Página 1 de 1

EL REGRESO DEL SINARQUISMO

Publicado: Mié Ago 22, 2007 10:06 pm
por Obi-Wan
EN LA REVISTA PROCESO No. 1607, DE HACE APENAS 3 DÍAS, APARECE UNA NOTA QUE CONSIDERO DEBE PONER A LA MASONERÍA MEXICANA EN ALERTA. NO LA REPRODUZCO EN SU TOTALIDAD, PERO EN RESUMEN EL EXCELENTE Y VALIENTE PERIODISTA ÁLVARO DELGADO, ESCRIBE EL ARTÍCULO "A la ultraderecha no le basta el PAN". LA DIRECCIÓN A LA QUE PUEDEN ACCEDER ES LA SIGUIENTE: http://www.proceso.com.mx/impreso_nota. ... 2393&sec=2
EL SINARQUISMO, DE ACUERDO A WIKIPEDIA ES "Una sinarquía (del griego συν, syn, "con", y αρχηια, arjeia, "gobierno") es el sistema político en el que el poder es ejercido por una agrupación o corporación.
A diferencia de otros términos similares, como monarquía u oligarquía, que provienen de la antigüedad, la noción de sinarquía es relativamente moderna; el primer uso registrado aparece en la obra del clérigo británico Thomas Stackhouse New History of the Holy Bible from the Beginning of the World to the Establishment of Christianity ("Nueva Historia de la Sagrada Biblia desde la Creación del Mundo hasta la Creación de la Cristiandad"), en que se emplea para designar el gobierno conjunto de varios individuos.
Sin embargo, no sería hasta su aparición en la obra del ocultista francés Alexandre Saint-Yves d'Alveydre en que el término cobraría popularidad. En su tratado L'Archéomètre ("El Arqueómetra"), Saint-Yves utilizó la noción de sinarquía para describir el gobierno por parte de los miembros de una sociedad secreta, que ejerce el poder real tras la apariencia de un gobierno de otro tipo. La fascinación victoriana con las sociedades secretas contribuyó a la rápida difusión del concepto; paralelamente, los sectores conservadores emplearon la noción en las reiteradas campañas de propaganda destinadas a elaborar la imagen amenazadora de ligas masónicas, comunistas o judías empeñadas en el gobierno secreto del mundo. Uno de los más persistentes ejemplos de este uso lo constituyen los apócrifos Protocolos de los Sabios de Sión, el ficticio programa —mayormente extraído de una novela de Eugène Sue— de una hipotética conjura judía mundial; el tópico de la conspiración sinárquica judeomasónica perteneció también al arsenal ideológico del franquismo, mientras que el de la comunista figuró en la de la mayoría de los países del "Primer Mundo" durante la Guerra Fría.
LA NUEVA AGRUPACIÓN SE LLAMA (O SE LLAMARÁ) "MOVIMIENTO DE PARTICIPACIÓN SOLIDARIA" Y ESTÁ APOYADA, ENTRE OTRAS PERSONAS, POR LORENZO SERVITJE SENDRA, FUNDADOR DE GRUPO BIMBO Y PATRICIO SLIM, DOS DE LOS HOMBRES MÁS RICOS Y PODEROSOS DE MÉXICO.
EN ORIZABA TENEMOS UN MAESTRO MASÓN DE 97 AÑOS QUE ADEMÁS FUE PROFESOR RURAL DURANTE EL CARDENISMO. NOS RELATA QUE LOS SINARQUISTAS ATACABAN A LOS MAESTROS DEL GOBIERNO Y LES CORTABAN LAS OREJAS, EN UN BROTE DE FANATISMO CIEGO (LO CUAL ES UN PLEONASMO). OJALÁ ESTE MENSAJE LLEGUE A TODOS LOS MASONES ESPARCIDOS POR LA FAZ DE LA TIERRA Y MUY ESPECIALMENTE A LOS DE MÉXICO. ESPERO COMENTARIOS Y AGRADEZCO CUALQUIER AGREGADO O CORRECCIÓN QUE SE ME HAGA.

Publicado: Sab Ago 25, 2007 2:48 pm
por arcangel
AMIGO HECTOR :

UN CORDIAL SALUDO, ME PARECE INTERSANTE TU TEMA, SIEMPRE ME HA CAUSADO CIERTA CURIOSIDAD EL ASUNTO, TENGO ENTENDIDO "LOS PROTOCOLOS DE LOS SABIOS DE SION" SON UNA SEMI TRANCRICION DE EL LIBRO " DIALOGOS EN LOS INFIERNOS ENTRE MAQUIAVELO Y MONTESQUIU" DEL AUTOR MAURICE JOLY.
ME GUSTARIA SABER SI TU O ALGUNO DE LOS PARTICIPANTES DEL FORO TUBIERA IDEA CON BASE EN QUE ARGUMENTOS SE RELACIONO A LA MASONERIA CON EL SIONISMO Y EL COMUNISMO DENTRO DEL MARCO DE LA TEORIA DE LA CONSPIRACION.

ABRAZOS

ARCANGEL

protocoos de los sabios de sion

Publicado: Sab Ago 25, 2007 5:54 pm
por Agustín Álvarez
La sinarquía y los protocolos de los sabios de sion son expresiones que van de la mano y siempre han sido bibliografía antimasónica. Se basa en las expresiones hechas por un ruso un tal serge Nilus . Posteriormente fue reconocido por las mismas editoriales que editaban dichas piltrafas queera una porquería y que nunca habia sido rechequeado como dicen en el vocabulario de los periodistas.El caso es que en el prólogo de dicho libro mismo figura la vieja expresion que " se non e vero e bien trovato". Si no es verdad esta bien inventado, cosa que los masones usamos frecuentemente para itnerpretar todas nuestros símbolos especialmente las leyendas a las que no damos importancia si son erdaderass desde el punto de vista historico sino que son alegorías que enriquecen y punto. Acá ellos se valen d la misma expresion para difamar y hablar una sarta de b... que no tiene nombre . Lo que estan leyendo n México es una continuacion de eso. Los que vivimos en Argentina conocemos esod esde que se acusara a la sinarquía judeo-masónica de querer conquistar nuestra patagonia para armar el estado nacional judío ( será Israel) alllí. Patrañas, pero como diría Voltaire, no estoy de acuerdo nada con la basura que dice pero daría mi vida para defender tu derecho a decirlo...MIentras no delincas y no pases a la cción a las armas etc.. si son solo ideas cuando ya es apología del delito habrá que prohibir...

Publicado: Sab Ago 25, 2007 6:56 pm
por arcangel
Amigo Agustin:

agradezco tu aporte, he leido algo acerca del asunto, y me he dado mas luces sobre asunto basado en la referncia que has expuesto.

Publicado: Lun Ago 27, 2007 5:35 pm
por Obi-Wan
QQ:. HH:.
ME ACABO DE ENCONTRAR ESTA NOTA, CHÉQUENLA A VER QUÉ LES PARECE (Fuente: http://www.am.com.mx/NotaEspecial.aspx? ... &IDPlaza=1)

Resurge Sinarquismo
Julio César Salas

El propósito de crear un nuevo partido nacional que tenga como base la doctrina social cristiana impulsa el resurgimiento del Sinarquismo.
Anunciado formalmente en Guanajuato en 1937, el movimiento sinarquista vivió sus mejores épocas en la década de los cuarentas y aunque luego su impacto disminuyó, se ha mantenido vivo y actuante.

Ahora, los promotores del Partido Humanista (aunque seguramente no será su nombre definitivo), han volteado al Sinarquismo para lograr sus fines.

Dos elementos los vinculan: el Movimiento de Participación Solidaria (MPS), integrado para impulsar el partido y un viejo conocido de Guanajuato, Fernando Rivera Barroso.

Actual presidente del Movimiento Nacional Laico, Rivera Barroso fue secretario de Educación de Guanajuato durante el Gobierno de Vicente Fox.

Desde la dependencia impulso una línea conservadora y apegada a principios doctrinarios que se han mantenido desde entonces en la educación del estado.

Impulsor del nuevo partido, Rivera Barroso buscó el respaldo de los sinarquistas.

“Si confían en el Espíritu Santo, si son consecuentes con su historia y principios, y si confían en la Acción de la Divina Gracia podemos otra vez transformar a este País”, dijo Rivera Barroso a los sinarquistas en Querétaro el 23 de mayo, durante la celebración del 70 aniversario del movimiento.

Pero los intentos para formar el nuevo partido han sufrido tropiezos.

En tres asambleas realizadas en el Distrito Federal, Estado de México y Puebla no se alcanzaron los 3 mil militantes que exigen las autoridades para darles validez.

Por ello León, donde se celebrará la próxima asamblea el 2 de septiembre, se ha convertido una vez más en punto clave para el futuro del movimiento: si el Sinarquismo nació en esta ciudad el 23 de mayo de 1937, podría también ser el origen de su nueva etapa.

Para llegar a esta asamblea, los contactos han sido intensos y comenzaron desde diciembre, con una reunión que los sinarquistas consideran histórica. Estos son los detalles.

“La voz que se acercó a la UNS”

Sentados en la mesa de una birriería ubicada en la calle Ignacio Altamirano, en el jardín de San Juan de Dios, los sinarquistas Roberto Picón, Juan Pedro Lugo y el dirigente municipal en León de la UNS, José de la Luz García, platicaron sobre sus contactos con el ex Secretario de Educación.

-¿Qué papel o cuál es la función de Fernando Rivera Barroso en las pláticas para la conformación del Movimiento de Participación Solidaria?

“Para nosotros es de simple contacto, él fue la voz que se acercó a la UNS, para decir que un grupo de personas pretendía formar un nuevo partido político, pero que requerían apoyo”, respondió Roberto Picón, en una plática acompañada de tres platos de birria, tortillas calientes y refrescos de toronja.

En diciembre de 2006, se reunieron en la capital del país el dirigente nacional sinarquista, Enrique Pérez Luján; Fernando Rivera Barroso en nombre del grupo de laicos y René Bolio Hollarán, un ex colaborador de José Luis Luege, quien fuera Secretario de Ecología y actual titular de la Comisión Nacional del Agua.

Allí sentaron las bases para la creación del Partido Humanista y Rivera Barroso formalizó su responsabilidad como enlace.

El Presidente del Movimiento Nacional Laico estuvo presente desde entonces en las reuniones del Consejo Nacional Sinarquista. Incluso visitó la ciudad de León en dos ocasiones para exponer a los militantes sinarquistas la idea de crear una nueva propuesta política.

La respuesta afirmativa de los sinarquistas llegó después de un largo proceso por sus órganos internos, en el que Rivera Barroso jugó un papel fundamental, al comparecer lo mismo ante comités estatales que ante los órganos colegiados.

El 29 de abril, en Celaya, durante la realización de la 37 Asamblea Nacional Ordinaria del Sinarquismo, se tomó la decisión de crear el Movimiento de Participación Solidaria. Era en los hechos la aprobación del proyecto para integrar el partido.

Semanas después, el 23 de mayo, durante el 70 aniversario de la Unión Nacional Sinarquista, que se conmemoró en Querétaro, el líder nacional sinarquista Pérez Luján se dirigió a los asambleístas y anunció el nacimiento del MPS.

En la asamblea de aniversario se invitó a que Rivera Barroso abordara la tribuna y explicara a la militancia cuál era la intención de formar un nuevo partido.

Rivera Barroso apeló al Espíritu Santo y a la Acción de la Divina Gracia “para transformar al país”.

El dirigente Enrique Pérez Luján, señaló:

“Para los próximos seis meses habremos de convertir a nuestro Movimiento en un partido político. Y luego de eso vamos a tener que seguir adelante, ¡mil pasos adelante! Esta es la orden que quiero darte para cumplirla en nuestro 70 año de lucha. Con nuestras oraciones y nuestro trabajo, vamos a regalarle a México un nuevo instrumento de participación y solidaridad”.

La etapa de construcción

A partir de entonces, el jefe regional en Guanajuato, Marcelo Camargo, sus colaboradoras María del Pilar Ortega Merino, Francisca García y la dirigencia municipal leonesa, con José de la Luz García y los 10 secretarios sinarquistas a la cabeza, comenzaron con las reuniones, visitas y labor de convencimiento a la ciudadanía para lograr el registro como nueva fuerza política.

Cualquier agrupación que busque participar en el proceso de 2009 necesita que el Instituto Federal Electoral le conceda su registro desde 2008, por lo que los sinarquistas pretenden trabajar detrás de este objetivo en los últimos meses del presente año.

José de la Luz García González es el actual dirigente municipal del Movimiento Nacional Sinarquista en León.

“Estamos trabajando y tengo entendido que en la colonia Las Joyas ya tienen dos camiones listos, también en otras colonias: estamos seguros de cumplir con los mil inscritos”, dijo don Lucho, como conocen al dirigente leonés

La confianza de los sinarquistas radica en tres puntos principales: el elevado abstencionismo, la falta de credibilidad en las fuerzas políticas actuales y su apego a la religión.

“Nuestra mira es poder interpretar los deseos y las aspiraciones de esa parte de la población que no participa y que se refleja en el abstencionismo.

“Si logramos convencerlos automáticamente a la primera participación, el partido se pondrá en primer lugar por encima de todos: el abstencionismo es mayor que la militancia de cualquier partido político actual”, consideró Juan Pedro Luján.

Cuentan también para ello con la fe de los votantes.

“Las leyes actuales prohíben que los gobernantes expresen de manera pública su religión y causa sorpresa porque es inusual, pero se extiende no sólo a los gobernantes, sino a los propios ciudadanos.

“Entonces entramos a una consideración de fondo: ¿por qué la ley dice, entonces es correcta? Nos está negando un derecho de la persona a tener una concepción religiosa, queremos garantías y respeto para expresarla tanto en público como en privado”, señaló Roberto Picón.

Integrante del Movimiento Nacional Sinarquista de Guanajuato, Picón resumió lo que viene: es tiempo de visitar a los militantes “con camisa de manga, para trabajar de manera ardua”.

Así tienen que hacerlo. Luego del fracaso de las tres asambleas anteriores, las esperanzas están puestas en Guanajuato y en la asamblea a celebrarse en León, ciudad donde el 23 de mayo de 1937, en la calle Libertad, nació el Sinarquismo, “orden, voz y aliento de México”.

Un partido “que no se agazape”

Sentado en la mesa de su casa, con una pared repleta de cruces de madera, don Jesús Rodríguez Rangel, uno de los primeros dirigentes del Sinarquismo en León, recuerda el origen del movimiento.

Su memoria se remonta a 1934, cuando se vivía en crisis por falta de garantías.

“La Unión Nacional Sinarquista se gestó en el momento oportuno, podemos citar lo que le llamamos nosotros el ‘alarido de Guadalajara’, por Plutarco Elías Calles que dijo que la conciencia de los niños y jóvenes debería pertenecer al Estado”.

“Esto fue un golpe muy fuerte a los católicos de México y luego aunado a eso podemos decir que Lázaro Cárdenas lo emuló a tal grado que enseguida cuando llegó a la Presidencia elevó a la Constitución el Artículo Tercero y la enseñanza socialista en lugar de la enseñanza libre”.

El nombre de Juan Ignacio Padilla, un destacado dirigente sinarquista, brota con respeto de los labios que por más de cuatro décadas han gritado a los cuatro vientos “Viva Cristo Rey”. Cuenta los orígenes de la organización.

“Un fotógrafo que tenía su estudio en la calle Belisario Domínguez le dijo a Juan Ignacio Padilla mientras caminaba en la calle que iba a realizarse una reunión en su estudio en punto de las 8 de la noche”.

Aquel León de los 30 tenía 200 mil habitantes: poco más de 40 asistieron.

“Recuerdo que nos dijeron que no todos los tiempos eran propicios para organizar un partido, pero ya había muchas molestias”, enfatiza el sinarquista.

Tras la primera reunión se difundió rápido la noticia y la gente respondió: “Se corrió como reguero de pólvora”

Los ojos de don Chuy se llenan de brillo evoca aquel que denomina el tiempo de la esperanza.

Y es una fe que pese a todo, se mantiene. Por ello espera el 2 de septiembre con impaciencia, pues hay mucho que hacer.

“Ninguno de los partidos, ni siquiera el PAN, defendió en su momento por temor o por sus intereses cuando se aprobó la eutanasia y el aborto.

“Desde Vicente Fox para acá los panistas dicen que son católicos pero a la hora de la hora se agazapan en lugar de salir al frente”, expresa con desprecio.

Doña María de Lourdes Pérez toma la palabra y dice que los valores y la religión los dejaron a un lado.

“Se respetan los valores pero sólo en parte, por eso decimos que es el tiempo preciso para organizar otro partido”.

Como se necesitan 3 mil personas en la asamblea, don Chuy decidió salir como activista, a tocar casa por casa.

“Yo salgo a los ranchos y a las colonias, en Las Joyas ya hay dos camiones como de 80 personas para traerlos al Domo (de la Feria), en el rancho de San José el Alto también tenemos ya dos camiones”.

Con voz firme, María señala que están cansados de votar sin que su opinión sea escuchada.

“Siempre hemos votado, pero siempre por el menos malo que viene siendo el PAN; pero necesitamos un partido que realmente nos llene, que tenga nuestros principios y los de ahora no lo tienen”

Doña María sostiene la mano de su esposo, de su compañero de esperanza.

“Vemos ese cosquilleo político en la gente, todos somos políticos por naturaleza y tenemos que trabajar por ese cambio. Queremos hablar directamente de religión, que reine Cristo en los campos públicos, en el hogar, en la escuela, en el taller, en donde yo estoy trabajando pero que reine de verdad, y para que reine Cristo necesitamos una fuerza”.

Publicado: Lun Ago 27, 2007 6:38 pm
por Agustín Álvarez
Otra vez vemos pasquines que hablan y no dicen nada luego de muchas acusaciones pero esta vez ni siquiera leo acusaciones. Lo que puedo aportar es que parece que en Guanajuato México trataaron de abrir un partido que se llama en Argentina partido Humanista, que no tiene ninguna relación con la Masoneería, aunque acordamos algunos aspectos. Es un partido fundado por los seguidores de Silo un mendocino que fue a la montaña a predicar en plena dictadura y fundó un movimiento paaacifista que se llama Siloísmo. Alguien puede aportar aca mejores datos por que la verdad es que no sé nada del Siloísmo ni de Silo en persoona. Solo sé que esta vivo y una vez a l año van a Polvaredas (un pueblito casi en el límite con Chile) y se junta mucha gente, que apoyan el Partido Humanista. Qué tendrá que ver esto con sinarquía ya vaya uno a entender pasquines...

Publicado: Lun Ago 27, 2007 6:58 pm
por joaquimvillalta
http://www.geocities.com/campobravo/index.html
http://www.geocities.com/campobravo/sec ... ccion.html
http://www.geocities.com/campobravo/sec ... _multa.htm

Por qué el Sinarquismo combate a la masonería:
"Encíclica Etsi Multa; una de los mas claros documentos sobre las maquinaciones de la masonería" (Véase link anterior)

Sin comentarios. Toda la web no tiene desperdicio.

Lectura recomendable
http://www.schillerinstitute.org/newspa ... stera.html

TAF

Publicado: Mar Ago 28, 2007 12:07 pm
por Obi-Wan
Q:. H:. JOAQUIMVILLALTA
TE AGRADEZCO LOS LINKS QUE PUBLICASTE, EN ESPECIAL EL ÚLTIMO, ESTÁ EXCELENTE. OJALÁ QUE ESTO LLEGUE A TODOS LOS HH:. ESPARCIDOS POR LA FAZ DE LA TIERRA.
RECIBE MI RECONOCIMIENTO Y EL TAF