Página 1 de 4

¿Nucleares si o no?

Publicado: Vie Mar 18, 2011 5:48 am
por Aurora
Imagen.....Imagen
Reactor nuclear Three Mile Island, Pensilvania, el núcleo de un reactor se fundió en 1979. A la derecha, uno de los reactores dañados en Fukushima

El grave accidente nuclear, de consecuencias aún desconocidas, en la central nuclear de Fukushima aviva el debate sobre las centrales nucleares.

En Alemania, el programa "Kontraste" de la televisión pública alemana ARD, acaba de dar a conocer un documento secreto del gobierno alemán en el que se plantea poner a las centrales nucleares unas condiciones de seguridad, tan rigurosas, que no compensará a ninguna compañía eléctrica su mantenimiento: http://www.intereconomia.com/noticias-g ... emania-201
La nueva legislación exigirá que las plantas atómicas sean absolutamente seguras ante la eventualidad de unas graves inundaciones, un terremoto, los peligros de un corte eléctrico e incluso la posibilidad de que un avión se estrelle contra una central.

Asimismo establecerá que los sistemas de alimentación eléctrica de emergencia, los conductos de líquidos y otros sistemas de emergencia sean todos ellos blindados con una protección máxima.

Todas esas medidas deben ser aplicadas "inmediatamente" y al "máximo nivel científico y técnico actualmente conocido", señala el documento que cita "Kontraste".

Los reporteros del programa explicaron que ni una sola de las centrales atómicas alemanas cumple esos criterios y que su aplicación resultará tan cara, que a las empresas operadoras no les quedará otra opción que cerrar las plantas.
¿Son alarmistas los alemanes?
¿Hay razones para tomar una decisión así?
¿Tenemos alternativas al petróleo?
¿Nucleares si o nucleares no? :roll:

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Vie Mar 18, 2011 12:35 pm
por RXTT
Si aplican esa legislación se quedarán sin energía, más teniendo en cuenta los precios del petroleo y gas que irá fluctuando pero siempre a una tendencia a la alza aunque haya periodos en los que baje.

Luego entonces le comprarán la energía a los franceses, igual que estamos haciendo nosotros ahora, y aparecerán discursos demagogos diciendo "que hacen los franceses con 50 y pico centrales nucleares", por no decir que la energía será en ese caso mucho más cara. Así pagamos la energía ahora mismo en España también. Eso conlleva una economía nacional menos competitiva, es decir más cara, pq la energía es más cara, luego entonces vendo un producto más caro.

Nada suple la energía que produce una central nuclear

Es como el dicho muy conocido de Francia cuando empezó a gran escala su proyecto nuclear, "no tenemos carbón, no tenemos petroleo, no tenemos gas, no tenemos elección" o eso o volver a la edad de piedra

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Sab Mar 19, 2011 1:44 am
por Aurora
Hay energía más allá del gas, el petróleo, el carbón y las nucleares :P

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Sab Mar 19, 2011 5:24 am
por giordano
Lo tenemos difícil porque no paramos de aumentar el gasto energético pero al tiempo no queremos que su producción sea contaminante... Es inconsecuente, por no decir hipócrita.

Yo creo que es una cuestión de concienciación individual y de cambio de modelo social. Comprender que hay que vivir con menos para vivir mejor. O para vivir, simplemente.

Las llamadas energías renovables, o "limpias" (con todo lo necesario que me parece su desarrollo e implantación), no sirven de mucho ni son suficientes si seguimos manteniendo esta mentalidad depredatoria sobre los recursos del planeta, y esta "bulimia energética", que es una auténtica enfermedad que nos acabará consumiendo si no le ponemos freno.

Saludos,

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Dom Mar 20, 2011 2:00 pm
por RXTT
La energía renovable por el momento no es rentable de lo contrario ya se habría puesto en práctica a gran escala

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Dom Mar 20, 2011 5:39 pm
por Aurora
Las nucleares tampoco son rentables. Están muy subvencionadas y si hay "accidentes", son los gobiernos quienes pagan la factura, es decir: la pagan todos los ciudadanos vía impuestos.
Ya se dice que a decenas de kilómetros de la central de Fukushima persistirán niveles desaconsejables de radiación durante años. Habrá mayor incidencia de cáncer y enfermedades del sistema inmunitario.
Si las empresas que explotan las centrales nucleares tuviesen que pagar la factura real de sus daños, sin subvenciones ni ayudas, su explotación resultaría deficitaria en muchos casos.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Lun Mar 21, 2011 8:55 am
por Mannaz
Dado el consumo actual de energía, hoy en dia no tenemos alternativa suficiente para sustituirla de la noche a la mañana. Tenemos pues que elegir entre nucleares si y mantener el nivel de vida que tenemos o nucleares no y dejar de hacer muchas cosas que nos gustan pero precisan de electricidad.

Dudo mucho que si le dices a la gente que en invierno ponga la calefacción más baja, que encienda menos luces o cosas similares para consumir menos lo haga.

Y si no se hace, los requerimientos de electricidad generados hacen (hoy por hoy) imprescindibles las nucleares.

Otro debate diferente es si los lugares donde se instalan son los adecuados o no.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Lun Mar 21, 2011 11:41 am
por Aurora
A Yuli Andreyev, un experto en energía nuclear, le hicieron una entrevista muy interesante. Leyéndola se entiende lo que está pasando y el por qué de tantos accidentes en centrales nucleares.
Fue publicada en La Vanguardia y la reproduzco a continuación:
...

Pasó cinco años en Chernóbil. Fue vicedirector del Spetsatom, el organismo soviético de lucha contra accidentes nucleares y conoce a fondo la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA). Yuli Andreyev (1938) es uno de los que más sabe en esa materia. Para Fukushima contempla cuatro escenarios de diversa gravedad, de leve a muy grave.

"En Fukushima, el reactor más peligroso es el tres, porque emplea MOX, un combustible de uranio más plutonio que Francia está usando experimentalmente en dos centrales japonesas", dice este experto.

En 1991 todo se desmoronaba en Moscú. Con el sueldo de viceministro de energía atómica, el cargo que le ofrecieron a Andreyev, no alcanzaba para nada. La Academia de Ciencias de Austria le invitó para dar unas conferencias y acabó instalándose en Viena como asesor del ministro de medio ambiente, de universidades y de la propia AIEA.

Chernóbil continúa rodeado de mentiras, explica. El accidente no fue responsabilidad de los operadores de la central, como se dijo, sino un claro defecto de diseño de los reactores RMBK resultado de la economía de costes. Un diseño apropiado de aquellos reactores soviéticos exigía una gran cantidad de circonio, un metal raro, así como todo un laberinto de tubos, técnicas especiales para la soldadura de circonio, acero inoxidable y enormes cantidades de hormigón. Era un dineral, así que se decidió economizar, explica Andreyev.

Uno de los recursos del ahorro fue el de alimentar los reactores con uranio relativamente poco enriquecido, pues el enriquecimiento del uranio es un proceso complicado y costoso. Todo ello incrementó los riesgos y era contrario a las normas de seguridad, pero la supervisión nuclear en la URSS formaba parte del Ministerio de Energía Atómica. Algo parecido pasa hoy con la AIEA, pues la agencia de la ONU “depende de la industria nuclear”, dice Andreyev, según el cual las mentiras y secretos de Chernobyl son hoy plenamente actuales en Fukushima.

Imagen Yuli Andreyev

Seguridad, dinero, irresponsabilidad

“Quienes diseñan centrales nucleares están pendientes de dos cosas: seguridad y coste. El problema es que la seguridad cuesta dinero. Si gastas demasiado en ella la central nuclear no es competitiva. El accidente de Three Mile Island es el ejemplo perfecto. Después del accidente se vio que mejorar la seguridad de forma convincente para evitar repeticiones de aquel accidente encarecía tanto las centrales, que perdían todo sentido. Durante treinta años en Estados Unidos no se construyó ni un solo reactor. En Chernobyl todo fue muy complicado pero también tenía que ver con la economía. El académico Rumiantsev demostró que había que cerrar todos los reactores RMBK. Simplemente lo ignoraron. Siempre hay gente interesada en ocultar algo...”

¿Qué ocultan?

Que se prestan a ceder en seguridad a cambio de consideraciones egoístas. En la URSS por razones de prestigio y el coste del enriquecimiento del uranio, en Japón pura y simplemente por dinero. La localización de las centrales de Japón, junto al mar es la más barata. Los generadores de emergencia no los enterraron y, claro, se inundaron en seguida.... Detrás de todo esto hay corrupción. No tengo pruebas, pero no tardarán mucho en aparecer. ¿Cómo puede diseñarse una central nuclear en una zona de alto riesgo sísmico, al lado del Océano, con los generadores de emergencia en superficie?. Llegó la ola y todo quedó fuera de servicio.
No es un error, es un delito.

¿Que problemas ve con las piscinas de combustible caduco?

Los diseñadores intentaron hacer economías con ellas. Las llenaron en exceso, lo que
aumenta la posibilidad de accidentes.

¿Es el problema central?

No, hay muchos más. Cuando un conductor tiene un accidente él es el único responsable por haber bebido en exceso. En la industria nuclear no hay nada que obedezca a un solo motivo.
La sobrecarga de las piscinas es un aspecto. Otro es que el terremoto las vació de agua.
Debían contar con tal posibilidad...

"La AIEA no sabe nada"

¿Qué pasa cuando el combustible almacenado en piscinas se queda sin agua?

Se acumula el calor. Si no refrigeras, con agua o aire, se pueden producir las situaciones más críticas. Tenemos muy poca información. Japón no la da, la protege. Desconocemos lo más elemental: qué daños ha producido el terremoto en las centrales, qué daños ocasionó el tsunami, qué ocurrió...

Chernóbil Imagen

Pero la AIEA debe tener esa información...

En absoluto. No sabe nada. Todo es reservado. Recuerdo la situación con Chernóbil. El primer informe del académico Valeri Legasov, vice director del Instituto Kurchatov, responsable de los diseños, al Politburó y a la AIEA, todo era mentira del mas burdo carácter. La AIEA se lo creyó todo de inmediato, porque los intereses son los mismos.Lo mismo está ocurriendo ahora en Japón. Si informaran la negligencia se haría evidente.

Un problema común del capitalismo y el comunismo, ¿no?

Se trata de la ausencia de instancias de control independientes. Es un pilar del derecho
romano: no se puede ser juez y parte. Es así de básico. En la industria nuclear todo va en la misma cesta. El juez de Chernobyl fue Legasov. Responsabilizó a los operadores de la central, que fueron encarcelados, mientras él continuó libre y aun pretendía que le condecoraran. Un año después del accidente se suicidó, ahorcándose... En la industria nuclear no hay organismos independientes. La misión de la AIEA es contribuir a la extensión de la energía nuclear y todo lo que vaya en contra de ella no lo va a divulgar. No es una conjura, sino la conducta estándar que cabe esperar cuando se pone a la cabra de hortelano.

A falta de información, cuatro hipótesis

¿Qué pasará en Fukushima? ¿Podríamos llegar a un escenario de radiación seria que
alcance a Tokio?

En ausencia de información, debemos manejar hipótesis. Yo tengo cuatro. Primera, si se
enfría el reactor: entonces la radiación cesaría pronto. Segunda, si no se logra enfriar
debidamente el reactor y sigue como hasta ahora: entonces las emisiones, aunque no sean muy potentes, seguirán durante semanas. Tercera, si se funde el combustible nuclear y daña la carcasa del reactor: se producirían emisiones en serie, lo cual es bastante grave pero no sería lo peor. Eso nos lleva a la Cuarta, y más catastrófica, es decir, si el combustible se precipita hasta el fondo y adquiere masa critica: entonces se iniciaría una reacción en cadena incontrolada, es decir una explosión. En ese caso la contaminación sería muy grave. Desde este punto de vista, el peor reactor es el tercero, porque emplea MOX, combustible de uranio más plutonio, que Francia está usando experimentalmente en dos centrales nucleares de Japón.
Se comprende por qué Francia, repleta de nucleares, está criticando tan duramente a
Japón estos días.

Si, pero hay más de un motivo. Los reactores no son franceses sino americanos de General Electric. Francia depende críticamente de la energía nuclear. Si arranca un movimiento antinuclear fuerte en Francia, el gobierno quedará en una posición muy delicada. Por eso critican fuertemente a Japón, para dar a entender que algo parecido es impensable en Francia.

Fuente: http://www.lavanguardia.es/internaciona ... entes.html

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Lun Mar 21, 2011 2:22 pm
por RXTT
Una cosa es que se subvencionen proyectos de gran calado, igual que las plantas nucleares, igual que los trasvases de rios, igual que precisamente la energía renovable.

Curiosamente la energía renovable sobretodo en los campos de la eólica y solar es tan poco productiva que de no ser por las subvenciones no se podría ni siquiera llevar a la práctica a gran escala. Ahora a raíz de esto aparecen lumbreras diciendo que cerremos nuestros 8 reactores nucleares, si los cerramos de donde sacaremos el 20% de la energía que nos suplen en el país, y por consiguiente de donde se sacarán los 6000 millones de euros con los que se han subvencionado en el año 2010 las energías renovables.

Es utópico, poco realista e irresponsable, pretender prescindir de esta fuente de energía

No me parece mal que se subvencione hay que seguir trabajando en ese campo pero vamos, que de aquí a que eso sea relativamente igual de viable que las centrales nucleares, lloverá bastante

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mar Mar 22, 2011 2:35 pm
por Aurora
En España, actualmente, la energía eólica cubre más del 10 % del consumo eléctrico anual de nuestro país. No se la puede calificar de poco productiva, precisamente. Hay días que produce más electricidad que las seis centrales nucleares juntas, con una inversión muchísimo menor, y sobre todo, menor riesgo. En ocasiones cubre el 50 % del consumo total del país.

En España la energía eólica produjo un 11% del consumo eléctrico en 2008, y un 13.8% en 2009.
Las energías renovables en la actualidad producen en España más electricidad que las 6 centrales nucleares juntas.
Pero mejor que las opiniones, que son gratis, veamos los DATOS.

No he encontrado datos actuales que incluyan el año 2010, pero podemos ver la evolución de las diferentes fuentes de energía eléctrica en España desde el año 2000 al 2009. Podemos ver las energías renovables en color verde claro y verde oscuro:

Imagen

Las energías renovables en España ya casi igualan a la producción de las centrales de ciclo combinado y superan a la producción de las centrales térmicas de carbón.
Queda demostrado que las energías renovables son viables y económicamente rentables.

Además, no dan disgustos, no emiten radiación, no se agotan. Si el estado hubiese invertido en renovables lo que lleva invertido en nucleares, estaríamos cerca de ser autosuficientes.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mar Mar 22, 2011 3:04 pm
por Mannaz
Q.·. H.ª.·. El problema no es la producción en si, sino el coste de la misma.

Si toda la energia que consumimos fuese energía "verde" puede que las facturas de los hogares españoles fueran un 30 o un 40% más caras de lo que ya son. En un pais como el nuestro donde tenemos sueldos mileuristas y familias con todos sus miembros parados, mucha gente estaría a dos velas, y nunca mejor dicho, en dicha situación.


Como todo en este mundo, una cosa es lo deseable y otra lo que actualmente nos podemos permitir y, sinceramente, pienso que a fecha actual el mundo, en su conjunto, no puede permitirse el lujo de prescindir de todas sus centrales nucleares.

Con todo, es mi humilde opinión

Un saludo a todos/as

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mar Mar 22, 2011 9:00 pm
por RXTT
http://www.expansion.com/2010/04/19/emp ... 1300846465


Las instalaciones de energía de régimen especial, lo que popularmente se conoce como renovables, recibieron primas (o subvenciones) el pasado año por importe de 6.215 millones de euros en España.

Mi opinión se quedó corta porque dije 6mil millones de euros, era un pico más. Y esto sin contar los escándalos que han habido en España en relación a las renovables, de embargos forzados de una barbaridad de hectáreas para plantar molinos de viento para familiares de la ex ministra De la Vega, pero no tocaré este tema, total ya tengo asumido que esta era zapaterista esta siendo como vivir en el puto bloque comunista, pero no de la URRS que este en algunas cosas funcionaba un poco, sino del bananero

Sobre el gráfico decir que es una gran trola, pq ese no es el consumo total del país, sino la energía que se consume y que el país ha producido, es decir, si fuera por nuestra mísera producción no tendríamos ni para alumbrar Madrid y Barcelona juntas, ya que la mayoría de la energía se la compramos a los franceses, energía nuclear por cierto.

Y por supuesto aun así mirando el gráfico me parece muchísimo más productiva la energía nuclear, hay que tener en cuenta que los 8 reactores nucleares que tenemos son de cuando Franco era corneta, nunca mejor dicho, pq entre otras cosas tenemos la ley de no proliferación nuclear redactada por el gobierno socialista de la era Felipe Gonzalez, como no esta gente siempre ha sido muy ocurrente, y entonces las centrales nucleares son las que existen desde le época franquista, aunque esto no me extraña pq de no ser por mucha infraestructura que dejó el franquismo aquí estaríamos a unos niveles en muchas zonas del país parecidos a Gambia.

Luego entonces para resumir, tenemos 8 reactores nucleares de la época del franquismo, energías renovables subvencionadas con 6mil millones de euros, que si eso es competitividad ya podemos cortarnos las venas, y la mayoría de la energía comprándola a los franceses y el consumo va in crescendo. Así sube la factura de la luz, y más que aun va a subir, pq los 8 reactores nucleares que tenemos mucho tiempo más no los podremos mantener en funcionamiento, pq el consumo total de Europa sube y los franceses no solamente venden energía a España, pq los precios del petroleo y gas tmbn irán subiendo ya no volverán a bajar nunca más, y por más cosas que no recuerdo ahora mismo.

Ya no solamente el consumo de los hogares como dijo Mannaz, ya que hablamos de competitividad, palabra que ahora está muy de moda, no podemos pretender ser competitivos con los precios que se pagan en este país por la energía, y esto repercute en menos inversión nacional y extranjera, es decir, menos recaudación del estado pq no se atrae al inversor, es decir menos cotización de trabajadores pq no trabajan pq no se atrae al inversor, por consiguiente familias con menos ingresos, familias con menos ingresos repercute en menos consumo, si hay menos consumo hay menos demanda, si hay menos demanda hay menos trabajo pq hay menos producción, sin contar con intermediarios, portes (que también dan mucho trabajo, es decir de comer, a miles de familias), servicios auxiliares, limpieza etc etc etc........

En España en concreto, tenemos un problema energético muy serio, que repercute directamente en la actividad económica de nuestro país, y tenemos a un montón de gente que vive en otro mundo que pretenden prescindir totalmente de la energía nuclear. Como dije no me parece mal que la energía renovable se subvencione y que se continúe investigando, pero paralelamente a esto, seamos realistas y toquemos con los pies en el suelo, necesitamos imperiosamente, sobretodo aquí en nuestro país, muchísima más producción de energía nuclear nacional, de lo contrario nos hundiremos aun más y ya es difícil, pero es perfectamente posible si no reaccionamos, tenemos que ser realistas y maduros de una penosa vez.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 23, 2011 8:20 am
por Aurora
Mejor basarnos en datos. Si leemos el pie del gráfico a debate dice: "Fuente Balances energéticos del Ministerio de Industria... ". Es un gráfico elaborado con los datos del Ministerio de Industria. Si puedes aportar otros datos más fiables te estaremos todos agradecidos.

Una vez leído el artículo que has aportado, veo que el "problema" consiste en que con las subvenciones se ha conseguido un exceso de producción de energías renovables, un 50% más de lo esperado ¡¡¡ y lo ven como un problema porque tuvieron que gastar más en subvenciones de lo que esperaban !!! Esto demuestra que si se deriva dinero público a las energías renovables, la producción de energía limpia aumenta más de lo previsto. PODEMOS ABASTECERNOS DE RENOVABLES ¿Es eso un problema?

Lo que no dice ese artículo, es que el riesgo lo están corriendo los particulares, que por ejemplo en la fotovoltáica, pagan con su dinero la instalación y se ven obligados, quieran o no quieran, a vender TODA su producción a una empresa eléctrica y para poder encender la luz en su casa tienen que comprársela. Parece que una ley va a cambiar esta injusticia, pero de momento es lo que hay: las empresas eléctricas reciben una energía subvencionada mientras todo el riesgo y el pago de la instalación cae sobre los particulares.

Hoy, después de Chernobil y Fukushima se ha comprendido que las circunstancias imposibles ocurren con demasiada frecuencia en las centrales nucleares. A día de hoy hay países, como Alemania, que se plantean una energía nuclear verdaderamente segura, con instalaciones blindadas, pero el coste se dispara y todos piensan que la energía nuclear en Alemania ha pasado a la historia. En general, en España y el el mundo, apenas hay empresas que se animen a abrir nuevas centrales nucleares.

Y seamos sinceros: la mayoría fueron impulsadas por gobiernos que deseaban fabricar bombas atómicas, y en la actualidad, para deshacerse de los residuos, como los reactores experimentales que emplean como combustible MOX, invento para librarse del plutonio que no saben qué hacer con él y que ahora está como una torta caliente en el reactor nº 3 de Fukushima

En USA las subvenciones públicas promenten financiar el 80% del coste de la instalación de la central. Estamos hablando de 25.000 millones de euros

En España el seguro obligatorio es de 1.200 millones. El coste sanitario de Chernobil (sin contar otros, como tierras y ciudades abandonadas) ha sido estimado por el gobierno de Ucrania en 55.000 millones.
Recomiendo leer este artículo al respecto: http://www.lavozdeasturias.es/mundo/nuc ... 55360.html
En la práctica, las centrales se construyen sólo cuando es el Estado el motor y garante del proceso, ya sea en China o en Francia, cuya energía procede en un 75% de las nucleares. "La inversión requerida es tan grande y a tan largo plazo, con tantas incertidumbres, que el riesgo es enorme", explica Santos Ruesga, catedrático de Economía de la UAM y experto en nucleares.

Desde que empezó el negocio, a mediados de la década de 1950, el coste y el periodo de construcción de una central casi siempre han sido el doble o el triple del previsto en el plan de negocio. Un exhaustivo informe oficial de EEUU calculó que el coste de las 75 centrales estudiadas había superado los 145.000 millones de dólares cuando estaba previsto un desembolso de 45.000.
Más datos, ya en España:
... se repartieron a las empresas 729.000 millones de pesetas (4.391 millones de euros) en indemnizaciones, que han ido pagando los consumidores a través de la tarifa eléctrica...
...El Reino Unido ha calculado que necesitará invertir 125.000 millones para desmantelar su parque de centrales obsoletas y hacerse cargo de los residuos durante 125 años. La factura la pagará el contribuyente...
Etc.
La factura pública de las nucleares es el cuento de nunca acabar.

Súmenle infraestructuras de todo tipo para el funcionamiento de la central (carreteras, etc) y la financiación de los cementerios de residuos que con frecuencia asume el Estado (es decir, todos nosotros). Nos vendieron las nucleares como energía, limpia y barata, y generan cada año millones de metros cúbicos de residuos radiactivos, que no sabemos dónde meter y que seguirán emitiendo radiación muchos miles de años. Algunos se han tirado al mar encerrados en bidones dejando una herencia envenenada al pescado que coman nuestros nietos hasta la enésima generación.

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 23, 2011 9:00 am
por Mannaz
Que si Aurora, que si, que nadie te discute todo eso. Lo que yo te pregunto es como le dices a una familia que tras el cierre de todas las nucleares, su factura de la luz puede pasar a costar el doble de lo que le cuesta en plena crisis mundial.

No discuto que ese valor o coste sea real, que lo inflen o lo que tu quieres; pero el resultado es que las familias lo tendrían que pagar y eso no es viable por ahora.

Un saludo a todos/as

Re: ¿Nucleares si o no?

Publicado: Mié Mar 23, 2011 9:12 am
por Aurora
Hermano, también estamos pagando la tremenda factura de las nucleares. Hacer nuevas centrales nucleares seguras, y blindar las que ya tenemos saldrá bastante más caro que subvencionar las renovables. A no ser que queramos nucleares inseguras que nos den disgustos. La seguridad en centrales nucleares cuesta miles de millones de euros.

Además, a medida que el petróleo escasee, serán cada vez más rentables las renovables y menos las centrales que precisen combustibles fósiles. Simplemente el transporte de gas, carbón, etc será cada vez más caro. Lo mejor de las renovables es que pueden producirse al lado de los puntos de consumo, incluso en los propios edificios donde vivimos y trabajamos: transporte cero.