Página 1 de 1
La Psique
Publicado: Sab Mar 23, 2024 4:06 pm
por eddysocer
Saludos,
En estos 13 años no solo me hecho más viejo (sabio no, tropezar con la misma piedra se ha vuelto una tradición

), también he experimentado tantas cosas que quisiera compartir con este hilo. Siempre me he dedicado a actividades de negocios, pero como se dice, a la vejez viruelas, y en este tiempo he aprendido a toca el violoncello (si a lo que hago se le llama tocar) y estoy estudiando otra carrera universitaria de un tema que siempre me apasionó: la Psicología. Durante la pandemia vi la oportunidad de aprovechar el tiempo en el encierro comenzando otra carrera universitaria, esta vez en línea, que después retomé presencial.
A qué va esto. Hoy, les invito a embarcarnos juntos en una exploración profunda y reflexiva de uno de los conceptos más intrigantes y fundamentales en la filosofía: la psique humana. A lo largo de la historia, filósofos de todas las épocas han dedicado incontables horas a desentrañar los misterios de la mente humana, ese enigma que alberga nuestros pensamientos, emociones, deseos y la esencia misma de lo que significa ser.
Desde las reflexiones de Platón sobre la psique como el carro alado, pasando por las profundas indagaciones de Freud sobre el inconsciente, hasta las modernas interpretaciones neurofilosóficas de la conciencia, el concepto de la psique ha sido, y sigue siendo, central para nuestra comprensión de la experiencia humana.
Espero que este hilo llegue a ser un espacio para compartir, debatir y profundizar en cómo diferentes filosofías abordan el concepto de la psique. ¿Cómo se conecta la psique con conceptos como el alma, el espíritu y la conciencia? ¿Qué pueden enseñarnos las antiguas filosofías sobre la mente en el contexto contemporáneo? ¿Cómo influye nuestra comprensión de la psique en la forma en que vivimos nuestras vidas?
Ya sea que estén interesados en las teorías psicoanalíticas, en las filosofías orientales, en la fenomenología o en cualquier otro enfoque filosófico relacionado con la mente humana, su contribución será muy valiosa. Comencemos este viaje de descubrimiento y reflexión sobre la naturaleza de la psique humana.
Con aprecio por el conocimiento y la reflexión, les envío un saludo.
Eduardo
Re: La Psique
Publicado: Dom Mar 24, 2024 4:38 am
por Mannaz
Dejando a un lado que no soy filosofo, probablemente lo que diga ni sea del todo correcto ni con las palabras adecuadas...pero ahí lo suelto.
En cuanto a la psique creo que para empezar se tendría que diferenciar tres niveles o estados de esta en cada ser humano y que, por extensión podría ser que se pudiese ampliar a la humanidad en su conjunto.
Un primera Psique personal o de bajo nivel que es la que no cambiará nunca, aquella que nos hace diferentes de los demás y que contiene todo aquello que "fabrica" tal y como somos.
Una segunda Psique personal-social que es aquella que cambia de acuerdo con lo que aprendemos. Cosas que un dia pensamos de una manera y luego por estudios, influencias o lo que sea, mudamos de pensamientos
Y una tercera Psique solo social que es aquella que se va como agregando a nosotros. Esas cosas que no sabíamos y que aprendemos. Esta tercera psique, a mi modo de ver, puede (y lo hace) influir sobre la segunda. El conocer cosas nuevas puede y hace cambiar el punto de vista que podemos tener sobre otros temas. Sin embargo, no podría cambiar ni influir sobre la del primer nivel, aquella que nunca cambia y que marcar lo que somos como diferencia de los demás..
Un saludo
Re: La Psique
Publicado: Dom Mar 24, 2024 10:59 pm
por eddysocer
Y dices no ser filósofo...
Tu enfoque en diferenciar tres niveles o estados de la psique aporta una perspectiva valiosa para entender cómo nos conformamos y evolucionamos tanto individual como colectivamente.
La idea de una Psique personal inmutable que define nuestra esencia única es especialmente fascinante. Sugiere que hay aspectos de nuestro ser que permanecen constantes a lo largo de nuestra vida, dándonos una identidad distintiva.
Tu concepto de una Psique personal-social dinámica refleja la importancia del aprendizaje y la adaptación en nuestro desarrollo. Es un recordatorio de que estamos en constante evolución, influenciados por nuestro entorno, educación y experiencias.
Finalmente, la Psique social que mencionas destaca cómo la sociedad y la cultura contribuyen a nuestra comprensión del mundo y a nosotros mismos. Es interesante considerar cómo este nivel de psique actúa como un puente entre el individuo y el colectivo, facilitando nuestra integración en la sociedad.
Tu visión de que los niveles más profundos de la psique permanecen inalterados, mientras que los niveles más superficiales están sujetos a cambio e influencia, ofrece un marco intrigante para discutir la dualidad de la naturaleza humana: somos tanto seres únicos como productos de nuestro entorno. Como estudiante de psicología puedo decirte que posiblemente erraste tu profesión. Excelente aporte; tu análisis invita a una reflexión más profunda sobre cómo cada uno de estos niveles de la psique contribuye a nuestra comprensión de nosotros mismos y de los demás.
Eduardo
Re: La Psique
Publicado: Dom Mar 24, 2024 11:57 pm
por Mannaz
Lo cierto es que la llamada Sabiduría popular, que no por popular deja de ser sabía, tiene varias indicaciones sobre el tema.
El refrán "Uno es uno y sus circunstancias" nos marca claramente una diferencia entre lo que uno es, las circunstancias y como el resultado final es la suma de ambas.
Por otro lado, el que dice "Hay cosas que nunca cambian" se aplicaría al primer tipo, aquello que somos y es permanente en cada uno de nosotros.
Este tema creo que es estudio de la, psicología desde hace tiempo. Me parece recordar un experimento realizado con gemelos idénticos abandonados en hospícios y que fueron dados en adopción y, por lo tanto educados, a parejas diferentes. Viendo así como estos cambiaron en su forma de ser.
Al mismo tiempo otros que se criaron con los mismos padres y recibieron la misma educación también cambiaron.
La conclusión es que lo externo nos cambia (caso uno) y que algo diferente tenemos todos (en el segundo)
Un TAF
Re: La Psique
Publicado: Sab Sep 28, 2024 6:01 pm
por sagor
Lindo tema, la psique original, la platónica, la filosófica, la que se eleva en la alegoría de la caverna para mostrarnos el mundo, es más interesante que las atenciones y referencias freudianas de aquella "psique" atrapada en la mente del hombre y que determina la voluntad de sus pensamientos, o al menos así lo considero yo.
La psique platónica vuela por lo alto, libre en busca de la verdad; nos libera de las connotaciones reales y hasta del sentido de la moralidad, extiende las alas más allá de lo físico y quiebra nuestras limitaciones. Nos vuelve libres al pensar, sin ataduras... Y allí encontramos nuestras propias verdades, nuestros sueños, y todos los sueños son verdad, y todas las verdades son sueños.
La "psique" de la ciencia, la que discute nuestras ideas y nuestra conducta, está atrapada en las manos de esta humanidad que no ha hecho más que poner más piedras a la caverna (con televisión y con internet de fondo

) nosotros dentro de esas sombras, creyendo que nuestros ojos y nuestras ciencias no revelan la verdad.
Saludos
Sagor
Re: La Psique
Publicado: Jue Oct 17, 2024 11:11 am
por eddysocer
Hola Sagor,
Perdón por responder tan tarde, como siempre gracias por tu interesante reflexión. Me parece fascinante cómo contrastas la psique platónica, con su búsqueda de la verdad trascendental, con las teorías freudianas que limitan la psique al ámbito de lo individual y psicológico.
En efecto, la alegoría de la caverna de Platón nos invita a mirar más allá de las sombras del mundo físico para encontrar la verdad en el mundo de las ideas. Esta "psique" platónica, libre y elevada, parece resonar con el ideal masónico de la búsqueda del conocimiento, de la luz, más allá de las limitaciones impuestas por nuestras percepciones inmediatas y las construcciones de la sociedad. En este sentido, la psique no solo es una manifestación del individuo, sino también del alma en su búsqueda eterna de sabiduría.
Por otro lado, es cierto que las interpretaciones científicas modernas, como las de Freud, nos invitan a mirar hacia dentro, hacia los recovecos de la mente humana, aunque estas miradas, por muy importantes que sean, a veces parezcan limitadas a una visión más mecánica o reduccionista de nuestra esencia.
Quizás nuestra labor sea buscar un equilibrio entre ambas visiones: aprender de los avances y reflexiones modernas sobre la mente, pero también mantener la aspiración de trascender lo inmediato y físico, con la libertad de pensamiento que nos permita ir más allá de las sombras de la caverna, hacia el conocimiento puro, como bien lo señalas.
Un abrazo,
Eduardo
Re: La Psique
Publicado: Vie Oct 18, 2024 8:09 am
por sagor
Estimado Eduardo, totalmente de acuerdo, existe una dicotomía entre la psique platónica y la psique freudiana. Ahora, preguntarse si una es la némesis de la otra o si son complementarias entre sí

... Y, así como tú, creo que estas deben ser complementarias, buscando convivir entre ellas. Hay una teoría que me fascina al respecto, dada por Leon Festinger, llamada "disonancia cognitiva". Dale una miradita por allí... ¿Tú crees que podría estar relacionada con una pelea entre las psiques en el mundo de la toma de nuestras decisiones? Un enorme abrazo.
Sagor.
Re: La Psique
Publicado: Vie Oct 18, 2024 11:32 am
por eddysocer
Mi querido Sagor,
Muy interesante lo que mencionas; la idea de que la psique platónica y la freudiana puedan coexistir en lugar de ser némesis es, sin duda, un enfoque enriquecedor. Cada una parece abordar un aspecto diferente de la condición humana, una desde lo trascendental y la búsqueda de la verdad, y la otra desde las profundidades de lo psicológico y lo inconsciente.
La mención de la disonancia cognitiva de Festinger me parece muy oportuna en este contexto. Si lo vemos desde esta perspectiva, podríamos considerar que la disonancia surge precisamente de esa tensión entre lo que nuestra psique platónica desea (libertad, verdad, trascendencia) y lo que nuestra psique freudiana, más enraizada en lo psicológico y en nuestras limitaciones humanas, nos empuja a aceptar. Esta "pelea" interna podría influir de manera significativa en nuestras decisiones, en cómo racionalizamos y justificamos nuestras acciones cuando nuestras verdades internas no coinciden con la realidad que percibimos o con lo que creemos que deberíamos hacer.
Así que sí, creo que la disonancia cognitiva es un buen punto para explorar cómo estas dos visiones de la psique interactúan en el día a día de nuestras vidas. Interesante saber si nuestras decisiones están más guiadas por la búsqueda de la verdad platónica o por las limitaciones freudianas de la mente.¿Qué piensas?
Abrazos,
Eduardo
Re: La Psique
Publicado: Mié Oct 23, 2024 8:19 am
por sagor
Estimado Eddy:
Creo que será más fácil para esta humanidad alcanzar la estrella más cercana que descubrir los recovecos del razonamiento y la psique, porque una estrella es un punto con una trayectoria fija en el universo y su movimiento sideral... Pero la mente humana es cambiante y de una enorme complejidad... Como decía Whitman: '¿Me contradigo? Claro que sí... mil universos habitan en mí.'
¿La psique puede caber en el concepto de Festinger?...mi respuesta es SI!..como todo, porque todo es una dicotomía. Nuestras decisiones son aquellos números racionales que van del 1 al -1. Estoy convencido de que la psique platónica empuja nuestros cuerpos hacia lo positivo o lo negativo y está guiada por la causalidad y los sentimientos muchos de ellos incomprensibles. Sin embargo, la psique freudiana y la reflexión nos hacen mirar siempre al lado opuesto, y así vamos de aquí para allá, de allá para acá....en este complejo mundo de las ideas. ¡Saludos!