Que hará el vaticano con el Documento reconocido de Chinon ?
Publicado: Dom Oct 21, 2007 3:43 am
Bertrand de Got, o Clemente V, como se le conoce, fue quien durante su pontificado ordenó la "detención" de la Orden del Temple y el traslado de la sede pontificia a Avignon.
Se supone que Felipe IV endeudado con la Orden del Temple, ordenó el arresto de todos los templarios que se encontrasen en territorio francés acusándolos de herejía, aunque su verdadera motivación fue hacerse con los numerosos bienes que la Orden tenía en Francia y evitar el pago de las deudas que mantenía con la misma.
La detención requería el beneplácito del pontífice, así que Clemente promulgo la bula "Vox in excelso" por la que se suprimía, aunque no condenaba por herejía a la orden templaría, ordenando la detención de los templarios en todos los territorios cristianos.
Ahora, la Iglesia ha reconocido la autenticidad del Documento de Chinon, y no aludirá, sin duda alguna, a la monarquía porque no le interesa ni le ha interesado nunca, ni atribuirá el caso a una situación originada por la iglesia e imagino yo, que se ceñirá y concluirá en base a su derecho canónico sobre la no ratificación de la bula, en tanto que es una declaración emitida durante una situación político-social obligada, añadiéndole que cualquier otra decisión hubiera significado un mal mayor para la hermandad, y continuará diciendo que la bula de 1312 es nula, y como en derecho canónico sólo existe la nulidad absoluta cuando un acto no es ratificado, aqui tienen la excusa.
Ahora queda latente el pastel de redactar una nueva bula, pero veremos si esa redacción no es una escoba que barre para casa, y acercará, o tendrá la intención de acercar la orden, a esa tan necesitada iglesia.
Saludos cordiales
Sòcrates
Se supone que Felipe IV endeudado con la Orden del Temple, ordenó el arresto de todos los templarios que se encontrasen en territorio francés acusándolos de herejía, aunque su verdadera motivación fue hacerse con los numerosos bienes que la Orden tenía en Francia y evitar el pago de las deudas que mantenía con la misma.
La detención requería el beneplácito del pontífice, así que Clemente promulgo la bula "Vox in excelso" por la que se suprimía, aunque no condenaba por herejía a la orden templaría, ordenando la detención de los templarios en todos los territorios cristianos.
Ahora, la Iglesia ha reconocido la autenticidad del Documento de Chinon, y no aludirá, sin duda alguna, a la monarquía porque no le interesa ni le ha interesado nunca, ni atribuirá el caso a una situación originada por la iglesia e imagino yo, que se ceñirá y concluirá en base a su derecho canónico sobre la no ratificación de la bula, en tanto que es una declaración emitida durante una situación político-social obligada, añadiéndole que cualquier otra decisión hubiera significado un mal mayor para la hermandad, y continuará diciendo que la bula de 1312 es nula, y como en derecho canónico sólo existe la nulidad absoluta cuando un acto no es ratificado, aqui tienen la excusa.
Ahora queda latente el pastel de redactar una nueva bula, pero veremos si esa redacción no es una escoba que barre para casa, y acercará, o tendrá la intención de acercar la orden, a esa tan necesitada iglesia.
Saludos cordiales
Sòcrates