom Oct 21, 2007 1:40 pm
por Sòcrates
PERGAMINO DE CHINON - ABSOLUCIÓN DEL PAPA CLEMENTE V
PARA LOS JEFES DE LA ORDEN TEMPLARIA
Chinon, diócesis de Tours, 17-20 de agosto de 1308

________________________________________

Formato original de un único pergamino de grandes dimensiones (700 x 580 mm.), originariamente con sellos pendientes de los tres legados apostólicos que formaban la Comisión especial apostólica ad inquirendum nombrada por Clemente V: Bérenguer Frédol, cardenal sacerdote del título de los santos Nereo y Achilleo y sobrino del papa, Étienne de Suisy, cardenal sacerdote de San Ciriaco in Therminis, y Landolfo Brancacci, cardenal diácono de San Angelo. Su estado de conservación es discreto, aunque tiene vistosas manchas violáceas debidas al ataque de las bacterias. El original estaba acompañado por una copia auténtica que todavía se conserva en el Archivo Secreto Vaticano con la signatura Archivum Arcis, Armarium D 218. ASV, Archivum Arcis, Arm. D 217

EL documento contiene la absolución impartida por Clemente V al último Gran Maestro del Templo, el fraile Jacques de Molay, y a los demás jefes de la Orden después de que estos últimos hicieran acto de penitencia y solicitaran el perdón de la Iglesia; tras la abjuración formal, obligatoria para todos aquellos sobre los que recayera la sospecha de herejía, los miembros del Estado Mayor templario son reintegrados en la comunión católica y readmitidos para recibir los sacramentos.

Perteneciente a la primera fase del juicio contra los Templarios, cuando Clemente V todavía estaba convencido de poder garantizar la supervivencia de la orden religiosa y militar, el documento responde a la necesidad apostólica de eliminar de entre los frailes guerreros la infamia de la excomunión en la que se habían enredado solos al admitir que habían renegado de Jesucristo bajo las torturas del inquisidor francés.

Como confirman distintas fuentes de la época, el papa comprobó que entre los templarios se habían insinuado graves formas de malas costumbres y planificó una reforma radical de la orden para después fundirla en una única institución con otra gran orden religiosa-militar, la de los Hospitalarios.

El acto de Chinon, que no disuelve a los templarios sino que los absuelve, era la base necesaria para la reforma, pero se quedó en papel mojado. La monarquía francesa reaccionó desencadenando un auténtico mecanismo de chantaje que obligaría posteriormente a Clemente V al ambiguo compromiso aprobado en 1312 durante el Concilio de Vienne: al no poder oponerse a la voluntad del rey de Francia Felipe el Hermoso que imponía la eliminación de los templarios, el papa eliminó la orden de la realidad de la época sin condenarla ni abolirla, sino más bien aislándola en una especie de “hibernación” gracias a un hábil artificio del derecho canónico.

Tras haber declarado expresamente que el proceso no había probado la acusación de herejía, Clemente V suspendería la orden de los Templarios mediante una sentencia no definitiva dictada por la necesidad superior de evitar un gran peligro para la Iglesia, con la prohibición bajo pena de excomunión de continuar usando el nombre y los signos distintivos.

Formato original de un único pergamino de grandes dimensiones (700 x 580 mm.)
Imagen

Publicado: Dom Oct 21, 2007 10:25 pm
por eddysocer
Q.·.H.·. Sòcrates,

Como siempre, gracias por la explicación ampliada, me queda más claro ahora...


Un T.·.A.·.F.·.