El verdadero nombre de Di\s
Publicado: Dom Mar 24, 2024 9:05 am
En este texto y otros que pueda poner veras que siempre escribo Di\s o Di-s en vez de Dios. Esto se debe al respeto que los kabalistas y judíos tienen hacia El Creador. Por ello suelen escribirlo así en vez de con todas las letras.
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El primer versículo de la Biblia en su original hebreo dice:

Que solemos traducir como “En el principio creo Di\s los cielos y la Tierra”.
La partícula ET (ֵ֥את) se emplea en hebreo para indicar el objecto directo, es decir, aquello de lo cual se habla o a lo que se hace referencia. Sin embargo, no es necesario su uso para ello. Por ello los Kabalistas dicen que si intuimos ese ET en la frase esta puede transformarse en “En el principio “se creo” Di\s, los cielos y la Tierra”
Este nuevo modo de lectura nos trae un contrasentido aparente. ¿Cómo se puede crear a Di\s? La respuesta dada es sencilla y brillante a la vez, hela aquí
La palabra usada para referirse a Di\sS en este pasaje es ELOHIM ( ֱאֺלׅ֑הים ). Que se puede traducir por suspiro o aliento. De ahí que se diga en el evangelio de San Juan: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era Di\s”. En el principio solo era el aliento del Creador, su espíritu su RUAJ HAKADOSH.
Por lo tanto, lo primero que fue creado por el Santo Bendito Sea fue su Elohim y fue luego ese Elohim quien continuó la creación pero ¿Por qué?
El Zohar enseña que antes de la creación solo era Di\s, todo estaba ocupado por Él. El infinito entero era Él. Por lo tanto, cuando quiso crear el mundo el Santo Bendito Sea (Di\s) tuvo que contraerse de tal modo que se creó un espacio vacío, una nada, en la cual luego se podría crear el Universo Divino formado por toda la creación, no solo nuestro Universo conocido. Así pues, tampoco es cierto que el Universo se crease de la nada, la verdad es que se creo en la NADA, se alojó en la Nada, pero fue creado por el TODO.
El problema es que El Santo Bendito Sea no puede actuar directamente en esa nada, su Luz es tan potente que todo lo creado desea unirse a ella nuevamente. Si Él hubiese interactuado en la Nada para llevar a término la creación, esta Nada se hubiese vuelto a fusionar con El Santo Bendito Sea desapareciendo el lugar donde la Creación debería ser contenida.
Es por ello que el Santo genera una manifestación de él, a la que denominamos Elohim. De este modo, su Luz es velada, su Luz se manifiesta con una intensidad suficiente para la creación, pero no tan intensa como para que la fusión se produzca haciendo desaparecer todo.
A lo largo de la Biblia se habla de Elohim, Saddit, Yehova y otros muchos términos con los cuales nos referimos a Di\s. La realidad, lo que tenemos que tener claro desde este momento, es que son diferentes manifestación del verdadero Santo Bendito Sea. Son sus manifestaciones lo que podemos soportar, pero es lo que intuimos tras el velo de esta manifestación lo que Él es realmente.
Cuando El Santo dice: Yo soy el que Soy, quiere decir que Él es en cada momento lo que debe ser, la manifestación adecuada a lo necesario. Por eso en el Bereschit es Elohim pues se necesita creación y es su aliento, su RUAJ HAKADOSH lo que se precisa para ello. Cuando se emplea Adonai se hace referencia a su soberanía, Yaveh se refiere a la relación personal con su pueblo y Shaddai a su poder todopoderoso. Todo ello son diferentes manifestaciones del Verdadero Santo Bendito Sea
Mannaz (מריו בן שרה)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
El primer versículo de la Biblia en su original hebreo dice:
Que solemos traducir como “En el principio creo Di\s los cielos y la Tierra”.
La partícula ET (ֵ֥את) se emplea en hebreo para indicar el objecto directo, es decir, aquello de lo cual se habla o a lo que se hace referencia. Sin embargo, no es necesario su uso para ello. Por ello los Kabalistas dicen que si intuimos ese ET en la frase esta puede transformarse en “En el principio “se creo” Di\s, los cielos y la Tierra”
Este nuevo modo de lectura nos trae un contrasentido aparente. ¿Cómo se puede crear a Di\s? La respuesta dada es sencilla y brillante a la vez, hela aquí
La palabra usada para referirse a Di\sS en este pasaje es ELOHIM ( ֱאֺלׅ֑הים ). Que se puede traducir por suspiro o aliento. De ahí que se diga en el evangelio de San Juan: “En el principio era el Verbo, y el Verbo era Di\s”. En el principio solo era el aliento del Creador, su espíritu su RUAJ HAKADOSH.
Por lo tanto, lo primero que fue creado por el Santo Bendito Sea fue su Elohim y fue luego ese Elohim quien continuó la creación pero ¿Por qué?
El Zohar enseña que antes de la creación solo era Di\s, todo estaba ocupado por Él. El infinito entero era Él. Por lo tanto, cuando quiso crear el mundo el Santo Bendito Sea (Di\s) tuvo que contraerse de tal modo que se creó un espacio vacío, una nada, en la cual luego se podría crear el Universo Divino formado por toda la creación, no solo nuestro Universo conocido. Así pues, tampoco es cierto que el Universo se crease de la nada, la verdad es que se creo en la NADA, se alojó en la Nada, pero fue creado por el TODO.
El problema es que El Santo Bendito Sea no puede actuar directamente en esa nada, su Luz es tan potente que todo lo creado desea unirse a ella nuevamente. Si Él hubiese interactuado en la Nada para llevar a término la creación, esta Nada se hubiese vuelto a fusionar con El Santo Bendito Sea desapareciendo el lugar donde la Creación debería ser contenida.
Es por ello que el Santo genera una manifestación de él, a la que denominamos Elohim. De este modo, su Luz es velada, su Luz se manifiesta con una intensidad suficiente para la creación, pero no tan intensa como para que la fusión se produzca haciendo desaparecer todo.
A lo largo de la Biblia se habla de Elohim, Saddit, Yehova y otros muchos términos con los cuales nos referimos a Di\s. La realidad, lo que tenemos que tener claro desde este momento, es que son diferentes manifestación del verdadero Santo Bendito Sea. Son sus manifestaciones lo que podemos soportar, pero es lo que intuimos tras el velo de esta manifestación lo que Él es realmente.
Cuando El Santo dice: Yo soy el que Soy, quiere decir que Él es en cada momento lo que debe ser, la manifestación adecuada a lo necesario. Por eso en el Bereschit es Elohim pues se necesita creación y es su aliento, su RUAJ HAKADOSH lo que se precisa para ello. Cuando se emplea Adonai se hace referencia a su soberanía, Yaveh se refiere a la relación personal con su pueblo y Shaddai a su poder todopoderoso. Todo ello son diferentes manifestaciones del Verdadero Santo Bendito Sea
Mannaz (מריו בן שרה)