Página 1 de 1

futuro de la masonería

Publicado: Jue Ago 16, 2007 11:19 am
por Agustín Álvarez
A L.·. G.·. D.·. G.·. A.·. D.·. U.·.
Gran Oriente Federal de la Republica Argentina

FUTURO DE LA MASONERÍA

En este mundo en crisis, atravesando una época de metamorfosis moral y ética, es urgente pensar y resumir nuestra línea de tradición y volver a escribirnos en la Historia.

SITUACIÓN ACTUAL:
1) DISMINUCIÓN DE LA MEMBRESÍA
Qué pasa en la Masonería mundial, que vemos que decrece su importancia acorde aumenta la tecnología de comunicaciones y la llamada globalización. Tomemos el ejemplo de los Estados Unidos, el país con el mayor número de Masones del mundo. Al comienzo del siglo, la Masonería regular de los Estados Unidos contaba unos 840.000 miembros. Pertenecer a una logia masónica era considerado un galardón. La Masonería, así como otras asociaciones fraternales, creció rápidamente, y pese a un transitorio descenso en la época de la gran depresión de los años treinta, alcanzó su punto máximo en 1959, con más de cuatro millones de miembros. Sin embargo, a partir del año siguiente, de 1960, comenzó la declinación que continua de forma ininterrumpida hasta el día de hoy. En 1990, el total de Masones en las Grandes Logias estadounidenses sumaba poco más de dos millones y medio, y se estima que en el año 2000 habrá solamente 1.845.000 en todos los Estados Unidos; es decir, en menos de medio siglo, el número de Masones diminuyó en un 54 por ciento. La disminución en número de hermanos lleva acarreados serios problemas financieros para las Grandes Logias, acostumbradas a manejar cuantiosos fondos y con ellos hacer generosas contribuciones de beneficencia. La situación afecta también a los organismos laterales, como los Shriners, que tienen dificultad para financiar sus hospitales. Ha llegado a plantearse la posibilidad que los Shriners acepten masones sin que pertenezcan a los grados superiores, e incluso se ha propuesto que abran sus puertas a todo el mundo, desvinculándose totalmente de la Masonería.
Además de la contracción en sus números, se observa un envejecimiento paulatino. Se estima que en el año 2000 la edad media de los Masones estadounidenses fue de 73 años, y puede aumentar a 78 años en el año 2010. Este fenómeno de empobrecimiento humano y material de las logias se observa también en otros países, especialmente, aunque no exclusivamente, en las Grandes Logias de habla inglesa. Por ejemplo, también en Alemania el número de Masones ha decrecido considerablemente en las últimas décadas. En algunos otros países, aunque no se produzca el mismo fenómeno de contracción en su número de hermanos, sí se observa una pérdida de influencia en la vida pública.
1 a) CAUSAS:
Un hecho interesante, descubierto por el Hermano John Belton, Venerable Maestro de la Logia Internet No. 9659 bajo la obediencia de la Gran Logia de Inglaterra, es que la disminución resulta no sólo del menor número de profanos que ingresan a la Orden, sino especialmente, porque los Masones se retiran voluntaria u obligatoriamente después de períodos cada vez más cortos de permanencia en sus Logias. Por ejemplo, un estudio estadístico de ocho Logias en Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y Australia reveló que el tiempo medio de permanencia de los Masones que se retiraron o fueron eliminados por falta de pago, declinó de alrededor de 20 años en el período 1945-49 a sólo cuatro años en el período 1990-94. Es decir, no sólo que ingresan menos profanos, sino que aquellos que ingresan se quedan menos tiempo dentro de la Masonería.
La imagen pública de la Masonería es un factor importante en el ingreso de profanos a la Orden. Un observador digamos “neutral”, describe así las ideas que tienen muchas personas acerca de la Francmasonería: es secreta y centro de conspiradores; es anacrónica; es antireligiosa - o incluso satánica; es un juego para niños grandes; no puede competir con la televisión; es sólo una institución filantrópica; no permite a la familia tomar parte; es un enigma. De todas estas apreciaciones, sólo una es positiva. Otros críticos acusan la falla del liderazgo masónico, atribuyendo la crisis en las logias a una falta de dirección, entusiasmo y visión. Puede ser que haya casos aislados de liderazgo defectuoso, pero ningún líder puede actuar eficazmente sin el apoyo de sus subordinados. Lamentablemente, en muchas logias se observa una superabundancia de generales, pero pocos soldados. Fuera de eso, en la generación joven existe una actitud de rechazo de la autoridad en general. No sólo no aceptan el liderazgo de otros, sino que eluden asumir responsabilidades ellos mismos.
1 b) ¿SOLUCIONES?: PSEUDOSOLUCIONES:
Algunas Grandes Logias de los Estados Unidos han intentado solucionar el problema de su empobrecimiento organizando lo que llaman "One-Day classes", es decir, en un día se le otorgan a un numeroso grupo de profanos - se habla de cientos - los tres grados simbólicos consecutivamente. Luego, en los dos días de un fin de semana, el flamante Maestro Masón asciende del 4° grado al 32° e incluso puede ingresar a los Shriners el mismo día. Todavía no tenemos estadísticas que demuestren el resultado de este procedimiento, pero ya hay indicios que no se consigue el ingreso de personas realmente interesadas en participar activamente en las logias. La persona que no tiene tiempo para asistir a la logia y esperar su adelanto de manera regular, tampoco va a tener tiempo para asistir a la logia después de recibir sus tres grados en un día. Aquí cabe recordar que tanto en las Logias que dependen de la Gran Logia de Inglaterra, de la de Irlanda y la de la República de la India, que pude visitar en el 2001, trabajan una vez a l mes, y cuando inician un candidato, al mes siguiente lo ascienden a 2º grado y al tercer mes a 3er grado. Nosotros en la Agustín Álvarez ya lo hemos probado a nuestra manera también, a veces concediendo ascensos por razones de apuro político de momento...¿Qué puede absorber de Masonería el profano que atraviesa estas ceremonias, en las que es un simple espectador, junto con otros cientos de candidatos? La respuesta es evidente y no vale la pena profundizar el tema. Este procedimiento acelerado parece ser otro síntoma del vertiginoso ritmo de vida actual, cuando el hombre espera que todo sea instantáneo: el café, el matrimonio, y el divorcio.
2) REGULARIDAD:
Otro problema que afecta directamente el normal desarrollo de la Masonería mundial es el dilema de la regularidad de las Grandes Logias, y su mutuo reconocimiento. Los cismas y divisiones - muchas veces, si no siempre, producto de personalidades en conflicto - han llevado a la desintegración de la Masonería en muchos países. Esto resulta en la interrogante sobre cuál de las partes en discordia es regular y debe recibir el reconocimiento (¿GOFRA o Gran Logia?)
Veamos los principios básicos establecidos por las Grandes Logias de Inglaterra, Escocia e Irlanda para otorgar su reconocimiento y establecer relaciones fraternales con otras Grandes Logias. La Gran Logia que solicita ser reconocida debe observar y practicar los siguientes principios, considerados "de tiempo inmemorial":
1. La creencia en un Ser Supremo es condición indispensable para ser admitido en la Gran Logia.
2. La Biblia, conocida entre los Masones como Volumen de la Santa Ley, debe estar siempre abierto en las Logias, y todo candidato debe prestar juramento sobre ese libro, o sobre un volumen que su propia fe otorga santidad a un juramento o promesa.
3. Las tres Grandes Luces de la Francmasonería, que son el Volumen de la Santa Ley, la Escuadra y el Compás, debe estar siempre expuestos durante los trabajos de la Gran Logia y sus Logias subordinadas.
4. Sólo hombres son admitidos en la Gran Logia y sus Logias, y ninguna Logia tendrá relaciones masónicas de cualquier naturaleza con Logias Mixtas o Femeninas.
5. La Gran Logia tiene jurisdicción soberana sobre las Logias bajo su control. Será una organización responsable, independiente y autónoma, con exclusiva autoridad sobre los Grados Simbólicos de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón, y no comparte su autoridad con ningún Supremo Consejo u otra Potencia Masónica que pretenda supervisar dichos grados.
6. Todo miembro obedecerá fielmente las leyes de su país y no participará en ningún acto contrario a la paz y buen orden de la sociedad. Será siempre leal súbdito de su soberano o la autoridad constitucional de su patria.
7. En su capacidad de Masón, no permitirá la discusión de sus opiniones teológicas o políticas.
8. Los principios de los Antiguos Linderos, costumbres y usos de la Masonería serán observados estrictamente en todas las Logias.

Observamos que en estas condiciones no se menciona en absoluto la jurisdicción exclusiva en un territorio determinado. Esta es la famosa doctrina de la "territorialidad", también conocida como la "Doctrina Americana", establecida en la Convención de Baltimore en 1843, que prescribe el reconocimiento de sólo una Gran Logia en un territorio determinado. Esta doctrina, que fue aceptada casi exclusivamente por la Masonería anglosajona, tampoco fue observada por ella de manera consecuente. Por ejemplo, hay Logias individuales dependientes de una Gran Logia, distinta de aquella que gobierna el territorio donde se encuentran. Ahora mismo, la Gran Logia Unida de Inglaterra está considerando el reconocimiento - es decir reconocer la regularidad - de algunas Grandes Logias estatales de Brasil, sin dejar de reconocer al Gran Oriente. Pero el ejemplo más palpable del derrumbe de ese mentado principio lo dan las Grandes Logias de negros en los Estados Unidos, las llamadas Grandes Logias Prince Hall, que por muchos años fueron consideradas irregulares. En la última década se ha producido un vuelco en la actitud de las Grandes Logias "blancas" o "caucásicas", que han comenzado a establecer vínculos fraternales con sus congéneres de color dentro de su mismo territorio. También la Gran Logia Unida de Inglaterra tuvo que reconocer este cambio, ante la alternativa de estar obligada a romper sus relaciones con decenas de Grandes Logias estatales de los Estados Unidos, y ya ha reconocido a numerosas Grandes Logias Prince Hall.
Quizás me adelanto a la parte final de mi exposición, pero voy a aventurar una previsión, y es que toda la maraña de la regularidad masónica y el reconocimiento mutuo entre Grandes Logias tendrá que llegar a una solución dentro del siglo venidero, y cuanto antes mejor, porque ha llegado a extremos absurdos, contrarios tanto a la lógica como a los intereses mismos de la Francmasonería mundial
2 a) PAPEL DE LA MUJER:
Un tema difícil de tratar por lo delicado, es el papel de la mujer en la Masonería. Por una parte, nuestras tradiciones, tomadas de las corporaciones medievales, excluyen a la mujer de las logias masónicas. Me apresuro a reconocer que existen logias femeninas y también logias mixtas o andróginas, pero me estoy circunscribiendo a la Masonería regular, la que es practicada por la inmensa mayoría de los masones del mundo. Hoy es imprescindible e indispensable recuperara a las mujeres en nuestros talleres. No podemos seguir proscribiendo a la mitad de la población del mundo por una discriminación absurda, obsoleta, antiquísima, retrógrada y muchos adjetivos más…Podemos querer que nuestros tallers sigan siendo de un solo sexo por costumbrismos o amistades pero no podemos dejar de reconocer otros mixtos o femeninos de ninguna manera como éstos no pueden dejar de reconocernos
3) LOGROS ANTERIORES:
Otro factor que debemos tomar en consideración es que muchos de los postulados de la Francmasonería, como ser la igualdad ante la ley, la fraternidad de las personas y los pueblos, la libertad de expresión, la educación universal, la responsabilidad mutua y la ayuda al necesitado, todo eso y mucho más ha pasado a integrar el acervo cultural de las naciones ilustradas, conduciendo a la creación de numerosas instituciones políticas y asociaciones voluntarias de beneficencia que cumplen estos preceptos. En consecuencia, la Masonería como institución no precisa transformarse en un organismo político, como fue el caso de la Gran Reunión Americana, la llamada Logia Lautarina, o la Joven Italia de Garibaldi y Mazzini,. En la actualidad, la acción de la Orden en el campo político se expresa al nivel individual y no institucional.
MIRANDO EL FUTURO

Al considerar la posición de la Masonería dentro del nuevo mundo del siglo XXI, podemos comenzar por plantear dos preguntas fundamentales:¿Qué espera el profano de la Masonería cuando ingresa a ella? Y, no menos importante, ¿qué impulsa a algunos Masones a desligarse de la Orden, pedir plancha de pase y quite, o dejar de pagar y asistir hasta ser borrado (201)? La primera pregunta acarrea otras: ¿Qué idea tiene el profano de la Masonería antes de ingresar a una Logia? ¿Acaso tiene una imagen clara y exacta de la Orden? ¿Son sus expectativas realistas? ¿qué le estamos enseñando a los aprendices en su primer año en la orden, en ese período trascendental para su futuro camino masónico? No me refiero sólo a la enseñanza formal, cámaras de instrucción, etc., sino a la enseñanza tácita otorgada por el comportamiento de cada Masón dentro y fuera del templo, en los contactos que tenga o deje de tener con otros hermanos más antiguos. El reverso de la medalla es otra pregunta importante: ¿qué espera la Orden del neófito? Podríamos ampliar la pregunta, y hacérsela también a los Masones más antiguos. ¿Qué espera la Orden de todo Masón?
Finalmente, nos haremos la pregunta siguiente: ¿cómo le comunicamos a nuestros hermanos nuestras expectativas, cómo medir su progreso, verificar su satisfacción o descontento?
¿QUÉ ESPERA EL PROFANO DE LA MASONERÍA?¿POR QUÉ SE VAN?
Hay que tener presente que cada persona constituye un mundo distinto, e ingresa a nuestra Orden con distintas aspiraciones.
a) Algunos Hermanos consideran que el ritual es lo más importante en la Logia. Si no se ejecuta al pie de la letra, sienten una ofensa personal, y la perfección de la ejecución les es más importante que el contenido. No hay que menospreciar esta actitud. Los rituales, efectivamente, cumplen una función irremplazable en el quehacer masónico. Lo que sí se debe tener presente es que no basta repetir de memoria las palabras del ritual, sin reflexionar sobre su significado.
b)Otros hermanos consideran que el aspecto social es el fundamento de nuestra institución. La beneficencia, la atención a viudas y huérfanos, las actividades sociales, fiestas, paseos campestres y tenidas blancas, son lo que ocupan su mente. La actividad de este hermano también es positiva, siempre que no se transforma en la razón de ser de su Logia.
c)Hay también hermanos que estudian, acuden a las bibliotecas, compran libros, escriben planchas y artículos analizando nuestra historia y desentrañando los puntos oscuros de nuestros rituales. Todo esto es positivo. Gracias a estos hermanos hemos podido obtener una visión justa y verídica de los gérmenes y desarrollo de nuestra Orden, librándonos de las leyendas y fantasías que marcaron la literatura masónica de siglos pasados.
d)Luego está el simbolista, quien ingresa a la Masonería atraído por el misterioso simbolismo de la Orden, sus enseñanzas esotéricas, sus conexiones con los Rosacruces, la Cábala, el Hermetismo y la Alquimia. Ellos son quienes profundizan en el aspecto espiritual esotérico o místico de la Masonería y desentrañan sus secretos.
RESPUESTAS:
La Logia debe satisfacer las necesidades y aspiraciones de todos estos hermanos, sin descuidar ningún aspecto, pero tampoco restringiendo su actividad a uno sólo de ellos.
1) EDUCACIÓN
Si analizamos las preguntas que planteaba hace unos momentos, comprobaremos que las respuestas tienen un común denominador, y es la educación. La educación en dos frentes, por así decir. Hacia el exterior, la educación de los profanos, o sea la información acerca de la Masonería que se entrega al mundo profano, y especialmente al postulante a ingresar a una Logia, y por otro lado la educación de los Masones, tanto los recién iniciados como los Maestros con mayor antigüedad. Todos precisamos aprender constantemente, sea cual sea nuestra posición en la escala progresiva del Rito, sean cuales sean nuestros méritos, títulos y galardones. Bien se ha dicho repetidamente: todos seguimos siendo aprendices hasta el día mismo en que pasamos al Oriente Eterno.
En el aspecto exterior, nuestra acción educativa reviste diversas formas, desde la creación de escuelas, cátedras y universidades, hasta la publicación de libros y revistas, la ejecución de seminarios y actos públicos, la difusión de programas radiales y televisados, la producción de casetas video, la creación y mantenimiento de páginas y sitios en el Internet. Cada una de estas actividades merece atención especial y permanente. No descuidaremos las relaciones con las autoridades civiles y religiosas, los colegios profesionales, el magisterio, la prensa y demás medios de comunicación.
En el aspecto interno, se trata de preparar programas de trabajo para las Logias - y también para los grados superiores, la ejecución de seminarios y cámaras, la formación de los cuadros directivos de las logias.
Ya que menciono la educación, es necesario recalcar que no se trata solamente de educación masónica, concerniente a temas de Masonería, sino educación en general. La Masonería, bien se ha dicho, es una institución dedicada a hacer mejores hombres buenos.
2) INTERNET
El efecto futuro del Internet en la Masonería es difícil de apreciar. Existen en la actualidad cerca de mil sitios masónicos en el mundo, y su número crece de día en día. Esto permite un intercambio de ideas e informaciones entre los masones sin reconocer fronteras ni principios de "regularidad".
No sólo eso, ya en Inglaterra, el país conservador por excelencia, se inauguró una logia virtual en el Internet. Por supuesto, no podemos concebir, por lo menos con la tecnología actual, ejecutar ceremonias masónicas en el espacio cibernético, pero no cabe duda que debemos utilizar esta herramienta extraordinaria de comunicación para nuestros fines, tanto en la publicidad como en la instrucción. En un futuro lejano, puede llegar el día que se realicen ceremonias masónicas en la realidad virtual (ya existe la telemedicina, y se opera a distancia...). Por ahora, el Internet ya otorga posibilidades insospechadas hace poco tiempo atrás. El GOFRA es consciente de ello y ya creó su sitio en Internet para unir a todas las Logias y a todos los HHdel país y a éstas entre sí. Todo esto manteniendo el secreto y la discreción, y que no dañe el trabajo sagrado, iniciático, esotérico en el templo taller.
3) RESUMIENDO:
En el futuro la Masonería tendrá que prestar atención a los siguientes aspectos:

1. Profundizar la educación masónica dentro de las Logias, aprovechando los avances de la tecnología aplicada a la pedagogía.
2. Perfeccionar la organización administrativa aprovechando los nuevos elementos de la electrónica.
3. Atraer elementos de valor a la Orden, profesionales e intelectuales, políticos y científicos, artistas y escritores, y capacitar cuadros de líderes jóvenes y enérgicos.
4. Estimular el estudio de la filosofía y el liberalismo.
5. Dar solución al problema del papel de la mujer en la Masonería regular. Reconocimiento igualitario.
6. Solucionar el problema de la "regularidad" masónica, tendiendo a estrechar la unidad masónica en todo el mundo, entre todas las instituciones masónicas que cumplan ciertos principios básicos pero sin imponer una visión determinada del sentimiento religioso. Regularidad por el trabajo y no por una Orden Superior que se atribuye este derecho.
7. Evolucionar hacia una Francmasonería abierta, transparente y universalista, libre de toda discriminación religiosa o racial. Establecer mecanismos de relaciones públicas para refutar las malévolas acusaciones de nuestros enemigos.
8. Prestar especial atención a la educación laica en todos los niveles de la enseñanza.
9. Lucha contra la corrupción que impregna todas las instituciones y hasta amenaza por invadirnos. Debemos sacar este flagelo de cuajo y no negociar nunca para amar la verdad.
¿QUÉ ESPERA LA ORDEN DEL NUEVO HERMANO?
Sigo con las preguntas. ¿Qué espera la Orden - o la Logia - de cada Hermano? ¿Cómo le comunicamos a cada Hermano nuestras expectativas? ¿En qué forma aquilatamos su reacción, su progreso, su satisfacción o su descontento? Finalmente, ¿qué pasos debemos tomar para remediar las faltas o desentendimientos que hayamos detectado?
Esto es al nivel individual. Al nivel institucional, podemos plantear interrogantes no menos vitales. Las perspectivas propias de la Francmasonería, en cuanto que se relaciona con la actividad pública de sus miembros como ciudadanos, serían las siguientes:

• La globalidad (acción en común, amplitud de visión, universalismo)
• La fraternidad que opera en distintos planos:
 Como una relación especial de afecto entre los miembros de la Orden y que se manifiesta en la ayuda mutua.
 Como un vínculo objetivo que les liga entre sí, en la Cadena de Unión dando cohesión social
 Como el carácter de la Institución misma, que es una Fraternidad o fratría que exige el reconocimiento del otro
 Como la proyección de todo ello en la Sociedad exterior, en la comunidad universal de los seres humanos.
• En la Institución tiene que coordinarse la fraternidad (que como la igualdad, es una relación horizontal, cuyo símbolo es el nivel, con el deber de servicio y de disciplina, que es una relación vertical, cuyo símbolo es el mallete).
• La libertad de conciencia, de expresión, de creatividad individual y en general las de carácter democrático. La libertad de opinión es la primera y más sagrada de todas las libertades
• La igualdad (en cuanto al punto de partida, al acceso de la salud y a la enseñanza y a la supresión de todo lo que fuere discriminatorio o arbitrario, es decir "igualdad en la dignidad").
• La tolerancia, que supone la legitimidad del pluralismo, en cuanto a la religión y a la cultura. Negación del integrismo o de cualquier otro radicalismo, dentro de la religión o de la política.
• La Francmasonería trata de ser el Centro de la Unión para todas las posiciones religiosas, etnias y nacionalidades, filosofías y tendencias políticas
 por lo cual tiene que mantener una estricta "imparcialidad" y "objetividad" entre todas ellas
 por lo cual rechaza toda clase de integrismos o fundamentalismos (integrismo religioso, musulmán, hebreo, cristiano, etc. así como también los integrismos nacionalistas, xenofobia, etc.)
 por lo cual tiene que apoyar la paz y la democracia, y estar en contra de la guerra y la violencia
 por lo cual debe buscar las vías de conciliación o mediación, para la resolución de toda especie de conflictos
LOS ENEMIGOS DE LA FRANC-MASONERÍA:
¿Quiénes son, por tanto, los enemigos básicos de la Francmasonería?. Los enemigos de la Francmasonería no son nunca los hombres son los conceptos, las ideas que se oponen al progreso, los enemigos son el fanatismo, la ignorancia, la ambición, etc., y es contra estos enemigos que ha luchado continuamente la Francmasonería.
El Fanatismo:
El primer enemigo, los fundamentalismos de determinadas confesiones políticas o religiosas, los fanatismos que hacen que sólo yo esté en posesión de la verdad y nadie más que yo esté en posesión de la verdad; hace que estos fanatismos comporten una falta de libertad real, ya que su objetivo es que haya un pensamiento único, en la que todo el mundo vea a través de la forma que yo explico ya que estoy en posesión de la verdad absoluta está cada vez más presente.
La Ignorancia:
El segundo enemigo que continua vigente en el Siglo XXI es la ignorancia. Parece un poco paradójica esta afirmación, pero hay algunos elementos que nos permiten sostener esta afirmación. El hecho de que las tecnologías hayan avanzado, de que la comunicación sea muy rápida, de que hoy podamos utilizar Internet y ponernos en contacto inmediato con todo el mundo, etc., podría dar lugar a pensar que ha disminuido el nivel de ignorancia pero yo creo que lo que hace es aumentarlo ya que hace que la gente piense menos, tenga menos criterio, sea menos libre y por tanto la prueba la tenemos en que si analizamos los diferentes medios de información y de comunicación vemos que cada vez están más globalizados, son más idénticos, y con ello se produce una menor capacidad de pensamiento; esto mismo podemos observarlo también en una formación académica mucho más cerrada, más tecnocrática y con menos capacidad creativa individual. Hoy estamos muy lejos de conseguir aquello que se alcanzó en la primera mitad del Siglo XX y por ello la ignorancia va aumentando y a medida que aumenta la ignorancia aumentan los problemas y hace que el desarrollo de la humanidad se estanque.
La Ambición:
El tercer enemigo tradicional para no entrar en otros muchos, es la ambición, el fenómeno más característico de la civilización occidental de finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI. ¿En qué se traduce esta ambición?. Se traduce en señalar que una persona no vale por lo que es sino por lo que tiene, que lo importante es el triunfo social, que lo importante es la competitividad, y que lo importante es el consumismo, lo que yo pueda comprar y cuantas más cosas pueda comprar más importante seré. Esto hace entonces que haya insolidaridad, que el ser humano que tengo delante es un adversario al que debo batir para que yo pueda triunfar, etc. Por tanto estamos en plena vigencia de aquellos elementos, enemigos, que nuestros antepasados ya consideraban que eran grandes problemas y por los cuales fueron evolucionando en una Institución como la nuestra.
Ante la ambición y la insolidaridad, la solidaridad, el amor fraterno, la fraternidad o hermandad en general, para luchar precisamente contra este valor que parece ser uno de los valores más característicos de finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI y que ya se implantó poderosamente a mediados de los años 50, del Siglo pasado, en las sociedades más desarrolladas y cuyo exponente quedaba perfectamente claro en un texto de psicología titulado "Los trepadores de la pirámide". En él se explica perfectamente lo que uno debe hacer para alcanzar la cúspide de esta pirámide social donde una serie de individuos intentan ascender a la misma por sus distintas caras y la tarea que debemos hacer es tirar de los que están por encima y dar coces a los que viene por debajo para que no nos alcancen. Esto es la antítesis de la solidaridad, la antítesis del amor fraterno, la antítesis de esta situación, por tanto creo que es un valor importante.
Por ello en la Declaración de Lausana de 1995 de los Supremos Consejos se señala que es misión de la Orden la propagación y defensa de la libertad de espíritu en los límites de la Ley Moral para el bien del conjunto de los seres humanos y que en la actualidad se están viendo por todas partes "fundamentalismos de todas las tendencias tratando de ahogar la libertad de los hombres bajo el yugo del terror" lo que justifica plenamente la necesidad de persistencia de nuestra Institución.
La hipocresía:
El cuarto enemigo es la “hipocresía”. Éste enemigo, como nos lo dijera muy bien nuestro Hermano Jorge López Reynaudo, es muy local, muy nuestro de nuestra América del Sur, y más de nuestra Argentina. Somos muy propensos a ver la vida, como si fuera una partida de “truco”, donde mentir es parte de las reglas del juego. Por algo lo inventamos nosotros tan rioplatense es ese juego de cartas. Además no debemos olvidarnos de la “viveza criolla”, otra hipocresía que nos es tan característica.
CONCLUSIÓN
Para finalizar querría señalar la importancia que tienen nuestras reuniones en Logia, con unas palabras del Hermano Fichte el cual decía que "la Francmasonería es una especie de escuela de formación multidisciplinaria en la cual por el hecho de reunir en el seno de sus Logias a Hermanos de diferentes procedencias, aptitudes y conocimientos forzosamente hace que cada uno de los miembros que se encuentran deba extraer algunas conclusiones; la primera de las cuales de forma indudable es la de que no sólo nosotros tenemos una idea sino que también los otros Hermanos tienen ideas, que los otros pueden aprender de nosotros, pero que nosotros también podemos aprender de ellos y que el conjunto de lo que cada uno manifiesta, el conjunto de los aportes de los diferentes Hermanos en la Logia hace que salgamos mucho más enriquecidos y que el todo que cada uno se lleva es siempre mucho más que la suma de las partes".
La necesidad de implantar valores, valores trascendentes, valores que superen los propios aspectos humanísticos y tengan en cuenta los aspectos trascendentes es lo que da sentido a nuestra Institución. Y debemos hacerlo con lo que es la tradición propia de la Francmasonería, sin necesidad de puestas al día o cambios que no respeten la tradición. Pienso que la sociedad, especialmente la sociedad joven, y muy especialmente en nuestro país, empieza a demandar la existencia de instituciones que den estos valores y que hasta ahora no los ha encontrado, probablemente porque no hemos sabido explicarlo, y ha hecho que muchos jóvenes vayan a las ONG’s o que muchos jóvenes vayan a buscar estos valores tradicionales en filosofías no propias de nuestra tradición, sino en otras culturas, como por ejemplo las orientales. Pero es evidente que existe un núcleo importante de jóvenes que se mueven en este sentido y cuando encuentran algo que reúne estas condiciones se comprometen con las Instituciones que lo propugnan. El futuro es de la Francmasonería y deben verse sus frutos a no muy largo plazo.
La Masonería sigue siendo actual, puede y debe cumplir una función insustituible en la sociedad contemporánea, promoviendo la tolerancia, la educación, la libertad de conciencia y todos los derechos humanos proclamados por nuestros antepasados masones. Tenemos un futuro promisorio, si sólo sabremos afrontarlo con decisión, con esfuerzo, con el espíritu en alto, conscientes que somos los hijos de la luz, y que las fuerzas oscuras de la ignorancia, la ambición y la envidia jamás podrán extinguir la llama eterna de la verdad.
Esto quiere decir que, sin caer en irregularidad, sin discutir en nuestros templos cuestiones políticas o religiosas, la acción de la Orden se manifiesta no al nivel institucional, sino al nivel personal. Podríamos resumir mi argumento con esta frase: la Masonería no mejora el mundo, los Masones sí. Pero, el corolario es que si bien la Masonería no mejora el mundo, ella mejora a los Masones, y así conduce al resultado anhelado.

Debemos actuar como los remeros, que impulsan el bote hacia adelante pero con la vista fija hacia atrás.


BIBLIOGRAFÍA
1. Masonería Española M R M Joseph Corominas
2. Zeldis León Logia Fraternidad #62 Tel Aviv.
3. Escher Imágenes Imposibles
4. Belton John, Logia 9659 de Inglaterra “El futuro de la Masonería”
5. López Reynaudo, Jorge, comunicaciones varias.
6. Enciclopedia Espasa Calpe 1994
7. “Los Trepadores de la Pirámide” Jean Paollavou
8. Declaración de Lausanne 1995
9. Fichte “Qué es la Masonería”

INDICE

FUTURO DE LA MASONERÍA 2
SITUACIÓN ACTUAL: 2
1) DISMINUCIÓN DE LA MEMBRESÍA 2
1 a) CAUSAS: 2
1 b) ¿SOLUCIONES? PSEUDOSOLUCIONES: 3
2) REGULARIDAD: 3
2 a) PAPEL DE LA MUJER: 4
3) LOGROS ANTERIORES: 4
MIRANDO EL FUTURO 4
¿QUÉ ESPERA EL PROFANO DE LA MASONERÍA?¿POR QUÉ SE VAN? 5
RESPUESTAS: 5
1) EDUCACIÓN 5
2) INTERNET 6
3) RESUMIENDO: 6
¿QUÉ ESPERA LA ORDEN DEL NUEVO HERMANO? 6
LOS ENEMIGOS DE LA FRANC-MASONERÍA: 7
El Fanatismo: 7
La Ignorancia: 7
La Ambición: 8
La hipocresía: 8
CONCLUSIÓN 8
BIBLIOGRAFÍA 9
INDICE 10



Felicitaciones!

Publicado: Mié Ago 22, 2007 4:15 pm
por Carlos Rivera
Q:. H:. Agustin.

Debo felicitarte por la excelente plancha que habeis compartido con los hermanos de este foro, es un analisis riguroso del futuro de nuestra augusta institución , brindando luz al camino que debemos seguir los masones del planeta entero afin de robustecerla para G:.D:.G:.A:.D:.U:.

Recibid un T:. A:. F:.

Carlos Rivera
R:.L:. Renacimiento 12-2
Oriente de Cali

Publicado: Mié Ago 22, 2007 5:11 pm
por Agustín Álvarez
Muchas gracias Q:. H:. espero que tomemos conciencia de nuestro trabajo y de nuestras dificultades para que la teoría pase a la práctica...

Publicado: Mié Ago 22, 2007 10:24 pm
por Obi-Wan
EXCELENTE TRABAJO, MI Q:. H:.!!! NO TENGO MAYORES COMENTARIOS QUE HACEROS, SALVO LA OBSERVACIÓN DE QUE EN VUESTRA EXPOSICIÓN NO SE TRATARON LAS PROBLEMÁTICAS (AUNQUE RECONOZCO QUE SON MUY SIMILARES E INCLUSO COMUNES CON LA MASONERÍA ESTADOUNIDENSE Y EUROPEA) DE LA ORDEN EN LATINOAMÉRICA. ESTO ME LLAMA PROFUNDAMENTE LA ATENCIÓN, Y TE SUPLICARÍA QUE NOS DIERAIS LUZ AL RESPECTO, TOMANDO EN CUENTA QUE UNO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE NUESTRA REGIÓN ES LA DE FALTA DE EMPLEO QUE TIENE POR CONSECUENCIA, RETRASO, POBREZA, ESTANCAMIENTO Y CERO CRECIMIENTO EN LOS POBLADORES DE AMÉRICA LATINA, PÚBLICO CAUTIVO DE LA MASONERÍA.
GRACIAS.

Publicado: Mar Ago 28, 2007 8:04 pm
por ixvilla
Querido Hermano Agustin:

Es importante que todos los hermanos nos demos cuenta que la masonería debe de evolucionar, como ha evolucionado la humanidad, y que tomemos las medidas necesarias para que nuestra institución transite hacie la modernida, claro que sin perder nuestro simbolismo .

Sin duda tu trabajo es una buena radiografia de la orden.

Nacho