Página 1 de 1

De la teocracia a la democracia

Publicado: Dom Mar 27, 2011 9:03 am
por Aurora
Imagen Imagen

Dalai Lama y Lobsang Sangey


El Dalái Lama anunciado que desea dejar el poder "sin demora" y su pueblo debe pasar de un sistema teocrático a uno democrático , "que no dependa de un solo hombre". El Parlamento tibetano deberá acometer los cambios necesarios en su Constitución para que los puestos de poder sean elegidos democráticamente.
La teocracia tibetana tiene una antigüedad de 369 años. Se barajan varios posibles sucesores en el liderazgo del pueblo tibetano. Uno de los más destacados es Lobsang Sangey, abogado e investigador en la Universidad de Harvard. Tiene 43 años, y posee una esmerada educación y sus seguidores son principalmente los jóvenes.

http://www.elpais.com/articulo/reportaj ... grep_3/Tes

Este hecho sugiere algunas reflexiones:
1- Es posible que quien ostenta poder absoluto lo abandone y lo ponga en manos del pueblo, voluntariamente y sin revolución popular mediante. ¡ES POSIBLE!
2- ¿Por qué ha decidido dejar el poder político? ¿Se debe a que son un gobierno en el exilio sin posibilidad de volver al Tibet?
3- ¿Creen que es una invitación a otros dirigentes que ostentan poder absoluto, a que hagan lo mismo?
4- Es... simplemente cansancio?

Re: De la teocracia a la democracia

Publicado: Dom Mar 27, 2011 11:53 am
por RXTT
Es simplemente una gran mentira envuelta de un halo de gente presuntamente wai y pacífica, envuelta además de otra gran mentira religiosa presuntamente en pro del buen rollo, que con el paso de los años ya no cuela, y ha caído sobre su propio peso toda esa farsa, y entonces ha llegado el cansancio....

http://cr.chineseembassy.org/esp/zt/t559031.htm

"Lo que he visto y oído en el Tíbet difiere completamente a la propaganda distorsionada que hace el Dalai Lama", afirmó un reconocido tibetólogo español.
En una reciente entrevista con Xinhua, Iñaki Preciado Idoeta dijo que los disturbios del 14 de marzo de 2008 en Lhasa, en los que hubo violentos crímenes contra personas y propiedades, estuvieron organizados por los seguidores del Dalai Lama.
"Pero el Dalai Lama ni pidió disculpas por los disturbios ni condenó a quienes habían protagonizado esas acciones de violencia", precisó Preciado Idoeta, uno de los primeros diplomáticos españoles en China, así como un importante sinólogo en España.

No es que le tire rosas al régimen comunista chino, pero bueno, es que una parte y la otra, son tal para cual...