Relacion con la Doctrina Catolica "Exitos"
Publicado: Vie Abr 13, 2007 9:17 am
Entre la Iglesia Católica y la masonería se mantuvieron conversaciones oficiales en los años 1974-1980, por encargo de la Conferencia Episcopal Alemana. Se trató de constatar si la masonería ha experimentado cambios, tales que consientan a los católicos a pertenecer a ella. Se han estudiado los tres primeros estadios o grados de pertenencia a la secta. Después de atento examen, la Iglesia Católica ha constatado que existen contrastes fundamentales e insuperables. En su esencia la masonería no ha cambiado, la pertenencia a la masonería pone en duda fundamentos de la existencia de Cristo; debido a que no ha sufrido cambios en la actualidad se llegó a la conclusión obvia: No es compatible la pertenencia a la Iglesia Católica y al mismo tiempo a la masonería.
Las razones son:
El relativismo y el subjetivismo son convicciones fundamentales en las actitudes masónicas.
El concepto masónico de verdad niega rotundamente la posibilidad de un conocimiento objetivo de la verdad.
El concepto masónico de religión es relativo: todas las religiones serían para expresar la verdad sobre Dios.
El concepto masónico del gran arquitecto del Universo es deísta, un Dios que no sería un ser personal, sino más bien neutral, un "algo".
El concepto masónico de Dios no admite la posibilidad de una verdadera revelación o automanifestación de Dios.
El concepto masónico de tolerancia no se relaciona solamente con las personas sino también con las ideas, aunque sean contradictorias.
Los rituales masónicos dan la impresión de ser, pero no son sacramentos.
El concepto masónico sobre el hombre perfecto: lo que vale no es la gracia sino la virtud, y está en un sentido de autorredención, que no deja lugar para la doctrina cristiana sobre justificación.
La espiritualidad masónica pide de sus adeptos una total y exclusiva pertenencia, dedicación y entrega, que ya no deja lugar para las exigencias espirituales de la Iglesia.
Las razones son:
El relativismo y el subjetivismo son convicciones fundamentales en las actitudes masónicas.
El concepto masónico de verdad niega rotundamente la posibilidad de un conocimiento objetivo de la verdad.
El concepto masónico de religión es relativo: todas las religiones serían para expresar la verdad sobre Dios.
El concepto masónico del gran arquitecto del Universo es deísta, un Dios que no sería un ser personal, sino más bien neutral, un "algo".
El concepto masónico de Dios no admite la posibilidad de una verdadera revelación o automanifestación de Dios.
El concepto masónico de tolerancia no se relaciona solamente con las personas sino también con las ideas, aunque sean contradictorias.
Los rituales masónicos dan la impresión de ser, pero no son sacramentos.
El concepto masónico sobre el hombre perfecto: lo que vale no es la gracia sino la virtud, y está en un sentido de autorredención, que no deja lugar para la doctrina cristiana sobre justificación.
La espiritualidad masónica pide de sus adeptos una total y exclusiva pertenencia, dedicación y entrega, que ya no deja lugar para las exigencias espirituales de la Iglesia.