Antes de nada, una aclaración en relación a un link que puse a catholic.net. Es un foro con más de 22.000 participantes, y una de ellas tiene por nick "Aurora". Quiero aclarar que no soy yo.
Ahora sigo con el debate.
Ricard dice:
Por cierto, la masonería no es ninguna corriente filosófica. Es otra cosa.
De modo que no podemos incluir a la masonería en los actos realizados por masones si no los han llevado a cabo en nombre de principios masónicos, y éstos son los conocidos Libertad, Igualdad y Fraternidad. El masón que actúa al margen de ellos no lo hace en nombre de la masonería, sino siguiendo su propio criterio, coveniencia e intereses.
Agradezco mucho esta aclaración ya que, siendo profana, no conozco la Masonería como para poder opinar sobre ella. Interpretaba que la defensa de la libertad, igualdad y fraternidad encierran en sí una cierta filosofía de vida, por ejemplo, la defensa de los sitemas democráticos, defensa de los derechos humanos, etc. Gracias por poner las ideas claras en su sitio
En cuanto al debate sobre el Islam, nos haría falta un musulman que hable aquí sobre el Islam con conocimiento de causa. Nosotros opinando sobre el mismo, sin duda cometemos errores de bulto, como el que acabo de cometer yo hablando sobre Masonería.
No estoy preparada para tomar el ese rol porque desconozco mucho el Islam.
He leído algo sobre sufismo, y es una escuela que me gusta e inspira, pero dentro del Islam hay muchas escuelas diferentes que desconozco.
También hay fundamentalistas que interpretan el Corán de forma violenta. Muchos musulmanes, imanes de mezquitas incluídos, opinan que las personas que practican la violencia en el nombre del Islam, no son verdaderos musulmanes y que no es lícito ejercer violencia en nombre del Islam. Interpretan que son personas concretas que se han alejado del verdadero Islam que promueve el amor a Dios y a los seres..
Por lo que leí en su día, el Corán es sumamente difícil de interpretar y no puede hacerse de ningún modo una traducción literal, como puede hacerse, por ejemplo, del inglés al francés.
Se hace imprescindible conocer el árabe, ya que el Corán se escribe en un lenguaje "poético", que puede interpretarse de múltiples formas.
Justamente en esa interpretación aparecen diversas escuelas.
En su día, pedí en el foro de webislam que me recomendasen una traducción al castellano, y su respuesta fue clara: ninguna es buena ni puede serlo, si quieres leer el Corán y entenderlo verdaderamente, hay que leerlo en su lengua original.
De todos modos hay una traducción en
http://www.webislam.com/?idl=134
Justamente ahí he buscado en esta traducción el sura que dices:
"Los hombres tienen autoridad sobre las mujeres en virtud de la preferencia que Allah ha dado a unos sobre otros y de los bienes que gastan. Las mujeres virtuosas son devotas y cuidan, en ausencia de sus maridos, de lo que Allah manda que cuiden.¡Amonestad a aquéllas de quienes temáis que se rebelen, dejadlas solas en el lecho, pegadles! Si os obedecen no os metáis más con ellas (4,34)."
Es posible que yo no haya sabido buscar bien, pero en el Sura 4 (parte 3ª): An-Nisa’ (Las Mujeres), en el apartado 3, 4 y 5 leo:
Así pues, cuando estés con los creyentes[3] y vayas a dirigirles en la oración, que [sólo] una parte de ellos permanezca de pie contigo, con sus armas a mano. Luego, una vez que hayan terminado su oración, que os cubran[4] mientras que otro grupo, que no haya rezado aún, reza contigo, prevenidos contra el peligro y con sus armas a mano: [pues] a los que se empeñan en negar la verdad les gustaría que os descuidarais de vuestras armas y pertrechos para así caer sobre vosotros en un ataque por sorpresa.
En España se está dando un caso curioso, y es el de personas, y bastantes mujeres españolas que se convierten al Islam.
Esto sucede. Son mujeres que se sienten libres y han descubierto una religión que les gusta y en la que se sienten respetadas y valoradas.
Un ejemplo, aquí.
http://foros.webislam.com/forum_posts.asp?TID=5747 (Publicado: 30/Enero/2007 a las 12:53pm)
Maite dice:
Pues si, estas equivocada. Generalizas. Tomas experiencias particulares y se las atribuyes a millones de personas con habitos y tradiciones muy distintos. En cuanto a la version del Coran que nos presentas en tu analisis es de lo mas tendencioso que he visto.
Es como si yo te digo que las cristianas violadas han de casarse con su violador, como afirma la biblia y como se practica hoy en dia en muchas zonas de latinoamerica. Es como si yo afirmara que los mejicanos son unos asesinos y abusadores de mujeres porque 6000 mujeres murieron asesinadas alli el año pasado. Absurdo verdad? Y tambien xenofobo. No dudes que de proponermelo podria ser tan exaustiva como tu.
Afortunadamente, aunque las mujeres padecen abusos en muchas zonas del planeta, incluidas zonas de marcada tradicion cristiana, cada vez hay mas gente, que es capaz de superar prejuicios y complejos de superioridad para darse cuenta de que esos abusos no tienen que ver con el mensaje que nos fue revelado por el Unico Dios. Se trata mas bien de perversiones del mismo con objeto de servir intereses particulares.
Estos abusos no son exclusivos de las sociedades islamicas y, por supuesto, no estan refrendados por el Coran. Prueba de ello son los siguientes "detalles" que olvidas mencionar al describirnos el mundo musulman :
-Iran, Universidad de Azad, en el departamento de Física Aplicada el 70% de los graduados son mujeres -una estadística de la que se enorgullecería cualquier universidad occidental-.
-Benazir Butho, Hasina Wayid, Megawati Sukarno, Tansu Ciller. Tienen en común que han sido jefas de gobierno en paises musulmanes. Muchísimo antes de que Noruega tuviera la primera del mundo occidental.
-En los años 50 se reconoce el derecho de voto femenino en Iraq y Siria. Las suizas tuvieron que esperar hasta 1970.
Es una pequeña muestra de que “los musulmanes” no son un bloque homogéneo sobre los que se deba generalizar.
En cuanto al islam, más que venir a contranos en que consiste, mas valdria una actitud mas humilde y de esta manera quizas llegarais a entender porque miles de mujeres que no venimos de una tradicion islamica, encontramos en el Islam nuestra forma de vida y nuestra libertad.
También sugiero leer esta aportación al respecto:
http://foros.webislam.com/forum_posts.asp?TID=3386
Toda discriminación por razón de género me parece una atrocidad. Pero esta es la historia de la humanidad y hay que superarla adaptando nuestro pensamiento a los nuevos tiempos.
La gran mayoría de musulmanes no están de acuerdo con estas frases y muchos dicen que es una mala interpretación del texto. En todo caso, podrían considerarse como las desafortunadas frases que abundan en el Antiguo Testamento de la Biblia, y que no son compartidas por casi ningún cristiano.
En la Biblia, en el Antiguo Testamento, también existen muchos textos en los que aparecen violencias, injusticias, discriminación de la mujer, guerras y genocidios por orden de Yahvé, etc. En ese sentido, mi opinión personal es que los antiguos textos del Islam podrían representar para los musulmanes lo que el Antiguo Testamento para los cristianos.
Del mismo modo que en el cristianismo aparece un mensaje de amor, igualdad y hermanamiento entre las personas en el Nuevo Testamento, en el Islam también está representada esta línea en el sufismo y en otras corrientes musulmanas progresistas que hay hoy en día.
Me horroriza la violencia, castigos "ejemplares" y discriminación de la mujer de los islamistas violentos, pero he de reconocer, que a la par, y en mucho mayor número, existen los musulmanes pacíficos que hacen una interpretación del Corán muy diferente, y que podemos ver, por ejemplo, en la página de webislam.
No creo que haga falta entrar en detalles para admitir que las Cruzadas o la Jijhad, obligatoria para los fieles musulmanes, fueron y son actuaciones guerreras, que se fundamentan en principios religiosos, como hicieron los calvinistas con Servet, como hico el Papa Inocencio III con los cátaros, la Inquisición (santa, por cierto) con los herejes, las guerras de religión en Francia, en Alemania, etc.
En mi opinión estos sucesos violentos obedecen a unos intereses de control político, y el pretender justificar una guerra por motivos "espirituales" es una desfachatez y una falacia insultante.
Está claro que el mundo musulman necesita evolucionar y me he planteado cómo podemos ayudar a esa evolución hacia una sociedad más igualitaria.
Mi opinión es que el motor del cambio han de ser los propios musulmanes.
Esa página de webislam es una muestra de los muchos musulmanes que se esfuerzan por hacer evolucionar el Islam hacia una igualdad plena de la mujer y un diálogo con otras religiones y modos de entender la vida.
¿Cómo podemos acabar con la violencia de los fanáticos radicales?
En mi opinión, ayudando a estos musulmanes progresistas que impulsan la evolución del Islam desde dentro.
¿Podemos ayudar a estos musulmanes progresistas?
En mi opinión sí, precisamente colaborando con ellos en este diálogo que se esfuerzan por establecer y no demonizando ni rechazando su religión.
Con el rechazo al Islam estamos reforzando su aislamiento y su reacción "de defensa". Se harán cada vez más violentos al sentirse rechazados.
Precisamente en nuestro rechazo encontrarán la justificación a su enfrentamiento a la cultura "occidental".
Todas las sociedades necesitan madurar, y no lo lograrán siendo aisladas y definidas como violentas, machistas, etc.
Pienso que podemos hermanarnos con su lado progresista, igualitario, pacífico, etc, que lo hay, dialogar con ellos y contribuir a su "normalización" en nuestra cultura occidental.
Un saludo