Página 1 de 2

Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 1:00 pm
por Amenofis IV
Estimados junto con saludarlos a todos me gustaría plantear unas dudas sobre masonería regular e irregular.

En un hilo de conversación distinto a este Mannaz me aclaró que en a masonería regular es obligatoria la creencia en un ser supremo, sin embargo tengo la sensación de no haber entendido algo, que parece tan simple, con la suficiente profundidad. En primer lugar, ¿qué entiende la masonería regular por creencia? ¿Es lo mismo que fe?.

Si la respuesta fuese sí, por lo menos yo entiende fe como "La certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve", es decir, creer en la existencia de algo o alguien sin tener como comprobarlo y estar seguro de que algo ocurrirá sin mayor garantía que la palabra (sea o no divina). Esto me llama bastante la atención, pues tiene una relación directa con el dogma en el sentido de ser un fundamento o punto capital de un sistema, en otras palabras, algo incuestionable. Me llama la atención porque desde yo entiendo la masonería no es dogmática, ni da nada por verdad absoluta.

Por otro lado si la respuesta fuese no, si no se entendiese creencia como fe, ¿cómo se entiende? ¿cómo creer que algo existe, pero sin negar la posibilidad de estar equivocado? Pues bien, si fuese así ¿acaso esta posición no se acercaría más al agnosticismo que no niega ni la existencia ni la inexistencia de un ser supremo por carecer de bases y fundamentos suficientes para afirmar una o otra cosa?

Otra duda respecto a la esta obligatoriedad, ¿qué ocurre si un masón es creyente, por tal motivo está en una obediencia regular, pero comienza a cuestionar su creencia?, si se vuelve agnóstico o ateo ¿debe dejar la obediencia regular y buscar una irregular?

Saludos.

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 2:53 pm
por Mannaz
La masonería regular dedica sus trabajos al Gran Arquitecto del Universo de modo que toda religión tenga cabida en la misma. Así pues, nos da igual que creas en Yavhe, en Ala o en lo que sea. La clave es que crees ( o tienes fe) en un Ser Superior que fue, es y será el que creo y controla el Universo conocido ( por decirlo de manera clara y sencilla).

Es evidente, como dices, que podemos estar equivocados y que no exista nada de eso; pero también podemos tener razón y, dado que es imposible determinar quien tiene la razón pues cada cual es libre de elegir lo que mejor le parezca.

La masoneria Regular a tenido que tomar su decisión y ha optado por la de ser Creyente (entiendase esto en su más amplio sentido de la palabra)
Otra duda respecto a la esta obligatoriedad, ¿qué ocurre si un masón es creyente, por tal motivo está en una obediencia regular, pero comienza a cuestionar su creencia?, si se vuelve agnóstico o ateo ¿debe dejar la obediencia regular y buscar una irregular?
Mi respuesta es muy clara y sin querer polemizar: SI, deberia irse a otro lado.

Pero no porque yo lo quiera echar, sino porque si sus ideas cambian y no coinciden con las que el grupo pide no estará en su lugar. Por poner un ejemplo, si tu eres de un partido politico de izquierdas y con el tiempo tus ideas cambian, lo normal es que dejes ese partido y te asocies a otro. Pues aquí igual, cada cual debería estar donde se encuentre más agusto, si tus ideas cambias pues cambia de lugar. Eso si, siempre desde el respeto hacia las ideas de los demás.

Un Saludo a todos/as

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 3:35 pm
por Amenofis IV
Mannaz escribió: Es evidente, como dices, que podemos estar equivocados y que no exista nada de eso; pero también podemos tener razón y, dado que es imposible determinar quien tiene la razón pues cada cual es libre de elegir lo que mejor le parezca.
Pero el "considerar" la más mínima posibilidad de estar equivocado invalida la creencia que involucra certeza de algo, con el hecho de dar cabida a que uno puede no estar en lo cierto, inmediatamente se deja de creer (desde mi punto de vista claro).

Porque si fuese así yo sería creyente, pues tiendo a pensar que lo más lógico es que exista un ser superior de las características que tu mencionas, sé que no se puede comprobar ni la existencia ni la inexistencia y prefiero tenderme más a la posibilidad de que existe a que no existe. Pero es sólo eso, no soy creyente, no tengo certeza, porque no doy fe de su existencia, porque me cuestiono la misma, porque doy cabida a un punto contrario.

¿Fe? ¿seguridad?, tengo fe en lo que considero correcto, tengo fe en la igualdad, de eso puedo dar certeza, en cuanto a eso puedo colocar las manos al fuego, tengo seguridad, certeza y creencia en que en que lo más correcto es lograr la igualdad entre la humanidad.

Por lo mismo, creo que al hablar de creencia no entendemos lo mismo, siento que aun no entiendo lo que la masonería regular entiende por creencia, si no fuese mucho la molestia, me gustaría que te extendieras un poco más en ese sentido por favor; porque reitero, entiendo el acto o decisión de creer como un acto y/o decisión excluyente "creo esto porque no creo su negación y estoy totalmente seguro de que esto es así".

Saludos y gracias por el tiempo.

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 3:50 pm
por Mannaz
Es complicado, cuando nos metemos en el mundo de la Fe todo es posible.

Lo que a mi me llega para creer, para convencerme; puede no ser suficiente para ti y al revés.

Yo creo en un Ser Superior, pero no puedo probarlo. Sin embargo yo no necesito probarlo para creer, lo que necesito es probarlo a otras personas que me piden esas pruebas.

Para poder encontrar pruebas de algo, un camino es dudar de todo, pensar lo contrario y ver a donde nos lleva. Por ejemplo, en matemáticas existe un método denominado reducción al absurdo. Se trata de probar algo, lo que hacemos es probar lo contrario y vemos que eso nos lleva a algo sin sentido, por lo tanto, lo correcto debe ser lo otro.

Como bien dices, esto es FE y cada cual, como se ha dicho, vive la FE a su manera. En mi caso particular es un sentimiento interior, algo que me dice que tengo razón pero que, evidentemente, no tiene explicación racional.

Lo otro a lo que te refieres no es FE, es CERTEZA.


Cuando uno se adentra en el mundo de la FE o de la Metafisica tenemos que escapar de las pruebas, no estamos ya en el mundo científico demostrable, estamos mucho más allá, lo cual no implica que en un futuro la ciencia pueda demostrar cosas que ahora se dan por "fantásticas". Ahora bien, el hombre tiende a creer en un SER Superior humanizado, esto puede ser cierto o puede ser un error ¿por qué Dios tiene que tener aspecto humano? ¿Por que Dios no puede ser una especie de energía o ente universal, por decirlo de alguna manera?

En otras palabras, quizás lo más acertado sea decir que los masones regulares no dudamos de la existencia de un Ser Superior sino que no sabemos la naturaleza real del mismo y ahí es donde dudamos.

No creo que ningún masón pueda explicarte lo que quieres saber, es un sentimiento propio. ES como si tratases de explicar porque amas a tu mujer, sabes en tu interior que la quieres, puedes decir que porque es rubia, porque sonrie.....pero en el fondo de tu alma sabes que hay un algo más que no sabes explicar. Pues esto es similar, desde mi humilde punto de vista.

Un saludo a todos/asa

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 4:05 pm
por Amenofis IV
Gracias, creo que ahora me quedó más claro. Corrígeme si me equivoco:

Los masones regulares creen en la existencia de algo superior, dando cabida al cuestionamiento de su naturaleza. Sin embargo esta FE no está basada en la certeza (como tradicionalmente se entiende la fe: "...la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve"(Hebreos 11.1) o bien a la "...seguridad (certeza) o aseveración de que algo es cierto" (RAE)), sino que esta fe está basada en una especie de intuición entendida como la "facultad de comprender las cosas instantáneamente, sin necesidad de razonamiento"(RAE).

Saludos.

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 8:07 pm
por Aurora
La masonería Liberal es regular. Es totalmente inexacto considerar que es regular únicamente una Masonería reconocida por la Gran Logia Unida de Inglaterra. Las Constituciones de Anderson de 1723 dejaban al masón plena libertad de conciencia y en esa línea está la Masonería Liberal.
Esta escisión artificiosa de la Masonería en "regular" e "irregular" está fuera de lugar.
Un abrazo :P

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 10:17 pm
por giordano
Mi opinión al respecto:

1. La masonería no es una religión: no existe una "doctrina teológica masónica", por tanto.

2. Hay masones que al mismo tiempo tienen su creencia o fe en una religión establecida o específica y otros que no profesamos un credo religioso específico. Y compartimos trabajos perfectamente, a diario.

3. La "espiritualidad masónica" (comparto este modo de verlo) es la espiritualidad universal que surge de la creencia en el Ser Supremo, (G.A.D.U.) entendido como divinidad que cada masón puede concebir conforme a su propio deseo de trascendencia. (me gusta esta definición que tomo de Giuliano di Bernardo "Filosofía de la Masonería") Y se me ocurren muchas formas posibles de vivir intensamente un deseo de trascendencia... tanto religiosas como laicas...

Los términos "regular-irregular" no cuadran reduciéndolos a temas de creencias.

Saludos,

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Sab Abr 30, 2011 11:15 pm
por Amenofis IV
¿Entonces?
¿Donde hay 2 masones hay 3 opiniones? Broma :mrgreen:

Aurora: no entiendo muy bien lo que dices en realidad, primero dices que la masonería liberal es regular, quizá haciendo alusión a una especie de legitimidad y la clasificas dentro de esa categoría. Sin embargo en el párrafo siguiente descalificas dicha categorización.

Giordano: No cuestiono tu forma de creer, pero no estoy seguro que los términos regular - irregular no cuadren en temas de creencias, pues tengo entendido que la masonería que acepta dicha categorización y se llama así misma regular, exige la obligatoriedad de la creencia en un ser supremo, quizá no cuadre sólo en eso, sino en otras cosas también como el no iniciar a mujeres y exigir la creencia en la inmortalidad del alma, pero respecto a que cuadran en cuanto a la creencia en un ser supremo, me parece que sí cuadra.

Saludos.

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Dom May 01, 2011 6:02 am
por Mannaz
El problema es mucho más complejo. Los términos Regular e irregular no dejan de ser palabras para expresar dos posiciones diferentes de pensamiento. Como tales palabras son limitadas y podrían haberse elegido otras como Masoneria Creyente y no creyente, o masoneria A y masoneria B y estaríamos con el mismo problemas.

Aurora dice "Esta escisión artificiosa de la Masonería en "regular" e "irregular" está fuera de lugar."

No puedo estar de acuerdo, la escisión no es artificiosa es bien real, hasta el punto de que no se reconocen entre ellas y hasta el punto de que en determinados temas ninguna de las dos cede.

No hay nada malo en tener dos masonerías con pensamientos diferentes porque no podemos pretender que todo el mundo piense igual. Además, la masoneria no es dogmática, no impone dogmas, por lo tanto, los que creemos en la necesidad de que se crea en un Ser superior no podemos imponer eso a los que no creen y viceversa. Poniendo un ejemplo simplista, los católicos no deben imponer su fe a los musulmanes y estes no deben hacer lo mismo con los católicos.

Por lo tanto, lo bueno es que existan varias masonerias ( llameseles como se les llame) para que cada persona pueda encontrar su lugar adecuado y progresar, porque de eso se trata, de progresar y avanzar.

Tema diferente es que no se reconozcan entre si, en este punto tenemos un gran fallo. Todas las masonerías son legçitimas y deberían reconocerse del mismo modo que todos los partidos democráticos se reconocen a pesar de que unos piensen de izquierda y otos piensen de centro, derecha, ecologicamente y un largo etc

Resumiendo,
Diferencias si son necesarias
El nombre, ponerle el que más os guste ( regurlares-irregulares; creyentes-no creyentes, A-B.....)
Reconocimiento mutuo entre todas es necesario.
Reunirlas todas, refundarlas en una sola es malo porque obligaria a todos a creer en los mismo, eso es dogmatismo no masoneria.

Giordano dijo "Hay masones que al mismo tiempo tienen su creencia o fe en una religión establecida o específica y otros que no profesamos un credo religioso específico. Y compartimos trabajos perfectamente, a diario."
Es correcto, muchas logias liberales lo hacen. Sin embargo existen masones que consideran como vital para su creencia y trabajo el creer y que necesitan tener el libro sagrado para estar cómodos y otros que, por decirlo de una manera sencilla, no soportarían que se empleasen libros sagrados en el lugar que todos sabemos. Por supuesto existen masones que no ven ni el libro sagrado ni su ausencia, sino un simbolo que interpretan a su manera y les es suficiente, por lo que trabajan cómodos en cualquier lugar.

Por lo tanto vuelvo a ratificarme en que lo mejor es tener dos grupos ( si hubiese mas daría igual) de modo que cada cual puede encontrar el mejor lugar para desarrollarse.

Nuevamente también digo que todos ese grupos diferentes deberían reconocerse mutuamente.

Un saludo a todos/as

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Dom May 01, 2011 1:45 pm
por Aurora
Cita de las Constituciones de Anderson de 1723
"... A pesar de que en los tiempos antiguos los masones estaban obligados a practicar la religión de los países que habitaban, hoy, se cree más oportuno no imponerles otra religión, sino aquella que todos los hombres aceptan y darles completa libertad en lo referente a sus opiniones particulares. Esa religión consiste en ser hombres buenos y leales, es decir, hombres honrados y justos, sea cual fuere la diferencia de nombre o de creencias. De ese modo, la Masonería se convertirá en centro de unión y el medio de establecer relaciones amistosas entre personas que, fuera de ella, habrían permanecido distanciadas o no se conocerían.”
Según las Constituciones de 1723, la única "religión" del masón es ser un hombre bueno y leal, honrado y justo, cualesquiera que sean sus creencias o no creencias. El masón tiene plena libertad en cuanto a sus opiniones particulares al respecto.
Por lo tanto, una Masonería que no exija creer en un Ser Supremo y en la que puedan trabajar juntos creyentes y no creyentes, es justamente la que se definió en las Constituciones de Anderson de 1723. La Masonería Liberal está en esta línea.

¿Quiere esto decir que son irregulares quienes exigen la creencia en un ser supremo?
Los Masones Liberales opinan que la Masonería que exige creencia en un ser supremo también es una Masonería regular, aunque quizás se haya desviado en ese punto del espíritu original de las Constituciones de Anderson.

¿Pueden considerarse irregulares quienes dejan plena libertad de conciencia al masón para creer en lo que quiera o no creer?
En absoluto pueden considerarse irregulares, porque justamente mantienen el espíritu original de las Constituciones de Anderson de 1723. Son plenamente regulares.

Hechos estos apuntes documentales, diré que me parece nefasta la costumbre de denominar "irregular" a la Masonería Liberal, del mismo modo que me parece nefasto denominar "dogmática" a la Masonería que exige la creencia en un ser supremo. Desde mi punto de vista ambos calificativos son peyorativos y no tienen fundamento ninguno. Ambas masonerías son regulares y ambas son adogmáticas. Por eso, si lees mis mensajes en el foro, verás que nunca he llamado dogmática o irregular a una Masonería diferente a la que yo practico.

Sobre el comentario de Mannaz afirmando que "no se reconocen entre ellas y hasta el punto de que en determinados temas ninguna de las dos cede. ", pues depende de las Obediencias y voy a poner un ejemplo muy claro.
Los días 11 y 12 de Junio va a celebrarse en Barcelona un congreso internacional de Capítulos del Rito Francés en el que van a participar y trabajar juntos masones reconocidos por la GLUI y masones no reconocidos por la GLUI, hombres y mujeres, creyentes y no creyentes...

También se reconocen entre ellos. El Supremo Conselho do Rito Moderno de Brasil, reconocido por la GLUI, reconoce a su vez al Gran Capítulo General de España – Supremo Consejo del Rito Moderno para España y también al de Bélgica, ambos plenamente liberales, y ambos tienen ateos en su seno.

Yo diría que esa separación a la que alude Mannaz es mantenida y quizás cultivada por dos Obediencias y sus reconocidas: La Gran Logia Unida de Inglaterra y el Gran Oriente de Francia. La prueba es que cuando el Gran Oriente de Bélgica en 1872 retiró la invocación al GADU, naciendo la Masonería Liberal, la GLUI la siguió reconociendo, no hubo problema ninguno. Sin embargo, cuando el Gran Oriente de Francia, 5 años después hace lo mismo (retirar a invocación al GADU), la GLUI les retiró el reconocimiento. Pero la GLUI siguió reconociendo al Gran Oriente de Bélgica muchísimos años, hasta mediados del siglo XX cuando se produjo una escisión en su seno, del mismo modo que sigue reconociendo hoy en día al Gran Oriente de Brasil.

La GLUI no ha tenido problema ninguno a lo largo de su historia en reconocer a la Masonería Liberal cuando lo ha considerado oportuno, sí es cierto que dejó de reconocer al GODF a finales del siglo XIX. Esa separación entre masonería Liberal y masonería reconocida por la GLUI existe en algunos sectores y Obediencias, pero no en otros.

Es decir, no se puede generalizar diciendo que la Masonería anglosajona preconizada por la GLUI y la Masonería Liberal no se reconocen y no ceden. Depende de las Obediencias. A primeros de Junio vamos a trabajar juntos hermanos liberales y hermanos reconocidos por la GLUI, hombres y mujeres, creyentes y ateos. Esta separación de la Masonería en dos bloques, simulando una guerra fría, se mantiene por quienes quieren mantenerla, porque para muchos masones, entre los que me incluyo, no ha lugar. Los masones que trabajamos en forjar una Cadena de Unión entre todos los hermanos de todas las Obediencias pasamos de estas separaciones ficticias, porque no existen en el momento en que dos hermanos se reconocen.

Un abrazo :D

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Dom May 01, 2011 2:22 pm
por Amenofis IV
Aurora, entiendo bien tu punto y si fuera masón lo compartiría en parte, pero me gustaría que me aclararas con otro fragmento de la Constitución a la que haces alusión, pues en el fragmento que citas por ningún lado se habla de "CREENCIA en un ser supremo", sino de RELIGIÓN, dos cosas muy distintas, por ejemplo alguien puede ser deista, creer en un ser supremo, pero no en instituciones religiosas. Es más, si me haces leer ese texto y me dices la fecha, yo inferiría que el tema de creer o no creer en un ser superior no se cuestiona en absoluto, sino que se da por sentado, podría aventurarme aun más y decir que quizá "sea cual fuere la religión" según ese texto había que pertenecer a una, ya que habla de diferencias de nombre (haciendo referencia a las distintas denominaciones) y de creencias (propio también de diferencias entre religiones), porque reitero: la categoría principal en dicho texto respecto al tema es RELIGIÓN, de ahí deviene como subcategoría creencias, que no hace referencia a la CREENCIA en un ser superior, sino más bien al compendio de creencias y doctrinas que forman una religión.

Saludos.

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Dom May 01, 2011 6:31 pm
por giordano
Amenofis IV escribió:¿Entonces?
¿Donde hay 2 masones hay 3 opiniones? Broma :mrgreen:
Pues sí, ahí has dado en un clavo :roll:

Precisamente en no imponer opiniones sino en hablarlas, compartirlas, dialogarlas, reside una parte de la supervivencia de las Logias. Piensa qué institución brindaba esa oportunidad en los siglos pasados...

Al parecer, la masonería como centro de unión de gentes que no se hubieran conocido de otra forma sigue funcionando...
este foro es un ejemplo de ello.

Saludos,

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Lun May 02, 2011 5:39 am
por Aurora
Amenofis IV escribió:... en el fragmento que citas por ningún lado se habla de "CREENCIA en un ser supremo", sino de RELIGIÓN, dos cosas muy distintas, por ejemplo alguien puede ser deista, creer en un ser supremo, pero no en instituciones religiosas. Es más, si me haces leer ese texto y me dices la fecha, yo inferiría que el tema de creer o no creer en un ser superior no se cuestiona en absoluto, sino que se da por sentado, ...
Hola Amenofis. El texto citado define lo que entiende por religión: "Esa religión consiste en ser hombres buenos y leales, es decir, hombres honrados y justos, sea cual fuere la diferencia de nombre o de creencias"
Repito: "sea cual fuere la diferencia de nombre o de creencias". Lo que cuenta es ser buenos, leales, honrados y justos, es decir, lo que se ha dado en llamar "religión natural", que no precisa de ningún dios ni creencia, ni religión.

Además, practicar una religión o ser religioso no implica creer en nada. Yo practico una religión y no creo en nada. No creo en un ser supremo. Uso la razón. Soy atea. Soy budista, el budismo es ateo y usa la razón, no hay que ser creyente para ser budista.
Es decir, hay religiones ateas. Además puedes practicar simplemente la "religión natural", es decir, ser una buena persona, no dañar a otros e intentar hacer el bien. En esta línea se escribieron las Constituciones de Anderson de 1723.

Resulta bastante sorprendente que haya Obediencias que exijan a sus candidatos la creencia en un ser supremo y admiten budistas. Conozco un montón de budistas zen, ateos hasta la médula. Como vayas a un maestro zen hablándole de un ser superior, o diciendo que Buda es un ser superior, te atiza pero bien :lol: :lol: :lol:

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Lun May 02, 2011 8:43 am
por Mannaz
El usar a Mackey como prueba no es de recibo, por lo menos desde mi punto e vista. ( y espero no se me malinterprete).

Sólo él sabe a que se refiere con su escrito, todo lo demás son interpretaciones con mayor o menor grado de acierto. Personalmente dudo mucho que dada la época ( hacia el 1800) y el lugar ( la Inglaterra más protestante que se conoció) nuestro amigo hubiese aceptado a ateos y no creyentes.

Mi interpretación, en base a lo que he dicho, es que aceptaba cualquier creyente puesto que escribió " sea cual fuere la diferencia de nombre o de creencias". Desde mi punto de vista, un ateo no puede hablar de creencias puesto que no cree, si la diferencia está en creencias es que todos deben creer en en algo.


Dicho esto, el mundo evoluciona y las cosas cambian. Hoy en dia exiten logias con ateos en sus filas y otras que no los quieren por diversos motivos que serán más o menos acertados según la manera de pensar de cada uno. Por lo tanto sigo a pensar que no es bueno reunir a toda la masonería bajo una dirección común, ya que ello eliminaría las diferencias, las cuales nos permiten seguir debatiendo y avanzando.

Cada persona debe encontrar el grupo donde mejor se integre, unos lo harán en una Obediencia totalmente creyente, otros en una totalmente no creyentes, otros les dará igual..... La clave es que todos estén cómodos, que trabajen cómodamente y que, por supuesto, se reconozcan y respeten entre ellos.

Un saludo a todos/as

Re: Masonería regular e irregular

Publicado: Lun May 02, 2011 6:07 pm
por Amenofis IV
Aurora, reitero:

En el texto que citas no se menciona de forma explícita por ninguna parte la CREENCIA EN UN SER SUPREMO, salvo una parte anterior que cortas del texto:

El Masón está obligado, por vocación, a practicar la moral y si comprende sus deberes, nunca se convertirá en un estúpido ateo, ni en un hombre inmoral. Aún cuando en los tiempos antiguos...

Sin embargo antes que te adelantes, te concedo que perfectamente puede referirse a una clase específica de ateo, un estúpido ateo. Por otra parte, para interpretar un texto de 1723, se debe tener bastante cuidado para no caer ni en el anacronismo, ni en la descontextualización histórica, me refiero a que hablas de religión natural, haciendo alusión a la independencia de la moral respecto a la religión, pero te recuerdo que ese debate no estuvo candente sino hasta 1793 con la publicación de Die Religion innerhalb der Grenzen der bloßen Vernunft de Kant. Para el Zeitgeist del documento citado no es coherente hablar de religión natural, puesto que esos debates no se daban, mucho menos en Gran Bretaña donde, si bien se condenó a Hobes por ser ateo, este ateísmo fue negado por él mismo, es más, en Gran Bretaña no se comienza a articular el ateísmo antes de 1782 con el panfleto titulado: Respuesta a las cartas del Dr. Priestley para un no creyente filosófico, por consiguiente el debate se centraba principalmente, de forma reducida, a ser catótico o protestante como Anderson, lo que tal vez nos haga entender mejor la frase: estaban obligados a practicar la religión de los países que habitaban, es decir, dar libertad a creer en una divinidad como bien se estime conveniente. El ser ateo era mal visto desde todos los reducidos puntos de vista de ese tiempo y espacio, de esta forma podríamos dar 50 y 50 de que al hablar de un estúpido ateo se refiriese quizá a una categoría específica o que simplemente sea un epíteto o característica, aceptada por la gran mayoría de la época, de ser ateo.

Ahora bien, estoy de acuerdo contigo en otro punto, me refiero al espíritu de las constituciones, me arriesgo a decir que si Anderson hubiese escrito en el 2011 y quizá mucho antes (pero no en 1723), dejaría libertad para ser ateo o agnóstico, pues se deja ver entre líneas que dichas constituciones son un intento por romper con ciertos axiomas o tradiciones que en un tiempo no se cuestionaban, eran aceptadas y respetables, pero considerando la evolución del pensamiento, ya no lo son más o no lo son de un modo literal para todos. Quizá también se pronunciaría sobre la iniciación de la mujer y muchas otras cosas, pero esto no son más que especulaciones y mi interpretación personal del texto.

Algo más, ¿alguien sabe de qué frase se traduce estúpido ateo en el idioma en que fueron escritas las constituciones y cuál es su homología o traducción correcta al español?. Lo digo por algo de semántica que puede ayudar en su interpretación, pues tal cual como está en español la categoría es estúpido y tiene un apellido, o clase de estúpido, vale decir, ateo. Si esto fuese así la categoría principal como mencioné es estúpido y no ateo, ¿qué involucra esto? que habría clases de estúpidos y no clases de ateos, pueden haber estúpidos ateos, estúpidos agnósticos, estúpidos sexistas, etc., pero todos estas clases de están dentro de una misma categoría que es estúpido, lo que significaría que para el autor del texto los ateos estarían dentro de la categoría principal de los estúpidos.

Sin embargo, esto debiese analizarse mejor con semántica del idioma original y no español, además para una correcta interpretación hace falta también saber a qué el autor se refería con ateo, puesto que me inclino a pensar que al ser, como todo pensador, hijo de su tiempo, entendía por tal concepto, no un ateísmo positivo o racional como se verá recién en el s. XIX con Marx y Nietzsche, sino más bien que entendía ateo a cierta clase de gente amoral , ya que como mencioné anteriormente la dualidad moral/religión no entra en duro debate sino hasta 1793 con Kant.

Sin nada más que agregar por el momento, espero sus aportes en este tema, que en lo personal me han enriquecido mucho.

Saludos.