Página 1 de 1

Sobre las filias y las fobias que no están a la altura de lo que fue la masonería en la Gran Colombia

Publicado: Dom Mar 24, 2024 3:32 pm
por joaquimvillalta
Ante la propuesta que postea el 23 de marzo de 2024 E.V. desde su Facebook personal el QH Iván Herrera Michel en su Blog https://ivanherreramichel.blogspot.com/ ... SKQlydwLmU ,creo que humildemente debo aportar mi opinión y mi sentir desde https://racodelallum.blogspot.com/2024/ ... ue-no.html. Es por ello que me veo en la necesidad que debo decir a tan alta dignidad, IPH Iván Herrera, que tu propuesta en pretender hacer una pedagogía histórica desde la plataforma de la Gran Colombia, me deja el sabor agridulce de la superficialidad del relato de la Instalación de 1824, de esa Obediencia "efímera" de la que el propio Urbaneja fue su primer GM y MPSGC instalado a petición propia y la de sus HH. En la imagen aparece la Petición al Supremo Consejo de los Grandes Inspectores Generales del Grado 33° para los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias (con sede en New-York y siendo Joseph Cerneau su MPSGC Honorario, el cual estaba presidido por el MPSGC John W. Mulligan) de la regularización, elevaciones e Instalación de Altos Cuerpos Regulares y de un Supremo Consejo y un Gran Oriente Nacional Colombiano. Con la autorización debidamente recibida del Supremo Consejo de New-York, el propio MPSGC Joseph Cerneau llevó a cabo la petición solicitada por los MMIIHH de la Gran Colombia, Instalando el Primer Supremo Consejo de Sudamérica, siendo su primer Soberano Gran Comendador Diego Bautista Urbaneja, 33º, por Joseph Cerneau comisionado por el Supremo Consejo de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias. Me apena que esos huecos sean intencionados y se aproveche para sutilmente dar a entender que tras 1828, como por arte de magia, desapareció esa Potencia y su legado a la que tú consideras como "fantasiosos" a sus "reinstaladores" continuadores de su existir. Flaco favor se le hace a la Francmasonería en Sudamérica cuando a veces las vísceras traicionan el cerebro, por lo que, aún sin yo desearlo, da la sensación de que esa Obediencia, según tú, muerta, moleste que esté trabajando y proyectando su historia y saber hacer, desde Norteamérica, incluyendo obviamente a México, hasta los Balcanes, pasando incluso por el continente africano. Templanza Iván. Hasta incluso alcanzar tu alto cargo de responsabilidad, como presidir CLIPSAS, no te convierte ni a ti ni a nadie en el Referente del conocimiento de la verdad. En nuestro interior, cada uno de nosotros nos conocemos lo suficiente para ver el objetivo último de nuestras exposiciones y el porqué hacemos y decimos las cosas. Con lo bello que resulta aplicarse al estudio y al arte del "vive y deja vivir", tu artículo me ha consternado. Te deseo lo mejor. Recibe mi TAF.
Imagen

Re: Sobre las filias y las fobias que no están a la altura de lo que fue la masonería en la Gran Colombia

Publicado: Dom Mar 24, 2024 10:30 pm
por eddysocer
Q.·.H.·. Joaquim,

Gracias por compartir tus reflexiones y análisis sobre un tema tan complejo y multifacético. La claridad y profundidad con la que abordas este tema no solo es admirable sino necesaria. En momentos donde la interpretación de nuestra historia y tradiciones puede dividirnos, tu enfoque en preservar la autenticidad y la integridad de nuestro legado es un faro de luz. Comparto tu preocupación por cómo a veces se pueden omitir o distorsionar aspectos significativos de nuestro pasado, y cómo esto impacta no solo nuestra comprensión sino también nuestra práctica de la masonería. Es crucial que mantengamos una postura crítica y un compromiso con la verdad, como lo has demostrado. Aprecio tu llamado a la templanza y al estudio riguroso, recordándonos que nuestra búsqueda debe estar siempre guiada por la honestidad y el respeto por nuestra rica historia. Estoy contigo en este esfuerzo por salvaguardar y proyectar la auténtica narrativa de nuestra orden. Recibe mi TAF y mi más profundo respeto por tu valiosa contribución a este importante diálogo.

Eduardo