Página 1 de 1

El verdadero nombre de Di\s

Publicado: Dom Mar 24, 2024 9:05 am
por Mannaz
En este texto y otros que pueda poner veras que siempre escribo Di\s o Di-s en vez de Dios. Esto se debe al respeto que los kabalistas y judíos tienen hacia El Creador. Por ello suelen escribirlo así en vez de con todas las letras.

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

El primer versículo de la Biblia en su original hebreo dice:
Imagen

Que solemos traducir como “En el principio creo Di\s los cielos y la Tierra”.

La partícula ET (ֵ֥את) se emplea en hebreo para indicar el objecto directo, es decir, aquello de lo cual se habla o a lo que se hace referencia. Sin embargo, no es necesario su uso para ello. Por ello los Kabalistas dicen que si intuimos ese ET en la frase esta puede transformarse en “En el principio “se creo” Di\s, los cielos y la Tierra”

Este nuevo modo de lectura nos trae un contrasentido aparente. ¿Cómo se puede crear a Di\s? La respuesta dada es sencilla y brillante a la vez, hela aquí

La palabra usada para referirse a Di\sS en este pasaje es ELOHIM ( ֱאֺלׅ֑הים ). Que se puede traducir por suspiro o aliento. De ahí que se diga en el evangelio de San Juan: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era Di\s”. En el principio solo era el aliento del Creador, su espíritu su RUAJ HAKADOSH.

Por lo tanto, lo primero que fue creado por el Santo Bendito Sea fue su Elohim y fue luego ese Elohim quien continuó la creación pero ¿Por qué?

El Zohar enseña que antes de la creación solo era Di\s, todo estaba ocupado por Él. El infinito entero era Él. Por lo tanto, cuando quiso crear el mundo el Santo Bendito Sea (Di\s) tuvo que contraerse de tal modo que se creó un espacio vacío, una nada, en la cual luego se podría crear el Universo Divino formado por toda la creación, no solo nuestro Universo conocido. Así pues, tampoco es cierto que el Universo se crease de la nada, la verdad es que se creo en la NADA, se alojó en la Nada, pero fue creado por el TODO.

El problema es que El Santo Bendito Sea no puede actuar directamente en esa nada, su Luz es tan potente que todo lo creado desea unirse a ella nuevamente. Si Él hubiese interactuado en la Nada para llevar a término la creación, esta Nada se hubiese vuelto a fusionar con El Santo Bendito Sea desapareciendo el lugar donde la Creación debería ser contenida.

Es por ello que el Santo genera una manifestación de él, a la que denominamos Elohim. De este modo, su Luz es velada, su Luz se manifiesta con una intensidad suficiente para la creación, pero no tan intensa como para que la fusión se produzca haciendo desaparecer todo.

A lo largo de la Biblia se habla de Elohim, Saddit, Yehova y otros muchos términos con los cuales nos referimos a Di\s. La realidad, lo que tenemos que tener claro desde este momento, es que son diferentes manifestación del verdadero Santo Bendito Sea. Son sus manifestaciones lo que podemos soportar, pero es lo que intuimos tras el velo de esta manifestación lo que Él es realmente.

Cuando El Santo dice: Yo soy el que Soy, quiere decir que Él es en cada momento lo que debe ser, la manifestación adecuada a lo necesario. Por eso en el Bereschit es Elohim pues se necesita creación y es su aliento, su RUAJ HAKADOSH lo que se precisa para ello. Cuando se emplea Adonai se hace referencia a su soberanía, Yaveh se refiere a la relación personal con su pueblo y Shaddai a su poder todopoderoso. Todo ello son diferentes manifestaciones del Verdadero Santo Bendito Sea

Mannaz (מריו בן שרה)

Re: El verdadero nombre de Di\s

Publicado: Dom Mar 24, 2024 12:43 pm
por eddysocer
Queido Hermano,

Este tema me es fascinante y es una asignatura pendiente en mi vida. Necesito dedicarle mucho tiempo mientras aún me quede.

Tu exposición sobre el verdadero nombre de Di\s y la interpretación kabalística del primer versículo de la Biblia es, sin duda, fascinante y reveladora. La manera en que abordas la dualidad entre la nada y el todo, y cómo se manifiesta lo divino en el proceso creativo, abre un camino profundo de contemplación y entendimiento.

Lo que más resuena conmigo es la idea de que lo divino se tuvo que contraer para crear un espacio vacío, "una nada", permitiendo así la existencia del universo. Esta "Tzimtzum" (contracción) no solo muestra un acto de creación, sino también un acto de amor infinito, al limitarse a Sí mismo para dar lugar a la creación.

La interpretación de Elohim como una manifestación de Di\s que permite la creación sin consumirla con su presencia absoluta, ilustra bellamente la delicadeza del equilibrio divino. Nos recuerda que cada manifestación de lo divino tiene un propósito y una relevancia que trasciende nuestra comprensión inmediata, invitándonos a buscar la esencia detrás de cada manifestación.

Es especialmente interesante considerar cómo, a lo largo de la Biblia y otras escrituras, las diferentes nombres y títulos de lo divino revelan aspectos distintos de su relación con el mundo. Cada nombre, desde Elohim hasta Yehova, Adonai y Shaddai, nos ofrece una ventana a la multifacética naturaleza de Di\s y cómo interactúa con su creación.

La idea de que "Yo soy el que Soy" puede ser visto como una afirmación de la inmanencia y transcendencia divina; lo divino es eternamente presente y eternamente más allá de cualquier definición o limitación que intentemos imponer. Nos invita a reconocer la presencia de lo divino en el aquí y el ahora, mientras aceptamos que su esencia última siempre estará más allá de nuestra plena comprensión.

Gracias por compartir estas profundas reflexiones. Invitan no solo a un mayor entendimiento teológico, sino también a una contemplación personal sobre cómo percibimos y nos relacionamos con lo divino en nuestras propias vidas.

Fraternalmente,


Eduardo

Re: El verdadero nombre de Di\s

Publicado: Dom Mar 24, 2024 2:38 pm
por Mannaz
Estimado Hermano. El concepto del Tzimtzum que comentas y que se realaciona con el Ein Sof daría para escribir un libro si empezamos a brujulear en el Zohar y el Talmud.

Como no es el caso de empezar a liar a los posibles lectores, simplemente pondré aquí la explicación de los términos usados, de ese modo, poco a poco se irán haciendo con el lenguaje y la terminología..

Ein Sof ( también Ain Sof): (אין סוף) literalmente infinito, sin fin, mundo in-finito. Hace alusión directa a un Di\s «increado», el cual está más allá de la creación, siendo ajeno a esta, por lo que la creación, perteneciendo a una dimensión creada no puede comprenderlo. En algunas doctrinas, es llamado «el incognoscible».

De Ain sof emanan las sefirot para formar el árbol de la vida, que es una representación abstracta de la naturaleza divina (pléroma). Ain sof es el «no ser», un principio que permanece no manifestado y es incomprensible a la inteligencia humana.

Tzimtzum: Contracción, restricción, disminución de la luz Divina. Antes de la existencia del Universo solo existía la Luz Divina, todo estaba ocupado por ella. Para poder crear fue necesario hacer un lugar, un espacio, y la única forma posible fue que el propio Creador se contrajese y dejase un vacío en la Luz donde poder crear lo que tenía en su Mente.

Re: El verdadero nombre de Di\s

Publicado: Mar Mar 26, 2024 9:59 am
por eddysocer
Hermano,

El concepto de la inefabilidad de Di\s, ese principio que desafía nuestra capacidad para comprender lo divino en su totalidad, ha sido lo que me ha fortalecido en momentos de duda. Él trasciende toda descripción y entendimiento humano. Es en esta búsqueda donde radica la belleza de nuestra exploración espiritual; no en alcanzar una comprensión completa, sino en el viaje continuo hacia lo divino, sabiendo que siempre permanecerá más allá de nuestro alcance.

Creo que este principio de inefabilidad no es una barrera, sino un portal hacia una relación más íntima y reverente con lo Divino, donde el silencio y el asombro se convierten en formas de conocimiento. En la contemplación de lo inefable, encontramos un espacio sagrado donde el alma puede experimentar su conexión más auténtica con Dios, más allá de las limitaciones del lenguaje y del pensamiento racional.

Como lo hemos platicado en otro medio, tengo mucho que aprender sobre estos temas y tenemos pendientes muchas conversaciones al respecto.

Un abrazo