Los Masones y la iglesia católica
Publicado: Lun Jul 23, 2007 6:39 pm
El obispo Gianfranco Girotti OFMConv, regente del Tribunal de la Penitenciaría Apostólica, aclaró que el juicio de la Iglesia sobre la Masonería no ha cambiado, por lo tanto ningún católico puede pertenecer a esa asociación y recordó que la Iglesia siempre criticó las concepciones y la filosofía de la masonería, considerándolas incompatibles con la fe católica.
La declaración fue efectuada en el marco del congreso celebrado el
jueves 1 de marzo en la Facultad Pontificia Teológica San Buenaventura,
celebrado en colaboración con el Grupo de Investigación e Información
Sociorreligiosa de Italia (GRIS), presidido por monseñor Girotti.
El último documento oficial de referencia acerca de la cuestión es la
“Declaración sobre la Masonería”, firmada por el entonces prefecto de
la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Joseph Ratzinger,
el 26 de noviembre de 1983.
El texto afirma que los principios de la masonería “siempre han sido considerados inconciliables con la doctrina de la Iglesia; en consecuencia, la afiliación a la masonería sigue prohibida por la Iglesia”.
“Los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas se hallan en
estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión”,
añade la declaración firmada por el actual Papa.
El sacerdote Zbigniew Suchecki OFMConv., experto en la materia, citó el número 1374 del Código de Derecho Canónico, donde se lee: “Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho”.
“Los intentos de expresar las verdades divinas de la masonería se fundamentan en el relativismo y no coinciden con los fundamentos de la fe cristiana”, afirmó el padre Suchecki.
En el encuentro participaron exponentes de las asociaciones masónicas y grandes maestros.
Monseñor Girotti hizo referencia a las declaraciones de algunos
sacerdotes que públicamente se declararon miembros de la masonería, y
pidió la intervención de “sus directos superiores”, sin excluir que “de
la Santa Sede puedan venir medidas de carácter canónico”.
Saludos
Nacho
La declaración fue efectuada en el marco del congreso celebrado el
jueves 1 de marzo en la Facultad Pontificia Teológica San Buenaventura,
celebrado en colaboración con el Grupo de Investigación e Información
Sociorreligiosa de Italia (GRIS), presidido por monseñor Girotti.
El último documento oficial de referencia acerca de la cuestión es la
“Declaración sobre la Masonería”, firmada por el entonces prefecto de
la Congregación para la Doctrina de la Fe, cardenal Joseph Ratzinger,
el 26 de noviembre de 1983.
El texto afirma que los principios de la masonería “siempre han sido considerados inconciliables con la doctrina de la Iglesia; en consecuencia, la afiliación a la masonería sigue prohibida por la Iglesia”.
“Los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas se hallan en
estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión”,
añade la declaración firmada por el actual Papa.
El sacerdote Zbigniew Suchecki OFMConv., experto en la materia, citó el número 1374 del Código de Derecho Canónico, donde se lee: “Quien se inscribe en una asociación que maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena justa; quien promueve o dirige esa asociación, ha de ser castigado con entredicho”.
“Los intentos de expresar las verdades divinas de la masonería se fundamentan en el relativismo y no coinciden con los fundamentos de la fe cristiana”, afirmó el padre Suchecki.
En el encuentro participaron exponentes de las asociaciones masónicas y grandes maestros.
Monseñor Girotti hizo referencia a las declaraciones de algunos
sacerdotes que públicamente se declararon miembros de la masonería, y
pidió la intervención de “sus directos superiores”, sin excluir que “de
la Santa Sede puedan venir medidas de carácter canónico”.
Saludos
Nacho