Página 1 de 1

"Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Jue Feb 17, 2011 9:55 pm
por Yuguito
Pongo aqui para reflexión el siguiente extracto del pensamiento del filósofo ecuatoriano Bolivar Echeverria.

Como se ha repetido tantas veces, el catolicismo de los
mexicanos es un catolicismo especial, un catolicismo no
sólo “mariano” sino “guadalupano”, a lo que, si se mira
bien, es indispensable añadir que lo su “guadalupano” de
este catolicismo no parece traer consigo solamente una
alteración superficial, idiosincrática y por tanto
inofensiva del catolicismo dominante; no parece consistir
solamente en un uso peculiar del código católico ortodoxo
que pese a ciertas divergencias lo dejaría intacto, sino,
por el contrario, en un uso del mismo que implica la
introdución en él de fuertes rasgos de una “idolatría”,
que no por vergonzante es menos substancial o radical,
pues trae consigo la configuración de un catolicismo
alternativo “que no se atreve a decir su nombre” (o al
que no le conviene decirlo).


Imagen

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Jue Feb 17, 2011 10:10 pm
por Obi-Wan
Es una muy interesante reflexión acerca del culto a la Guadalupana en México. Al respecto, es sabido por muchos que antes de que se erigiera en el cerro del Tepeyac ya existía en éste cerro un templo dedicado a la diosa Tonantzin, que en náhuatl significa "Nuestra venerada madre", lo que no dista mucho del concepto actual de Guadalupe.

Según Fray Bernardino de Sahagún, Tonantzin se refería a la diosa Cihuacóatl, mitad mujer y mitad serpiente, que al ser la primer mujer en dar a luz se convirtió en protectora de las madre y de los partos... de hecho, es una especie de diosa primigenia.

No obstante, el historiador Francisco Javier Clavijero, atribuye el culto de Tonantzin a la diosa Centéotl, diosa del maíz, base de la alimentación de los aztecas. Esta diosa, a la postre, se convertiría en un dios, es decir, poseía la capacidad de transformar su género a voluntad.

Sea Cihuacóatl o Centéotl (es más probable la primera), lo cierto es que el mito guadalupano tuvo gran aceptación al sincretizarse con el culto primitivo mexica. La Guadalupana es, en efecto, más que una imagen de culto, un símbolo de la mexicanidad para muchos...

Un abrazo.

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Mié Mar 02, 2011 11:49 am
por RXTT
En España ya existían tres patrocinios de esa figura religiosa, en Cáceres, en Jaen y en la gomera en las islas canarias

Los españoles ya veneraban a la virgen de Guadalupe, en una basílica construida por el rey Alfonso (nº?) no recuerdo su nº perdón, a principios del siglo 14

El nombre proviene de Extremadura,de la misma imagen que más tarde llevarían los conquistadores españoles precisamente a México, proviene del nombre del rio Guadalupejo, donde supuestamente esa imagen fue ocultada durante la invasión musulmana y rescatada más tarde

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Mié Mar 02, 2011 2:17 pm
por Yuguito
Pues lo que hace Bolívar Echeverría es poner en evidencia una compleja realidad social que hace de eje central en la problemática que vive México en la actualidad... Un fanatismo que no es simple Marianismo, sino Guadalupanismo.

Suelen decir los mexicanos que si se viene una fiesta religiosa, o un partido de la selección, se paraliza el mundo... o más bien diría yo basándome en las palabras de Echeverría que es una estrategía utilizada desde épocas del barroquismo con fines de adoctrinmiento...

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Mié Mar 02, 2011 5:22 pm
por RXTT
La religión y sus ritos es algo mucho más profundo en mi opinión que una simple creencia, creo que mucha gente cae en el error de vincularla con el miedo a morir, y con lo típico de "darle explicación a aquello que se desconoce"; es una vinculación racial, una vinculación con la sociedad o civilización del individuo, es la herramienta identitaria más potente que existe.

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Mié Mar 02, 2011 8:39 pm
por Yuguito
Obi-Wan escribió: Según Fray Bernardino de Sahagún, Tonantzin se refería a la diosa Cihuacóatl, mitad mujer y mitad serpiente, que al ser la primer mujer en dar a luz se convirtió en protectora de las madre y de los partos... de hecho, es una especie de diosa primigenia.

No obstante, el historiador Francisco Javier Clavijero, atribuye el culto de Tonantzin a la diosa Centéotl, diosa del maíz, base de la alimentación de los aztecas. Esta diosa, a la postre, se convertiría en un dios, es decir, poseía la capacidad de transformar su género a voluntad.

Sea Cihuacóatl o Centéotl (es más probable la primera), lo cierto es que el mito guadalupano tuvo gran aceptación al sincretizarse con el culto primitivo mexica. La Guadalupana es, en efecto, más que una imagen de culto, un símbolo de la mexicanidad para muchos...
Exacto, igual que en el caso de la "Candelaria" y la "Pacha Mama", estas son claras muestras de barroquismo (tomando en cuenta que el barroquismo además fue la propuesta de la "contra conquista") en la cultura latinoaméricana y que incidieron obvíamente en la construcción de nuesto pensamiento social con un añadido más. Los latinoaméricanos no pertenecemos a la cultura occidental, sino que tenemos nuestra propia cultura. Es ahí donde nace la paradoja social, porque queremos parecernos a "ellos", mientras "ellos" nos miran de manera diferente, por no decir que nos miran como si fuesemos cosa rara...

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Mié Mar 02, 2011 9:59 pm
por RXTT
No estoy de acuerdo, la sociedad latinoamericana es una socidad occidental, con un modo de vida occidental, con un perfil de creación occidental, y que además su creación tiene como lengua vehicular dos idiomas occidentales y con una religión mayoritaria de base con matices un poco distintos, pero en esencia con un mensaje cristiano, es decir, con una religión occidental

Tenemos más en común en lo expuesto, que no es poca cosa, portugueses y españoles con los latinoamericanos, que con quienes tenemos más cercanía racial y geográfica. El propio nombre lo indica, en caso contrario no serían "latinos", serían otra cosa. Incluso los latinos en Europa tenemos matices algo particulares, o distintos, pero en esencia todos tenemos en común el mismo tronco cultural. Si no fuera así tu y yo no estaríamos ahora mismo comunicándonos en latín

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Mié Mar 02, 2011 11:03 pm
por Yuguito
RXTT escribió: Si no fuera así tu y yo no estaríamos ahora mismo comunicándonos en latín
Pues de hecho no estamos comunicandonos en latín, sino en "español"... :mrgreen:

Me podrías decir de donde eres?... (y te diré quien eres, y hacía donde vas? jajajajaja :mrgreen: )

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Sab Mar 05, 2011 12:57 pm
por RXTT
El castellano es latín, un latín que ha cambiado, un latín que ha evolucionado, un latín que se ha enriquecido, pero es latín. Se me ponen los pelos de punta a veces cuando escucho decir a más de un conocido cosas del estilo "el latín es una lengua muerta" cuando ves a esa persona hblando en lengua romance

A cualquier español que tenga una cultura básica, le das un texto en latín que transmita un mensaje sencillo, y entiende el texto, puede que no acabe de entender alguna palabra suelta, pero el mensaje esencial lo entiende perfectamente. A mi por ejemplo me pasa y no he estudiado latín en mi vida

Los sudamericanos son latinos, porque los castellanos, entre otros, les aportaron una cultura e idioma latino, de lo contrario no serían tal cosa, serían algo distinto. Lo mismo pasa con la religión, tenemos en sudamérica un cristianismo con historias distintas, con matices algo distintos, pero en esencia el mensaje es cristiano, porque de lo contrario no sería tal, sería otra cosa. Todas las figuras marianas tienen tras si un folclore y tradiciones, que originariamente no eran cristianas, pero no por eso dejan de ser cristianas

Soy de Barcelona

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Sab Mar 05, 2011 1:06 pm
por Mannaz
RXTT escribió: Los españoles ya veneraban a la virgen de Guadalupe, en una basílica construida por el rey Alfonso (nº?) no recuerdo su nº perdón, a principios del siglo 14
Posiblemente te estás refiriendo a Alfonso XI de Castilla, el Justiciero (Salamanca, 13 de agosto de 1311 – Gibraltar, 26 de marzo de 1350) Con todo, en eses tiempos es un poco grande hablar de España como hoy en dia, la península eran varios reinos y los árabes andaban dando sus vueltas por la zona Sur. Solo podemos hablar de España como tal tras los REyes católicos y la unión de Castilla y Leon con la consecuente expulsión también hacia 1492 de los árabes del Sur de España.

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Sab Mar 05, 2011 1:09 pm
por RXTT
Mannaz escribió:
RXTT escribió: Los españoles ya veneraban a la virgen de Guadalupe, en una basílica construida por el rey Alfonso (nº?) no recuerdo su nº perdón, a principios del siglo 14
Posiblemente te estás refiriendo a Alfonso XI de Castilla, el Justiciero (Salamanca, 13 de agosto de 1311 – Gibraltar, 26 de marzo de 1350) Con todo, en eses tiempos es un poco grande hablar de España como hoy en dia, la península eran varios reinos y los árabes andaban dando sus vueltas por la zona Sur. Solo podemos hablar de España como tal tras los REyes católicos y la unión de Castilla y Leon con la consecuente expulsión también hacia 1492 de los árabes del Sur de España.
Me refería a España como concepto geográffico, ningún estado en la época era unitario, asta hace poco a excepción de Francia

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Sab Mar 05, 2011 1:15 pm
por Mannaz
RXTT escribió:El castellano es latín, un latín que ha cambiado, un latín que ha evolucionado, un latín que se ha enriquecido, pero es latín. Se me ponen los pelos de punta a veces cuando escucho decir a más de un conocido cosas del estilo "el latín es una lengua muerta" cuando ves a esa persona hblando en lengua romance
Lo siento pero no estoy de acuerdo contigo, el Latin como tal solo lo usan los curas y es una lengua muerta. Los cambios que han ido teniendo con el tiempo ha dado lugar a otras lenguas muy diferentes entre si aunque hayan salido de un tronco común. Son lenguas de origen latino el Español, italiano, francés, portugués, rumano, catalán, sardo, occitano, entre otras.

Y te aseguro que si alguien te da un texto en rumano no te enteras de nada, ya en francés pues no sé que te diga, algunas palabras es que ni se me pasa por la cabeza lo que quieren decir.

El tiempo ha cambiado tanto y en direcciones tan diferentes que gente que habla un idioma no comprende el otro a persar de venir ambos del latín.

Lo mismo sucede, con los idiomas de origen germánico, el ingles y el Alemán son lenguas germánicas, tu puedes aprender inglés y a buen seguro que de alemán ni te enterarías

Una cosa es reconocer el origen de algo, de eso no cabe duda, y otra afirmar que ese idioma sigue vivo. No, en ese punto en concreto yo no comparto tu idea.

Un saludo a todos/as

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Sab Mar 05, 2011 1:16 pm
por Mannaz
RXTT escribió: Me refería a España como concepto geográffico, ningún estado en la época era unitario, asta hace poco a excepción de Francia
Si, eso lo tengo claro, fue solo un apunte aclarador sin más pretensiones :)

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Sab Mar 05, 2011 1:23 pm
por RXTT
No solamente el latín puedo llegar a entenderlo, entiendo el portugés si me das un texto escrito también el italiano, en el caso de ver un texto escrito. Por ejemplo el video karaoke que os colgué de la campaña de Berlusconi, si leo el texto lo entiendo todo perfectamente

Re: "Guadalupanismo", no "Marianismo"

Publicado: Sab Mar 05, 2011 2:01 pm
por Mannaz
RXTT escribió:No solamente el latín puedo llegar a entenderlo, entiendo el portugés si me das un texto escrito también el italiano, en el caso de ver un texto escrito. Por ejemplo el video karaoke que os colgué de la campaña de Berlusconi, si leo el texto lo entiendo todo perfectamente
Eso se debe a que las diferencias entre esas lenguas y la española no son tan marcadas. Seguramente este texto en rumano ya te complicaría algo más las cosas

Unde pot gasi ceva mai ieftin?

El motivo es que las diferencias entre el rumano y otras lenguas latinas es más acusado, su evolución ha sido, por decirlo de alguna manera, mayor.