Página 1 de 1

Calidad de Vida "Exitos"

Publicado: Lun Jun 11, 2007 10:12 am
por Victor Gomez
Q:. Q:. H:. H:. Espero que tengan excelente dia y mejor semana.
Les hago llegar este escrito, espero que sea de su agrado. Independientemente de estudios, encuenstas, entrevistas, etc. Todo por tratar de dar o conseguir una mejor calidad de vida, creo que no debemos olvidarnos de algo, que si da y permite recibir calidad de vida a todo ser humano. "EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ"

La calidad de vida se define en términos generales como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento y/o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo.

Según la OMS, la calidad de vida es: "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".

El concepto de calidad de vida en términos subjetivos, surge cuando las necesidades primarias básicas han quedado satisfechas con un mínimo de recursos. El nivel de vida son aquellas condiciones de vida que tienen una fácil traducción cuantitativa o incluso monetaria como la renta per cápita, el nivel educativo, las condiciones de vivienda, es decir, aspectos considerados como categorías separadas y sin traducción individual de las condiciones de vida que reflejan como la salud, consumo de alimentos, seguridad social, ropa, tiempo libre, derechos humanos. Parece como si el concepto de calidad de vida apareciera cuando esta establecido un bienestar social como ocurre en los países desarrollados.

Según una encuesta sobre calidad de vida con el método de Investigación basada en la comunidad con encuestadores que conocen la comunidad y estratifican la muestra según la relevancia de los encuestados, pero de manera no paticipativa y anónima, medida por 29 preguntas sobre los Indicadores (Vivienda -la casa y las personas-, Hijos en particular y Salud -estado y cuidado-), fueron los Ítems más desarrollados o con mayor número de índices como opciones y, eventualmente, más importantes, seguidos y acompañados de Empleo, Barreras, Educación y Transportes, como un conjunto de medida de la calidad de vida. Este proyecto se inició hace tres años en Nueva Inglaterra, en una población de 200000 habitantes, con un alto nivel de infraestructura, tecnologías y medio ambiente y en esta fase actual se trata de comparar los resultados de las encuestas anteriores con esta de ahora: progresos en las políticas de desarrollo, persistencia de temas, etc.

Dimensiones de la calidad de vida
La calidad de vida tiene su máxima expresión en la calidad de vida relacionada con la salud. Las tres dimensiones que global e integralmente comprenden la calidad de vida son:

Dimensión física: Es la percepción del estado físico o la salud, entendida como ausencia de enfermedad, los síntomas producidos por la enfermedad, y los efectos adversos del tratamiento. No hay duda que estar sano es un elemento esencial para tener una vida con calidad.
Dimensión psicológica: Es la percepción del individuo de su estado cognitivo y afectivo como el miedo, la ansiedad, la incomunicación, la pérdida de autoestima, la incertidumbre del futuro. También incluye las creencias personales, espirituales y religiosas como el significado de la vida y la actitud ante el sufrimiento.
Dimensión social: Es la percepción del individuo de las relaciones interpersonales y los roles sociales en la vida como la necesidad de apoyo familiar y social, la relación médico-paciente y el desempeño laboral.
Casi podríamos hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad, como dice la canción: "Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero (dimensión social) y amor (dimensión psicológica).

Casi podríamos hacer un paralelismo entre el concepto clásico de la felicidad, como dice la canción: "Tres cosas hay en la vida: salud (dimensión física), dinero (dimensión social) y amor (dimensión psicológica).

Características de la calidad de vida
Concepto subjetivo: Cada ser humano tiene su concepto propio sobre la vida y sobre la calidad de vida, la felicidad.
Concepto universal: Las dimensiones de la calidad de vida son valores comunes en las diversas culturas.
Concepto holístico: La calidad de vida incluye todos los aspectos de la vida, repartidos en las tres dimensiones de la calidad de vida, según explica el modelo biopsicosocial. El ser humano es un todo.
Concepto dinámico: a lo largo del tiempo, cada persona va cambiando sus intereses y prioridades vitales y, por tanto, los parámetros que constituyen lo que considera calidad de vida.
Interdependencia: Los aspectos o dimensiones de la vida están interrelacionados, de tal manera que cuando una persona se encuentra mal físicamente o está enferma, le repercute en los aspectos afectivos o psicológicos y sociales

La medicina y los recursos económicos, políticos, sociales del mundo occidental ha conseguido aumentar la esperanza de vida dando años a la vida. El objetivo de la medicina (y de la sociedad) a partir de las últimas décadas del siglo XX es dar vida a todos y cada uno de los años, es decir, aumentar la calidad de vida.

H:.Apr:. Mason Victor Gomez